Ya sabes que alguna vez me da por opinar, y esta es una de esas raras ocasiones. Y quería comentar algo sobre el asunto de los enlaces de afiliación, pues es un motivo habitual de (cierta) polémica, también en este blog.
Índice de contenidos
¿Qué es un enlace de afiliado?
Un enlace de afiliado, básicamente, es cuando un blogger recomienda un producto poniendo un enlace a una aplicación, producto, plugin, servicio o lo que sea, y sí, ese enlace lleva a la aplicación, producto, plugin, servicio o lo que sea, pero si el usuario que visita la página, termina adquiriendo esa aplicación, producto, plugin, servicio o lo que sea, el blogger recibe un – normalmente mísero – porcentaje de la venta.
Los ves en productos de Amazon que el blogger ofrece en su barra lateral, o en enlaces de texto en sus artículos, y también en banners aquí y allá.
Es cierto que últimamente se han multiplicado las webs de eso conocido como webs de afiliación pura, o el paso siguiente, de dropshipping, cuyo único objetivo es conseguir porcentajes por afiliación, pero son casos especiales, y no me centraré en ellas especialmente, aunque lo que diré también les afecta.
¿Cómo es un enlace de afiliado?
Suele ser la URL original con algún añadido al final que identifica al remitente del enlace. Por ejemplo, si recomiendas un producto de Ayuda WordPress a la url https://servicios.ayudawp.com se añadirá algo así: https://servicios.ayudawp.com/?ref=1
¿Qué hace un enlace de afiliado?
No muerde, no pega, no rebaja tu karma, no te quita dinero del bolsillo, no te roba la información de tu tarjeta de crédito.
Un enlace de afiliado, para el usuario que le hace clic, si termina por comprar la aplicación, producto, plugin, servicio o lo que sea, el precio que pagará será el mismo (a veces incluso con descuento) pero el blogger que lo remite recibirá una (creo que ya lo he dicho antes) mísera comisión por la venta.
Las distintas empresas que ofrecen servicios de afiliación estipulan unos porcentajes sobre las ventas y una duración de la cookie. Esto último es el tiempo durante el cual se almacenará la cookie en el navegador del usuario referido. Por ejemplo, si la cookie dura 30 días, algo muy habitual, si en los siguientes 30 días el referido hace una compra el blogger recibirá su comisión, pero si el usuario referido borra sus cookies o si hace la compra el día 31 entonces el blogger no recibirá un céntimo.
¿Qué dice la ley?
Básicamente, y para no extendernos en términos leguleyos, la ley de casi todos los países, también la española, trata de proteger al usuario, y obliga al blogger a especificar de forma visible en todas sus páginas en las que haya enlaces de afiliado un texto que avise que los hay.
Esto se hace para mantener la deseable fiabilidad de las opiniones y recomendaciones, y que no se perviertan los consejos de compra debido a acuerdos comerciales, lo que es genial.
En mi caso he llevado esto al extremo poniendo el aviso en la barra lateral, visible en todos los artículos, incluso en los que no llevan enlaces de afiliado, pero eso es decisión personal.
¿Por qué hay personas a las que les joden los enlaces de afiliado?
Lo entiendo. Es verdad, hay veces que encuentras artículos en blogs cuyo único objetivo es conseguir que hagas clic en un enlace de afiliación.
Me refiero a publicaciones sin contenido de valor, engañosas, con títulos atrayentes que no satisfacen la promesa hecha. Y sí, hay muchas, especialmente en las webs de afiliación y dropshipping.
Así que comprendo que si caes en una web o publicación de ese tipo te sientas engañado.
Otro aspecto comprensible, que puede llevar a enfado, es cuando llegas a una publicación importante para ti y resulta que, en vez de informarte sobre distintas posibles soluciones a tu búsqueda, lo único que se te ofrece es un enlace de afiliado, que muchas veces resulta no ser la mejor solución/producto/servicio/plugin, sino simplemente por la que el blogger recibe comisión.
Estas son situaciones en las que sí, se engaña al lector, y joden, a mi también. De hecho incluso pervierten las búsquedas, al aparecer recomendaciones puramente interesadas, carentes de rigor ni información útil de verdad.
Dicho lo cual, lo que no entiendo es la gente a la que joden los enlaces de afiliado per sé, solo por existir, y esto a veces se dice, se comenta, que puede ser debido a la culturilla hispana/mediterránea del «todo gratis«, que vale, aceptamos gratis como animal de compañía pero ¿te están cobrando algo por un enlace de afiliado? Te remito al párrafo sobre «¿Qué hace un enlace de afiliado?«.
Y no, un enlace de afiliado no te cuesta dinero, no más del que pagarías sin él, y a veces incluso te ahorra dinero, así que no debe ser por esto ¿o sí?
De hecho, los principios de un sistema de afiliados es que sea una relación win-win, en la que ambos ganan, pero algunos no lo entienden, y otros lo pervierten, que de todo hay.
¿Hay quejas que no son razonables?
Creo que sí, hay quejas sobre los enlaces de afiliado, algunas leídas aquí también en este blog, que no me parecen ni de lejos razonables, mucho menos meditadas.
Por ejemplo, me he encontrado quejas airadas sobre el hecho de que en un artículo donde explico cómo hacer algo en Divi, y lo explico al completo, sin necesitar pagar nada para aprender a hacerlo, resulta que salta un lector y me pone a caldo porque en algún momento del artículo hay un enlace de afiliado a Divi, y suelta algo como «solo compartes información para meter enlaces de afiliado«.
Vamos a ver, si me curro un artículo de, digamos, 1500 palabras, con capturas de todo el proceso, con códigos que cualquiera puede usar gratis en su web ¿qué cojones te importa si al principio o al final hay un enlace de afiliado? ¿no quieres hacer clic? ¿solo quieres aprovechar el conocimiento que comparto y usarlo?, perfecto, para eso lo hago, pero no toques las narices por tocarlas, nadie te pide que compres nada, ni necesitas comprar nada para disfrutar de lo que comparto en mis artículos, así de simple.
De hecho, si comparto una guía o tutorial para Divi es para usuarios que ya lo tienen, con lo que no necesitan comprar nada. Y, además, ¿qué habría de malo en que alguien lo compre desde un enlace de afiliado? ¿le cuesta más? Vuelve a leer los párrafos anteriores.
¿Más ejemplos?
Otro ejemplo es cuando comparto un enlace a una empresa de hosting con la que estoy trabajando, en la que alojo en blog, o sea, no comparto nada que no use yo mismo. Y si en medio de un artículo, guía, tutorial, lo que sea, hay un enlace, dentro de contexto, a esa empresa de hosting con un enlace de afiliado ¿qué mal te hace? Si me lees hace tiempo ya sabes que no hago comparativas de empresas de hosting, precisamente por coherencia, para no desvirtuar las búsquedas.
Es más, curiosamente en esos enlaces ni siquiera recibo un porcentaje por las ventas, es un acuerdo a largo plazo, que los lectores de este blog ya sabéis que es gracias a lo que este blog sobrevive, pues hubo tiempos en que estuve a punto de abandonar por no poder sufragar los gastos de hosting. Además, en el enlace de la empresa de hosting tienes un descuento permanente por usarlo aún cuando no tenga ofertas la empresa.
De nuevo, ¿no quieres hacerle clic? perfecto, aprovecha el conocimiento que comparto y sigue tu vida, no cobro por visitar el blog, ni por el contenido de los artículos como hacen en el mundo anglosajón (algo aquí inviable visto lo visto), y aquí hago un inciso…
Hace tiempo, un lector se animó a publicar un artículo preguntando qué harías si se cobrase por contenido en el blog ¿sabes las respuestas? Pues la mayoría eran insultos, desproporcionados del todo, diciendo que menuda mierda y no se cuantas lindezas más, como si esto lo pusiese el ayuntamiento y uno tuviese la obligación de compartir lo poco o mucho que sepa.
También me llamó la atención un verano en el que, por primera vez en la historia del blog, no publiqué nada durante mis vacaciones (que tengo una vida aunque no lo creas). Mira tú por donde, el mismo día que vuelvo, sin deshacer las maletas, publico un código que habría aprendido esas vacaciones y me salta un fenómeno diciendo «x días sin publicar nada y vaya mierda que compartes«.
En serio, porque uno tiene ya cuajo de años de foros y blogs, sino a veces se te quitan las ganas de seguir compartiendo nada con semejantes personajes.
Menos mal que soy de los que piensa que en realidad publico para los que no dicen nada pero siguen leyendo el blog y siguen haciendo que sea el más visitado sobre WordPress en español, y para los pocos – pero bienvenidos – lectores que en contadas ocasiones se te acercan a darte las gracias porque en alguna ocasión les has ayudado con un artículo del blog o han aprendido algo que no sabían.
En mi caso, para terminar este apartado, además, solo comparto artículos, guías y tutoriales sobre herramientas que yo mismo utilizo, y si algo no me gusta lo digo siempre, tenga enlace de afiliación o no.
El quejica gilipollas
No quiero terminar este desahogo sin hacer una mención especial al quejica gilipollas, un caso real que en una ocasión me dijo que aprendía mucho con mi blog pero que aunque comprase alguna vez algo de lo que yo recomendaba el siempre iba a la URL pero antes quitaba la parte de afiliado de la URL, para que yo no cobrase comisión alguna.
Majete ¿verdad?
Pues de estos hay muchos, que lo han visto estos ojos que se tiene que tragar la tierra. Usuarios que, en base a la recomendación de un blogger hacen una compra, convencidos con lo aprendido, pero que, en un alarde de buen rollo y porculismo deciden que aquél que les ha facilitado ese conocimiento o descubrimiento no reciba ninguna compensación por ello ¡faltaría más!
Soluciones a los enlaces de afiliado
No les hagas clic
Si eres de los que les jode porque sí simplemente no hagas clic en ellos, pero no critiques coño, el blogger también tiene derecho a ganarse unos euros por el hecho de compartir información gratis contigo. ¡Joder, que nadie te obliga a hacerles clic ni comprar nada!
Haz clic y sé agradecido
Si te interesa el producto, plugin, servicio o lo que sea, simplemente haz clic, ya sabes que ni te compromete a nada, ni te van a robar la cartera. De paso, tu blogger podrá seguir dedicando tiempo a compartir sus conocimientos.
¿Me he quedado a gusto? Pues no, pero quería compartir contigo esta reflexión que me ronda hace tiempo. Ahora te toca a ti dar tu opinión, por supuesto.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Buenos días Fernando! Soy de esa gran mayoría que siempre te lee y nunca comenta! Y hoy lo voy a hacer para darte mi apoyo incondicional. Yo también tengo un blog, en mi caso de noticias, y todos los días me ponen a parir, lo mas ridiculo del caso es que es gente que siempre me sigue. Así que esto me llega a concluir que no estaremos cayendo en aquella famosa frase «Porque te quiero te aporreo». Venga a disfrutar que ya es viernes… Y el cuerpo lo sabe!
En ello estoy 🙂
Y digo yo: ¿para qué les haces caso? Cuando te asomas a Internet, ya sabes de antemano que te vas a encontrar con personas de todos los colores. No merece la pena enfadarse 🙂
No, si no me enfado, era una reflexión que quería hacer hace tiempo, a ver si se abre algo de luz en este tema
Venga, otro que comenta para apoyar.
Te pongo el enlace a una de las últimas fotos que he visto por Instagram que va muy a juego con tu post -> https://www.instagram.com/p/BRs0YJQFSXI/?hl=en
y comentar que al revés también existimos los que hacemos click en los enlaces para comprar sabiendo que os lleváis (poca) pasta y nos sentimos muy a gusto colaborando en ese sentido porque piensas que así estás ayudando. Lo que pasa es que no se nos ve como a esos que definimos como gilipollas que hacen mucho ruido 😉
Hace poco compré el plugin Social Warfare porque te lo vi aquí, no lo conocía, solucionaba un problema de un cliente y obviamente hice click en tu enlace antes de comprarlo.
Sigue dándole y relax!
Me encanta la claridad y sinceridad en el texto, a veces las cosas son tal cual cuentas.
Un saludo majo!
¿A veces? jaja
Bien hablado, y además con la terminología correcta.
Además de que muchos de é[email protected] [email protected] son de los que después, cuando les pides la hora, te miran con cara de «¿de qué coño te conozco yo a ti?».
Pero mira, creo que la inmensa mayoría somos de los que entendemos las cosas, o al menos de los que nos aplicamos el «vive y deja vivir». Así que, a los tóxicos estos .. que les vayan dando.
Sí, son coherentes de narices 😀
Saludos por aqui de un lector incondicional. Prometo a partir de ahora, que el dia que compre algo, buscare antes en enlaces de afiliado que aportan valor, con el propósito de recompensar a la gente que hace de internet una herramienta increiblemente útil. No hay nada de más valor en el mundo que los buenos contenidos y el tiempo que se emplea en ellos debe ser rentabilizado. Amigos del todo gratis aplicarse el cue nto, porque con esa actitud no llegamos a ningún sitio, ni como personas ni como especie.
Enormes gracias por tu blog. Lo mejorcito para wordpress con diferencia. Y gracias por abrirnos los ojos.
Gracias 🙂
Buenos días Fernando,
Me parto de risa, ¡cómo es la gente!
A mi me encantan los enlaces de afiliados, ¡si es que vas a comprar lo que necesitas con un descuento que de otra manera no tendrías!
Esta claro que cada vez hay más gente sin educación y con importantes faltas de civismo, y lo que es peor, mucho descerabrado por ignorancia.
Te conocí no hace mucho, gracias a Joan Boluda, y ya me di cuenta que eras uno de los grandes en el mundo Wordpress; yo como iniciada, creo ya no podré dejar de seguirte.
Por cierto, tengo la duda a la hora de elegir hosting, estoy entre webempresa y siteground, creo que has recomendado en algún momento los dos, ¡qué lio!
No obstante…..
Muchas gracias por todo lo que compartes, y desahogate cuando quieras despotricando contra los mal educados, que lo haces muy bien y muy simpático.
Margot
Sin duda SiteGround 🙂
Gracias
Flipo con lo del Quejica Gilipollas, en serio? Debe ser de la Españistán más profunda.
En este mundo tiene que haber de todo, en fin. Me ha encantado el post! Saludetes!
2 Comentarios de «Pablo López» seguidos. La próxima vez tenemos que coordinarnos mejor jaja
En serio es poco 😀
¡Que gran verdad Fernando! No sé si es una cultura llena de envidia (creo que sí) la que lleva a mucha gente a ser tan tocapelotas.
Leyéndote se me ha ocurrido una idea de plugin ideal para comentarios, consistiría en un filtro de insultos que obligue a abonar una cantidad para usar determinadas palabras. Así al menos si se tiene que aguantar a gente amargada al menos que te paguen por ello ¡el sueño de todos vamos! jaja
Ya existe Pablo, llegas tarde jaja https://ayudawp.com/filtrado-de-palabras-prohibidas-en-wordpress/
Nah, pero ahí no puedes ponerle un precio a que te digan «gilipollas» o cosas así jajaja
Muy grande Fernando, este artículo para enmarcar, como todos los de aquí y para que se una al de escribiste de los bloqueadores.
Personalmente la primera parte que has expuesto es la que me fastidia, no que haya enlace de afiliado, sino que cuando terminas del artículo sientes que no te ha dicho nada nuevo, no ha aportado valor, es como cuando lees un artículo con un título que crees que te dará valor, y te quedas igual, porque solo lo ha engordado.
Fuera de esto, leo muchos artículos aquí y en otros blogs donde da gusto, por el contenido, porque hacen las cosas como deben de ser, y porque si eres seguidor de un blog sabes al final los propósitos del autor, porque recomienda cosas donde no hay afiliación y no se lleva nada, y en el caso de que lo haga, lo has explicado perfectamente las motivaciones.
Has dicho algo muy importante, siempre hay una mayoría silenciosa que no comenta, o comentamos muy poco, que leemos todos los días, o incluso compartimos, pero sobre todo aprendemos.
Gracias.
El hecho de que algunos se pasen no es excusa para lo bordes y gilipollas que son algunos con este tema.
Un abrazo Javi.
Totalmente de acuerdo 🙂
Soy de los que leen y casi nunca comenta. Y de vez en cuando hay que decir: ¡MUCHAS GRACIAS, FERNANDO!
Gracias a tí tocayo 🙂
Jaaajajajja Buenísimo post Fernando,
Te felicito, porque has dicho verdades como puños!!
El esfuerzo que hay que hacer para mantener este blog es bestial, y quien no lo vea es que es cegato.
Es más, estaría bien que de vez en cuando pidas que los usuarios te contribuyan con una donación, porque igual que dono a wikipedia una vez al año, me gustaría contribuir a tu actividad porque realmente valoro el esfuerzo que estas haciendo y la información que me estás dando es de primerísima calidad y me estas ayudando de verdad a mejorar mis webs y negocios, creo que eres el mayor experto de wordpress del mundo hispano.
El valor de tus post es impresionante, y te felicito por ello.
Gracias por seguir compartiendo y animo con todo tienes mi apoyo al 100%
Mil gracia de nuevo 😉
Octavio
Ni se me ocurre pedir algo así, tendría para otro post glorioso jaja.
Un abrazo 🙂
Hola,
Publiqué un comentario dándote mi apoyo.
requiere de aprobación?
gracias
saludos
Yo creo que salió solo 🙂
Hola Fernando! Suelo leerte prácticamente todos los días. En un montón de ocasiones me has ayudado a solucionar problemas directamente o indirectamente (como fuente de inspiración). Así que aprovecho este momento para sumarme a las críticas positivas y darte las GRACIAS por este blog-enlaces incluidos.
Gracias Diana 🙂
Por aquí un anónimo de los que lee tu blog y gracias a tus artículos y los de otros muchos hoy tiene un proyecto online. Espero que el tarado que piensa que eres una ONG sea una minoría y que al final de los miles de visitas que tienes al mes, la mayoría estaremos encantado de dar ese click cuando descubrimos algo que nos aporta Una solución.
Un abrazo y de dejarlo nada, un gilipollas siempre será un gilipollas, online y offline 😉
Alguno hay, pero suelen ser pocos, la mayoría es buena gente, como tú 😉
Soy de esos que te sigue desde hace mucho y habla poco. Y después de los años en los que aprendía mucho con tu blog gratis, surgió la ocasión de comprar uno de tus cursos. Que por cierto recomiendo.
A mi los que más me alucinan son aquellos que se hacen los listos y los «agradecidos» y quitan de la url la parte de afiliación. Y encima dicen «qué cabrón, como se le ocurre al blogger poner un enlace de afiliado».
También comentar que hay montones de caraduras que esperan que alguien le solucione la vida de gratis.
Me escriben continuamente al contactar con tal o cual problema. Nada de pequeñas dudas. Problemas que requieren de la consulta del médico, del abogado o del experto en marketing.
Tengo un post publicado con el que flipo. Habla de calderas y estufas de pellets y la gente deja comentarios del tipo «parece que no funciona bién, que hace mucho ruido, que sale algo de humo…. ¿como lo soluciono?». Y pienso yo: ¿no deberían preguntar en la tienda o al instalador?
Bueno, yo también me he desahogado un poco.
Gracias Fernando.
jaja, cierto que pasa eso, la peña llega a un blog y ni se preocupa en leer, sueltan lo suyo y hala
Un abrazo
Amén
y muy señor mío 🙂
Yo también soy mucho de pedir enlaces de afiliado a los amigos. Muy buena la del gilipollas 😀
Hay de todo tipo de usuarios, si algún día te enojas y quieres abandonar entonces ahí saldrán perdiendo los que si te han aportado. No soy alguien que anda comprando todo lo que se recomienda, si no recuerdo mal de tus enlaces seguí solo el de SG aprovechando el descuento luego de ver tus artículos, al tiempo me di cuenta que no me servía para mis trabajos pero bueno eso ya es algo de cada uno.
Home, va… y si pones un enlace de afiliado y se te ocurre hacerte rico mientras yo sigo siendo jodidamente del montón?? Es que tienes unas ocurrencias que…
😛
Mas verdad que un santo todo lo que sale en este post. Esta cultura latina me saca de mis casillas…..
No sé si es latina o ladina 😀
Hola Fernando, los humanos somos asi, no se si mas en nuestra parte hispana. También soy blogger y curiosamente me pasa lo que a ti. Casos curiosos, lectores que se suscriben a mi lista de email y después me «madrean» porque les escribo enviándoles mis artículos por RSS. Es que no leen, nadie los obliga a suscribirse, básicamente los pongo en el blacklist y continuo produciendo contenido para los que si lo valoran.
Ánimos y a seguir.
Saludos,
Qué fuerte, eso no lo había visto, vaya
Hola Fernando. Apoyo totalmente tus palabras. Sigo sin entender por qué esa envidia y mala leche. Yo también he visto a gente borrar la parte del afiliado en la url y encima soltar perlas del estilo «a este no le doy yo ni un duro…» Tócate los huevos, pues nada, que se lo quede todo Amazon, por ejemplo, y te den ellos el contenido de valor… Poca vergüenza es lo que tienen.
Un abrazo y ánimo a los que seguís adelante!
Es que es como muy de patio de colegio sí 🙂
Un aplauso a cinco manos Fernando 😉 lo podías decir todo en mayúsculas, pero no más claro, excelente como siempre y de acuerdo 100% en todo lo que dices, que hay especímenes de todo tipo por esta tierra, lo sabemos, pero también hay veces que uno piensa si vale la pena seguir compartiendo cuando nos topamos con los porculistas. Un abrazo.
Yo también te doy las gracias por tus aportaciones, a ti y a tantos como tú, que nos ayudáis a resolver dudas. Y te doy la razón, en tus reflexiones. Enhorabuena por tu blog.
Pues sí, ha llegado la hora de que los que no decimos nada, los que te leemos en silencio y valoramos enormemente tu trabajo salgamos de la madriguera y te demos las gracias. Para mi eres todo un referente en WordPpress, de hecho el único. Que de WP sabemos todos, pero de WP de verdad como tú desde luego que muy poquitos.
Y aunque joda, y lo entiendo recibir comentarios de este tipo ocurre por un motivo, porque te sigue mucha gente. Y siempre pasa lo mismo, que los gilipollas hablan, hacen ruido y las personas, vamos a decir normales, te leemos, valoramos tu trabajo y nos vamos. Pero ahora ya no tienes excusa. Cuando alguien te toque los huevos, nos haces un post, que salimos como fieras a defenderte 😉
A la gran mayoría de la sociedad nos falta ser consecuentes, agradecidos, coherentes y puede que en lo más mínimo ponerse en los zapatos del otros así puede saber que lo valiosos que se entrega o divulga. De mi parte de nuevo te agradezco por tu entrega y tu disposición a compartir conocimiento y tu tiempo qué es lo más valioso, Saludos.
Gracias
Los gloriosos tiempos del blogging donde los comentarios volaban, los enlaces de afiliados iban a toda pastilla y el ayudarse mutuamente era el día a día… que tiempos, y cuanto se echan de menos…
Yo soy otro de esos que no suele comentar pero que se lee todo, y te daré de mi opinión al respecto.
Esto es algo así como los anuncios de google/bing/sharaholic…etc que todos usamos adblock indiscriminadamente sin pensar que también podemos ver anuncios de interes y que no nos llenen la ventana de mierda, sino cosas discretas con cosas interesantes, y de ahí que la mayoría de blogs hoy en día estén en rojos y todo esté de capa caida en gran parte. Hace tiempo que configuré el adblocker para noquear solo los anuncios molestos, y no los que gente como tu o yo tenemos en nuestras páginas, que pueden ser útiles, y rentables para el dueño de la web.
Por desgracia como bien dices, todo gratis es la filosofía de vida, pero voy más allá, parece que a veces no es todo gratis, sino «todo gratis, y si puedo te jodo», que es peor, y que es lo que ocurre aquí… me ha pasado aparte de en mis webs, 10, como en mis fotos y galerías donde la gente por no cumplir no cumple ni el CC de mencionar al autor, ¡Como si costara millones! Una pena…
Volviendo al primer punto, creo firmemente que podemos cambiar todo esto si los que desde hace muchos años escribimos/leemos blogs empezamos a comentar más con elogios y críticas constructivas en otras páginas, en vez de ser meros espectadores, pues eso genera un feedback muy interesante para crear futuros enlaces de afiliados interesantes para lectores, y sin semejantes críticas pues ya estaremos entre nosotros codo con codo cambiando la situación.
¡¡¡Millones de gracis por toda la sabiduría irradiada!!! De verdad, es un placer como ayudas siempre.
Nunca he conocido esos tiempos gloriosos, siempre ha sido la misma mierda jaja
Un besazo 🙂
Jejeje, Pues yo soy de los que hago la guerra a los programas de afiliados de forma abierta y generalizada, salvo que se utilicen de forma transparente y se traten como publicidad, que son los menos casos. La mayoría de las veces se utilizan de forma opaca y con truquillos para que el usuario no se de cuenta; es como si ves Sálvame y Jorge Javier Vázquez te recomienda un producto por el que le pagan pero no se identifica como publicidad; eso se llama publicidad encubierta. Ahí va!!, pero si eso ya ocurrió http://www.elmundo.es/television/2015/06/19/55843251e2704e16388b458b.html
En este post de wpmudev explican este punto de vista bastante bien, o al menos de una forma en la coincido casi al 100%. https://premium.wpmudev.org/blog/no-affiliate-links/
Opiniones para todos los gustos, pero siempre con respeto.
Ánimo @fernandot:disqus!! Hay gente que simplemente les molesta que que obtengas cualquier tipo de beneficio.
Hay gente mu mala 😀
Hola Fernando, gracias por tu esfuerzo y dedicación A DIARIO, mantener este ritmo de publicción y calidad representa un esfuerzo titánico. No corresponder con algo que no te perjudica en nada y que colabora al mantenimiento del blog, no tiene ningún sentido. Espero seguir recibiendo el café diario mucho tiempo y si puedo colaborar en algo así será.
gracias Javier 🙂
Vaya! como he disfrutado éste enlace sobre todo al principio del extracto me imagine a Emilio con la fregona (Aquí No Hay Quien Viva) armando tremendo peo.. ¡y con razón!
jeje
Somos muchísimos los que hemos aprendido y solucionado problemas en nuestros WordPress gracias a la información que compartes aquí de forma desinteresada. Qué menos que intentar devolver algo haciendo clic, comprando un curso o un libro…
La gente tiene muy mala baba, en resumidas cuentas, y por desgracia son este tipo de personas los que más ruido hacen. No creo que sea por desconocimiento de lo que es un enlace de afiliación, sino por pura envidia
Hay mucha mala baba por ahí 🙂
¡¡¡PERO QUÉ GRANDE!!! Me ha encantado el artículo 🙂
Me alegro 🙂
Yo también me cruzo en mis blogs últimamente con este tipo de gente indeseable, mezquina, envidiosa, comunista, anticapitalista. Inviertes tu tiempo, dinero, trabajo, conocimientos, inteligencia = capital, en solucionar su problema, pero lo exigen «todo gratis» por su bella cara. Porque «ellos lo valen». Desagradecidos. Pero creo firmemente en el karma, en la Ley acción-reacción, en «se recoge aquello que se siembra», en el mérito, en «el dinero del mezquino recorre 2 veces el camino»… A veces hay temporal que estropea una cosecha. Pero otra sale buena.
Estoy seguro que la inmensa mayoría de gente, admiramos tu blog, de enorme mérito y valor. Aunque es triste tener que reivindicarlo. «Es de bien nacidos, ser agradecidos». Enhorabuena y gracias.
Tienen todo tipo de adjetivos 😀
Estando una vez en la web de la free software Foundation o la gnu, no recuerdo; me topé a una de estas figuritas. La web estaba vendiendo un libro que publicaron y el comentario decia algo así: «tanto que proclaman lo gratis y vendiendo los libros, que conchudos». Free no es necesariamente gratis aunque en muchos casos en software libre lo es, pero que tiene que ver con que se regale un libro impreso que cuesta pasta publicar y ademas lo hace una fundacion. Pero no contento con todo esto agregó algo como: «que conchudos»
Fernando, la verdad que coincido contigo completamente en este tema. Yo he publicado bastante sobre Joomla!, WordPress, y PrestaShop en total unos 140 artículos, al igual que en foros tengo más de 15.000 respuestas.
La palmadita en la espalda es algo que está bien, pero no llena. Yo por mi parte para agradecerte el trabajo que realizas compre tus dos libros, y recuerdo que me presente en el evento de Barna Encendida y me los firmaste. Gracias nuevamente!!!!
Como algún comentarista antes ha dicho: es de bien nacido ser agradecido.
El gilipollas lo es por ignorancia, porque no tiene en cuenta que para mantener un portal en condiciones, hay que tener un buen alojamiento que vale un dineral, se sacrifica tiempo personal de la familia y amigos. Creo que para ser puta y no ganar nada más vale quedarse en mujer honrada, o como mínimo en el caso de sitios web en los que se trabaja por amor al arte, hay que cubrir los gastos.
Por cierto, si te animas a hacer algún curso de WordPress presencial en Barcelona, aquí tienes tu primer inscrito.
Un abrazo
Pedazo de boludo jaja
Un abrazo José Luis 😉
Fernando, claro que sí!!
Yo soy de las novatas, que ha hecho un curso de Wordpress contigo y me ha encantado!!
De las que lee y no comenta porque todavía estoy abrumada con todo esto,
pero sí puedo decir que no hay manera de satisfacer a «algunxs» hagas lo que hagas.
Tu trabajo es excelente y nos ayuda a muchos.
Gracias y adelante!!
Poco a poco Amaia 🙂
Tienes toda la razón, haces un trabajazo enorme, gratuito, y encima el colmo es que te critiquen por hacerlo como te dé la gana. Muchísimos ánimos y un abrazo
Gracias
Hola Fernando,
Mi primer comentario por aquí. Yo he visto lo mismo que tú, he incluso viniendo de otros bloggers. La verdad es que si uno se curra un post de 5000 palabras con vídeos..¿ tan malo es poner digamos 20 enlaces? Si unos cuantos pero ¿cuánto le ha llevado a esa persona desarrollar un post de valor? En fin, hay de todo. Un abrazo
Tú lo has dicho, hay de todo 😉
Buenos días, me acabas de alegrar la mañana, ¡cuánto te entiendo!…al igual que Adolfo estoy dentro del grupo que siempre te lee pero que no suelo comentar, hasta hoy, hace poco que descubrí este método de afiliación y gracias a ti y otros [email protected] una se va informando de como hacer las cosas, lo que es mejor o peor, todo información gratuita de un trabajo que lleva tiempo a otras personas, que en definitiva te están regalando su saber y lo que es más importante su tiempo. Pero nadie o «pocos» valoran esas cosas, el blog que tengo es de cocina y turismo, nunca hago una entrada de un lugar sin antes haberlo pateado, no puedo escribir de ningún lugar si no he estado, mis escapadas con mi marido y mi hijo van en función a qué lugar me falta en el blog etc. ya no digo la comida, mi fuente son otros [email protected], revistas, libros etc, fuentes que siempre hay que nombrar, y los productos que recomiendo de cocina es porque ya los tengo y porque también creo que beneficia a mi blog el dar la solución a la hora de buscar cierto utensilios que no es fácil dependiendo de donde uno viva (mi caso, pueblo de 50 habitantes), en definita, lo que tú dices, siempre aviso del enlace de amazon, si no quieren que no pinchen, pero siempre hay alguien que le parece mal, no le parece mal que esté horas pateandome una ruta para dar lo mejor en lo que a información se refiere, no le parece mal que esté mínimo 7 horas para la búsqueda de información de una receta, hacerla, subirla al blog, etc. etc. etc. todo en esta vida debe de ser gratuito según ellos, salvo estar en una silla y criticar el trabajo de otros, yo siempre contesto lo mismo, TÚ TAMBIÉN PUEDES HACERLO haz un blog, infórmate, crealo, trágate tutoriales como si no hubiera un mañana, y hazlo, si yo he podido sin tener ni idea, tú también puedes. Y eso que mi blog es de andar por casa, vamos con más fallos que un colador. Pero satisfactorio, porque me encanta cocinar, y porque no hay mayor premio que cuando me dicen que mis recetas salen. En fin, una lucha ya perdida, y déjalos que comenten, desahógate de vez en cuando y pelillos a la mar. Feliz finde
Gracias por lanzarte a comentar. Ya no pares nunca jaja
Como siempre, un artículo sobresaliente.
Los hay que han nacido para fastidiar, todo les supera, no lo pueden remediar y no quieren tampoco.
Yo lo único que se, es que en este blog aprendo mucho cada día y los consejos que se dan me vienen estupendamente. Muchas Gracias!!
¡¡Sigue adelante!!
Un fuerte abrazo Amaia 🙂
Me ha encantado lo del quejica gilipollas… la varicela…
También soy de los que cuando busca algo en relación a wordpress, en el 80% de los casos, acaba en tu blog, más que un blog, ya considerado la «biblia» de wordpress, y eso se lo debes a tu incesante trabajo, que todos agradecemos, la mayoría (yo entre ellos) desde el silencio.
Olvídate de esos «gilipollas» que no valoran el esfuerzo que tiene mantener algo como ayudawp, y quédate con las respuestas a esta entrada, que son las que reflejan el sentir de una mayoría.
Un abrazo desde Cádiz ¡¡
Un abrazo fuerte Roberto 🙂
Que buen artículo, arroja mucha a luz para todas personas que parece que les duela que usemos enlaces de afiliación para tener un tráfico web con algo de beneficio.
He llegado a este articulo desde otro mas actual, pero creo que lo que dices sigue siendo válido en estos momentos. Veo completamente normal que haya enlaces de afiliados, además de la forma en que tu los publicas que es muy transparente.
Además, cuando se crece y te leen tanta gente, es normal que haya personas a las que no les guste algo, así que, aunque no hubiese enlaces también habría gente que se quejaría por otra cosa, eso es normal. El objetivo de cualquier empresa/autónomo es ganar dinero (al menos el suficiente para poder vivir de tu negocio), por mucho que esto pueda molestar a algunas personas, y si, además, lo haces ayudando a la gente y ofreciendo contenido gratuito de calidad, es perfecto. Por mi parte solamente darte las gracias por todo.
Gracias Fernando.
Hola Fernando soy nueva por aqui de las que va recopilando datos de como hacer o no ,con Marketing de afiliados , la verdad es que con lo que he leído casi se me van las ganas , pero ¿sabes que? que me va lo dificil soy asi , jajaja .
Pero que tengo claro que tienes una nueva seguidora no se si compraré o no , pero si compro algo de lo que tu recomiendas lo haré con tu link , gracias por compartir tu experiencia y ánimo gracias a los bloggeros tenemos información.
Gracias 😀
Tú a lo tuyo, digan lo que digan 🙂