Si alguna vez te has preguntado si necesitas o en que ocasiones elegir un theme tipo revista seguro que te han surgido bastantes dudas a este respecto, como si confundirá a tus lectores, si será fácil de gestionar, etc.
Este tipo de plantillas te muestran el blog mas como un portal, y esa característica, aunque atractiva, puede tener sus inconvenientes.
Si te parece vamos a ver los pros y los contras de este tipo de plantillas de revista o Magazine Themes.
Índice de contenidos
Puntos a Favor
- Son geniales para blogs con muchos autores y contenido diario porque permiten, al mostrar extractos en vez de posts completos, visualizar gran cantidad de contenido de un solo vistazo.
- Ofrecen un aspecto muy profesional, como de portal de contenidos, que permitirá diferenciarte del resto de blogs. Incluso no parecerá un blog sino una web mas.
- La estructura de pequeños extractos de información permite a tus lectores decidir visual y rápidamente que artículos son de su interés y hacer clic para verlos al completo.
- Generan mas impresiones de página debido a su estructura de no mostrar el contenido completo en portada, lo que puede derivar en mayores ingresos por publicidad.
- Puedes destacar contenido a través de la funcionalidad, incluida en casi todos los themes de este tipo, de artículos destacados (aunque ya vimos como conseguirlo en cualqueir plantilla).
- Mas multimedia en la portada debido a que este tipo de themes suelen venir preparados para mostrar una sección de vídeos, fotos en Flickr, noticias breves, podcasts, etc.
- Te obligan a ser organizado precisamente por la necesidad de ordenar en categorías cada tipo de contenido.
- Ofrecen ayudas de navegación al lector como la organización de posts por secciones, barras de navegación desplegables, etc.
Puntos en Contra
- Lo que es una virtud, la organización, también requiere el empleo de mas tiempo a la hora de elaborar la lista de categorías y distintas secciones del blog.
- Se tarda mas en publicar cada artículo debido al, necesari, uso de los extractos y campos personalizados. Esto puede ser tarea imposible en blogs con muchos autores, algunos de ellos sin los conocimientos necesarios y que requerirían de un editor que realizara estas tareas antes de la publicación.
- No son buenos para blogs sin mucho contenido diario porque darán la sensación, día a día, de que el contenido no cambia, de blog semi-abandonado. La misma sección de destacados parecerá estática si en tu blog no hay varios autores publicando varios posts al día cada uno. Como ya he dicho al principio estos themes son ideales para blogs con mucho material diario, pero al mismo tiempo son contraproducentes para el blogger medio.
- Puede ser confuso navegar por un blog de este tipo, sobre todo si tus lectores están acostumbrados a la estructura de artículos en orden cronológico inverso habitual de los blogs. Si no completas cada sección estarás desaprovechando sus virtudes de mostrar mucho contenido en la portada, pero si te pasas estarás mareando a tus lectores con quizás demasiados focos de atención. Únele a esto un par de banners de publicidad mal colocados y habrás echado a mas de un lector.
- Requiere mas clics de tus lectores, y lo que puede ser una ventaja al respecto de la rentabilidad es probable que no guste a tus visitantes.
- No suelen ser gratis, la mayoría de los buenos themes Magazine suelen ser de pago precisamente por el trabajo extra de programación que supone para el desarrollador el código para artículos destacados, secciones, etc. Y es que el principal cliente de este tipo de themes no suele ser el blogger habitual sino empresas, medios de comunicación y otro tipo de organizaciones que requieren este tipo de portal pero aprovechando la sencillez de administración que ofrece WordPress.
Creo que debes analizar cada virtud e inconveniente, y ver si este tipo de plantillas se adaptarán bien a tu tipo de blog y, bueno, creo que la conclusión es sencilla, y es que es interesante utilizar un theme tipo revista si …
- Tu blog tiene mucho contenido diario
- El contenido de tu blog es muy variado, con elementos multimedia, etc
- Buscas ofrecer un aspecto muy profesional y atractivo, lleno de material que ofrecer
- El nicho de tu blog (noticias, deportes, comunidades de práctica profesionales) atrae a visitantes no habituados a la estructura de los blogs
Para terminar, y si aún estás decidido a utilizar un theme estilo revista, aquí tienes enlaces a algunos gratuitos que te ofrecen sus virtudes pero sin gastar ni un céntimo:
- Mimbo
- Brandford Magazine
- Rebel Magazine
- Gridline lite
- Charred
- F8 Lite
- Massive News
- Essentials
- MassivePress
- The Morning After
- Personal Mag
- Polaroid
- Wynton Magazine
- Magadine
- Structure
- OpenBook
- Options
- Hamasaki
- Visionary
- WP Gold
- Zeke
- Forte
- The Studio
- Arthemia
- LinoLuna
- Grid Focus
- Monochrome Gallery
- PressBox
- Purple Fever
- Jello Walla Mello
- WP Freemium
- Revolution X
- Shiva
- IndoMagz
- WP Magazine
- Corporate
- Smooth News
- The Box
- Zoxengen
- BoxTube
Son nada menos que 40 themes revista, así que tienes donde elegir y, si lo deseas, nosotros hemos traducido algunos que tienes disponibles en la zona de descargas o visitar en Themes WordPress.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Se que pueden apedrearme por preguntar esto pero: ¿para Blogger no hay esta opción, cierto?
Muy bueno el articulo. Me viene bien para futuros proyecto :p
Saludos
@Pitonizza: En blogger se puede hacer claro, es purito HTML. Mas complicadillo que en WP, donde hay themes a montones.
Gracias ferticidio, me alegro que te haya gustado.
Fernando!, nunca más oportuno este artículo, ni que lo hubieras escrito para mi, me has sacado todo un peso de encima, estoy en plena tarea de mudanza y has respondido todas mis preguntas más otras que ni siquiera se me habían pasado por la cabeza.
Hace días que estoy buceando buscando una plantilla sencilla pero estéticamente agradable, luminosa y a tres columnas con el contenido central, pero sí me habían gustado las tipo magazine.
También hoy acabo de actualizar a la versión en español y me encontré con varias plantillas muy interesantes, EXCELENTE TU TRABAJO! y absolutamente necesario para legos en la materia como yo.
Muchas gracias,
Ernesto
acá les traigo una web de themes con muchos mas diseños tipo revista
http://www.nuviotemplates.com/
Siempre tan oportuno, tengo que darte la razon en cuanto a la dificultad de llevar un blog de este estilo, en mi caso aun sigo traduciendolo y añadiendo contenido a la plantilla, pero el trabajo extra merece la pena si al final tienes un blog con un buen diseño, claro y no demasiado «visto». Gracias de nuevo.
Buenas
Yo cambié hará unos 2 meses a un theme tipo revista y tanto yo como mis lectores estamos súper satisfechos. El cambio se ha notado, a todos les gusta y nadie se ha quejado de poca navegabilidad o algo parecido.
Publico 3 posts por día y funciona genial con mi theme tipo revista.
En el artículo original tienen más información sobre este tema;
http://www.smashingmagazine.com/2008/08/28/magazine-themes-usage-and-considerations/
Si rafa, y por esto está citado y enlazado en el post.
@Jack: Pero estarás conmigo en que requiere de muchas actualizaciones para ofrecer algo atractivo?
Yo siento que la imgen de blog no favorece en nada. Ya que blog es sinonimo de amateur. por eso los canales tradicionales siguen llevando la bandera, son al primera fuente y la primera fuente vale. Ademas mucha gente ya se aburrió de ver el copy paste de algunos que no saben escribir.
Yo mismo cada vez que me topo con un blog lo cambio inmediatamente ya que no me fio de ellos, son simples interpretaciones de lo que sucede.
Paulo, esto es un blog ¿no te fías?
Antes que nada, es un placer conocer este blog. Felicidades Fernando y demás gente (si es que la hay) que elabora este sitio .
Yo no soy diseñador pero me gusta diseñar mis propios temas y poco a poco he ido aprendiendo y creando nuevos trucos o hacks para WP.
El punto es que me quedé con temas estilo magazine, y concuerdo con lo mencionado en este excelente post. En particular con el asunto de que este estilo funciona mejor cuando existen varios colaboradores.
En mi caso, los colabordores son muy irregulares, por lo que la tarea de postear se carga en mí, cosa que resulta mal, ya que yo actualizo a veces cada mes!!!
Precisamente, para atenuar un poco, inserté secciones que se actualizan vía RSS, claro, con material externo.
Esto conviene a ambas partes ya que los sitios externos adquieren tráfico desde mi web.
Y a pesar de que se recibe un tráfico alto, esta situación de «estático» resulta muy incómodo para los fieles usuarios.
Felicidades de nuevo!
Salud!
Por cierto, precisamente por la cantidad amplia de secciones que puedan existir, es indispensable que el punto de atención en el diseño resalte la sección que recibe más actualización.
Una forma sencilla de hacerlo, es excluir los gráficos (bullets, iconos, thumbnails, etc) en las secciones secundarias, dejándolas de preferencia en sólo texto.
Si no se quiere tocar los gráficos, esto también se puede lograr manejando el tamaño y colores de la tipografía para cada secciones, las secundarias con tamaños menores y colores más opacos, y las principales al contrario.
salud!
Fernando claro que me fio de ayuda wordpress! Soy fan!
Yo siento que la tematica del blog igual tiene importancia. Por ejemplo la tematica de «ayuda wordpress» esta super bien enfocada porque además de darnos buena información se nota que saben de lo que estan hablando. y realmente nos ayudan.
Mi comentario apuntaba a blogs del tipo actualidades tecnologicas ( el enfoque antiguo de datines, mi propio blog, por tanto autocritica 😛 ) donde toda la informacion se basaba en lo leido en otros blog, ya que por razones ovbias no podia ir a cubrir directamente las noticias de cada dia. Hay blogs que tienen vida propia como este, porque no se dedican a copiar y pegar y en verdad aportan contenido y muchos como yo agradecen su existencia. En cambio hay otros donde en realidad siento que no aportan mucho ya que solo copian y pegan info. sin siquiera respetar los derechos de los autores originales.
Es cierto que todo tiene su publico, en general los lectores de blog de noticias son aquellos aburridos de los medio tradicionales. pero no se.
Mmmm…
Creo que no fue muy afortunado decir que no me fiaba de los blogs porque hay grandes blogs que superan en mucho a los canales tradicionales.
Eso fernando!
En cuanto a «ayuda wordpress» y el de «andres nieto» son simplemente espectaculares y los visito a diario. Pero si quiero enterarme de la nave espacial que esta siendo lanzada al espacio, recurro directamente a los canales oficiales ( primera fuente, en lo posible) y dejo de lado algunos blog.
El unico blog de tecnologia que me gusta ( opinion super personal) es fayerwayer. porque uno se siente parte del equipo, es mas cercana la relacion que se establece…
Bueno es tarde y me enredo.
saludos!
Me hubiese gustado haber encontrado este post con anterioridad. Precisamente ayer estuve trabajando con una plantilla de este tipo, la cual utilice por ser la única que encontré…En todo caso gracias por la información.
Dicen que la experencia la adquieres justo despues de necesitarla…..
!!!!! Ya podia haber leido este post antes de liarme con el theme de Magazine.
Soy totalmente nuevo en este mundo, asi que agradezco mucho tus comentarios.
Espero encontrar el Theme apropiado. Gracias
Estos temas de diseño son los de nunca acabar, uno nunca está satisfecho. Te deseo suerte 😉
Hola, no se si pudan ayudarme, no logro hacer ver las imágenes en la portada del wyntonmagazine, no se que hay q hacer. Gracias
Al referirte BLOG creo que estas saliendote ya de contexto.
Wordpress dejó de ser un CMS solo de Blogs….
excelente articulo, muy relevante. gracias
Muy buen artículo Fernando, pero tengo un problema con mi theme.
En mi blog http://electromasochisticsounds.com me salen algunos post en miniatura pero los demás no y no se el porque por mucho que miro no se soluciona.
no entendi 😀