Oferta SiteGround Black Friday

Migrar Wordpress a otro servidor – Guía Completa

Cambiar tu sitio a un nuevo alojamiento puede ser un proceso tedioso. Puedes compararlo a cambiarte de casa o de oficina. Afortunadamente, es mucho mas rápido que eso. Con estas instrucciones puedes migrar tu web en muy poco tiempo, minimizando el impacto en tus lectores y motores de búsqueda. Calcula que te llevará como mucho un día, e incluso en el mejor de los casos una hora o menos.

La Lista

Prepárate. Asegúrate de que tienes lo siguiente.

Una o mas de estas cosas cambiarán durante la migración:

  1. Dirección IP: la dirección de Internet de tu alojamiento web. Si tu blog no cambia de servidores es bastante probable que tampoco cambie la IP.
  2. Nombre de dominio: www.tunombredeblog.com. Puede que hayas adquirido un nuevo nombre de dominio. Y puede que no. Ahora sería el momento perfecto para este tipo de cambios.
  3. Ruta: lo que sale en la URL después del nombre de dominio, normalmente separado por una barra (/), o un sub-sitio, como /blogs/tunombre/). Muchos blogs comienzan como sub-sitios en un dominio existente, pero con el tiempo pasan a ser sitios propios, con su propio dominio.

Anota como esté todo lo anterior actualmente. También apunta las nuevas direcciones o elementos tal y como quedarán después del cambio.

Tampoco olvides los básicos:

  1. Si cambias de alojamiento web la dirección IP e información de acceso para tu nuevo alojamiento web. Ya sea por FTP o SSH.
  2. La información de administración de la base de datos de tu(s) alojamientos web. Ya sea que uses phpMyAdmin, un panel de control del alojamiento web, o línea de comandos, esta información es crucial.

¿Lo tienes? Vale, entonces empezamos. A partir de ahora ya no debes modificar nada en tu «viejo» blog. No aceptes mas comentarios, pingbacks o trackbacks, no publiques mas posts ni subas mas ficheros. Esto lo puedes controlar fácilmente desde tu panel de control.

Preparación del nombre de dominio

Haz este paso solamente si vas a mantener tu nombre de dominio (www.miblog.com), pero tu blog va a cambiar su dirección IP (p.ej. en una nueva empresa de alojamiento).

Para hacer esto con éxito necesitas tomar control de tu nombre de dominio. Esto lo gestionas con tu proveedor de DNS (y este es un buen momento para aprender a gestionar tus DNS por ti mismo). Bien, estos son los pasos:

  1. Apunta tu TTL (el time-to-live, que normalmente está entre 3600 o 86400 segundos).
  2. Disminuye el TTL a 5 minutos.
  3. Ahora toca esperar. Si tu TTL era de 86400 segundos (1 día), espera un día. Siéntate y tómate algo.

La configuración de Wordpressconstruction.jpg

Sáltate este paso si no estás migrando a un nuevo alojamiento web. Utiliza tu cliente FTP favorito para copiar los archivos de Wordpress desde tu actual alojamiento a la carpeta del nuevo alojamiento. Todos los archivos significa todos: archivos subidos, plugins, todo lo que haya en tu carpeta de Wordpress. Asegúrate de que mantienes los permisos de los archivos y carpetas mientras los mueves – si, por ejemplo, la carpeta de archivos subidos (uploads) tenía permisos de escritura, al moverlo debe resultar en una carpeta de archivos subidos con permisos de escritura en el servidor web del alojamiento de destino. En este punto, puede que no tengas aún un nombre de dominio apuntando a tu dominio, en este caso deberás usar la dirección IP del nuevo alojamiento. No pasa nada.

La configuración de la base de datos

¿Aún sigues aquí? Perfecto.

  1. Utilizando tu utilidad favorita (normalmente phpMyAdmin) para administración de bases de datos, crea una nueva y vacía en el nuevo alojamiento. Si no vas a cambiar de alojamiento hazlo de todos modos.
  2. Crea un nuevo usuario y contraseña. Da al usuario suficientes privilegios en la base de datos.

No hagas mas a este respecto de momento.

El traslado de contenidos

Si tu nombre de dominio y ruta no van a cambiar durante la migración sáltate este paso.

Ahora es el momento de reconfigurar la información de la base de datos, de modo que tu blog compleeto se acomode totalmente a su nueva URL. Te recomiendo utilizar WordPress AutoLink. Lo usarás para mover todos tus posts automáticamente – reemplaza todas las URLs absolutas con referencias a los «slugs» (nombre de la URL). ¿El resultado?, tus posts no apuntarán ya a las URLs antiguas. Disminuye enormemente la posibilidad de enlaces rotos en tus posts y comentarios, y facilitará también los siguientes pasos. Pruébalo.

Normalmente este proceso es bastante tedioso ya que conlleva editar la configuración de Wordpress y todos los hiperenlaces en tus posts, comentarios, configuración de plugins y blogroll. Pero hay un modo a prueba de bombas para hacerlo:

  1. Exporta la base de datos a un archivo. Utilizando la herramienta de administración de la base de datos (normalmente phpMyAdmin) de tu antiguo alojamiento, exporta toda la base de datos como una serie de declaraciones SQL.
  2. Descárgala a tu ordenador.
  3. Ábrelo en tu editor de texto favorito.
  4. Busca cualquier coincidencia hacia la antigua dirección y cámbiala por la nueva URL. Todas. Puedes probar y usar el reemplazo automático del editor (no te lo recomiendo) o hacerlo de uno en uno y asegurarte de lo que estás cambiando.

Puedes incluso hacerlo en la interfaz de comandos de tu sistema operativo (Linux o Mac OS X) con la siguiente orden cat blog.sql | sed 's|http://viejadireccion/|http://nuevadireccion|g' > newblog.sql — pero puede que sea demasiado para ti, si no te manejas con los comandos UNIX. Lo mejor es que lo hagas con tu editor web o de texto plano. Puede que aún te quede algún ajuste pero dependerá de si tus posts hacen referencia a rutas absolutas (/ruta/a/algun/post/) en vez de URLs completas (http://tublog/ruta/al/post/). En cualquier caso, tu meta en esta etapa es ajustar las URLs en tu contenido para que apunten al nuevo lugar.

Ah, y para ir sobre seguro, deberías auditar los cambios utilizando alguna herramienta que te permita visualizar los cambios, sea la que sea. Una vez termines envía este fichero SQL modificado a tu recién creada base de datos en el nuevo alojamiento

El cambio de dominio

Hay dos tipos de cambio de dominio:

  • Desde www.viejadireccion.com hacia www.nuevadireccion.com
  • El dominio es el mismo pero cambia la dirección IP

Evidentemente, si el dominio y la IP no cambian te saltas este paso.

Si la dirección IP (o sea, alojamiento Web) cambia

Haz el cambio de DNS. En esencia, lo que tienes que hacer es hacer que tus DNS apunten al nuevo alojamiento. Esto tarda un rato – durante el cambio de DNS muchos servidores siguen accediendo al viejo sitio. Después de que expire el TTL (time-to-live, que cambiaste a 5 minutos), esto cambiará y tu nuevo sitio estará disponible.

Después de hacer el cambio, incrementa el TTL a algo razonable (si, 86400 segundos es razonable). Esto evitará una tormenta de petición de DNS en el futuro.

Si cambia tu nombre de dominio

Simplemente haz que tu nuevo nombre de domino apunte a la dirección IP del nuevo alojamiento Web. Eso es todo. Si no estaba apuntando a nada, pasará poco rato hasta que tu nuevo sitio esté activo, pero si ya estaba dirigido a otro sitio tendrás que esperar hasta que expire el TTL.

Pasos finales

¿Ya has hecho todo? ¿Funcionan las DNS? Bien, ahora:

  • Edita el famoso fichero wp-config.php e introduce la información de la base de datos, igual que hiciste la primera vez que creaste tu primer blog.
  • Introduce la dirección de tu blog en el navegador.

Tu blog debería funcionar.

La redirección 301: un detalle importante

Llegados a este punto te haré una sugerencia maestra: si cambiaste al dirección de tu blog (la ruta y/o el nombre de dominio) deberías hacer que la vieja dirección haga redirecciones permanentes 301 de la vieja a la nueva dirección.

Esto no siempre va a ser posible, ya que no puedes controlar la configuración del servidor web en el alojamiento anterior, pero es importante ya que tanto los lectores como los motores de búsqueda serán redirigidos al nuevo sitio. Ah, y recuerda hacer que las redirecciones se dirijan a las páginas reales. Por ejemplo, si tenías un post en , la redirección debería ir directamente a http://nuevadireccion.com/archivo/mi-post/. No confundas a tus lectores redirigiéndoles a la página principal de tu blog.

Truco: esto se hace fácilmente a través de la configuración del fichero.htaccess. Y si no sabes o no te atreves puedes utilizar algún plugin como uno de estos dos.

¡Lo conseguiste!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Total de votos: 9

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

68 comentarios en “Migrar Wordpress a otro servidor – Guía Completa”

  1. Amigos de Ayuda Wordpress,
    Me gustaría que en los próximos días le dediquen un post a explicar como instalar en apreciado (y lastimosamente poco conocido) plugin de comment karma, a través del cual podrán votar cada comentario al estilo digg. La página del creador es cyber-knowledge.net/blog/2006/10/15/wordpress-plugin-rate-your-comments-comment-karma
    Personalmente traté de instalarlo sin éxito. Un saludo
    Francisco
    Un fiel seguidor.

  2. Muy bueno Fernando!!
    Como dices tu, si tienes cuidado y haces todo al pie de la letra, lo puedes hacer todo en menos de una hora y agregaria, si tienen dudas, antes de seguir pregunten. Pues hay veces, como me sucedio a mi que en el cambio, todo me fue bien en la parte de Wordpress, servidor, forward del dominio anterior, etc…. solo que me equivoque en Feedburner y perdi todos los suscriptos :-(, asi que los que tienen dudas, pregunten, aqui hay mucha gente con muchos conocimientos y que de seguro los pueden ayudar.
    Saludos

    Hector

  3. Pingback: Todotutoriales.es

  4. En el cambio de Wordpress.com a un servidor (Freehostia) me quedé colgado así:

    Index of /
    Name Last modified Size Description
    ——————————————————————————–
    Parent Directory 25-May-2008 17:05 –
    wordpress/ 31-May-2008 05:58 –

    ——————————————————————————–

    Apache/1.3.33 Server at agendadecocina.es Port 80

    En Freehostia me dicen que es un problema de redirecciónamiento.

    Pero yo no puedo tocar el código fuente en las páginas de Wordpress.com ¿Hay alguna otra solución para poder recuperar la página en la web

  5. definitivamente es mas sencillo si lo haces desde un blog de wordpress.com a uno de .org, esto me sera difícil en el futuro :S

  6. Por favor en mi empresa se quiere hacer un cambio de nombre al servidor de dominio de mi red lan, que inpacto tendria dentro de mi red y cual seria lo mas aconsejable para estos casos
    espero ayuda de algun experto.
    gracias

    daysi

  7. fer, te agradeceria mucho que me pudieras recomendar algunos alojamientos web para cambiarme o comparar con el actual que tengo.

  8. Fernando Alayo

    Hola Fernando:

    Quisiera saber si podría hacer lo mismo que se hace en Blogger. Es decir, usar los servidores gratuitos de Wordpress.com y redireccionarlos a mi dominio propio. He estado revisando y si se puede hacer, pero quiero saber si es recomendable. ¿Cuánto espacio tienen, el ancho de banda, la estabilidad? Ahora uso el hosting gratuito de 000webhost, pero es bastante inestable. Estaba pensando en mudarme a los servidores de Wordpress.com, ¿sería una buena decisión?

  9. Tengo un problema con un blog que acabo de migrar el alojamiento, la url es la misma:

    Es un blog hecho con Wordpress, en principio funciona todo correctamente,
    puedo hacer entradas y demás opciones desde el panel de administración, pero
    el problema está al intentar subir alguna imagen o objeto apareciendo el
    siguiente mensaje: "No se pudo crear el directorio
    /home/antiguousuario/public_html/midominio.com/wp-content/uploads/2009/07.
    Asegúrate de que el servidor tiene permisos de escritura para el directorio
    superior"

    por lo que yo entiendo deberia modificar el directorio donde guarda los objetos e imagenes ya que donde intenta subir los datos es en el antiguo, pero no se como hacerlo.

    Saludos

    1. Por lo que dices lo está tratando de subir al directorio correcto, al del mes actual, del año actual, de la carpeta de uploads. Solo que no tiene permisos de escritura, cámbialos desde FTP o el panel de alojamiento (a 777)

  10. Gracias por tu respuesta. Pero el problema esta en el usuario, ya que la ruta donde intenta subir indica mi usuario antiguo y lo que yo intentaba modificar es el directorio para que apuntara al actual. He leido algo de como poder hacerlo pero hasta esta tarde no voy a poder probarlo.

    Saludos

  11. Buenas:

    Estoy en plena migración, en parte motivado por este post, pero tengo un fallo crítico en la exportación de la BBDD desde phpMyadmin. Cuando le digo que me exporte la base de datos me sale una pantalla en blanco o un mensaje de error diciendo que no encuentra el archivo a exportar.

    Mi blog funciona perfectamente y la base de datos está operativa. Al parecer y por lo que he leído phpMyadmin no puede exportar bases de datos que pesan más de 2 Mg, la mía pesa bastante más.

    ¿Alguna alternativa a este inconveniente?¿Alguien sabe qué pasa? ¿Una mente creativa y sabia que me saque de este atolladero?

    Gracias por adelantado

  12. He cambiado mi blog de máquina (de php4 a otra con php5), los nombres de las bases de datos son iguales al igual que el usuario y contraseña de la bd. He copiado la bd y las carpetas a la nueva máquina, y sólo he cambiado en el config.php el nombre del servidor.

    En principio todo iba bien, comprobe q usuarios y entradas las registraba en la nueva bd, pero ahora compruebo que plugins como wp-filebase y db-manager siguen 'tirando' de la otra máquina (dejé las bd antiguas en producción hasta que comprobara el funcionamiento)

    ¿alguna idea de lo que puede estar pasando?

    Gracias

  13. Si, Patricia:

    Ahora tus nuevos comentarios y archivos estarán en la BBDD nueva, todo lo anterior a la muda sigue apuntando a la BBDD vieja.

    Existe una instrucción MySQL para cambiar todas las direcciones de tus entradas viejas en la BBDD para que apunten al sitio correcto:

    Te paso un enlace más detallado que aquí:
    http://www.gatovolador.net/2008/02/02/migrar-de-s

    Un saludo

  14. Hola Patricia:

    Pues ahí me pillas. Tratándose de problemas con plugins quizás tardes menos desinstalando e instalando de nuevo.

    Lo siento no doy para más.

  15. Hola maestro, existe algun tutorial tienes un dominio con un blog en un servidor y quieres migrar el blog a otro dominio que está en el mismo servidor?. Es algo parecido a clonar el blog en otro domino.

    Gracias

    1. Hola 🙂

      La migración es la misma pero el tema que tienes que mirar con cuidado es la redirección 301 para no perder los enlaces entrantes. Pero vamos, que en el fondo es lo mismo, te ahorras pocos detalles en realidad.

  16. he conseguido clonarlo. Pero es normal que aún así con el dominio nuevo direccione y se vean en el navegador los antiguos enlaces con el dominio antiguo?.

  17. Hola Fernando, un placer contactarte.

    Estoy haciendo todo el proceso de llevar un mini-blog que armé de un dominio a otro y de un servidor a otro, todo junto.

    Ahora bien, desconozco donde cambiar el TTL. Pero a su vez comencé la carga del archivo ".sql modificado". Apareció una pagina en blanco, con el texto: "Restaurando Base de Datos" y quedó como congelado.

    Mi pregunta es: sigo así, esperando que me de una señal de que la base fue cargada? o debo repetir algun paso o volver sobre mis pasos?

    Gracias de antemano!

    1. Hola Adrian,

      Pueden ser varias cosas, y ninguna relacionada con el TTL, eso es algo recomendable pero no imprescindible. Yo cargaría de nuevo la bbdd o pediría ayuda al hosting si es muy grande (fuente de problemas de importación).

  18. El archivo .sql que hay que cargar, se agrega a la base de datos previamente creada. Este archivo hay que cargarlo en la zona de "Respaldos" (Restaurar base de datos) o "Importando" en phpMy Admin??

    Yo lo hice desde Respaldos…

  19. Acabo de cargar el archivo .sql desde phpMy Admin y se cargó con éxito.

    Luego cargué el archivo wp-config.php, pero cuando intento ingresar a traves de la URL de mi dominio queda la pantalla en blanco.

    No me trae ni el Blog ni nada.

  20. Perdón Fer, me habia equivacado de archivo .sql

    Ya funciona el Blog.

    Gracias por la explicacion, la verdad que fue un poco dificil para mi que no tengo experiencia en este proceso.

    Un cordial saludo.

    1. Las primeras veces suelen pasar cosas, y además, estos cambios tampoco se hacen todos los días así que de una vez para otra se nos olvidan detalles. Me alegro que se arreglara todo 😉

  21. Hola Fernando!

    Bueno, todo salió bien con excepción de que al restaurar el sitio lo unico que no me quedó configurado fueron los Widgets. El theme que estoy usando, en el Footer le he colocado 3 imagenes (sino aparecen textos en su lugar, por default) y tampoco aparecieron.

    Calculo que está relacionado el Footer y los Widgets.

    Sabes qué es lo que pudo pasar o cuál sería la solución a este problema?

    Desde ya muchas gracias.

  22. Hola, tengo un problema y a lo mejor por aquí me ayudan a solucionarlo. Hace poco traslade mi blog a otro servidor con el mismo nombre de dominio. Todo ha ido bien, además pude conservar los contenidos e importarlos mediante la herramienta de importación en fichero xml que tiene el propio cms.

    El problema es que mi plantilla usa thumbnails y ahora cuando pongo una imagen a cada post para que aparezca la miniatura como antes de trasladar de servidor, no aparece nada. No es ningún problema de permiso de escrituras o algo de eso en principio porque sí me permite insertar las imágenes en el propio post, donde no se ve nada es en el thumbnail pese a que la imagen está alojada en la carpeta uploads y todo.

    Muchas gracias por adelantado.

    1. Eso es porque el thumbnail sigue enlazando a la imagen original y estos sistemas no suelen dejar hacer hotlinking. Si has alojado las imágenes en el nuevo sitio usa algo como Search & Replace para que se cambien las rutas erróneas.

  23. Gracias Fernando, he instalado el plugin que me indicas pero tengo algunas dudas, no sé que quiere decir cuando me pregunta seleccionar el texto a reemplazar. Imagino que la dirección donde tengo alojado los thumbnails es la misma "/uploads/imagen.jpg" y el campo post_excerpts sería el mismo, no?, joer que lío me estoy armando.

    1. A ver, con el puglin Search & Replace puedes cambiar cadenas de texto. Si la ruta de imágenes (relativa) es la misma (p.ej: /wp-content/uploads/2010/08/etc) tendrías que poner en el plugin que cambie dominioviejo.com/wp-content/uploads/2010/08/ por dominionuevo.com/wp-content/uploads/2010/08/ en los extractos y contenido de los posts.

  24. Buenas, estoy haciendo un traslado de hosting manteniendo la direccion de la web "www.sxfmteam.es" ya he realizado el apunte de las DNS a la nueva ip, y cree el subdominio blog.sxfmteam.es trsladando despues los archivos del WP. Cree la base de datos en el nuevo dominio, con el mismo usuario y clave que tenia en el dominio anterior. He importado las tablas de la base de datos, como solo cambia la ip no he modificado nada ni del wp_config ni del archivo .sql ya que en pricipio las rutas las mantiene. En el otro hosting (con el mismo dominio) cree un subdominio igual por lo que no deberia de ser un problema.

    El caso es que al acceder a blog.sxfmteam.es, tanto en google chrome como en Internet explorer y firefox, la pagina se queda en blanco. Lo curioso es que si hago 'blog.sxfmteam.es/wp-admin/install.php' aparece la pantalla que indica de que ya esta instalado y que para reinstalar borre las tablas….

    Como tengo un backup, he borrado las tablas, y he hecho la prueba de instalarlo como si fuese de 0. Entonce si que me deja acceder al worpress como administrador. Pero al importar las tablas de nuevo. Pantalla en blanco.

    Alguna idea de lo que podria hacer?

  25. Luis Gonzales

    Una consulta… esto aplica la migración de un hosting ajeno de host gator a tu propio hosting? tambien host gator.

    Ando buscando información de eso y en éstos temas recien lo estoy conociendo

  26. hola, gracias por compartir todos los pasos, pero ya los hice y no me sale mi pagina. La verdad que no se que hacer, por favor, si me pueden ayudar. Yo estoy cambiando dominio y alojamiento web. En la base de datos sql (con el editor de texto) cambie todas las rutas que habian con el viejo dominio por el nuevo dominio. Subi la base de datos sql y todos los demas archivos. Con respecto al DNS mi nuevo dominio esta con el nuevo hosting. No se que pueda haber hecho mal. gracias

  27. Hola no se si me puedas ayuda pero ya he estado gritando ayuda y nada.. mira ya cambie los dns y los dirigi a hostgator pero cuando busque mi blog para escribir me salio que index of, pregunte a hostgator y me dice que lo que pasa es que no he subido lel archivo, pero no se como hacer esto, sera que tu me puedas decir que pasos hacer, ya que tengo muy buena informacion en mi blog http:www.sindromedesjogren.com.. mi monbre es celia y mi email [email protected]

  28. Hola! Tengo una duda…tengo que cambiar el blog de hosting, ya que lo puse en uno gratuíto para ir editándolo antes de "presentarlo" al mundo, pero me da problemas así que estoy mirando uno de pago. El problema es que aun no tengo ningun dominio contratado… ¿es necesario tener uno para comenzar con el proceso que explicáis en este artículo? O puedo contrararlo una vez tenga el blog en un nuevo hosting? uf…muchas gracias!

  29. Hola Fernando.
    Estoy atascada en la mudanza.
    No es la primera vez que hago una migración completa de sitio, ya que utilizo servidores de «pruebas» para maquetar las webs, y luego las traslado a los alojamientos de mis clientes.
    Yo usaba otro método de mudanza, pero me ha dado error y he seguido tu sistema.
    Sigo con el mismo problema.
    Después de realizar todo el proceso, inento acceder a través de http://dominio.es/wp-admin  y me sale este error:

    Warning: Cannot modify header information – headers already sent
    by (output started at
    C:Inetpubvhostsgadgad.eshttpdocswp-config.php:1) in C:Inetpubvhostsgadgad.eshttpdocswp-includespluggable.php on line 866

    he intentado modificar esta línea del php, pero entonces se me queda la pantalla en blanco.

    Por otro lado, si entro directamente en la dirección, veo la home, pero no me ha localizado  el contenido, vamos que está vacio.

    Necesito que me eches un cable, ya que esta web debe estar lista para hoy.
    Muchas gracias.

  30. Saludos Fernando, muchas gracias por la información, igualmente estoy queriendo trasladar mi sitio a otro host ya que en el que estoy da demasiados problemas y realmente cansa estar lidiando con problemas cuando clientes están visitándote, muchas gracias, seguiré paso a paso tus datos.

  31. hola tengo una super duda mude de dns a otro sitio mi blog y se desaparecieron los comentarios tenia igual que tu disqus y ya no aparecen, desinstale el plugin e igual ni los que da worpress por defecto aparecen ojala me puedas ayudar

  32. «Dirección IP: la
    dirección de Internet de tu alojamiento web. Si tu blog no cambia de
    servidores es bastante probable que tampoco cambie la IP»

    ???
    ¿Pero aquí no se está explicando cómo trasladar tu blog a otro servidor? Un saludo.

  33. complicado para los que no tenemos idea de esto, llevo casi un mes tratando de subir un blog completo que compre, nada recomendable hacer esto, para nada

  34. Hola Amigos de Ayuda de Wordpress,
    Soy nuevo en este mundo y creo que ya esto pagando mi primera novatada. Tenía mi blog en wordpress.com y me he querido pasar al .org con el mismo dominio. Cambié los DNS a mi nuevo host sin exportar la información. Ahora no sé como volver al contenido de mi antiguo blog. Me gustaría volver a poner los DNS originales del .com pero no sé como hacerlo ya que en el .org el Escritorio no es el mismo. Os agradecería que me pudieran ayudar.
    Muchas gracias por adelantado.

  35. Excelente árticulo Fernando, gracias, pero tengo una duda. En mi caso, barajo una opción de migración de Host que no se comenta.

    Como he hecho otras veces, sin cambiar la url de mi sitio, exporto el contenido de mi wordpress antiguo con la herramienta importar de wordpress y exporto contenido al nuevo. No copio la base de datos de un host viejo al nuevo, de momento me funciona bien asi ya que no tengo plugins, solo contenido, y se exporta bien.

    ¿Opinas que esta opción es recomendable al no cambiar de url? ¿O tiene consecuencias negativas de cara al SEO por ejemplo al no copiar base de datos?

  36. Lorena Cárdenas

    Wow, qué buen artículo! Sin embargo no sé si se aplica a mi caso. Tengo mi blog en blog.wordpress.com y recientemente he comprado mi dominio midominio.com (no desde wordpress, sino con otro servidor y otro hosting). Evidentemente mi admin me da para empezar un blog nuevo en mi dominio. Siguiendo estos pasos, podría redireccionar mi antiguo blog.wordpress.com en midominio.com? Gracias por la ayuda!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio