Acaba de salir la versión 3.0 del megaplugin JetPack, con interesantes novedades más allá de los cambios estéticos y de gestión de módulos.
La lista de las novedades de JetPack 3.0 es digna de mención:
- Nueva interfaz de usuario de gestión de módulos y ajustes, ahora todo integrado, selección de módulos por categoría, preferidos y más, al estilo del navegador de temas.
- Herramienta de verificación del sitio, un nuevo módulo desde el que verificar tu sitio en las herramientas de Webmaster de Google, Bing y Pinterest, realmente útil.
- Nuevo aspecto del módulo de Compartir.
- Varias mejoras en el modo en que se gestionan las Twitter cards.
- Nueva opción para ocultar el banner de autoría de Google+ sin dejar de reconocer la autoría de los contenidos
- Muchas mejoras en el scroll infinito, especialmente en rendimiento
- JSON API mejorada
- Nuevo filtro para asignar una imagen por defecto a las tags de Open Graph
- Nuevo código corto para poder insertar manualmente las entradas relacionadas en vez de usar el lugar por defecto
- El código corto de YouTube ahora permite reproducción en HD
- Mejoras en el código corto de Google Maps
- Mejoras en las galerías de mosaicos
- … mucho más
¿Impresiones?
Pues no me ha gustado nada el rediseño. Para empezar la nueva interfaz consume muchos más recursos que la anterior y, para terminar de empeorar la cosa, resulta que es cualquier cosa menos intuitivo adivinar donde se activan o desactivan los módulos. A este respecto es un atraso completo.
Si antes en cada módulo, sin cambiar de pantalla, ya podías activar, desactivar o configurar, ahora esa pantalla de inicio es puro marketing, irrelevante del todo, innecesaria, vamos, que sobra. Ahora todo lo haces en la pestaña de configuración (no muy visible dicho sea de paso).
Han querido hacer una cosa chula, que los módulos se activen y desactiven por lotes (lo que no es mala idea) pero se han dejado por el camino la simplicidad y la experiencia de usuario.
Vamos, una cagada monumental en cuanto a usabilidad.
En cuanto a las funcionalidades, la herramienta de verificación del sitio es un básico, totalmente imprescindible, y las mejoras en las Twitter Cards y Open Graph eran una necesidad. La nueva interfaz de Compartir no aporta nada, solo quita colorines a los botones y poco más.
En resumen, muy bien por la incorporación de la verificación del sitio en Google, Bing, Pinterest y por las mejoras en Twitter Cards y Open Graph, necesaria la mejora en el códigos corto de YouTube, y fallida la actualización de la interfaz.
No sé qué pensarás tú.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Me Gusta
Me Gusta
Todo lindo, pero no me gusta que consuma muchos recursos, la tuve que desinstalar, por lo menos hay buenos plugins o mediante el functions.php que ejecutan algunas de las funcionalidades que necesito para mi theme sin consumir recursos.
La pantalla de inicio que le han puesto al plugin le sobra. Por lo demás me gusta 🙂
Lo de las Twitter cards es una maravilla
A mi no me parece tan mal.
En las opciones de compartir ahora es posible indicar una cuenta de Twitter para la autoría, el típico «via @sinliospuntocom» lo cual se echaba de menos.
Hola buenas.
Estoy iniciando el blog de club ciclista donde participo. Quería un pluging que publicara en las redes sociales del club las nuevas entradas. Pero los que encuentro tiran de aplicaciones de las redes, y éstas no permiten ser creadas en cuentas de organizaciones, sólo en personales.
Veo que Publicize es la única herramienta que tiene lo que busco -si es que funciona como la opción publicar de WordPress gratuito-. Pero no quiero instalar Jetpack.
Por favor, ¿alguien sabe cómo podría conseguir sólo el módulo Publicize? Muchas gracias.