En cada actualización de WordPress siempre surge el mismo debate, que si actualizo, que si no, que si no sé si actualizar, que si me romperá algo o me da miedo.
La cosa es que siempre andamos debatiéndonos entre la duda de si tener un WordPress seguro y, quizás, un poco menos compatible con plugins antiguos, o seguir usando programación obsoleta e insegura (si, vale, esto ya es una declaración de intenciones por mi parte).
Y yo, como siempre, recuerdo que la única versión segura, la única que tiene desarrollo y revisiones es la última, que usar una versión antigua de WordPress es caminar solo, sin compañía ni ayuda.
Pero bueno, como aquí todos tenemos alguna excusa, hoy te dejo a ti que cuentes tus motivos para no actualizar, y para los indecisos pongo algunos posibles motivos, que puedes ampliar con los tuyos en los comentarios.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Me encanta esta opción: "Soy EMO, la vida es dolor" jajaja.
Fuera de coñas, Procuro mantener actualizados mis sitios, sobre todo por el tema de la seguridad y funcionalidad. Si un plugin no funciona, pues hay que buscar una alternativa o meter mano.
Saludos Fernando!
Al final, depende de lo que sea más crítico en tu instalación: las mejoras que incopore la nueva versión del núcleo o
Al final, depende de lo que sea más crítico en tu instalación: las mejoras que incopore la nueva versión del núcleo o lo que tengas instalado en forma de themes, plugins y adaptaciones propias que peligrarían con la nueva versión.
Eso sí, lo que tu mismo hayas hecho, si has usado un buen control de versiones y lo has documentado bien, debería ser fácil replicarlo.
Saludos.
Hola
Yo generalmente intento mantener mi versión de Wordpress al día, sin
embargo prefiero esperar 2 semanas de cuando salió la última para ver
que repercusión tuvo. Muchas veces WP salió a la luz con una versión que
tenía errores provocando que a los pocos días tenga que salir una nueva
para solucionar todos los bugs.
Yo casi siempre es pero la versión de revisión.. 3.1.1, 3.2.1 que corrige muchos fallo sobre todo de seguridad.
Una pregunta sin ninguna maldad:
Entiendo que wp va evolucionando, pero, despues de tantas versiones y siendo algo muy estable y con muchos ojos y manos detrás, ¿cómo puede haber fallos de seguridad que se supone que son tan gordos y que haga falta actualizar tan a menudo?
Repito, lo pregunto sin ningún ánimo de levantar polémica.
Saludos.
La mayoría de las veces, como sabrás, los fallos de seguridad no son por WordPress sino por el software sobre el que se apoya.
Lo bueno, la virtud, es precisamente que enseguida haya una actualización de seguridad, no como en otros CMS donde una amenaza por un hack de php o lo que sea se tira meses sin actualizar.
Es cierto esto, nos damos la buena vida con wp con la atencion que prestan a los fallos y la ayuda que recibimos en español.
Otros script como Joomla y Vbulletin no se pueden jactar de lo mismo.
De mi parte yo tengo WordPress-Manía y Paranoia de seguridad, por eso cada vez que sale una versión nueva la actualizo aunque tenga que cambiar de servidor, como sucedió a vez pasada que wordpress saco la versión con PHP 5 y yo tenia PHP 4
Saludos
He actualizado de la 2.7 a la 3.2 y estoy viviendo una pesadilla de plugins obsoletos, mi tema viejo y ahora no se ve en el explorer 8 !! desde que actualicé hace un mes ha sido gran batalla y mi tema está muy viejo, muy personalizado y lo que tengo que hacer es rediseñar todo el sitio con un tema con plantillas hijas (supongo) para que en un par de años no me pase lo mismo, de cualquier manera, Ayudawordpress es mi libro de consulta, como siempre gracias!
Dianas
Voy con todo lo que dijo el compañero @Helmer Galvis
Siempre procuro mantener actualizado mi wordpress, ya que creo que es preferible perder algún plugin, que estar desactualizado con los riesgos que trae consigo
Yo los blogs de Wordpress que monto lo hago con git que es un control de versiones. Así si una actualización me "jode" el blog, siempre puedo volver atrás. Si tenéis nociones de programación usando control de versiones os invito a hacer una búsqueda en google de "git y wordpress". Salu2
Yo procuro tener actualizado mi wordpress y si la actualización provoca que algún plugin no sea compatible busco una alternativa mientras el autor del plugin lanza una versión compatible con la mas reciente de wordpress, ademas de que debo actualizar por que he desarrollado un plugin y debo ver si funciona con versiones resientes y no estancarme en una versión antigua.
Siempre lo actualizo, si alfo falla yo mismo lo arreglo ;).
¿Motivo para no actualizar wordpress?
Que cobres por hacer la web en wordpress pero no por el mantenimiento
Mira, ese se me olvidó 😛
A ver, a ver, si se trata de un bug que de cierta parte puede amenazar a mi pagina, claro que lo actualizare. Pero, si tengo web protegida y bien protegida, un tema o plugin especial, prefiero no actualizarla.
Cuando actualizas wordpress de manera automática, a veces surgen fallos tales como "que te acabas de cargar la página y ya no te funciona nada" ni si quiera el administrador…
Por tanto toca restablecer una copia de seguridad.
Yo cuando lo hago siempre lo hago por ftp, eso no me da problemas.
Flojera.
errores de actualizacíon. out memory
me da miedo por el tema que tengo actualizado… ¿podría no funcionar?
perdón quería decir que tengo el tema "instalado"
No me gusta el nuevo diseño. Si, sólo por eso.
Me gusta vivir peligrosamente… Ya actualicé en una ocasión y me desapareció el calendario, no fue algo grave pero me fastidia la posibilidad de que las cosas no funcionen bien. Por cierto, tengo más miedo aún a las actualizaciones de los plugins.
He actualizado una de mis webs a la version 3.3 en desarrollo y de momento perfecto con los plugins que tengo y con el tema. 🙂
Por cierto, la version 3.3 beta 1 no iba a salir ayer?
En mi caso se juntan varios factores. Por un lado no monté un simple WP, sino que monté una plataforma de WorPress-Mu multidominio… básicamente pille el WordPress-Mu y lo modifiqué para que la misma instalación funcionara contra varios dominios teniendo cada dominio su propia configuración y por tanto su propia base de datos y formara un ecosistema de blogs y usuarios independientes.
Con la salida del WP3.0 tuve que repetir las modificaciones al core… con la dificultad de que habían cambiado cosas que me obligaron a volver a investigar como obtener la funcionalidad que necesitaba, lo que consistió en:
– Montar una replica del servidor de producción en un lab
– Modificar la nueva versión
– Probar la actualización sobre el lab
– Abrir una ventana en el servidor de producción para aplicar la actualización
– Aplicar la actualización
– Comprobar que no se ha roto nada
Vamos, un autentico lio de mil demonios….
Si a eso sumamos que tengo varios proyectos importantes retrasados por una baja de medio año… y además yo no marco las prioridades, así que seguimos un poquito estancados ;P
De todas formas la puesta en producción de la plataforma me llevo unas dos o tres semanas porque primero tuve que investigar como pasar una plataforma de blogs basada en phpbb a WP manteniendo TODO (usuarios y blogs con sus post, comentarios y medios…).
Y por si no fuera poco, antes de actualizar tengo que tener bien claro si necesito modificar algún parámetro importante del servidor para evitar tener un "out of memory", ya que en el servidor de producción tengo que abrir tickets para solucionar ese tipo de problemas…
Se me olvidaba… para actualizar los plugins tengo que comprobar que no los modifiqué para obtener un funcionamiento adecuado a la plataforma multidominio…
Saludos
JAJJJAJAJA! Soy emo, la vida es dolor, yo seleccioné esa opción solo por que me gustó, pero en realidad no soy emo, y actualizo wordpress.
Es cierto que no me animo a actualizar aveces. !!!
Para mi lo de actualizafr versiones en desarrollo muchos veces no se que pasa que no puedo evitarlo, me encanta probar esas versiones y llegado el caso que vea un fallo comunicarlo y colaborar en algo que me esta saliendo gratis y hay que tener claro que perfectamente podrian cobrar alfo factible (siempre dependiendo del tipo de web) y estarian en su completo y merecido derecho a hacerlo.
Eso si, tambien digo una cosa, yo me la he jugado con esas versiones muchas veces y salvo detalles no trascendentales no he tenido problemas. Yo me la juego si, pero tambien tambien tengo los plugins justos para minimizar problemas y se que puedo confiar en wordpress.
Ahora mismo, la 3.4 en desarrollo a mi, por lo menos, me funciona perfectamente.
Para acabar y como dato decir que mi experiencia en wordpress empezo creo que con la 2.0x en septiembre o noviembre del 2006, ahora no me acuerdo bien.
Hola! Tengo una duda, ¿Puedo vivir con un wordpress desacatualizado?
jaja
Claro, pero peligrosamente