Con el nuevo año 2015 entra en vigor una nueva normativa de la Unión Europea, que obliga a empresas que vendan bienes digitales a través de internet a aplicar el IVA del país de origen del comprador, y no el IVA del país donde tiene su residencia fiscal la tienda online, lo que ya se conoce como la Tasa Amazon.
Por tanto, en caso de que tengamos una tienda online deberemos adaptarnos a la nueva normativa para evitarnos un disgusto en forma de multa.
Aquí vamos a ver cómo realizar esta configuración en WooCommerce, uno de los plugins más populares para disponer de una tienda online en WordPress. La forma de proceder será la siguiente:
En primer lugar iremos en el menú de la administración de WordPress a WooCommerce->Ajustes. Entraremos de esta forma en la configuración de WooCommerce. Pulsamos en la pestaña Impuestos.
En el campo Calcular impuestos basados en seleccionaremos la opción “Dirección de envío del cliente”. Hay que matizar aquí que esta nueva ley dice que habrá que aplicar el IVA del país de residencia habitual del comprador, lo que no deja demasiado claro si tendremos que elegir el parámetro anterior o la opción “Dirección de facturación del cliente”. Creo que es mejor opción la dirección de envío. Guardamos los cambios.
En el campo Dirección de cliente por defecto, podremos seleccionar la dirección por defecto para que WooCommerce pueda aplicar impuestos de esta dirección hasta que el cliente se identifique. Eligiendo la opción “Sin dirección” no se aplicará ningún impuesto.
Ahora pulsamos en el enlace Tarifas Estándar, que se muestra en la parte superior de esta misma página. Aquí podremos ir añadiendo los distintos impuestos para cada uno de los países de la Unión Europea. Disponemos incluso de la opción de poner distintos impuestos por provincia (por ejemplo, para Canarias, Ceuta y Melilla). Tan solo habrá que ir pulsando el botón Insertar fila para ir añadiendo el impuesto de cada país.
Una vez hecho esto tendremos que asegurarnos de que estamos aplicando esta “Tarifa Estándar” a los productos de nuestra tienda. Para ello editamos los productos. En el apartado Información del producto activamos la pestaña General. En el parámetro Tipo de impuesto tendremos que seleccionar la opción “Estándar”.
De esta forma, una vez que el usuario que realiza la compra en nuestra tienda online seleccione una dirección de envío, los impuestos se recalcularán de forma automática para aplicar los correspondientes a esta zona de envío.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Me lo guardo para un futuro gracias.
Por que aparece el mensaje de limite de conexiones superadas en ayudawp ese mensaje es del servidor o se instala en WordPress para que aparezca. Gracias y un saludo
Una pregunta ¿Cómo aplica esto a productos digitales (ebooks, cursos, mp3, etc)? ¿Y cómo aplica a quienes vendemos desde Latinoamérica a clientes de España?
Hola Francisco, precisamente la normativa se refiere a la distribución de bienes digitales, así que los ebooks y descargas comerciales diversas están sujetas a esta normativa de facturar con el iva del país del comprador. Si vendes desde un país que no está en la Unión Europea no te aplica y tendrás que seguir la normativa propia de tu país.
Y para los bienes físicos?
Eso es solo para la UUEE?
Y para los países externos qué pasa?
Existe un sitio que tenga un CSV actualizado?
Hola,
solo se aplica para países de la Unión Europea para ventas intracomunitarias, es decir que el vendedor y el comprador estén en países de la Unión Europea.
Gracias. Y sabes de una web que tenga un listado de los distintos tipos de IVA aplicables en la UE?
Ese CSV sería cojonudo. Ando buscándolo, pero no hay manera. Yo vendo a todos los rincones del mundo :/
El listado en España:
https://github.com/WooCommerce-es/Tabla-de-impuestos/blob/master/es_vat_rates.csv
En este artículo hay un enlace con el CSV para la UE. De nada 😉
Después de dos años ya no lo necesito 😉
Pero gracias de todos modos.
Además, por lo que tengo entendido, el IVA se aplica en base al país de venta, no al de compra…
Acabo de ver que este hilo es de hace 2 años… 🙁
Hola, espero que podáis responderme a esta consulta. He podido ver en algunas tiendas online que el cliente debe indicar si es de la unión europea o no, si no lo es no paga el IVA, pero esto yo tengo que declararlo? Aún siendo un producto virtual? Gracias!
Hola que tal. Hay mucha info y noticias al respecto, pero sólo para que quede claro: si yo tengo un ecommerce que vende software, y físicamente mi empresa está en un país de Latinoamérica o en USA, no tengo que retenerle estos impuestos a los compradores que residan en países de la Unión Europea, verdad?
Muy buen tutorial, pero tengo otra duda, por que ejemplo aqui en méxico, los compradores tienen la opcion de pedir el producto con iva o si el, me gustaria saber si hay alguna forma para que el comprador pueda seleccionar si quiere comprar el producto con el iva o no, al igual si selecciona el impuesto que la persona puedan enviar datos adicionale spara pdoer facturar. Gracias, espero que me puedan apoyar con eso.
Me gustaria saber si hay alguna manera en la que me permira agragr un contador de ofertas a mis productos de woocommerce gracias