¡Si, por el motivo que sea, aún utilizas el editor clásico o los widgets clásicos de WordPress estás de enhorabuena!
Repentinamente, no sé el motivo, hace unos días el equipo que mantiene estos plugins modificaron la descripción de los mismos, que antes indicaba que estarían disponibles hasta 2022, indicando que seguirán disponibles, mantenidos y con soporte hasta, por lo menos 2024, o el tiempo que haga falta.
Los plugins del editor clásico (más de 5 millones de instalaciones y siempre en el TOP 10 de plugins más utilizados) y de widgets clásicos (más de 1 millón de instalaciones, y subiendo), son el síntoma de que al editor de bloques, proyecto Gutenberg, aún le queda mucho por delante para terminar de convencer a usuarios, desarrolladores de plugins y diseñadores de temas.
A pesar de las mejoras en el editor de bloques, aún persisten problemas de compatibilidad con plugins, cajas meta de plugins y temas, inconsistencias en la interfaz, y muchos otros problemas que hacen que la adopción por parte de los usuarios veteranos de WordPress sea realmente escasa.
Aún recuerdo la cantidad de mensajes en los foros y formularios de contacto quejándose cuando se implantó el editor de bloques, especialmente entre usuarios de WordPress.com, que se lo encontraron prácticamente de un día para otro, y sin la posibilidad de desactivarlo para volver al editor clásico, salvo en los planes con acceso a la instalación de plugins.
Aunque es cierto que todos los usuarios nuevos de WordPress utilizan el editor de bloques, pues es el que encuentran y el que aprenden a usar, hay otra realidad, y es que aún sigue siendo más sencillo de usar el editor clásico, muy similar a cualquier procesador de textos habitual, y su flujo de trabajo es más óptimo para quienes redactan contenidos de manera habitual en sus webs y blogs.
En lo relativo a los widgets el problema es diferente, pero parecido, pues sigue siendo más sencillo, pero sobre todo más accesible, añadir, modificar y quitar widgets clásicos que mediante bloques.
Otra cosa es la utilidad del editor de bloques como herramienta de creación y maquetación web, páginas principalmente, de lo que siempre he sido y seré un feroz defensor, pues supone un estándar necesario, y una herramienta reclamada en silencio durante años por todos esos millones de usuarios de maquetadores como WP Bakery, Elementor, Divi y otros, que elegían temas con estas aplicaciones de diseño y creación al no existir hasta ahora de manera nativa en WordPress.
Pero, siguiendo con el asunto del editor, además, hay una cifra oculta, y es la de estos millones de usuarios de Elementor o Divi que, nunca o casi nunca utilizan el editor de WordPress, limitándose a crear webs con unas cuantas páginas, desde el maquetador, muchas veces partiendo de plantillas, así que se desconoce realmente la tasa de adopción real del editor de bloques.
En cualquier caso, lo dicho, habrá editor clásico y widgets clásicos hasta 2024, o tanto como sea necesario, ¿para qué?, supongo que hasta que el editor de bloques esté lo suficientemente maduro como para ser una alternativa viable y práctica para los creadores de contenidos.
¡Larga vida al editor clásico y widgets clásicos de WordPress!
¿Y tú, usas el editor clásico o el de bloques? (encuesta totalmente anónima, puedes ver los resultados tras votar)
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Pues grandísima noticia conocer que uno de los plugins más descargados y usados del ecosistema Wordpress (¡y será por alguna razón de peso!) continuará vivo y activo.
Genial. Yo sigo usando el editor clásico, y no me planteo usar el de bloques. Para los que redactamos post con texto e imágenes y algunos enlaces, no necesitamos. Doy mi voto para que se siga manteniendo y evitemos su muerte anunciada. Saludos!
VIVA !!
¡Larga vida al editor clásico y widgets clásicos de WordPress!
Tres cosas que me mosquean mucho de los jefes de WordPress con respecto al editor clásico, que no lo mejoran porque no les da la gana y dan esa sensación de abandono total desde hace años:
* Los vídeos añadidos no son responsive… y casi estamos en 2023.
* Las galerías no permiten un enlace diferente en cada foto. Esto es un clásico casi tan reportado como el anterior.
* Cuando añades una imagen con el editor clásico, y luego cambias en los medios el title y el alt, no se cambian en las entradas realizadas con el editor clásico. Esto es maravilloso para los SEO.
Yo uso Elementor o el editor clásico, lo que sea más apropiado al tipo de contenido. El nuevo editor aún no me acomoda, no hay caso. Elementor lo encuentro magnífico, además.
Trabajo en un medio de prensa independiente y el *editor clásico* es lo más «fácil» de usar para los periodistas que colaboran en el sitio web.