Recientemente se ha incorporado en los blogs de WordPress.com una opción muy interesante en el panel de administración, y es la posibilidad de que siempre que accedas a la gestión de tu blog lo hagas mediante encriptación SSL, a través de URLs de conexión segura del tipo ‘https‘.
Esta posibilidad, realmente interesante, ahora también está disponible para los usuarios de WordPress.com (en tu servidor puedes habilitar acceso SSL a tu blog), va a permitirte protegerte de los robadatos, sobre todo si accedes a tu blog desde la universidad, el instituto o un cibercafé, por ejemplo, desde cualquier lugar público.
El motivo es que las conexiones seguras HTTPS no cachean ningún tipo de información ni guardan información de tu activación de navegación, por lo que tus contraseñas y accesos estarán salvaguardados.
Para activar esta navegación segura solo tienes que acceder a tu perfil en el panel de adminstración y activar la casilla llamada Always use HTTPS when visiting administration pages.
Lo que debes tener en cuenta es que, precisamente debido a que no se cachea nada, es posible que tu panel de administración cargue mas lento, eso si, puedes activar la opción Turbo que gracias a Google Gears almacena elementos de la interfaz, y así subsanarás en parte ese pequeño retardo.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
En mi panel de administración no está la opción Always use HTTPS when visiting administration pages
¿Cómo hago para visualizarla?
Saludos!
Eso solo es en Wordpress.com Sabogal 😉
Tu puedes activar SSL en tu servidor.
Fernando, yo tampoco puedo ver esa opción para activar HTTPS en mi panel de usurio, y mi web es de WP.com
Fernando, una pregunta cortita. ¿Existe alguna manera de llamar al Googlebot para que visite mi blog con mayor frecuencia?. Segun la información de esta web (https://www.google.com/webmasters/tools/sitestatus?hl=es) , la ultima vez que pasó fue 7/9/2008
Abrazo
@Maximiliano: Pues si, hay varias, pero en tu blog dependes de Wordpress.com así que lo único que puedes hacer es publicar a diario, aunque sean miniposts, pero a diario, eso atraerá a los bots.
Si estuvieras en un servidor podrías crear un sitemap, apuntarlo en las herramientas de webmasters de Google y alguna cosa mas, pero también dependería de que tuvieras contenido. Sin contenido frecuente no hay visitas de los bots, y por lo que veo publicas posts con poca frecuencia. Es normal hasta que te olviden durante un tiempo.
A los bots hay que alimentarles, y su comida es el contenido, original y frecuente.
Ok, muchas gracias por el consejo, voy a ver si encuentro un poco de alimento balanceado para bots en el supermercado 🙂
Sobre Wordpress, si, el código cerrado te limita muchísimo por eso en unos días más voy a comenzar a investigar sobre como montar mi propio blog de wordpress en un dominio personal.
Abrazos, muchas gracias por tu ayuda.
que interesante, eres muy buen "explicador" ES UN GUSTO leer tus post. Gracias