Seguramente ya te habrás enterado, y si no te lo cuento yo, resulta que Facebook ha hecho una revisión de su aplicación de notas, de modo que sea mucho más completa, incluyendo muchos de los elementos de publicación de cualquier sistema de blogs, como título, formatos, imágenes e incluso etiquetas, además de visualización de ancho completo, como un artículo con identidad propia.
Pero ¿qué implicaciones tiene esto para WordPress u otros sistemas de publicación como Blogger, Medium y similares? pues podrían ser bastante importantes, y ninguna buena.
Índice de contenidos
Facebook como fuente de tráfico para blogs
¿Significa esto que Facebook apuesta por los blogs o que se los quiere cargar?, pues según se mire, pero tiene pinta de que todo apunta a lo segundo.
Resulta que Facebook es una importante fuente de tráfico para blogs y diarios digitales y los sitios WordPress, en concreto los de WordPress.com, son quienes reciben más tráfico de Facebook.
Como se puede ver en el gráfico, Facebook supone más del 62% del tráfico que recibe WordPress.com, y casi el 50% del que recibe Medium, cifras realmente importantes, que con la popularización de las nuevas notas de Facebook se podrían ver mermadas de manera relevante.
Muchos usuarios, e incluso autores relevantes, podrían tomar la decisión de no complicarse con sistemas de publicación y publicar directamente en Facebook, con lo que se ahorrarían tiempo y esfuerzos, al no tener que usar distintas plataformas para compartir sus contenidos.
Un ejemplo de esto es The New York Times, que ya ha publicado notas en su página de Facebook que de otro modo habrían realizado en sus propios medios.
Está claro que Facebook no está por la labor de servir de fuente de tráfico para otros, sino todo lo contrario, y si se populariza el uso de las notas entre los creadores de contenido se resentirán las cifras de visitas de muchas webs y blogs.
¿Qué ofrece Facebook para los autores de contenido?
Pues ya ha anunciado que habrá nuevas actualizaciones de su aplicación de notas, especialmente porque aún no está la nueva visualización lista para todos los usuarios, pero ahora mismo ya ofrece la mayoría de lo que se necesita:
- Título de la publicación
- Editor visual con formatos básicos (negrita, cursiva, subrayado, listas numeradas, listas con viñetas y citas.
- Añadir imágenes en el texto, con diversas posibles alineaciones.
- Las imágenes se insertan con un código que puedes situar en el lugar de la publicación que quieras.
- Etiquetas (tags) que enlazan directamente a usuarios y/o páginas de Facebook.
- Ajustes de publicación: Borrador, Vista previa, Editar, Eliminar, Publicar.
- Visualización de las notas en ancho completo, al estilo Medium (aún no disponible para todos los usuarios)
Cierto es que no es todo a lo que estamos acostumbrados, pero has de reconocer que es lo que más se usa, y suficiente para la mayoría de los usuarios, que con este sistema no verán la necesidad de «hacerse un blog« o usar otro sistema de publicación si ya tienen una aplicación para publicar sus artículos y reflexiones.
Pero lo que marca diferencias, además de las herramientas, es la nueva visualización de las notas, que consigue que sus publicaciones tengan su propio espacio, como cualquier artículo en un blog, comentarios incluidos por supuesto.
Por otro lado, las notas de Facebook, al contrario que otro tipo de publicaciones en la red social, si posicionan en los buscadores, aunque su alcance SEO sea aún limitado:
- Title: Posicionará en buscadores así: El título de tu nota | Facebook.
- Meta Description: El resultado en buscadores será del tipo «Nombre de tu página ha publicado una nota titulada título de tu nota | Facebook»
Ahora bien ¿qué web recibe más tráfico que Facebook?, ya sabes la respuesta.
¿Qué NO ofrecen aún las notas de Facebook?
Pues aún no convierten en contenido los enlaces de objetos incrustados como enlaces o vídeos, por ejemplo, de modo que si añades un enlace a una web o un vídeo de YouTube no se previsualizará el contenido sino que aparece solo el enlace, pero tiempo al tiempo.
No ofrecen escritura colaborativa, pues las notas se publican desde un perfil o página y pertenecen a la misma y solo la puede editar el creador.
Por otro lado, tampoco proveen SEO efectivo y natural de los contenidos en los buscadores, aunque sí básico como he comentado antes. Que haya podido comprobar, aún no posiciona en buscadores el texto de las notas, su contenido, pero tiempo al tiempo.
Igualmente, y quizás sea lo que más pesa en contra de Facebook, está la vigencia de las publicaciones, y su alcance real, pues la misma estructura de cronología no ayuda a que las notas reciban muchas visualizaciones en una navegación al uso, aunque las notas siempre tendrán un plus de visibilidad cuando se visite la página o perfil.
De igual modo, es importante recordar que todo lo que publicas en Facebook es de Facebook y puede compartirlo como quiera, cuando quiera y con quien quiera, así que tu contenido deja de ser tuyo.
¿Qué suponen las notas de Facebook para el futuro de WordPress?
Yo saco dos conclusiones de este movimiento:
- Los blogs están más vivos que nunca, es un formato que no solo no se ha quedado obsoleto sino que, por el contrario, crece, pues cada vez hay más plataformas que ofrecen un modo de realizar publicaciones que constituyan algo más que una simple frase. El mismo hecho de que redes como Facebook apuesten por contenidos más extensos y ricos es buena muestra de que el formato tiene un enorme presente y futuro.
- WordPress tiene que renovarse o morir, y ofrecer nuevas funcionalidades que faciliten la publicación y difusión de sus contenidos a los autores … y les enamoren perdidamente.
¿Y tu qué opinas al respecto?
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Da miedito :S
Bueno, se puede ver de dos modos, o bien como amenaza a WordPress o bien como oportunidad para llevar aún más tráfico al sitio corporativo / tienda / web personal, etc. Soy de los que opina que cada plataforma tiene su propio lenguaje y Facebook no es menos, no se deberá escribir igual en las notas que en el blog corporativo. Se podrán aplicar estrategias SEO desde las notas de Facebook.
No obstante WordPress se tiene que renovar, sobre todo en lo social.
Un saludo.
En principio parece que la idea de FB sería justo lo contrario a usar las notas para atraer tráfico a webs y blogs, más bien al contrario.
Y si, WordPress tiene mucha tarea social por delante aún.
Bueno, según comentas en el artículo todavía no hay un SEO como tal en las notas pero si lo llegase a haber se podría posicionar una nota con una palabra clave y un post en WordPress con una relacionada, desde Facebook se podría redirigir el tráfico a WordPress mediante enlaces, botones, CTAs.
Evidentemente hablo de un uso más comercial, si solo se trata de escribir mucha gente puede preferir tenerlo todo centralizado en Facebook.
Lo hay, lo hay, pero aún no perfecto
Amarillismo. Ciertamente Facebook comerá mercado a todos los sistema de blogging, pero su porcentaje será muy pequeño o ínfimo, aunque ciertamente la plataforma le queda por mejorar.
– Cuando quieras ofrecer un diseño personalizado a los lectores, tendrás que migrar.
– Cuando quieras monetizar, tendrás que migrar
– Cuando quieras ofrecer un servicio/producto, tendrás que migrar
– Cuando quieras colocar los botones de compartir en las redes sociales (twitter, google+, pinterest, etc.), tendrás que migrar.
– etc.
La plataforma sigue siendo Notas, o sea, lo único es cambiar la mecánica en la redacción y la visualización de los artículos, pero sus posibilidades siguen siendo limitadas.
Desde mi punto de vista, la única gente que le va a sacar provecho son la personas que se pasan todo el día en Facebook y se inician en el bloggin y no tienen conocimientos en alternativas, por ejemplo, blogger. Pero, si sus publicaciones en Notas tiene éxito, sí o sí acabarán migrando por la limitación de la plataforma en sí.
Dejando aparte lo del «amarillismo», que no sé a qué viene …
Por supuesto que WP tiene mucho más que ofrecer, en lo que creo que te equivocas es en que los que vayan a usarlo sean personas que se inician en el blogging, que también lo harán, sino que quien puede aprovechar la plataforma – por sus ventajas obvias – serán las empresas, que muchas se plantearán seriamente si merece la pena montar una web/blog corporativo para difundir noticias que luego enviarán a Facebook de todos modos.
Ante esa tesitura se podrían plantear seriamente ¿para qué gasto tiempo, recursos, esfuerzo y dinero en algo que ya me da Facebook gratis y consigo lo mismo?
Y, siguiente tu misma lista:
– Lo del diseño y demás son fruslerías, más en la era de los dispositivos móviles; las cosas como son.
– Lo de monetizar blogs está sobrevalorado del todo, especialmente en el mundo hispano
– En Facebook también se pueden ofrecer productos/servicios, y el alcance objetivo es mucho mayor
– Lo de los botones de compartir me parece un tema menor. De hecho puedes automatizar sin salir de Facebook todas esas «comparticiones»
Es verdad que tiene aún características limitadas pero ¿quien necesita mucho más? el 90% de la gente/empresas no.
A mí lo del diseño la verdad es que no me parece ninguna fruslería. Para mi es un tema básico en hacer mi blog, crear mi imagen de marca y también a la hora de visitar otros blogs. Y tampoco lo de monetizar. Tengo amigas en el mundo hispano que se pagan su hosting y un buen pico más a base de los anuncios que tienen en sus blogs. Para ellas publicar en Facebook sólo no tendría sentido alguno. Y muchas blogueras que conozco del mundo del Craft les pasa otro tanto de lo mismo y ponen publicidad en sus sidebars. En fin, que para quien no tenga ni idea o quiera hacer lo básico de lo básico, vale, le valdrán cuantro notas en Facebook al igual que para emperesas u organismos que no quieren complicarse mucho la vida para pero cualquier bloguero que quiera ir un poco más allá, lo normal es que migre muy pronto y utilice Facebook sólo para atraer tráfico hacia su post en su blog de wordpress.
Creo que lo estas mal interpretando pues no es intención de Fernando colocarse del lado de Facebook en un debate Wordpress vs Facebook. Tienes razón en todo lo que dices, pero Fernando también la tiene, me explico: Sí, es completamente cierto y apoyo la idea al 100% que cada empresa/negocio o blog personal debe tener una imagen de marca porque eso es lo que nos representa, lo que nos hace únicos – a parte de nuestros contenidos por supuesto – pero también es cierto que ahora vivimos en una era responsive donde las personas son mucho más conformistas en cuanto a diseño; si se ve bien en cualquier dispositivo y pueden leer bien la descripción de los productos/servicios es suficiente para muchos, y si Facebook con su gigantesca plaza de mercado te ofrece una plataforma que cumple con los requisitos mínimos sin cobrar un centavo ¿de que forma puedes convencer a todos los que les parece suficiente para su negocio? por eso digo que no solo es una amenaza para Wordpress u otro servicio de Blogs, si no para la web como la conocemos en general ¿monetización de la página? para un Blog eso puede ser importante, pero para un negocio la forma de monetizar su página es transformar a los visitantes en clientes ¿ofrecer un servicio/producto en Facebook? se puede e incluso me atrevería a decir que se recupera el SEO más importante y efectivo de todos: El de boca en boca. Por lo tanto si no soy experto y lanzo mi producto a través de un sencillo mensaje dirigido a las más de 3000 personas que le dieron me gusta a mi página (caso hipotético) ¿no es más probable que de esas 3000 personas al menos 300 lean el mensaje y de esas 300 al menos 30 les interese? y eso lo hice sin invertir un solo centavo ¿entonces para que quiero una página web? ¿por qué debo invertir en eso? ¿necesito todas las ventajas que me ofrezca wordpress.com, wordpress.org o cualquier otra plataforma? son las preguntas que se hace a diario una persona que quiere dar el paso a la web, y personas como yo las que aun conociendo las «virtudes» de Facebook deben convencer que una página web es la mejor solución, pero ante todo con honestidad, no trato de contar verdades a medias omitiendo detalles para alcanzar la meta, por lo tanto cada vez es más difícil, la prueba de ello es que actualmente mis clientes potenciales son escuelas y servicios médicos privados que requieren de funciones avanzadas, solo tengo 1 cliente que dispone de un Blog de gastronomía y este se decidió por Wordpress.org en lugar de Facebook por 2 razones: 1 es la imagen/diseño personalizado (persona exigente en cuanto a detalles, aplaudo a las personas como el) y 2 por el servicio Webmaster, ya que el mismo se considera una persona alejada de las tecnologías y no entiende ni quiere entender el funcionamiento de Facebook, Wordpress o como quiera que se llamen «esas cosas de ahora».
En resumidas cuentas y para no hacer el cuento más largo, Facebook amenaza a la web en general y en el proceso a todos los que se dedican a ello. No importa si desaparece y lo reemplaza otro servicio similar, ya ha dejado la semilla de como va encaminada la web.
A lo mejor sueno alarmante y quizás exagero un poco pues dudo que sea algo que suceda en los próximos años, pero no voy a negar que más de una vez me he preguntado ¿seguiré trabajando en esto dentro de 20 años? a mi es algo que me gusta y que realmente disfruto, de ahí la nostalgia en mis pensamientos.
Saludos!
No malinterpreto nada, no pienso que Fernando esté del «lado del Facebook» en este debate. Sencillamente está debatiendo. De hecho no creo que haya que ponerse de ningún lado, cada cosa tiene sus cosas buenas según para qué clientela. Yo rebatía dos puntos de la lista que daba. Que no creo que se deba minimizar la importancia del diseño ni de la monetización que se quiere obtener de un blog. A mi estas cosa me recuerdan a cuando salió la radio y se dijo que iba a acabar con los periódicos, o con la televisión que se dijo igual que acabaría con la radio. Anda mira, pues siguen existiendo los tres medios, cada uno con sus audiencias.
No, no debe minimizarse pero lamentablemente no es a nosotros a quien nos corresponde esa decisión, y es que seguramente quienes nos dedicamos a esto no podamos ser del todo imparciales; precisamente porque cada plataforma tiene su audiencia y Facebook tiene la mayor audiencia de todas es la razón por la que yo me preocupo.
Sí, en la actualidad sigue existiendo el periódico después de la aparición de la radio, sigue existiendo la radio después de la aparición de la televisión y la televisión después de la aparición de Internet… todos con sus audiencias y todos siendo desplazados poco a poco por su versión digital. Dices que hoy en día el periódico en formato papel sigue teniendo su audiencia y tienes toda la razón, pero el alcance de un periódico es local y el de Internet es mundial, si mi sueño dorado fuese crear única y exclusivamente un periódico de papel debería estar consciente que eso hoy en día no es un negocio rentable ni va a tener el alcance que tendría una versión digital, que es lo que me importa, el lado profesional/económico, me importa y preocupa el tener que renunciar a lo que me dedico profesionalmente porque existan plataformas que ofrecen al público menos exigente lo justo y necesario para su hobby y/o negocio de la misma forma que en su momento trabajadores de fábrica temieron que la mano de obra humana fuera reemplazada por maquinas, cosa que ha sucedido, no es algo futurista que hayamos visto en peliculas ¿cuál fue el cambio que tuvieron que experimentar esas personas? cambiar de profesión, pasando de estudiar el proceso y composición de una pieza determinada a estudiar el proceso de mantenimiento de las maquinas que ahora se encargan del que fuese su trabajo.
Aunque el periódico, la radio y la televisión sigan teniendo sus audiencias es un hecho innegable que la tecnología está dejando sin puestos de trabajo a muchísimas personas, pero existe la libertad de expresión y no podemos negar el derecho al avance tecnológico, solo podemos evolucionar o quedarnos rezagados. Aunque Facebook no dure más de 5 años como pronostican algunas personas ya dejo su semilla como antes mencionaba: Las redes sociales es lo que tiende a dominar el futuro inmediato, y si dan herramientas para reemplazar las páginas web tradicionales entonces no están haciendo otra cosa más que despersonalizar la web: Llegara el momento en que el diseño consista en diseñar una bonita cabecera/avatar o bien el momento en que Facebook u otro consigan introducir un nivel de personalización mayor. Respecto a la monetización, eso si no me cabe duda que el proceso que conocemos hoy por hoy es un proceso en extinción, empezando por el hecho que para muchos monetizar era necesario solo para costear el dominio/alojamiento; sin necesidad de pagar esos servicios, que nuestra voz llegue a la mayor cantidad de gente posible es suficiente pago, y seamos realistas, es el único pago que realmente interesa a un verdadero bloggero pues sabemos que vivir de un blog es algo prácticamente imposible, quizás con algunas excepciones contadas con los dedos de la mano.
Saludos!!
No lo creo. Wordpress se utiliza para muchas otras cosas aparte de para blogs personales, y ofrece muchas más cosas que ésto.
Un saludo.
De acuerdo, pero ningún sitio WordPress tiene el tráfico que ofrece a los contenidos Facebook, ese es el asunto.
Hombre, está claro que el que tiene Facebook tiene más presencia en Internet, y esto creo que viene bien a las empresas para promocionarse pero creo que la publicación en un blog es mucho más visual, más elegante, más limpia. No tengo Facebook (en este mundo debo ser de los pocos), pero porque me parece un poco aburrido tener que estar «pendiente» de todo lo que hacen los demás, y creo que si quiero compartir algo con la gente, prefiero hacerlo en una «página» aparte, en donde quizá pueda explayarme más.
Por cierto, una pregunta, estas notas ¿tienen alguna limitación de caracteres?
Gracias y un saludo.
No que yo sepa, o no he topado con el límite aún 🙂
Los que no utilizamos facebook, no estamos obligados, seguiremos en plataformas basadas en WodPress o similares.
Ninguno de los blogs que tengo actualmente está ni estará en Facebook.
No me encanta la idea, pues Facebook todos esos esfuerzos que hace por ser la tienda en donde se encuentra «todo de internet» es para seguir con el modelo no dejo que todos vean tu contenido a menos que me pagues. No me importa si tienes 1 millón de fans yo solo lo mostraré a una reducida cantidad…
WordPress debe ir mejorando para competir con eso 😉
Pues yo creo que nos viene muy bien para los que nos dedicamos a desarrollar en WordPress. ¿Por qué? de esta forma la gente comenzará a tener un «blog» de forma sencilla, dará ganas a los usuarios de Facebook a escribir.
Cuando tengan varios seguidores y vean que están «limitados» entonces se informarán y decidirán dar el Salto a WordPress… y es ahí donde podremos conseguir clientes.
Muchas veces lo importante es el gusanillo, empezar un blog da mucha pereza… ¿pero escribir sin salir de Facebook para empezar? una vez te pica el gusanillo no hay vuelta atrás 😀
Bien visto Ibon 🙂
¿Amenaza a Wordpress? eso no es lo que me preocupa, Facebook amenaza a la web en general, es una plataforma que quiere abarcarlo TODO y como desarrollador web no son pocas las veces que he tenido que dar una explicación de porque conviene una página web y no un un servicio gratuito como Facebook, aun cuando después de terminar la página ven como estas dándole importancia a Facebook buscando «Me gustas» y haciendo publicaciones para que el perfil tenga movimiento atraer trafico a la web… ahora quieren meterse en el campo de los Blogs y la amenaza es aun mayor, pero no solo para Wordpress, Facebook quiere despersonalizar la web. No voy a negar que me resulta bastante desagradable que cada vez más gente confié al 100% la imagen de su negocio/empresa en Facebook y toda la diferencia que puedas encontrar entre una página y otra sea la cabecera y el avatar… en fin…
Saludos!!
Interesante reflexión y muy próxima a la realidad.
Pues para quien tiene un blog personal y no quiere complicarse mucho la vida con la parte técnica no es mala solución. Publican su nota y listo, aunque con lo que ha bajado el alcance de las publicaciones en las fan pages, al final acabaran todos pagando publicidad.
Lo que no veo tan claro es como encajar el sistema en el caso de un blog con fines profesionales. Mucho tiene que dar de si una nota para crear páginas de venta en condiciones, ayudarme a captar suscriptores…
Supongo que el tiempo lo dirá y habrá que adaptarse a lo que sea más beneficioso
Además de lo que ya he comentado en respuesta a Rubén Martín… yo personalmente no confiaría en Facebook para tener un blog y eso que soy Social Media Manager y tengo que trabajar todos los días con la dichosa plataforma. Y sí digo dichosa porque más de un problema me ha dado ya (tengo una relación de amor-odio con FB). Mientras que con mi blog YO tengo el control, en Facebook no tienes NINGÚN control. Cuando he tenido problemas en Facebook resolverlos ha sido laborioso y muy estresante ya que no te hacen ni caso, no hay manera alguna ahora de poderles escribir emails (yo tuve suerte de que mi problema más gordo, una página cerrada por la cara, fue hace algunos años cuando todavía había manera de ponerte en contacto con ellos y lo pude resolver con ellos directamente). Todo lo resuelven a través de formularios que más de una vez no se aplican al problema que tienes. En serio quieres tener tu blog sólo en una plataforma en la que no vas a poder obtener ayuda o te la pueden cerrar de golpe por la cara? Una cosa es usar Facebook para dirigir tráfico, otra contar únicamente con él para tu voz en internet. A mi hace poco tuve problemas con mi hosting que tenía código malicioso en un blog. Borré todo, restauré de una copia anterior, volví a rediseñar todo a mi gusto y pa alante. Sé que no es lo mismo, que Facebook no tendría problemas de ese tipo pero la tranquilidad que te da tener TÚ el control de tu blog, que si quieres puedes borrar el contenido entero si te da por ahí, ya que el contenido sigue siendo siempre tuyo. A mí eso me compensa con creces las horas de código HTML, CSS y demás.
Hombre lo de notas está muy bien porque no es más que eso. Visto lo visto no me atrae nada leer esas cosas en FaceBook. Otra cosa es que haya que leer porque sean importantes. Es una plataforma con bastante difusión aunque menos de lo que se dice. Apuesto a que no le hace ninguna pupa de momento.
Si tengo que pasar por caja para poder llegar a todos mis seguidores como viene ocurriendo hasta ahora, me quedo con WordPress
Por un lado, me gusta. Hoy en día la mayoría de la población está todo el tiempo en Facebook. Entonces, publicar directamente ahí podría ser de gran ayuda. Leer un artículo directamente desde una publicación es «más sencillo» que abrir un enlace.
Por otro lado, amo los blogs. Es un ambiente muy distinto a Facebook, más «formal», y claro, más libre. Podemos publicar cualquier tipo de contenido, videos, links, etc. Pero, a menos que Wordpress, e incluso Blogger se renueven, e incluyan mayor implementación de redes sociales.
Para mi es simple, los Profesionales de verdad solo pueden utilizar FB como apoyo no como medio principal, para quien la actividad en la web sea solo un hobby amateur, cualquier cosa sirve y ni se interesa demasiado en las «mejoras» que FB pueda ofrecer.
Buen análisis Fernando, yo creo que FB se comerá a WP: la razón es sencilla, nos quieren a todos en el mundo FB, es su poder. Por otro lado creo que sería un error, pero al final el mercado mandará. Yo apuesto por WP pero creo que le queda poco y no parece se pongan las pilas, teniendo la capacidad para hacerlo. un abrazo
Esto es grave porque no se va poder competir en velocidad de carga por ejemplo, entre otros factores. Y el problema es que una vez dentro, el «Face» te absorbe como un parásito. Muchos van a matar a su sitio si quieren estar en las dos partes al mismo tiempo, lo que es una gran tentación, ya que al ir el lector al «Face»… después no se quiere ir a un sitio que carga menos rápido (reitero, que entre otros factores).
Por supuesto que es una jugada para romper el dominio de los blogs. Se quieren tragar a toda la Internet y las autoridades de «Competencia» lo permiten.
Gracias Fernando por alertar, ya había algo con las pruebas para grandes medios de comunicación. Lamentablemente es imparable y como bien dices, tiempo al tiempo.
Los que tienen hosting compartido por ejemplo, mueren todos y los que no, es un costo muy alto el tener otra cosa y además se necesita mucho conocimiento. Vamos para atrás con esto.
Básicamente pienso que Wordpress puede continuar como sistema de gestión de contenidos, porque recordemos que en Facebook solo son notas en cambio con Wordpress se puede hacer foros, carrito de compras, y diseñar a medida lo que necesitamos, eso siempre les explico a mis clientes, Facebook tiene su límite, Wordpress no, más si sabes algo de programación
Me imagino que cualquiera que tenga un proyecto medio serio y sobre todo perdurable en el tiempo querrá poseer su propio contenido, lo cual tiene incontables ventajas, entre otras ser mucho más adaptable a los recurrentes vaivenes del mercado y las modas. En mi opinión el mundo de las redes sociales debería fragmentarse hacia redes mucho más concretas y no generalistas. La inmensa cantidad de información y la rapidez con que van pasando las publicaciones a mi por lo menos me abruma. Pretender que facebook va a ser siempre lo que es ahora me parece una asunción extremadamente arriesgada.
A mí no me parece que sea una amenaza, para wordpress (el software) aunque tal vez si lo sea para wordpress.com, ya que es probable que muchos bloggers ocasionales decidan tomar el servicio gratuito de facebook en lugar del servicio gratuito de wordpress.com.
En cuanto a los bloggers profesionales y a los sitios web de empresa, no creo que sean un grupo objetivo que esté dispuesto a migrar de plataforma, yo creo que lo que pasará en estos casos será más bien el surgimiento de un montón de contenido duplicado, desde el sitio original a las notas de facebook, tal como muchos hoy lo hacen (hacemos) al replicar el contenido original en otras plataformas como medium.com para obtener más visibilidad.
Saludos
Como en todo, hay distintas lecturas, interpretaciones e impactos colaterales 🙂
1 .- Para la blogosfera en general es bueno, FB Notes, pondrá a millones de usuarios una plataforma fácil y sencilla para generar contenido, digamos más largo contenido, y encima, todo integrado: gestión de comentarios, identidad, videos, noticias instantáneas, fotos, asistentes personales (tipo M), etc. Una maravilla para compartir, dar soporte, vender, etc.
2 – ¿Qué consecuencias tendrá en WordPress?
Distinguiría, entre la plataforma, WordPress.com y WordPress.org.
En el caso de la primera, el impacto será importante, sobre todo, con aquellos que la utilizan principalmente de forma ocasional, sin vertiente profesional, para crear blogs,etc. Muchos de estos usuarios cambiarán WordPress.com por FB. (OJO, – No estoy pensando en los servicios VIP de Wordpress.com). Este mismo impacto, lo tendrán todas las plataformas que se utilizan actualmente para bloguear: Medium, Blogger, Wix, Weebly, etc. No significa que desaparezcan, simplemente que tendrán un nuevo competidor super potente que impactará en su negocio.
En el segundo caso, Wordpress.org, existen dos universos de usuarios, aquellos que lo utilizan para crear blogs, y aquellos que lo utilizan como CMS para su website de empresa,etc.
En el caso de los blogs, impactará como en Wordpress.com, caída importante del uso de WP para blogs.
En el caso de los CMS empresariales, no creo que tenga impacto alguno, todo lo contrario.
Wordpress, se está convirtiendo en la plataforma Open Source con más futuro para crear Websites corporativos, y con la llegado de WP-Rest API, el futuro WP que conoceremos no tendrá nada que ver con el actual, con un universo de aplicaciones ahora impensables en WP.
En definitiva, la competencia siempre es saludable y si sirve que para que la plataforma que nos gusta (WP), mejore, entonces mucho mejor.
Un saludo y gracias Fernando por tu blog.
P.D.1- Sobre el tema de Monetizar dicen que FB está creando una plataforma tipo AdSense para monetizar el tráfico fuera de su «jardín»
Nahhh redes sociales van, redes sociales vienen y los blogueros libres siempre estamos aqui, publicar en facebook sugiere estar atado a ellos y limita la libertad de decir lo que te viene en gana, Wordpress muere el dia que mueran los blogueros, porque si de locura Matt cambia todo que termina por no gustar, alguien tomara la mejor version y la optimizara ajustada al momento y todos la usaremos.
De acuerdo,, wordpress está más vivo que nunca, siempre explico a las personas que en Facebook vigencia de las publicaciones caduca, la información se pierde porque no hay un orden cronológico, allí se nota lo último. Gracias Fernando.