Uno de los mercados emergentes en el mundo de los plugins WordPress es el de optimización, caché y demás utilidades relacionadas con el WPO.
Especialmente desde la salida a la luz de las Core Web Vitals de Google, cada vez son más plugins que ofrecen distintas estrategias para optimizar la carga de sitios web creados con WordPress que, normalmente, pasan principalmente por…
- Entregar contenido estático mediante sistemas de caché.
- Minimizado de todo tipo de códigos (CSS, JS)
- Carga diferida (lazy loading) de imágenes y vídeos.
- Aplazar la carga de JavaScript.
- Creación del CSS crítico para el primer pintado de la página (LCP de las Core Web Vitals)
Además, algunas estrategias adicionales suelen ser…
- Uso de formatos de imágenes de nueva generación (WebP principalmente)
- Servir contenidos desde una CDN.
La mayoría de plugins de optimización WordPress, como SG Optimizer o WP-Rocket, atacan todas, la mayoría, o más de estas estrategias, e incluso WordPress ha incorporado recientemente la carga diferida de imágenes e iframes pero Jetpack, hasta ahora, solo ofrecía la carga diferida de imágenes entre sus características, además de una CDN propia nada recomendable.
Pero la cosa parece ser que va a cambiar, o eso parece que es el camino si prospera el desarrollo del plugin Jetpack Boost, actualmente en fase alpha.
Índice de contenidos
Jetpack Boost
Jetpack Boost es, inicialmente, un plugin en el que se incorporan 3 de las optimizaciones más importantes para WordPress:
- Generación de CSS crítico.
- Aplazar la carga de JavaScript.
- Carga diferida de imágenes.
El plugin, aunque no se recomienda en sitios en activo, se puede instalar, activar y probar desde el instalador de plugins de tu WordPress.
Una vez activo te anima a iniciar su configuración.
Algo que también puedes lanzar desde la nueva página de ajustes de Jetpack Boost.
Si inicias el proceso, lo primero es pedirte que te conectes con una cuenta de WordPress.com, como en todo producto de Automattic.
Tras lo cual se inicial el proceso en sí, cuyo primer paso es calcular la puntuación de tu sitio, tanto en móvil como en ordenador, se supone que con PageSpeed Insights de Google.
Proceso tras el cual te muestra un resultado, que en ninguna de mis pruebas ha coincidido nunca con la puntuación en PageSpeed Insights, pero bueno, al menos es una referencia.
Tras ver los resultados del «antes», es bastante obvio que tienes 3 casillas de elementos a optimizar, simplemente debes seleccionarlos y se activan al instante, salvo el CSS crítico, que tiene que generarse para todas tus páginas, y tardará más o menos dependiendo de la cantidad de contenido que tengas.
Cuando termine el proceso lo lógico es hacer una recarga de la puntuación para comprobar si ha habido mejoras.
Como verás en la captura anterior, si la comparas con la medición de antes de hacer las optimizaciones, la diferencia no es muy grande, pues aún hay mucho reto por delante por optimizar, que no ofrece el plugin Jetpack Boost, al menos de momento.
Es más, si compruebas los resultados directamente en PageSpeed Insights de Google, en realidad no mejoran los resultados, empeoran.
Aquí tienes el antes…
Y aquí el después de Jetpack Boost…
De hecho, la carga diferida de Jetpack Boost es menos eficiente que la nativa de WordPress, y no se genera correctamente el CSS crítico.
¿Se integrará con Jetpack?
Aunque lo lógico es que sí, que en futuras versiones de Jetpack veamos las herramientas de Jetpack Boost incluidas en los ajustes de rendimiento de Jetpack, aún no lo hace.
Activando Jetpack estando Boost activo, lo único que se integra es la cuenta conectada de WordPress.com, que no pide la conexión de nuevo, pero funcionan como dos plugins separados (aún).
Es más, puedes activar las características de ambos de carga diferida, y curiosamente la herramienta para esta optimización incluida en Jetpack sí funciona correctamente, PageSpeed Insights reconoce la optimización y así lo refleja en sus resultados, pero tampoco mejora la optimización por defecto de WordPress, ni siquiera activando la CDN de Jetpack.
¿Siguen mereciendo la pena los plugins de optimización actuales frente a Jetpack Boost?
La pregunta está clara ¿es Jetpack Boost un plugin interesante, útil?, posiblemente a futuro sí, ¿es competencia de los actuales plugins de optimización existentes? Y la respuesta también es clara: No, al menos no actualmente.
Mucho tiene que mejorar Jetpack Boost para poder competir con cualquier plugin de optimización actual como WP Rocket, Autoptimize u otros.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
En mi experiencia, el único plugin que medianamente da buen resultado es autoptimize junto al plugin async optimize. Estaba pensando en probar jetpack pero al ver esta entrada se me han quitado las ganas jeje.
¿Qué opinión te merece el ninja seo? ¿Lo has probado?
Que va, no lo he probado ¿qué crees que aporta?
Cuando lo probé en una web que tuve, la verdad que tenía algún modo que mejoraba los resultados en pagespeed. Tiene o tenía alguna función experimental que aún mejoraba más la velocidad de la web, pero si que es cierto, que algunas funciones de jquery se las cepillaba. No sé, me dejo un buen sabor de boca la verdad, aunque quizás también cierta sensación de ser aún un producto en fase beta más que fase final.
Te animo a probarlo y si te animas, a hacer una comparativa 🙂
Está en fase Alpha aún, ya lo comentaba en el artículo. Ya haré comparativa cuando sea un producto maduro