Oferta SiteGround Black Friday

Periscope en WordPress

¿Qué aún no usas Periscope, la red social de vídeo que está arrasando en todo el mundo? Pues te estás perdiendo un montón de experiencias, recursos y oportunidades, tanto personales como profesionales.

Vale, has captado mi atención ¿qué coño es el periscope ese?

periscope

Sé que estás un poco harto de tanta red social pero el mundo es como es, no como lo querríamos, y a día de hoy si no haces live streaming de tu vida no existes, punto.

Y de eso va Periscope, de mostrar en vídeo lo que ves, lo que vives, lo que haces, y para los cotillas un modo de ver el mundo como lo ven los demás, y aprender, compartir, experimentar, disfrutar.

Básicamente es una aplicación para el móvil (iOS o Android) desde la que emitir vídeo en directo de lo que estés viendo, como Meerkat, Vine o tantas otras, pero Periscope es la que manda actualmente.

Su funcionamiento es bastante intuitivo, y eso es parte de su éxito. Se te muestre un mapa en el que ves iconos con las retransmisiones activas, que puedes ver solo con pulsarlas, si solo quieres curiosear.

Si quieres retransmitir le das al icono inferior con forma de cámara y empieza a grabar. De vez en cuando verás corazoncitos (tanto cuando emites como cuando visualizas) de la gente a la que le gusta una retransmisión.

Y, por supuesto, es superfácil compartir y verlo en Twitter, pudiendo avisar automáticamente cuando empiezas una retransmisión para que más gente te vea. Además, no necesitas más que tu perfil en Twitter para usar Periscope.

¿Y qué tiene que ver Periscope con WordPress?

Pues en principio nada, pero mira por donde podrías tener mucho que ver «de» WordPress, porque hay usuarios que emiten en directo charlas y meetups de WordPress, tienen webinars de WordPress en Periscope.

Y luego está el asunto de que desde WordPress puedes promocionar tus vídeos en directo de Periscope y aumentar tu audiencia, y viceversa, desde Periscope atraer audiencia hacia que sitio WordPress, aprovechando el tirón de esta red social para crecer personal y profesionalmente.

No es un servicio para almacenar vídeo, que te quede claro, pues se borran online a las 24 horas, pero sí de retransmisión y difusión en directo, que puede interactuar con tu WordPress. En cualquier caso, si te gustan tus retransmisiones puedes guardarlas en el carrete de tu móvil.

Sobre todo es un canal estupendo de promoción y difusión. Puedes retransmitir una clase, una ponencia, mientras creas un plugin, anunciar un nuevo curso o producto, lo que se te ocurra. Y como es el canal de moda tienes audiencia asegurada.

Venga, convencido ¿qué puñetas toca meterle hoy a mi abarrotado WordPress?

Pues mira por donde no es fácil la cosa, y tiene cierta lógica, pues Periscope no es para almacenar vídeos de manera permanente. No obstante hay algunas oportunidades que no puedes perderte, y sobre todo vamos a ver modos de promocionar tus retransmisiones, y también algunas maneras de mostrarlas en tu sitio.

1. Mostrar un botón para promocionar tu canal de Periscope

Lo primero es mostrar tu perfil de Periscope, y para eso la misma web oficial ofrece una herramienta en la que crear los botones.

añadir boton periscope wordpress

Solo tienes que poner tu nombre de perfil (que coincide con el de Twitter) y se nos ofrece el código, tal que este:

boton periscope

Luego lo pegas en tu barra lateral o donde prefieras. Si no estás en directo se verá de color azul y cuando estés retransmitiendo se verá de color rojo y con un texto que indique que estás LIVE. Mi – aún triste – canal es este.

2. Incrustar y mostrar tus retransmisiones de Periscope

insertar video periscope wordpress

Lo siguiente, lógicamente, es poder mostrar tus retransmisiones en tu web, y para eso tenemos algún plugin:

  • WPScope: El mejor sin duda, totalmente especializado en Periscope, pero de pago. Eso si, sus posibilidades son muy interesantes, pues permite mostrar retransmisiones tuyas o de temáticas concretas, y crear entradas con ellas.
  • VideoWhisper Live Streaming: Plugin que permite emitir desde casi cualquier servicio de retransmisión en directo, Perisope incluido. Puedes crear entradas con las retransmisiones, hacer listados, estadísticas, un poco de todo.
  • Twitter: El plugin oficial de Twitter no es que se haya escornado para integrar Periscope, pero bueno, ofrece un código corto (shortode) con el que incluir tu perfil de Periscope. Si ya lo usas para otros asuntos también tienes esto.
  • Katch: Aunque no es un plugin es quizás el mejor modo de insertar retransmisiones de Periscope en WordPress. Te registras con tu cuenta de Twitter y en los ajustes le indicas que guarde automáticamente tus vídeos. Luego te ofrecerá un código para incrustarlos donde quieras.

Pues vaya, pensé que era más fácil ¿merece la pena?

No, no es fácil, no es un servicio que facilite la integración precisamente pero las posibilidades de promoción que nos ofrece la red social más de moda actualmente son para no desperdiciarlos.

Yo mismo estoy preparando una estrategia de difusión en Periscope, para compartir entrevistas, conferencias e incluso tutoriales, y tú deberías hacer lo mismo.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Total de votos: 12

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

2 comentarios en “Periscope en WordPress”

  1. René Leyva Olace

    Hola, gracias por el aporte, me he decidido por VideoWhisper Live Streaming, sin embargo no encuentro cómo hacer la integración con Periscope, algún lugar en dónde pueda conocer más al respecto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio