Hasta la implantación de HTTP/2 en nuestros servidores, muchas han sido las estrategias a implementar para que la descarga de los contenidos de nuestro site fueran lo más rápida y efectiva posible, incluyendo el llamado domain sharding.
Esta técnica común, utilizada en HTTP/1.1, básicamente consistía en paralelizar la carga de contenidos utilizando subdominios del dominio principal que apuntaban al mismo servidor, o montar los mismos recursos sobre diferentes servidores, con eso conseguíamos engañar al navegador para que realizara descargas de contenido en paralelo, abrir más conexiones TCP, en vez de en modo secuencial, reduciendo el tiempo de carga de una página. Una mejora muy interesante para optimizar nuestra página.
HTTP/2 elimina esta necesidad de paralelización porque se pueden solicitar tantos recursos como sea necesario sobre la misma conexión. De hecho es probable que, utilizar domain sharding, perjudique el rendimiento, ya que crea conexiones TCP adicionales y dificulta a HTTP/2 en la priorización de los recursos, además de realizar acciones DNS innecesarias.
Nota: es difícil medir el perjucio ya que depende de la cantidad de recursos solicitados por dominio y el peso de cada uno de ellos.
Así que si tienes implementado un widget que habilite domain sharding o has realizado cambios en tu tema para implementar esta técnica, te aconsejo deshabilitarlos y utilizar sólo el dominio principal sobre SSL, vía HTTP/2. Para deshacer el cambio, recuerda también que todos los subdominios utilizados, sigan redirigiendo al dominio principal, para no perder enlaces antiguos a contenidos.
Si aún así, decides mantener domain sharding, recuerda asegurarte de que tu certificado SSL de dominio tiene un comodín que hace que sea válido para todos los nombres de dominio utilizados , o que tienes un certificado multidominio apropiado. Esto mantendrá domain sharding y HTTP/2, y evitará que el navegador de errores innecesarios de mixed content (contenido HTTP y HTTPS sobre una página segura).
Y para todos aquellos que todavía no habeis implementado HTTP/2 en vuestros servidores, os recuerdo que es gratuito y muy fácil siempre que vuestro proveedor de hosting integre Let´s Encrypt + HTTP/2 en su oferta de servicios.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!