La nueva interfaz de los formatos de entrada en WordPress 3.6 tiene muchos adeptos, pero también detractores, entre los que me encuentro, ya que me toca abrir el debate.
Y no me gustan los formatos de entrada por tres motivos principales:
- Ponen el énfasis de WordPress como plataforma enfocada al blogging, algo que creí ya desechado por el más amplio concepto de plataforma de publicación de contenidos, pero al adoptar de manera tan prominente esta «incitación» a las entradas de microblogging, algo además heredado de Tumblr y en consecuencia nada original, enfoca WordPress a bloggers, para mi gusto demasiado (y lo dice un bloguero orgulloso de serlo).
- En general, los formatos de entrada animan a publicar poco contenido, al microblogging. Esto aparentemente tiene su parte buena, pues traería de vuelta a los blogs (si, he dicho blogs) las pequeñas actualizaciones y contenidos compartidos que ahora mismo solo se comparten en redes tipo Twitter o Facebook, pero luego está el hecho de que fomenta este tipo de formatos demasiado escasos, que en realidad aportan poco cómo contenido.
- Te atan a su uso posterior, pues si cambias de idea tendrás un montón de entradas sin título, o con títulos extraños (nombres de archivos de audio, etc).
Es por ello que el énfasis en los formatos de entrada me parecen adecuados solamente para los blogs personales, pero no para el resto de estructuras de web o blog, pues incitarían – quizás demasiado – a los microcontenidos, perdiendo contenido la web en su conjunto.
Alguno me dirá que no por mucho teclear se escribe mejor y más interesante, pero personalmente, ante la duda, prefiero un buen contenido, razonado, explicado, ilustrado y completo, que de verdad aporta valor a la web, a la actual dictadura del titular.
Y, dicho esto, para que tu elijas, debes saber que, a pesar de que la interfaz de formatos de entrada de WordPress 3.6 se muestra por defecto puedes quitarla si no la vas a usar, y así evitas la ocasión quitando de la vista la tentación.
Puedes hacerlo de dos maneras:
- En las opciones de pantalla puedes desmarcar los formatos de entrada para que no se muestren, por lo que solo tendrá el editor a su disposición el editor «normal», publicando en el formato estándar.
Formatos de entrada visibles Formatos de entrada no visibles - Desactivar los formatos de entrada definitivamente mediante el recién publicado plugin Disable post format UI, que elimina la posibilidad incluso de mostrarlos.
A partir de aquí tu decides si los usas o no.
Por mi parte aquí los uso hace años, incluso antes de estar disponibles los formatos de entrada, cómo minientradas, que uso para avisar de noticias urgentes (descargas y esas cosas) que no dan para más y ni siquiera las muestro en el «loop» sino en la barra lateral, pues ahí si le encuentro sentido.
También, siempre estoy pensando si usarlos en mi blog personal para ir abandonando poco a poco el hecho de publicar contenidos (breves) originales en Twitter, pero aparte de esos pequeños usos sesgados en general pienso que es una exageración tanta visibilidad como se le da en WordPress 3.6, están bien como opción y decisión personal, pero no para que tengan tanta presencia, incitando a su uso si o si.
¿Tu que opinas de esto?
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
@reiaguilera, estoy 100% de acuerdo contigo, WP es una plataforma que vas más allá y sin embargo no terminan dentro del core convenvecerse. Igual pasa con el nuevo cambio del manejo de imagenes, en lugar de simplificar y ampliar escogen el camino de complicar y difuminar, pareciera que hay un colado alli con intenciones de hacer las cosas mal…. 😉 gracias por el plugin
¿Se sabe ya alguna fecha definitiva o más o menos orientativa de cuándo sale la versión final de Wordpress 3.6?
Yo no lo creo así ni mucho menos. Los formatos de entrada son un añadido, un extra ¿quieres seguir publicando artículos estándar? escoge el formato estándar ¿quieres hacer microbloging y publicar únicamente un titulo con un vídeo? escoge vídeo etc.
Esta solución satisface efectivamente a quienes hacen microbloging sin afectar a quienes veníamos utilizando Wordpress como plataforma de publicación de contenidos y no un simple blog ¿o es que tanto molesta unos cuantos pixeles extra en forma de botonera?
Tampoco podemos cerrar los ojos y negar las evidencias: Las tendencias cambian y con ellas los hábitos de navegación, Wordpress da el paso intentando adaptarse sin dar de lado la forma de trabajar en la que iban encaminados todo este tiempo atrás, y eso es algo que se agradece.
Aun no he tenido ocasión de probar WP 3.6, pero lo que comentas me produce sensaciones encontradas. Por un lado mayores opciones siempre son bienvenidas, pero no creo que sea buena idea que algo así aparezca por defecto. Gracias por la información Fernando.
Que exista la opción de poder publicar ese tipo de entradas, no quiere decir que las tengas que utilizar. Si en tu blog no-personal no quieres hacerlo, no lo hagas… de hecho la mayoría de usuarios de Wordpress no utiliza siempre todas las opciones de la plataforma. Eso es lo bueno de Wordpress, la flexibilidad que ofrece para publicar y administrar contenidos de cualquier tipo de web, no sólo de blogs. Que haya un botón para publicar una microentrada no quiere decir que tengas que utilizarlo, y de hecho si tuvieras que esconder todos los botones que no utilizas de la página de edición de entradas, te tirarías un buen rato escondiéndolos (sobre todo si utilizas bastantes plugins en tu instalación).
En definitiva, los que quieran utilizarlo, según el tipo de página que tengan, que lo hagan. Los que no quieran (como parece ser tu caso) que no lo hagan y todos felices. Lo importante es que tenemos la opción y Wordpress se vuelve, todavía, más flexible. Todo lo que sean opciones, bienvenido sea.
Creo que no me has entendido, lo que critico es la excesiva apuesta por el modelo, con esa interfaz que incita a ello, nada más.
¿Por qué es excesiva la apuesta? Es añadir opciones, no han quitado otras funcionalidades que permitan hacer de Wordpress un gestor de contenidos para cualquier tipo de web. Efectivamente no entiendo que añadir estas opciones ‘incite’ a crear otro tipo de web.
Puede que tengas algo de razón, y lo digo con respeto: «algo» pues en parte si es cierto: La principal apuesta de esta versión 3.6 son los nuevos formatos olvidándose de cosas tan básicas como poder filtrar Widgets por página/categoría para que no se muestren en todo el sitio sin necesidad de utilizar plugins adicionales (no voy a negar que siempre que sea posible estoy en contra del uso de plugins)
Por otra parte, si la critica es la excesiva apuesta por el modelo el tip sobre como desactivar los nuevos formatos y el comentario en negrita que dice «no me gustan los formatos de entrada» pueden dar a entender que mas que una critica al modelo es una critica directa a los nuevos formatos que finalmente es lo que veníamos diciendo: Un añadido que puede gustar mas o gustar menos, pero que no molestan finalmente ya que incluso quienes no utilizamos Wordpress como una plataforma de microbloging puede que tarde o temprano los usemos para ocasiones puntuales.
De todos modos repito que en parte es cierto lo que dices, la apuesta es excesiva y hubiese preferido otras novedades. Otra cosa que se me viene en mente es un panel de configuración para el Index en el que puedas controlar las categorías a mostrar de forma visual sin necesidad de tocar el archivo functions, igualmente un Widget de «Últimas entradas» con funciones mas avanzadas (filtrar por categoría, por usuario, permitir mostrar una miniatura del articulo…), cosas que todos nosotros hemos estado haciendo hasta ahora por nuestra cuenta y que seguro a mas de uno (entre los que me incluyo) preferiría que fuese algo «original» de Wordpress, con la garantía que eso implica.
Creo que es algo que se debería activar con el tema como se venía haciendo hasta ahora. No todos los temas están creados para mostrar formatos de entradas (por ejemplo temas tipo «revista» que requieren de imagen destacada…). A mi tampoco me gusta que se active por defecto esta interfaz, aunque si que me gusta la posibilidad de usar los formatos de entradas.