El pasado viernes salió a la luz un nuevo sistema de gestión de contenidos que promete devolver la creación web y publicación a los básicos: October CMS.
Según la filosofía de October CMS, creado por Alexey Bobkov y Samuel Georges, los actuales sistemas se han hecho complicados, y nos ofrece una plataforma sencilla, por la que, por ejemplo, podemos crear fácilmente una plantilla en el tema y aplicarle directamente la URL, algo que se haría así:
title = "Acerca de nosotros" url = "/acerca" == <h1>Acerca de October</h1> ...
October CMS está basado en PHP y el framework Laravel, y sus características principales son las siguientes:
Índice de contenidos
:: Instalación con asistente ::
Los requisitos para instalar October CMS son los siguientes:
- PHP 5.4 o superior con
safe_mode
desactivado. - PDO PHP.
- cURL PHP.
- MCrypt PHP.
- ZipArchive PHP.
- GD PHP.
- PHP JSON
Aunque le lista parezca larga la mayoría de los servidores actuales lo ofrecen ya, pero siempre debes consultar antes.
Si tu servidor cumple los requisitos, solo tienes que descargar el instalador o bajarte una copia desde el repositorio.
Si optas por el instalador, la mejor opción, el procedimiento es el siguiente:
- Prepara un directorio vacío en tu servidor. Puede ser un sub-directorio, la carpeta raíz o un subdominio.
- Descarga el archivo del instalador.
- Descomprime el archivo del instalador en el directorio de tu servidor donde quieras instalar October CMS.
- Da permisos de escritura al directorio de instalación y a todos sus subdirectorios y archivos.
- Navega hasta el script
install.php
desde tu navegador web. - Sigue las instrucciones del instalador.
:: Componentes de página ::
Los componentes son bloques de construcción de páginas. Simplemente se añade un componente a la página y este añade nuevas funcionalidades y luego lo configuras con el Inspector, una herramienta visual con la que gestionar las propiedades de los componentes, todo sin tener que programar.
:: Plataforma extensible: plugins ::
Al igual que con cualquier otro CMS puedes extender las características de October CMS con plugins. Las clases que usan los plugins son muy sencillas, simplemente describe el plugin y registra las funcionalidades que quieras que tenga.
Hay una página disponible con unos cuantos fundamentales, de los que no puedes prescindir.
:: Framework Ajax ::
El framewordk AJAX framework permite realizar fácilmente una petición de formularios o botones. Estas peticiones las gestionan los componentes de tu propio código de la página o diseño.
:: Administración sencilla ::
Aunque no es lo que esperas en WordPress si que dispone de una interfaz de administración con buenas virtudes. Lo mejor es que usa muy poco código PHP y los archivos de configuración son sencillos, casi humanos.
:: Plantillas basadas en archivos de texto ::
Las páginas, diseños y parciales son solo archivos, uno por plantilla. Gracias a esto los temas son fácilmente manejables mediante sistemas de revisión de versiones como Git o SVN.
La estructura de los temas es bastante simple:
- Páginas – entradas y páginas del sitio web.
- Parciales – trozos de marcado HTML reutilizables. Esto es una de las mejores características de October CMS.
- Diseños – los archivos que definen el aspecto de la web.
- Archivos de contenido – bloques de texto, HTML o Markdown que pueden editarse independientemente de la página o el diseño.
- Archivos de recursos – archivos de recurso como imágenes, y ficheros CSS y JavaScript.
Una estructura tipo de un tema de October CMS sería así:
themes/
web/ <== El tema empieza aquí
pages/ <== Directorio de páginas
home.htm
layouts/ <== Directorio de diseños
default.htm
partials/ <== Directorio de parciales
sidebar.htm
content/ <== Directorio de contenido
intro.htm
assets/ <== Directorio de recursos
css/
my-styles.css
js/
images/
Tienes la documentación completa sobre temas de October CMS en esta página.
¿Quieres saber más?, pues echa un vistazo a este vídeo, se explica solo y es un buen repaso.
Yo lo estoy probando en mi máquina local y, aunque cambia el método de trabajo al que estoy acostumbrado tengo que decir que es muy sencillo de usar y modificar, tiene conceptos muy interesantes.
Si te animas nos cuentas qué te parece.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Pues tiene muy buena pinta. Lo voy a probar 🙂
Es muy bueno, lo he probado y ya estoy experimentando con él. Hasta tal vez los use en mi blog, perdón WordPress, lo estoy pensando
no tiene sentido dejar el wordpress, es la mejor plataforma para blogs sin duda.
Pero para crear algo nuevo es muy interesante
Hacía mucho que no veía un CMS que me convenciera tanto! Tiene mucho potencial. Es cierto que cambia la forma de trabajar, y la práctica dirá si es un beneficio, o simplemente ‘algo más’.
Gracias por esta info, Fernando!
Lo malo es que parece que todos los plugins son de pago no?
no, hay muchos gratis, ademas no es tan dificil crear uno por tu gusto
El poco tiempo que llevo trabajando este cms puedo decir qu es increible.