Oferta SiteGround Black Friday

Los plugins favoritos de los expertos

experto wordpress

Una de las mayores virtudes de WordPress son los miles de plugins que existen para ampliar o mejorar sus características pero esto mismo puede convertirse en su mayor problema precisamente por lo difícil que es elegir el mejor plugin para cada necesidad.

Un modo estupendo de solventar este problema de exceso de recursos es acudir a los plugins que utilizan y recomiendan los expertos, esas personas que, tras centenares o miles de instalaciones ya han realizado por nosotros ese proceso de selección de lo mejor entre lo bueno, de lo imprescindible entre lo accesorio.

Por eso se me ocurrió el otro día preguntar a algunos de los mayores expertos en WordPress de España y que nos cuenten cuáles son sus plugins favoritos y, si lo desean, por qué. Este es el resultado.

luis rullLuis Rull

Este gran comunicador y director de proyectos que, desde su empresa Mecus realiza proyectos principalmente basados en WordPress, nos presenta sus 5 imprescindibles:

  1. WP Super Cache: Quizás el más popular entre los plugins de cache.
  2. Jetpack: Un plugin que ofrece un poco de todo y lo hace bien.
  3. Akismet : El imprescindible anti-spam de comentarios.
  4. Private Suite: Control de privacidad de los contenidos.
  5. WordPress SEO by Yoast: SEO, Sitemap e integración en redes todo en uno.

roberto blogalizateRoberto Blogalizate

Roberto, más conocido como Roberto Blogalizate, forma parte del equipo del estudio web especializado en WordPress blogalizate, donde está encargado de la parte de diseño y maquetación, además de la consultoría de negocios web basados en WordPress.

Se considera un fan(ático) incondicional de WordPress y colabora con la comunidad WordPress de España a través de diferentes eventos, Meetup y WordCamp, siendo fundador de la WordPress Meetup Marbella, junto a Mercedes Romero y del grupo de Facebook de la comunidad WordPress de España

  1. Akismet: hoy por hoy es para mi imprescindible si queremos librarnos del spam en comentarios.
  2. ContactForm7: permite crear formularios en minutos sin necesidad de picar una línea de código, es muy útil para que mis clientes puedan gestionar sus formularios de contacto.
  3. WangGuard: desarrollado por el amigo José Conti  nos permite, al igual que Akismet, librarnos de los molestos spammers, pero en este caso sploggers o usuarios spammers de redes sociales y foros. Indispensable para BuddyPress, otro gran plugin que está entre mis favoritos.
  4. Cookie Law Info: para cumplir, en la medida de lo posible, con la nefasta Ley de Cookies.
  5. Wordfence: Para asegurar nuestro WordPress y protegerlo de ataques de Crackers.

antonio cambroneroAntonio Cambronero

WordPress es la plataforma ideal para crear cualquier sitio Web, desde un simple blog hasta el sistema más complejo. Lo utilizo desde casi siempre y para mí posee todas las funciones que necesito. Aunque todavía podría mejorarse y modernizarse más.

  1. iThemes Security: uno de los mejores plugins para blindar tu blog; la última versión incorpora control de ataques de fuerza bruta y escaneo de malware.
  2. Updraft Plus: la mejor forma de luchar contra un posible desastre de tu blog es tener una copia de seguridad a buen recaudo. Con este plugin puedes guardar los backups en Dropbox.
  3. WordPress SEO: para preparar el blog de cara al buen posicionamiento en buscadores, este plugin es muy fácil de configurar y muy efectivo.
  4. WP Smush.it. Esencial para optimizar las imágenes, uno de los principales problemas en la velocidad, a la hora dedescargar una página.
  5. Most Shared Posts: Muy útil para conocer el nivel de interacción que tienen tus posts en las principales redes sociales.

jose contiJosé Conti

El creador de WangGuard y «culpable» de centenares de instalaciones de Multisitio y BuddyPress, también nos ha querido compartir algunos de sus muchos imprescindibles.

  1. Multi Plugin Installer: Con este plugin no tengo que subir los plugins uno a uno, ya que puedo seleccionar varios e instalarlos, o tener una lista creada (en j. Archivo que genera) y subirlos todos de golpe.
  2. WordPress SEO by Yoast: Aquí seguro que entramos en polémicas, pero es el uso desde hace muchos años y me funciona a las mil maravillas. A excepción de un problema que hubo por un bug hará, creo recordar, un año.
  3. JM Twitter Cards: que es fantástico para crear twitter Cards personalizadas en cada entrada que se realice, ya sea una entrada general, un producto (de WooCommerce por ejemplo), un video,etc…
  4. Por supuesto que un sistema de backup, que para instalaciones normales de WordPress suelo usar BackupBuddy, aunque BackWPUp en su versión gratuita también va muy bien.
  5. Después suelo usar un plugin de clonación, que se llama Duplicator, que va perfecto para trasladar instalaciones de local a live, de servidor a servidor, o para cambiar de un dominio a otro.

Christian EslavaChristian Eslava

Trabajo con WordPress años ha. Es la madre de todos mis partos digitales, a cambio le he dado la custodia del tema gratuito Marla y en breve un plugin para webs de cine y series. Como me imagino que se van a repetir mucho los plugins pongo algunos un poco menos comunes:

  1. Revive Old Post (Former Tweet Old Post): para compartir en FB y en twitter publicaciones pasadas, tiene un riesgo porque usa el WP Cron y a veces puede publicar un 2×1 pero en general cumple bien su cometido
  2. FeedWordPress: para traerme las publicaciones vía RSS de otros WordPress míos a mi blog principal, no como contenido duplicado sino con enlaces. Útil también para incluir esas otras publicaciones en una única newsletter que aunque me matéis aún la tengo con Feedburner.
  3. Easy Add Thumbnail: me he vuelto perezoso y con este plugin la primera imagen del post se convierte en su Imagen Destacada imprescindible no sólo para el diseño del blog sino para compartirlas en las redes sociales por ejemplo con las Twitter Cards
  4. NoSpamNX: un plugin que pone otra capa más anti SPAM además de Akismet
  5. WP Smush.it: para reducir el tamaño de las imágenes

angeles portilloÁngeles Portillo

Llegué a WordPress hace casi diez años por casualidad, buscando un sistema de publicación y actualización web que fuera moderno y eficaz. Ví el blog de un político y me dije ¡anda! y esto ¿cómo está hecho? Leí WordPress y me encantó la palabra, ya sabes, yo vengo del mundo editorial, y parecía justo lo que andaba buscando. Comencé a aprender WordPress con la ayuda de un foro de soporte en español llamado W.ordPress  (no es una errata, se llamaba así) donde también aprendí de qué iba todo esto del software libre y cuyos administradores me animaron a contribuir en el codex con traducciones. En el 2006 mi socio y yo fuimos con nuestro blog corporativo al primer Evento Blog España (EBE) y allí tuvimos la suerte de conocer y charlar con un montón de entusiastas de WordPress y como no, con el invitado estrella que no era otro que Matt Mullenweg.
Desde entonces siempre he contribuido en foros y blogs de WordPress. Durante todos estos años he publicado tutoriales de WordPress, he colaborado en traducciones y sigo colaborando con ForosdelWeb.com como moderadora de WordPress y con Forowp.org. Participo a menudo en el HangoutON dedicado a WordPress y he asistido los dos años a la WordPress Meetup de Marbella, el primero como empresa patrocinadora y este último como ponente.
Aposté por WordPress y estoy contentísima de no haberme equivocado. Hoy la mayor parte de mi trabajo la realizo en WordPress. No soy muy aficionada a los plugins. Sin embargo hay algunos que uso en casi todas las instalaciones de WordPress:
  1. Akismet me parece imprescindible para librarte del spam en comentarios. Dado que es el más usado en WordPress su base de datos es tan enorme que proporciona una fiabilidad del 99% a la hora de determinar si un comentario es spam.
  2. Contact Form 7 es un plugin sencillo pero flexible, que permite crear formularios de contacto con sólo unos clics. Está bien documentado y viene con algunas características interesantes como el uso de AJAX, JavaScript, Akismet o subida de archivos.
  3. WP-Optimize, es una estupenda herramienta de limpieza y optimización de base de datos de WordPress. No requiere PhpMyAdmin, puede programarse y aumenta la velocidad de carga del sitio.
  4. Google XML Sitemaps crea y actualiza de forma automática un mapa del sitio en formato XML facilitando la indexación de un sitio por los motores de búsqueda como Google, Bing y Yahoo. Si no se usa algún plugin más complejo para SEO como WordPress SEO o AlOSP, Google XML Sitemap es una excelente elección, ya que envía información de páginas que de otra forma serían difícilmente rastreables por los buscadores.
  5. Wordfence Security es un plugin contra ataques a instalaciones de WordPress que ofrece un paquete completo anti-virus y firewall con monitoreo en tiempo real. Incluye doble autentificación, geo-bloqueo, bloqueo de ataques de fuerza bruta, verifica el código fuente de  los archivos y proporciona informes de los ataques en tiempo real. Además, como Akismet, su base de datos es impresionante y se alimenta constantemente gracias a su gran cantidad  de usuarios.
Un plugin que siempre he odiado por monstruo y pesado era Jetpack sin embargo la última versión me está gustando bastante. Sobre todo porque permite conectar y desconectar diversas funcionalidades y lleva algunas realmente muy útiles para instalaciones estándares, como las de compartir, visibilidad de widgets, el CDN de Photon, formularios de contacto simples, etc… Creo que es un plugin que cubre un montón de necesidades y eso puede redundar en una mayor productividad de los que nos dedicamos a esto.

jesus amieiroJesús Amieiro

Mi relación con WordPress. Empecé con WordPress en el año 2007 para montar mi blog personal y poder tenerlo personalizado. Poco a poco me he enganchado a este gestor de contenidos y ha pasado de ser un hobby al que dedicaba (y sigo dedicando) mi tiempo libre a ser una parte de mi trabajo diario, al desarrollar y personalizar webs, temas y plugins.

Ahí va la lista con mis 5 plugins favoritos:

  1. WP Super Cache. Si nuestra web tarda en cargar la mayoría de visitantes se marcharán antes de ver nuestro contenido. Este plugin genera contenido estático a partir del contenido de WordPress (lo cachea), con lo que la velocidad de carga del blog mejora muchísimo. Hay un antes y un después cuando instalas y configuras este plugin.
  2. All in One SEO Pack. ¿De qué vale escribir si nadie nos lee? Este plugin nos permite mejorar el posicionamiento de nuestro blog de una forma sencilla y muy configurable, y así mejorar nuestro ranking en los buscadores y mejorar el número de visitas.
  3. WordPress Backup to Dropbox. Cuando pensamos en seguridad tenemos que situarnos en la peor de las situaciones. Con este plugin podemos automatizar una copia de seguridad periódica a nuestra cuenta de Dropbox, por si todo falla. Nunca está de más tener un as en la manga.
  4. InfiniteWP Client. Si administras una cantidad considerable de WordPress sabes que tenerlos todos actualizados es una tarea muy tediosa. Este plugin, que trabaja de forma coordinada con la aplicación InfiniteWP (), nos facilita este trabajo al centralizar la actualización de una gran cantidad de blogs (WordPress, temas y plugins), así como las copias de seguridad y sus restauraciones.
  5. Google XML Sitemaps. Este plugin genera un archivo denominado sitemap, que ayuda a los buscadores como Google, Bing o Yahoo a mejorar la indexación del blog, con lo que mejora su posicionamiento, incrementando el número de visitas.

Y, como me ha entrado el gusanillo y hace ya tiempo que no actualizo mi lista de favoritos ahí van mis 5 imprescindibles:

fernando telladoFernando Tellado

Servidor es el culpable de Ayuda WordPress entre otros blogs, amante de WordPress y divulgador incansable.

Algunos de mis muchos plugins imprescindibles, evitando los repetidos por los expertos, serían los siguientes:

  1. Easy Fancybox: quizás el modo más fácil de crear esos bonitos efectos emergentes al hacer clic en una imagen, vídeo, etc, e incluso en galerías de WordPress.
  2. Download Manager: hay muchos gestores para ofrecer descargas digitales, algunos más avanzados, pero ninguno tan sencillo y efectivo como este.
  3. BuddyPress: si quieres crear una red social completa no necesitas más que una instalación sencilla de WordPress y este plugin, en un par de clics la tienes montada y funcionando, BuddyPress es una muestra genial de la simple belleza de WordPress.
  4. Simple tags: veterano plugin que complementa todo lo que le falta a WordPress para un uso y gestión eficaz de las etiquetas, simplemente no sé vivir sin el.
  5. Disqus  comment system: el mejor reemplazo con diferencia del sistema de comentarios nativo de WordPress, y con el plugin haces la migración en unos clics, sin perder nada, y totalmente reversible al sistema anterior si lo deseas en un futuro.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Total de votos: 24

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

17 comentarios en “Los plugins favoritos de los expertos”

  1. Hola Fernando:

    Muy buena idea la del Post. Yo por ejemplo he descubierto Revive Old Post (Former Tweet Old Post). No sabía de su existencia, usé Tweet Old Post hace tiempo recomendado en otro post tuyo pero lo quité porque estaba obsoleto.

    Genial tu idea de esta recopilación!

  2. Hola Fernando, muy buena lista así nos enteramos de los plugins que usáis las estrellas de WordPress 😉

    Veo que en SEO se cita mas WordPress SEO by Yoast que OIOSP ¿ es realmente mejor ? Siempre he tenido la duda de cual es mejor. ¿ Y que pasa con todas las entradas que hemos hecho con OIOSP ?

    1. A ver, hay cuestiones de gustos personales. Yo mismo prefiero AIOSP porque nunca me ha dado problemas mientras que el de Yoast sí.

      En cuanto a la lista, simplemente algunos hemos decidido compartir nuestros gustos de plugins menos obvios, pero seguro que hay alguno más que prefiere el AIOSP 😀

      En cualquier caso ambos tienen herramientas de importación de configuraciones de unos plugins a otros, aunque en mi caso he tenido problemas importando de otros al de Yoast porque tendía a duplicar tags y esas cosas que arruinan el SEO.

      Eso no significa que no use el de Yoast, pues en según qué instalaciones y con según qué temas va perfecto, y te ahorras instalar otros plugins, además de que el usuario final disfruta con las «cositas» que tiene, así que malo no es, pero yo prefiero el otro 🙂

  3. @Posicionaren

    Articulo muy util, gran publicacion, siempre me ha preocupado un plugin bueno compatible con WP 4.0 para aumentar la velocidad de carga de una web, y aunque hay varios, ninguno consigue ningun aumento significativo de dicha velocidad mediante herramientas de medición, recomiendas alguno qie te de confianza.
    Gracias

  4. Obviamente no me puedo poner a la altura de los expertos, pero si sirve de ayuda, yo utilizo Autoptimize para optimizar todas mis instalaciones de Wordpress. A diferencia de un sistema de cache – que no es recomendable usarlo en todos los casos – Autoptimize sirve en cualquier página, ya sea un blog personal o una comunidad que recibe varias actualizaciones diarias. Lo que hace simplemente es minimizar y optimizar código HTML, CSS y Javascript, y ya como opciones adicionales puedes cargar inline todo el código CSS y Javascript.

    El plugin guarda los archivos de codigo optimizado en un cache que utiliza para no tener que optimizar el codigo cada vez que un usuario entra a la página, y ese mismo cache puedes vaciarlo con tan solo entrar al panel de ajustes y guardar los cambios, pues permite guardar o guardar y vaciar cache.

    Ademas con tan solo poner la URL base de tu CND carga todas las imagenes de tus CSS desde la misma, remplazando la URL de las imagenes locales (por ejemplo CloudFlare, que es gratis)

  5. Ricardo Royo-Villanova

    Pues echo en falta dos: Mini loops y Custom Sidebar. Con ellos y un framework (no sé como llamarlo en castellano) como DMS2 de Pagelines, puedes hacer maravillas.

  6. ¡Excelente artículo! Hecho faltar algunos clásicos como «Broken Link Checker», «Related Posts by Zemanta» o uno indispensable para los que usamos temas de Elegant Themes: «Monarch». También estoy muy satisfecho con «Speed Booster Pack», que me evita poner los súper plugins de caché.

  7. artista_gráfico

    Me podrían ayudar a buscar un plugin que hiciera las imágenes más pequeñas casi como iconos para hacer una galería con pasos de un proceso de creación de una imagen que realizé con Photoshop? Además si pudiera ser posible añadir texto explicativo de cada paso estando dentro de un Lightbox 🙂
    Uso el shortcode ultimate y Regenerate Thumbnails. Podría encontrar solo un plugin que trabajára por estos dos?
    Muchas gracias!

  8. Gris is comeback

    Facebook
    Límite de conexiones superadas
    Actualmente esta página está sirviendo demasiadas peticiones simultáneas.
    Por favor, vuelva a intentarlo pasados unos minutos.
    Gracias por visitarnos.
    Reintentar

    aparece este mensaje en los botones para compartir.

    Saludos excelentísimo blog

  9. Marta Jimenez Gonzalez

    Hola Fernando, estoy desesperada buscando un plugin para crear una zona de descarga privada para los empleados de la empresa. Lo que necesito es poder tener en la pagina portal del empleado, un formulario donde pongan su usuario y contraseña y accedan a una zona privada donde se descarguen sus nóminas, certificados…etc. Esta zona tiene que ser diferente para cada usuario ya que la documentación que contiene es privada y no puede acceder nadie mas. No tengo ni idea de como atacar este tema, no se si es un plugin o varios los que necesito. Por favor a ver si me podéis echar una mano.
    Gracias

  10. Rocio Pastor Eugenio

    Hola, Fernando! Sigo leyendo tu web!

    he desinstalado el asikmet… como aconsejas… aunque veo que mucha gente lo recomienda… ahora tengo dudas….

    he instalado el Google XML Sitemaps pero al activarlo yoast me ha dicho que lo desactive por que se pueden generar dobles listas de xml site maps así q no se q hacer… he escrito un comentario en otra entrada ya que yoast me está dando problemas creando varias xml site maps con paginas que ya no existen provocando errores en google… no sé qué hacer…

    También me he activado este: dime que te parece… WP-Optimize lo tengo así activado aunque estoy algo asustada con que me borre todas mis cosas… no sé si es mejor este o son cosas diferentes…. WP Super Cache…

    Actualmente tengo instalados:

    Yoast Seo, WP optimize,Google XML Sitemaps (desactivado para que de momento no interfiera con yoast…),Importador de WordPress, Growmap Anti Spambot Plugin, WP Missed Schedule, WP Google Tag Manager, WordPress Related Posts, ONet Regenerate Thumbnails, Jetpack by WordPress.com, Instagram Feed, Cookie Law Info, Contact Form 7, Bunyad Widgets, Bunyad Shortcodes, Akismet, Bunyad Page Builder, Barras Laterales.

    No sé si podría eliminar alguno, si debería eliminar alguno…necesito ayuda verdaderamente.

    Activé el w3 pero me tiraba la web… creo que hacía reacción con jetpack así que lo desinstalé…

    Quedo en tus manos, Fernando!

  11. Hola Rocío,

    Efectivamente, no es bueno tener 2 plugins de sitemaps, y con el de Yoast bien configurado es suficiente, y consume menos recursos. Ahora bien, cada plugin crea distinta ruta del sitemap, tendrás que ir a la Search Console de Google, quitar el sitemap antiguo y subir el nuevo, como te he explicado en tu pregunta en el otro post.

    Los plugins de caché y optimización hacen todos más o menos lo mismo, no tengas varios instalados al mismo tiempo o puedes empeorar el rendimiento en vez de arreglarlo, pero sobre todo no actives cosas a lo loco, activa algo, prueba, y luego sigue.

    De los plugins que tienes instalados algunos parece que son del tema activo, los bunyad, y sin ver tu instalación no sabría decirte si los necesitas o no, y sobre el resto lo mismo. Yo no uso Akismet porque no me aporta nada que no pueda hacer desde el mismo WordPress pero es cuestión de gustos. Del JetPack asegúrate de tener activos solo los módulos que de verdad uses, y los que no estés usando desactívalos, como el importador de WordPress

    No sé decirte más así desde fuera

    1. Rocio Pastor Eugenio

      El problema es que no entiendo como hacerlo y no encuentro la forma ni la opción desde yoast de eliminar el sitemap antiguo ni de restaurar un nuevo q tampoco tengo…

      Cuando me hablas de optimizaron y cache? cuales son? cuales tengo instalados que empeoran mi web?

      gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio