Hemos hablado mucho de como instalar un blog Wordpress pero una vez has terminado la instalación aún te quedan unas pocas tareas que ayudarán a hacer que tu blog sea lo mejor posible. En cualquier caso, esta lista es lo que yo considero imprescindible para poner tu blog a tono.
- Elige una plantilla: Trata de ofrecer una imagen única y distintiva a tus lectores eligiendo una plantilla que se adapte a la temática de tu blog. Si lo deseas en la zona de descargas de Ayuda Wordpress tienes unas cuantas de calidad.
- Agrega Categorías: Añade las categorías principales que englobarán la temática de tu blog. Manten siempre a raya la cantidad, no ofreciendo mas de 15 o 20.
- Añade una página de información: Es interesante que ofrezcas una explicación del blog y algo de información acerca de quien escribe en el mismo. Si lo acompañas de algún formulario de contacto habrás completado esta parte.
- Instala el plugin All In One SEO Pack: Es importante que instales la última versión del plugin All In One SEO Pack WordPress y lo configures desde el comienzo para que tu blog esté optimizado para los buscadores. También te recomiendo instalar Simple Tags para gestionar correctamente las etiquetas de tus posts desde el principio.
- Personaliza la estructura de permalinks: Elige una buena estructura de enlaces del tipo
/%postname%/
como ya explicamos en este artículo. Si cambias la estructura a posteriori podría suceder que los enlaces recibidos desde otros sitios dejaran de funcionar y ofrecer una pobre imagen de tu blog. Así que define bien esto desde el principio. - Crea un feed de FeedBurner: Registrate en FeedBurner y crea un feed de FeedBurner para tu blog.
- Instala el plugin FeedBurner FeedSmith: El plugin FeedBurner FeedSmith detecta todos los accesos a los feeds de tu blog y los redirige al que creaste en Feedburner de modo que siempre tengas identificados los suscriptores y no los pierdas en caso de cambios de dominio.
- Pon un enlace o botón de suscripción al RSS: Elige algún botón de RSS o pon un enlace en un lugar bien visible para que tus lectores puedan suscribirse fácilmente a tu feed. Enlaza el texto o enlace al feed de Feedburner que creaste.
- Instala el plugin Google Sitemaps: Este plugin crea un mapa de tu sitio compatible con sitemaps.org, que podrán leer los principales sitios como Ask.com, Google, MSN Search y YAHOO. Tienes la última versión en esta página. Puedes ver nuestro sitemap creado con este plugin aquí.
- Crea un archivo Robots.txt: Una vez tengas creado el sitemap crea un fichero robots.txt y añade tu sitemap al mismo. Algo como en este ejemplo:
- Añade tu Sitemap a las Herramientas Google para Webmasters: Añade tu nuevo blog a las Herramientas Google para Webmasters y luego agrega también tu sitemap. Una vez hayas hecho esto los bots de Google podrán acceder a tu blog y localizarlo adecuadamente.
- Establece el dominio preferido: Sin salir de las Herramientas para Webmasters de Google establece tu dominio preferido (con o sin www). Mi recomendación es que lo dejes en la opción por defecto (donde te indexa ambos) y luego instales el plugin noWWW que ofrecerá tu blog siempre sin las www, porque ya todos sabemos que estamos en la web ¿o no?.
- Instala el plugin Akismet: Descarga e instala el plugin Akismet para mantener controlado el spam en los comentarios. Debes saber que de todos los comentarios en un blog el 90% son spam..
- Instala el plugin Subscribe to Comments: El plugin Subscribe to Comments permite que los lectores que comentan en tu blog puedan suscribirse, y recibir un aviso cuando haya nuevas respuestas..
Sitemap: http://www.tublog.com/sitemap.xml User-agent: * Disallow: /wp-content/ Disallow: /wp-admin/ Disallow: /wp-includes/ Disallow: /wp- Disallow: /feed/ Disallow: /trackback/ Disallow: /cgi-bin/ User-agent: Googlebot Disallow: /*.php$ Disallow: /*.js$ Disallow: /*.cgi$ Disallow: /*.xhtml$ Disallow: /*.php* Disallow: */trackback* Disallow: /*?* Disallow: /z/ Disallow: /wp-* Disallow: /*.inc$ Disallow: /*.css$ Disallow: /*.txt$
Por supuesto, todo lo anterior son tareas de administración, pues lo primero que debes hacer en un blog nada mas instalarlo es empezar a escribir, y a luego llevar una rutina simple de mantenimiento de tu blog.
Si consideras que me he olvidado de algo ya tardas en comentarlo 😉
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Perfecto! Justo lo que necesitaba: saber hacia qué lado correr.
Muchas gracias 🙂
Te veo lanzada [email protected], a ver cuando nos enseñas tu nuevo blog 😉
Me puedes explicar como poner el formato de contacto en el sitio, porque no entiendo tu link
Gracias
El formulario es un plugin que puedes personalizar a tu gusto, solo enlazo con el que tenemos aquí. En concreto es el llamado cforms II 😉
Fernando, muchas gracias, tu sitio es excelente, apenas voy en el punto 3 de esta lista pero ahí poco a poco voy construyendo mi blog
ricardo
Gracias a ti Ricardo, espero que nos lo presentes cuando esté disponible 😉
Gracias Fernando por tus consejos, voy de a poco armando mi espacio de astronomia y energia solar. Veremossssssssssss
Estoy empezando mi blog (www.toniface.es) y he puesto tu noticia en el citando la fuente. La verdad es que no se como va lo del trackball pero he intentado dejarlo claro en mi página.
Aparte muchas gracias porque estoy siguiendo todas tus indicaciones.
Gracias y un saludo
Hola, tengo mas preguntas.
He subido el ALL IN SEO PACK WORDPRESS a la carpeta de plugins, pero ¿adonde tengo que ingresar para configurarlo y de que manera se hace esto, que datos ingresar, etc?
El simple tags tambien he subido, ¿y con él hay que hacer algo? ¿tengo que configurarlo o no es necesario?
Si hay respuesta sobre esto en el foro avisame. Besos
Ambos hay que configurarlos.
Primero vas al panel de administración -> Plugins y los activas, y luego, en Opciones encontrarás un apartado para cada plugin donde puedes cambiar algunas cosas. Simple Tags te ofrece además varios menús de opciones mas, pero en el apartado de «Administrar».
Un poco complicado, en titulo y descripcion todo bien; pero el cuadro que le sigue donde dice home keywords, ¿que poner? porque abajo hay mas opciones como: use categories for meta keywords, use no indexs for tags, los cuales tienen el cuadrito sin marcar.
Que se hace en estos casos?
Gracias
Gloria, no te compliques mucho. Si tienes dudas deja las opciones por defecto.
Si te sirve de algo, en este post, Guille explicó como se hace, y tienes una captura de como lo tenemos configurado nosotros 😉
https://ayudawp.com/guia-all-in-one-seo-pack-configuracion/
Bueno muchas gracias Fer, y saludos
Vaya muy bonito todo si, pero yo aun estoy intentando cambiar el idioma del panel de administrador y el del sitio .. Por favor ayuda¡¡
Creo la carpeta /languages dentro del directorio /wp-includes/ …subo el archivo es_ES.mo a ese directorio, luego en la línea 19 del archivo wp-config.php, cambio: define (’WPLANG’, ‘’); por define (’WPLANG’, ‘es_ES’);
Lo hice mil veces y sigue en ingles .. A Alguien se le ocurre que estoy haciendo mal?
Arggg ¡¡
Pon la carpeta languages en wp-content a ver. Si ves que ni así pásate por el foro y lo vemos en detalle 😉
hola fernando tengo una duda con el pluging google maps con los archivos sitemap.xml y sitemap.xml.gz, segui los pasos del autor, pero me marca el error que no existen o no tienen permisos, lo cual es todo lo contrario, no se si tenga algo que ver que mi wordpress este en un subdirectorio llamado blog de la carpeta raiz. ojala y me pudieras ayudar de alguna manera, gracias y saludos, felicidades por tu gran blog.
Tienes que dar permisos de escritura (777) a la carpeta donde está instalado WP. Si no pudieras dile al plugin en las opciones que lo cree en otra carpeta donde si puedas cambiar permiso (wp-content, por ejemplo) 😉
Fernando, he estado estas semanas montando un blog con wordpress.org, sistema que no concocía hasta ahora, y tus indicacions me han sido de mucha utilitdad.
El único problema que no he sido capaz de solucionar es a propósito del plugin noWWW. Lo descomprimo, lo subo y lo puedo ver en mi página de plugins sin problemas. Pero cuando lo activo, me devuelve a la misma página de plugins, y sigue desactivado. Lo he intentado tanto subiendo la carpeta con el archivo .php dentro, como subiendo únicamente el .php. ¿Puede ser incompatibilidad con la versión de wordpress (2.6.1)? ¿Cómo puedo solucionalo?
A ver si puedes orientarme, te estaría muy agradecida.
Un saludo y gracias.
Pues no se a que puede ser debido. Si te lías mucho haz la redirección en el .htaccess, lo haces una vez y te olvidas 😉
Hemos hablado en el blog de como se hace 🙂
Fernando, agradecerte el magnifico trabajo, tanto en este articulo en concreto como en todo el blog en general.
Tenía un blog a medio desarrollar hacía tiempo, pero algunos de los tutoriales que tenía allí me estaban empezando a hacer falta para ayudar a otros.
Decidí publicarlo tal como lo tenía, porque mi gran fallo, es que nunca echa a caminar un proyecto hasta que no lo tengo 100% terminado, pero finalmente seguí esta estupenda lista y yo creo que mejor tuneo y forma de empezar no ha podido tener, todavía le queda (y sobre todo lo más importante el contenido) pero creo que va por buen camino…
Por si a alguien le puede venir bien
Muchas gracias 😉
Os felicito doblemente, por esta lista de quehaceres para principiantes y por el premio que acabais de recibir. Para los no iniciados como yo nos solucionais muchas de las dudas que se nos plantean.
hola, muy buena la guia pero tengo una duda, cuando registro mi pagina en las herramientas de google para webmasters me tira una error de http sobre la carpeta cgi-bin, y trate de bloquearla con robots.txt pero no pude o talves no supe como hacerlo me puedes aconsejar como hacerlo y ke me digas si influye en tener este error para aparecer en las listas de busquedas de google??
saludos y gracias
Hola, nuevamente yo, esta ves todo bien con el idioma cambie de hostin, ahora no e pueden carar los plugin desde el wp y sale lo siguiente:
No se pudo crear el directorio /home/a5456851/public_html/wp/wp-content/uploads/2009/03. Asegúrate de que el servidor tiene permisos de escritura para el directorio superior.
he estado leyendo qe debo dar los permisos a la carpeta upload, el punto es que lo unico upload es upload.php y la carpeta wfupload…
Tienes que crear una carpeta llamada "uploads" dentro de la carpeta "wp-content" y asegurarte que tiene permisos de escritura ¿lo hiciste ya? (no se crea automáticamente, tienes que crearla tu)
Mi duda es sobre la creacion de plantillas en wp. Si bien he encontrado algunos tutoriales, yo quisiera saber cual es la secuencia de pasos para instalar wp con plantilla propia (mi propio diseño)… hasta ahora solo "opere" blogs en wordpress pero jamas instale, ni nada. Y me re interesa!
Basicamente, los pasos que deberia seguir son: conseguir hosting, descargar la ult version de wordpress, "diseñar la plantilla" e implementar? Mas alla de que "cada paso" es un gran capitulo, quiero saber si la secuencia que menciono es correcta.
Gracias!!
Muy interesante el posts, tengo que leerme un monton de posts interesantes que he ido sacando de aqui.
Aunque queria comentaros que cuando le he dado al enlace para ver vuestro sitemap.xml me ha dado el siguiente error:
Error de lectura XML: no se encuentra elemento
Ubicación: https://ayudawp.com/sitemap.xml
Número de línea 72133, columna 1:
Un saludo.
Gracias por el aviso, llevaba varios días tratando de solucionarlo y encontré el problema: Global Translator, un plugin que lo sobrecargaba exageradamente.
Siempre que instalo un nuevo blog paso por acá, y me acabo de dar cuenta que nunca te agradecí, Fernando. ¡Este post es excelente!
Gracias amigo. La verdad es que estos posts ocupan tiempo pero dan satisfacciones 😉
Primero agradecerte esta genial lista de tareas.
Pero me surge una duda porque recomiendas agregar las categorias al comenzar el blog, pero yo creia que las categorias se van creando conforme vas haciendo el blog al igual que el contenido. Mi idea es empezar con una sola categoria que va a tener unas 10 entradas.
Actualmente ya tengo la primera entrada y estoy terminando la segunda. ¿Me recomiendas hacer la lista de tareas que pones aquí y seguir publicando, ó seguir creando mas contenido hasta que tenga mas categorias y luego hacer la lista de tareas que nos indicas?
Un saludo y gracias.
Mi consejo sobre las categorías es porque se supone que son las temáticas generales de las que va a tratar el sitio, luego, puedes etiquetas las entradas para facilitar la navegación, pero la categorización debería estar clara, al menos en su mayor parte. O sea, que si vas a abrir una tienda debes saber antes lo que vas a vender y, de este modo, preparar los pasillos para cada sección (categoría). Luego, tendrás unas marcas (tags) u otras, pero las secciones (categorías) serán las que sean 😉
Estimado amigos tengo instalado una LAMP en mi xubuntu 9.10 en la cual me he instalado wordpress 2.9.2 como es rutina me puse dar los toques necesario usando este post como referencia para comenzar mi nuevo proyecto en mi servidor local.
en la parte de enlaces permanentes he usado la opción estructura personal /%postname%/, una vez finalizado me puse a hacer una entrada de prueba, el cual probando desde el el navegador en este caso chromiun que me muestra este mensaje.
Oops! This link appears to be broken. (enlace roto)
Pero cuando vuelvo poner en la opción predeterminado http://misitio/?p=123 desde enlaces pernamentes todo vuelve a la normalidad.
lo he probado en mi servidor de pruebas en debian lenny en la cual también el navegador me muestra el mensaje de enlace roto
les agradecería me puedan indicar en que estoy fallando, queria pasar este tema por el foro pero no me llega contraseña via email.
saludos
Habría que saber más cosas, como los permisos de las carpetas y contenido de tu htaccess. Dime tu nombre de usuario en el foro para ver lo de la contraseña
la carpeta lo tengo en carpeta personal /home/carpetapersonal/webs/proyecto el cual esta con permiso 777 lo puse para wordpress pueda escribir .htaccess con el contenido siguiente
# BEGIN WordPress
RewriteEngine On
RewriteBase /
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d
RewriteRule . /index.php [L]
# END WordPress
debo mencionar que también lo probé desde /var/www/proyecto
me registre con nombre de usuario cvargasc en el foro
saludos
Pues a primera vista está todo bien, ahora mismo no se me ocurre nada
Que tal amigos, después de dar mucha vueltas a este tema por fin encontré la solución el problema radicaba en que el modulo mod_rewrite de Apache2 que no estaba habilitado en mi servidor local en mi caso levantado en una LAMP en xubuntu 9.10. el cual se activa desde consola.
$ sudo a2enmod rewrite
Luego también cambiamos una linea de codigo desde la configuración de VirtualHost *:80 cambiando:
AllowOverride None
por
AllowOverride all
todo esto para surta efecto el cambio que se hace para los enlaces permanentes /%postname%/
Muchas gracias, esto era justo lo que necesitaba, excelente trabajo.
Buenas tardes, he leido detenidamente todo acerca de los blog, pero mi problema no lo veo reflejado en ninguno de los comentarios, mi cliente no se que hizo, el caso es que el blog existe, no tiene diseño ni formato es este:
pero al tratar de entrar al link para administrarlo:
victor.leaders-ba.com/victor/wp-admin
arroja este error:
Oops! This link appears to be broken.
Suggestions:
Go to leaders-ba.com
Search leaders-ba.com for login
Search on Google:
qué puede ser? gracias.
1)YO TENGO ALGUNOS SITIOS EN FRONT PAGE SE PUEDE MIGRAR ,ES SOLO PARA BLOG O TAMBIÉN ES PARA SITIOS Y CUANTO SALE ,LO PUEDO ARMAR EN MI PC Y SUBIRLO POR FTP.
2)YO LO PUBLIQUE EN MIS BLOGS PERO A PESAR DE QUE QUEDO MUY BIEN LAS ENTRADAS HAN DISMINUIDO .LAS PAGINAS ANTERIORES EL BUSCADOR LAS ENCUENTRA ,PERO LAS NUEVAS PAGINAS QUE AGREGUE CON WORDPRESS ES COMO QUE EL BUSCADOR LAS SALTEA YA QUE SON MUY POCAS LAS PERSONAS QUE ENTRAN.PEDO MEJORAR LAS BÚSQUEDAS O DEBO ESPERAR ALGUNOS DIAS.DESDE YA GRACIAS.
Hecho en falta un paso:
Añadir botones sociales para compartir.
Gracias Fernando, tienes un gran blog y siempre con buena ayuda para todos.
Fernando, tu sitio es de lo mejor, me orienta de forma espectacular.
Por favor me podrias indicar que plugin o de que manera configurar los Usuarios Registrados, la forma en que lo haces en tu blog, es muy buena.
Gracias por tu ayuda
Yo uso una mezcla de los plugins Members y bbPress WP tweaks
Así hemos empezado…. con estos pasos ya está funcionando nuestra web
Donde esta mi. Boton de link o enlace en wordpress, no le tengo