Hoy surgía un problema en una red de blogs multisitio en la que hay muchos redactores, y no todos expertos en SEO o difusión en redes sociales. El asunto es que a veces escriben títulos de entrada muy largos que luego no hay plugin de compartir en Twitter que sea capaz de gestionar adecuadamente.
Tras probar varios plugins de los mejores, a saber: IC besocial, Social Sharing Widget, JetPack, entre otros, ninguno ofrecía la solución perfecta.
Ninguno se adapta a la perfección al problema de los 140 caracteres de Twitter porque si el título es demasiado largo te encuentras con 2 problemas:
- El plugin añade a la caja de diálogo el título entero y la URL, con lo que se pasa de los caracteres aceptables para Twitter
- El plugin acorta automáticamente el título, con puntos suspensivos, algo inaceptable porque semánticamente no aporta nada.
¿Cual es el problema?, pues que no hay inteligencia artificial suficiente para frenar a un humano que no tiene medida a la hora de titular sus publicaciones.
Entonces ¿hay solución? …
Pues si, pero aplicando ingeniería social, o sea, evitando que llegue a generarse el problema, o sea, evitando que se publiquen entradas con títulos demasiado largos.
Así que, una vez elegido un plugin que acortar las URLs mediante integración con servicios cómo Bit.ly, solo quedaba instalar un maravilloso plugin: Limit a post title to X Characters, con un nombre de lo más clarito, algo de agradecer.
Solo tienes que instalarlo y ajustar el máximo de caracteres permitidos, donde también puedes optar porque el administrador no tenga esa limitación (no recomendable). Guardas los cambios y ya está.
Cuando vayas a publicar una nueva entrada verás una nueva caja meta junto al editor, que muestra un contador de caracteres del título, y si te pasas ocurren 2 cosas:
- El contador se pone en rojo y tachado una vez tu título supere los caracteres máximos definidos en los ajustes del plugin, para que sepas que te has pasado de caracteres.
- Si te empeñas en querer publicar la entrada con el título larguísimo un maravilloso mensaje de error te lo impedirá.
Lo dicho, perfecto.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Jajaja sin duda la mejor solución, esto es algo que siempre me había traído de cabeza ya que regularmente trabajas un diseño pensando en los espacios, pensando en la posibilidad que el cliente llegue y ponga títulos de 2 párrafos algo que me parece exageradisimo, pero aun así el cliente llega y nunca deja de sorprenderme cuando se le entrega la página y se dedica a poner títulos que podrían considerarse resúmenes del articulo, echando a perder la simetría del diseño por completo. Esto lo he solucionado para mi pesar limitando el numero de caracteres permitidos, pero odio que aparezcan los puntos suspensivos al final, acortando el titulo y dejando una frase que carece de sentido completo pero con esto se soluciona de una forma mucho mas lógica: Máximo 140 caracteres, ya te estas buscando un título mas corto si quieres publicar tu entrada…
Efectiviguonder, hay muchas soluciones para acortar los títulos en portada, en el loop, pero yo hasta ahora no sabía de algo así, oro puro 🙂
real mente eres el papa de los pollito Fernando , andaba buscando algo igual que esto desde hace mucho
Dice un usuario : SEO!..Que es eso?
No parece que funciona actualmente.. alguna otra solución ?