El atributo «nofollow» del que ya he hablado en varias ocasiones, es una herramienta para gestionar el posicionamiento en buscadores de tu web, controlando los enlaces que los bots de los motores de búsqueda deben seguir y con los que se compartirá el posicionamiento y autoridad de tus páginas, dicho de manera sencilla.
Ya hemos visto varios modos de aplicarlo automáticamente, además del modo manual mediante HTML, todo ello debido a que WordPress no incorpora ninguna herramienta para aplicar ese atributo, siendo que, por defecto, todos los enlaces en las entradas, páginas y blogroll son «follow» y todos los enlaces en los comentarios son «nofollow«.
Es por ello que resulta genial un sencillo pero tremendamente práctico plugin llamado Ultimate nofollow, que incorpora algunas funcionalidades extra a WordPress para controlar y aplicar el atributo «nofollow«, estos:
- Casilla para añadir el atributo nofollow en la ventana emergente de inserción de enlaces del editor de entradas y páginas
- Casilla para añadir el atributo nofollow en la pantalla de creación/edición de enlaces del blogroll
- Ajuste para que todos los enlaces del blogroll sean, por defecto, nofollow
- Ajuste para que todos los enlaces en comentarios sean, por defecto, follow
- Códigos cortos (shortcodes) para aplicar el atributo directamente en la caja de texto del editor de entradas y páginas
Los códigos cortos disponibles son estos:
[ relnofollow ]
,[ nofollow ]
, [ nofol ]
, [ nofo ]
, o [ nf ]
usados de este modo:
[ nf href="http://url-enlazada.com" ]Texto enlazado[ /nf ]
Huelga decir que yo lo tengo instalado en casi todos mis blogs 🙂
Nota: he insertado espacios extra entre los corchetes para que no se ejecute el código
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
No se podría poner el atibuto nofollow en el html de la página, es decir, en el editor, ir a la parte de visión en html e insertarlo ahí? afectaría al resto de páginas?
Se puede hacer como quieras, y cada atributo afecta solo al enlace en el que lo pongas
Se agradece este post. Ya andaba buscando una forma no manual de cambiar el atributo de los enlaces.
Ahora la duda que me surge es a cuáles de los enlaces pasarle valor y fuerza y cuáles no.
Mi criterio es no compartir valor con aquellos que no son importantes para entender el artículo o no han servido de referencia para el mismo, sino que son meramente informativos, innecesarios realmente para el contenido.
Buenas Fernando
¿Hay alguna manera de introducir nofollow a las cajas de autor?
Un saludo
Hola Fernando, he estado viendo tu artículo y me ha surgido un problema sobre el que, quizás, me puedas echar una mano.
Tengo instalado el plugin ultimate nofollow para wordpress, pero no hay manera de que se me abra la casilla para decirle no follow y ando un poco bloqueado con este tema. Supongo que para tí será una tontería, pero, para mí, que soy más que novato…
No sé si usas el editor de bloques o el clásico, estos plugins no son aún compatibles con el editor de bloques ¿puede ser eso?
Hola Fernando, es muy posible que haya algún problema de ese tipo ya que tengo el ditor nuevo de wordpress (craso error) el problema es que no se cómo ir hacia atrás y «poner» el antiguo editor.
Mil gracias una vez más y disculpa mi ignorancia.
Fácil, hay por ahí un plugin llamado «No Gutenberg» de un tal Fernando Tellado 😀
Hola Fernando, siguiendo tus indicaciones he instalado el No Gutenberg y efectivamente todos mis problemas solucionados.
Si coincidimos en el botxo, cosa no difícil pues yo también soy de allí, cuenta con unos zuritos y unas gildas.
Gracias eternas.