Cuando hablamos de Wordpress, salvo que estés fuera de este mundo conectado, parece claro que todos sabemos que es un sistema de hacer esas páginas web tan populares, y que tanto han reanimado la generación de páginas personales, conocidas como blogs o bitácoras. La misma traducción de la palabra, algo así como «palabra impresa«, en clara analogía al periodismo, parece indicar que es un sistema de publicación de noticias u opiniones, pero esta vez orientado al usuario particular y no a los diarios al uso.
Pero hay gente que empieza con esto de los blogs y se confunde con cuestiones tan sencillas como la pregunta que plantea este artículo.
Y es que hay muchos grandes y buenos tutoriales acerca de casi todo lo relacionado con los blogs y los distintos sistemas de publicación pero no siempre llegan al detalle de explicar cada concepto.
Para empezar, cabría definir que Wordpress es un Sistema de Gestión de Contenidos, donde se manejan en partes bien distintas el diseño y los contenidos del blog. Esto, que parece sencillo, es un avance a como funcionan otros sistemas mas veteranos y ya caducos en la red. Hace años, se generaban en un solo proceso el diseño y el contenido de las páginas webs de modo que cuando actualizábamos cualquier pequeño texto teníamos que «enviar» todo el contenido completo a donde tuviésemos situada nuestra página. Con Wordpress y otros sistemas como Movable Type (mas complicado de configurar) o Blogger (mas limitado) esto cambió radicalmente.
Con Wordpress diseñas el aspecto de tu blog y luego, en proceso separado, vas agregando tus escritos, experiencias, artículos, a los que se suele llamar posts o entradas. Y el sistema de añadir contenidos es tan sencillo como el que utilizarías escribiendo una carta en una aplicación de edición de textos en tu ordenador, pero todo se hace conectado y sin tener que utilizar programas adicionales y sin tener que instalar nada en tu ordenador.
Bueno, mas o menos, eso es Wordpress. Pero quizás hayas oído hablar de que hay dos tipos de Wordpress: Wordpress.com y Wordpress.org. Y no, no son solamente dos direcciones de internet sino conceptos totalmente distintos de utilizar el mismo sistema. Vamos a explicar cada uno para que veas las diferencias, aunque realmente verás que hay 3 …
Ambos sistemas fueron diseñados por el mismo fundador, Matt, pero están dirigidos a distintos tipos de usuario y ofrecen particularidades. Aunque el sistema sobre el que están basados es similar (de hecho son versiones del mismo) aportan diferentes cualidades dependiendo de las necesidades.
Índice de contenidos
1. Wordpress.com
Es el mas sencillo de los dos sistemas y funciona como cualquier otro servicio de bitácoras o páginas web en cuanto a la gestión de usuarios. Ofrece el máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo pues toda la parte de gestión del sitio web, del alojamiento de los ficheros necesarios, actualizaciones a nuevas versiones, incluso mantenimiento corren de cuenta de los administradores de Wordpress. Cuando decía que hay 3 es porque el software en que está basado es una versión especial llamada Wordpress MU o multiusuario, que permite tener en una misma instalación funcionando varios blogs. Esta edición especial es muy utilizada en blogs educativos, donde con una sola instalación se puede facilitar un blog a cada estudiante. En este caso, aunque no seamos estudiantes, es donde nos movemos: varios usuarios en una sola instalación de Wordpress.
Tener un blog en wordpress.com es tan sencillo como registrarte en su web, aportando una dirección de correo y un nombre de usuario, y en el siguiente paso ya puedes acceder a las entrañas de tu blog, que ya está creado y listo para que empieces a ponerlo a tu gusto y escribir «tus cosas».
No voy a detallar aquí cada una de las cosas que puedes hacer en tu blog pero si te indicaré que para empezar deberás pulsar en el enlace lateral denominado como «Administración» para acceder a la configuración del blog que, bien organizado en «pestañas» separadoras, te muestra en tu idioma las distintas acciones que puedes realizar en tu nuevo espacio (Escribir, gestionar archivos, revisar y editar los artículos ya publicados, cambiar su aspecto, etc).
Lo que si es de remarcar, y difiere del «otro Wordpress» son algunas de estas pestañas, sobre las que llamo tu atención. Una de ellas, llamada Interblog es un lugar desde el que, agregando el nombre de algún amigo que también tenga su blog en Wordpress.com, podrás ver sus artículos de cada día sin tener que visitar su blog. La otra, también tremendamente interesante es el Navegador de etiquetas …
Las Etiquetas o Tags es un concepto que tienes que empezar a manejar y conocer cuando te lanzas al mundo de la publicación en la red, y son palabras que ayudan a identificar contenido publicado. Te sirven a ti y le sirven a los buscadores como Google. De hecho, cuando escribes un nuevo artículo en tu blog tienes la posibilidad de añadir etiquetas que lo identifiquen en Internet de modo que sea mas fácil localizar tu blog en todo el mundo. De este modo si, por ejemplo, escribes un artículo sobre lo bonita que es Granada y las bellezas arquitectónicas de La Alhambra que viste en tu viaje del verano de 2007, en el lugar definido para ello apuntarás etiquetas como «granada«, «alhambra«, «viajes» y/o «verano«. De esta manera, cualquier navegante, al teclear la palabra «granada» o «alhambra» en su buscador de Internet tendrá mas posibilidades de llegar a tu blog.
En Wordpress.com funciona de un modo similar, pues no solo estarás «anunciando» de lo que hablas a toda Internet sino que los usuarios de este servicio tendrán, gracias a este Navegador de etiquetas, un modo rápido de encontrar artículos relacionados con el texto de las mismas. Solo introduce tus etiquetas preferidas o relacionadas con la temática de tu blog y descubrirás nuevos blogs y, quien sabe, nuevos amigos en la red de Wordpress.com.
El resto de apartados de este Panel de Administración, que es como se le llama, serían materia de un artículo que escapa a lo que pretendemos aquí, pero quiero que sepas que es realmente sencillo configurar cualquier apartado y, mas importante, que si tienes algún problema puedes contactar con el soporte técnico de Wordpress.com para que te ayuden o visitar los foros en español de Wordpress o seguir los artículos de este mismo blog.
¿Lo mejor de Wordpress.com?, varias cosas, pero lo principal es que el sistema es opaco para ti y te permite concentrarte en lo principal de un blog: escribir. Otro factor importante es la cantidad de visitas que recibes, de modo casi automático, gracias al Navegador de Etiquetas. La velocidad de visualización de los blogs es impresionante y prácticamente nunca están caídos ((Se dice que un servidor está caído cuando la cargar requerida de muestra de las páginas es superior a la capacidad del ordenador que lo aloja)).
¿Lo peor de Wordpress.com?. Como el sistema no lo manejas tu te permite menos personalizaciones que una instalación propia. Dependes de las plantillas ((Diseños pre-definidos que con un simple clic te permiten cambiar todo el aspecto de un blog)) disponibles, no puedes añadir mas funcionalidades de las existentes ni incluir publicidad para que tu blog genere ingresos. Otra cosa que debes tener en cuenta es que la capacidad de archivar imágenes o documentos es limitada (50 Mb a la fecha de este artículo).
2. Wordpress.org
Podríamos decir que Wordpress.org es el punto de entrada de las «tripas» de Wordpress, el software que facilita tanto la publicación de contenidos. Desde esta web es donde puedes descargar la aplicación que te permitirá, igual que en el caso anterior, disponer de un sistema potente de publicación y Gestión de Contenidos.
La principal diferencia, y no hay muchas mas, es que aquí eres tu quien tiene que ocuparse de la instalación, mantenimiento y actualización del sistema. También echarás en falta Interblog y el Navegador de Etiquetas, pero el resto del Panel de Administración es similar, salvo que aquí si que tienes el control total de lo que puedes hacer y personalizar en tu blog.
Ahora bien, necesitas unos conocimientos mas amplios y también disponer de un «espacio» en la red donde alojar tu blog. Se pueden conseguir lugares de alojamiento gratuito para tu blog, no obstante, donde te facilitarán mucho todo el proceso. Uno que te puedo recomendar es Freehostia que, aunque en inglés, facilita mucho la vida para la instalación de un blog en Wordpress. Ahora bien, no esperes grandes velocidades de visualización de tu blog ni mucho espacio para almacenar archivos y documentos, para ello deberás pagar por un alojamiento de calidad.
El proceso para disponer de tu blog aquí se hace mas largo y complicado. No es tarea imposible pero si que tiene mas pasos y necesitas tener ciertas aplicaciones instaladas en tu ordenador. Necesitarás un descompresor de archivos pues el archivo que contiene Wordpress viene comprimido y un cliente de FTP para subir los archivos, una vez descomprimidos, a tu alojamiento.
Solo tienes que descargar la última versión, descomprimir el fichero zip o tgz en tu ordenador, y subir el contenido completo resultante de este proceso a tu alojamiento mediante el cliente FTP.
Luego empieza la conocida como «instalación en tres pasos» que sustituye al proceso de registro de Wordpress.com. Puedes ver el proceso completo (desde windows) en este vídeo o ver la serie que realizó Guillermo.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=e-wz_T6t3xY[/youtube]
Eso si, a pesar de las complicaciones inherentes en la instalación, el control que adquieres de tu blog es absoluto. Puedes instalar mas plantillas, agregar plugins ((Pequeñas aplicaciones que añaden funcionalidades a tu blog)) , modificar el código de los archivos de instalación, incluir publicidad para ganar dinero con tu blog y muchas cosas mas que verás en este blog y son imposibles en Wordpress.com.
¿Lo mejor de Wordpress.org?. Control absoluto sobre los contenidos de tu blog, acceso a funcionalidades infinitas, posibilidad de generar ingresos y, sobre todo, aprender muchísimo sobre la publicación en la red y todo lo relacionado con este sistema. Mayor espacio de almacenamiento de imágenes, documentos, etc.
¿Lo peor de Wordpress.org?. Dejas de recibir visitas del Navegador de Etiquetas y depende de ti que aparezcas o no en los buscadores (recuerda lo que comentamos arriba de las Tags). El mantenimiento y actualizaciones del sistema dependen de ti y una mala gestión podría dejar tu blog sin servicio. La velocidad de la página depende del servidor que tengas contratado.
Bueno, espero te haya servido de ayuda este artículo. En mi caso particular empecé un blog en Wordpress.com pero mi inquietud por aprender, algo patológico en mi, me incitó a contratar un dominio y alojamiento propios para pasar a Wordpress.org y poder tener el blog a mi gusto sin restricción alguna. Tengo que decir que he aprendido mucho, incluso me voy animando a modificar código, pero ya tuve algún apagón que no habría sufrido en Wordpress.com y tuve intrusos. En mi caso ha sido enriquecedor y no ha mermado mi capacidad de escribir sino al contrario porque ahora en Ayuda Wordpress puedo incluso compartir lo que he aprendido. Eso si, cuando hay que actualizar algo me tiemblan las piernas
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Hola. Muchas gracias por esta información tan bien presentada y comprensible sobre la diferencia entre «Wordpress.com» y «Worpdress.org». Soy fotógrafo y me he dado de alta hace unas semanas en Wordpress.com para crear mi Blog. Ahora que ya lo tengo, y como me gusta tener mi Blog muy personalizado, he optado a la opción de pago (15$ anuales) «Custom CSS» para poder modificar a mi gusto la presentación del blog. Pero luego, navegando me doy cuenta de que existen miles de plugins/widgets -a cual más interesante- para darle más posibilidades a tu blog. Es aquí cuando descubro que para poder usarlos, tu blog tiene que ser la versión «Wordpress.org», bajarte e instalarte el software de gestión en tu servidor (utilizo ARSYS y pago una cuota anual). Hasta aquí todo bien, es algo que podría asumir perfectamente a pesar de no ser un programador. Pero aquí es cuando surje la sorpresa inesperada: resulta que para tener instalado el software de Wordpress y sus consiguientes plugins, te dicen «copia los archivos a tu carpeta «wp-content/plugins». ¿Dónde estará la dichosa carpeta esa? Pues
resulta que para tenerla tienes que tener una cuenta contratada de Bases de datos «mySQL» en tu servidor. Y por supuesto, esta opción no viene incluída en el precio de contratación del servidor y cuesta un pastón: en Arsys me cobran la friolera de 25 Euros/mes (mínimo 100 MB de espacio). Así que ni hablar. Ni plugins, ni Wordpress.org ni nada. Todo mi gozo en un pozo. ¿algún comentario? Gracias por leerme y un saludo para todos. Un usuario de WP desconsolado. Marcos. Palma de Mallorca.
Muy simple el comentario Marcos, que cambies de hosting. Esos precios son prohibitivos y hay otros alojamientos mas económicos e igual de fiables. Si te sirve de algo yo tengo todo en CDmon y el Plan X, al que puedes añadir PHP y MySQL (necesarios para wordpress y casi para todo) te sale por 45 euros al año con todo 😉
Hola Fernando, muchas gracias por tu comentario, qué rapidez!! Tu información sobre CDmon me ha resultado providencial para darme cuenta que me están estafando en Arsys. Resulta que cada año estoy pagando 96 € iva por el plan «Linux Profesional» (solo tengo alojada una web sencillísima). Y encima me piden 25 € MENSUAL si quiero «mySQL». Tu Plan-X en CDmon ofrece lo mismo, y además la web de este servidor en Bcn me da una impresión excelente. Voy a empezar las gestiones para darme de baja de Arsys y pasarme a CDmon. Ya no sólo por el tema de Wordpress.org, sino por el abuso de Arsys. Gracias de nuevo por tu consejo Fernando! Un saludo desde Palma.
Bueno Marcos, yo no tengo el Plan X, pero te he indicado ese porque es perfecto para empezar, y puedes ampliarlo a tu medida cuando quieras. Además, todo hay que decirlo, estoy encantado con CDmon y hay que ser justos. Su atención al cliente es excelente.
Suerte y avísanos de tu nuevo blog cuando lo tengas 😉
Saludos desde Madrid.
Hola Fernando, aquí aparezco de nuevo. Desde mi última comunicación, he estado centrado en mi nuevo blog que por fín ya he terminado de «customizar» y llenar de contenidos –de forma retrospectiva– desde el 1 de enero 2008. Me he quedado con la versión .com de Wordpress, la «fácil». Eso sí, personalizar el CSS ha sido una pesadilla… después de todo no soy ningún experto aunque cuento con una larga experiencia como usuario. Por otro lado comentarte que ya he migrado alojamiento y dominio a CDmon. Todo funciona de maravilla y 3 veces más barato. Te invito a visitar mi blog, que trata sobre mi obra fotográfica, mayormente paisaje de mi isla:
Un saludo y gracias de nuevo por tus recomendaciones.
Marcos
Marcos ¿pero no habías migrado a CDmon?. Entonces ¿como es que tu blog sigue en wp.com?
Por cierto, ¡tremendas las fotos!, que buenos recuerdos aunque tus tomas mejoran la realidad 😉
También menudo maquinón gastas, nada menos que una 5D 🙂
En efecto, ya funciono sobre CDmon, de Arsys ya no quiero saber nada!
Ya sólo por la cuota anual de alojamiento me he cambiado. Al final no he construido mi blog en wp.org porque lo veo demasiado complejo y laborioso. Después de pensármelo bien, creo que me voy a contentar con las prestaciones básicas que ofrece wp.com, despues de todo mi blog es muy poca cosa como para andar customizándolo con los plugins. Además uno ha de ir manteniéndolo como un aplicacion propia, procurar que aparezca en los buscadores y esas cosas que no domino en absoluto… Sólo una pregunta para el futuro: si un día me decido, ¿sabes si puedo «migrar» a wp.org desde wp.com, o por el contrario, deberé empezar de cero? Perdona mi ignorancia, todo esto es un mundo para mí, ya hago un gran esfuerzo en tener mi blog, como para comprender los entresijos de todo esto… Celebro que te hayan gustado las fotos en mi blog. Eso me dicen, que la realidad no es tan bonita… ja ja ja!
No es nada complicado Marcos, aquí ya hemos explicado mas de uno paso al respecto, y no pierdes tus artículos (el material escrito), pero bueno … es decisión de cada uno y en wp.com con la cantidad de espacio disponible ahora mismo no es mala opción 🙂
Hola, soy T4R4X otra ves ^^…..mire me gusto mucho esta guia esta muy completa, lo que no entiendo es lo del servidor FTP!!….me podria ayudar con esto?!! porfavor
Sr. Fernando el link FREEHOSTIA que se muestra mas arriba en «2.Wordpress.org» no sirve (el link esta malo), podria corregirlo para poder empezar a usar un Host Free, gracias
T4R4X acabo de probar el link a Freehostia y a mi me va bien: http://freehostia.com/ 🙄
Si quieres pásate por el foro y vemos en detalle tus dudas con el FTP 😉
OK, gracias
Saludos!!
Bajo el seudonimo de CHEFO hice hoy una consulta y, si no me equivoco, el «Fernando» que me ha respondido debes ser tu. Gracias por tu atencion.
Como ultimo trabajo a mi larga pertenencia a TVE (cuarenta años de guionista, director y realizador) he firmado una serie documental de 52 programas producida en el continente americano.
La idea de crear un blog es porque me gustaria mostrar y comentar esta larga serie.
Esperemos que llegue a aprender lo suficiente.
Gracias por su atencion.
A mandar tocayo 😉
Si necesitas ayuda ya sabes donde nos tienes, y también nos puedes hacer un documental 😀
(lo que no te perdono es lo de «el» Fernando 😀 . Ni en el pueblo ya me dicen así 😀
Saludos y gracias!!
Te agradezco tu ofrecimiento para futuras consultas.
Quiero tambien aclararte que el «Fernando» es en este caso una expresion genérica, muy comun al redactar un texto, y en la que, al no tener certeza de la persona concreta, queremos englobar a todos los llamados así, yo incluido, por supuesto. De ahí que aparezca entre comillas.
Te todas formas, te pido humildemente perdon.
Era broma Fernando, no me lo tomes a mal 😉
Saludos, tocayo!!
Me decias en nuestro primer contacto: «si tu blog es del tipo tublog.wordpress.com entonces da igual porque no puedes subir mas plantillas, tendrás que conformarte con las que te ofrece Wordpress.com.»
En mi idea de disponer en Wordpress de un blog con la plantilla que mejor se acomode a mis necesidades, he entrado en http://www.100webspace.com, y en la respuesta via e-mail compruebo que la direccion que me adjudican acaba en .net. ¿Es eso correcto, o solo ocurre cuando solicitas «un año de gratuidad»?
FERNANDO
En ese caso da igual. Solo me refería a cuando tienes tu blog en el espacio gratuito de Wordpress.com, donde tu NO instalas Wordpress sino que ya está y no te deja modificar la instalación.
Si has subido un Wordpress a un alojamiento gratuito como el de 100webspace si podrás subir plantillas y lo que quieras.
Saludos, Fernando!
Para agradecerte tu respuesta a mi consulta sobre «modificacion de plantillas» te envié un e-mail a [email protected], ya que queria acompañar un par de archivos jpg para mostrarte la imagen con la que pensaba sustituir la que trae la plantilla. Tengo la sensacion de que la direccion no es del todo correcta, por lo que opto a este sistema de comunicarnos aunque no pueda acompañar los archivos jpg.
El texto de mi e-mail era el siguiente:
Saludos Dr. Blog, y gracias por tu respuesta.
Al hilo de lo que me dices, te facilito la siguiente informacion:
La plantilla que me gustaria utilizar se puede localizar en
http://themes.wordpress.net/snapshots/2190-thumb.jpg, y sus
«download/testrun» se encuentran en el «sorting options/3 columns» del
«WordPress theme directory» al que tengo acceso una vez que abro el blog.
Por otro lado, habia preparado las fotografias que deben sustituir a la
puesta del sol original, y que podras visionar en los archivos adjuntos.
He hecho el intento de sustitucion sin resultado positivo. Quizas el
problema esté en que al tratarse de un blog que se abre desde
«hosteando.org» haya que incluir algun paso mas de los habituales cuando el
blog se abre directamente desde wordpress.
Gracias, de nuevo.
CHEFO
Fernando, no recibí tu correo, a pesar de que la dirección es correcta. Si te parece podemos ver el asunto en el foro que allí puedes subir imágenes y verlo en detalle 😉
Gracias por tu inestimable explicación.
Me ha sido de gran ayuda pues hace poco que he comenzado en lo de los blogs.
Tengo muchas preguntas pero me impongo paciencia para ir leyendo lo mucho que hay escrito. Lo dicho, muchas gracias.
Holas muy intresante la paguina recien estoy k trato de crear mi blog y de seguro que su ayuda lo lograre la guia nuy buena ya empezxare a poner en practica lo que dices gracias y hasta pronto…
Me alegro Ricardo, espero encuentres información valiosa aquí 😉
Hola: ¿Es posible ver Google maps en wp.com? Pego el código en la entrada en la opción de HTML y no se ve. Lo mismo me pasa al incluir widgets en la barra lateral. Gracias
@Carlos: en Wordpress.com no puedes incrustar scripts, no están permitidos 🙄
Hola amigo, estoy desesperado, porque aunque encuentro muchas cosas sobre wordpress hay otras que no. Si vais a la direccion que he puesto como direccion web vereis que estoy iniciandome en comenzar el blog. Bien, elegi ese theme porque me servira para publicar noticias,ok.
La cuestion es que cuando me dicidi a ponerlo es porque, como veis aqui:
hay dos aparados debajo del tento principal( An Ordered List y How the ‘more’ tag works) y además, mas abajo otras posibilidades. Pues bien, no tengo ni pajolera idea de como se aacede para publicar en esas partes y ademas tampoco sé como colocar imagenes en los espacios que hay para ello. Os pido una ayudita que me pueda orientar y pueda controlar esos aspectos. Muchas gracias de antemano.
No puedo ver tu blog porque no carga. No obstante, lo que indicas son títulos de posts de prueba, pueden tener cualquier título y serían los posts normales, que no sean de la categoría de destacados "featured".
Los themes tipo revista son mas complicados de utilizar, eso debieras haberlo estimado antes de lanzarte. Revisa el fichero Readme del theme que seguramente ahí te vengan las instrucciones de como utilizarlo, la mayoría requieren editar algún fichero para indicar que ID de categoría será la de destacados y aparezcan en primer lugar, por ejemplo.
Si parece que el servidor que tengo contratado no es del todo ideal pero ahora si se ve. de todas formas es el mismo theme pero son editar las partes a las que me refiero. ¿existe algun manual o comentarios que sirvan para entender todo esto?. Gracias.
Como me has indicado he leido el readme.txt y viene lo siguiente:
Todas las diferentes características como el acordeón secciones en la primera página, la mejor de mis entradas, las secciones con pestañas en el lateral derecho se hacen automáticamente al trabajo. Usted no tendrá que configurar nada, salvo la aplicación del tema. Sólo asegúrese de que no se han desactivado JavaScript en su navegador.
Respecto a esto, la pregunta es. Si bien, pero que debo entender :
1. :"se hacen automáticamente al trabajo."
2. : "Salvo la aplicacion del tema"
Aquí están algunas otras cosas que usted puede configurar: —
— Frontpage Accordion look (Frontpage buscar Acordeón):
If you have your blog setting to show 10 posts on the home page, then the theme will show your latest entry in full size, next two in excerpts (boxes) and rest 7 entries in an accordion form. So, you can go to wp-adming -> settings -> reading part and configure the no. of posts that you want to see on the front page. Rest is handled automatically by the theme.
Si usted tiene su blog para mostrar 10 puestos en la página de inicio y, a continuación, el tema se mostrará su más reciente entrada en tamaño completo, en próximos dos extractos (cajas) y de descanso de 7 entradas en una forma de acordeón. Así, usted puede ir a wp-adming -> Ajustes -> lectura de parte y configurar el no. de los puestos que desea ver en la primera página. El descanso es manejado automáticamente por el tema.(ESTE ES EL QUE ME PARECE QUE ME INTERESA MAS)
Author Welcome Box ( Bienvenido cuadro de Autor):
Open author.php file in a text editor. You will see the welcome text in plain HTML which you easily modify as per your requirements. Also, to replace the author image, just make an image (of yourself or the blogger who will blog) with dimensions 91×111 pixels and replace the auhtor.gif in your theme folder.
Author.php Abrir archivo en un editor de texto. Verá el texto de bienvenida en HTML plano que modificar fácilmente según sus necesidades. Además, para sustituir la imagen de autor, acaba de hacer una imagen (de usted o el blogger que blog) con dimensiones de 91×111 píxeles y sustituir el auhtor.gif tema en su carpeta.
125×125 Advertising Banners (125×125 Publicidad Banners):
To change the advertising banners, open ads.php file in a text editor. Now you will see that currently, all ad images are being referenced to a single one called 125.gif in the ads subfolder of your theme folder. Just replace 125.gif with your own image names and make sure these images are also present in the ads folder. You can change the anchor links also from here.
Para cambiar los banners de publicidad, ads.php archivo abierto en un editor de texto. Ahora verá que en la actualidad, todos los bloques de anuncios son las imágenes que se hace referencia a una sola llamada 125.gif anuncios en la subcarpeta de la carpeta de tu tema. Basta con sustituir 125.gif con su propia imagen y los nombres de asegurarse de que estas imágenes también están presentes en los anuncios de la carpeta. Puede cambiar la barra de vínculos también desde aquí.
Right Sidebars( Barras laterales derecho):
The right sidebars on the bottom right are fully widgetized but for now they are using default content. To insert widgets, you can go to the presentation/design section of your wp-admin and choose the required widgets and place them in both the sidebars. This will overwrite the default content in them.
El derecho barras laterales en la parte inferior derecha son totalmente widgetized pero por ahora se está utilizando contenido predeterminado. Para insertar widgets, puede ir a la presentación / diseño de la sección de su wp-admin y elegir los widgets y el lugar en la barras laterales. Esto sobreescribir el contenido predeterminado en ellos.
Las dudas ahora están en saber que significa lo que dice en Frontpage……. en relacion a las cajas y demás. En fin os pido me ayudeis a entender finalmente este asunto importante. Muchas gracias por haberme contestado. Un saludo y perdón por la extension
Lo que dice en ese primer párrafo es que …
Aspecto de acordeon en la página principal:
Si tienes configurado tu blog para mostrar 10 posts en la página principal, entonces la plantilla mostrará tu última entrada a tamaño completo, las dos siguientes en extracto (cajas) y los otros 7posts en forma de acordeón. Así que puedes ir a wp-admin -> Opciones -> Lectura y configurar el número de posts que quieres ver en la página principal. El resto se gestiona automáticamente en la plantilla.
Vamos, que no hay nada que configurar, a pesar de lo que yo pensaba, salvo el número de posts a mostrar. Ahora que veo tu blog, lo que parece pasar es que no tienes escrito nada aún, así que no te puede mostrar ni el primer post, ni el segundo ni ninguno. Crea unos cuantos de prueba a ver si te funciona 😉
Hola de Nuevo, veras, he conseguido poner las cuatro fotos y darles un nombre, pero no sé que sentido tiene que al pulsar no vayan a ningún sitio. ¿cabe la posibilidad de poner una dirección y que cuando pinchen sobre la imagen vayan a la dirección que hayas puesto?. Si es así, por favor, dime donde la pongo. Aquí te mando como está confeccionado el ads en este momento. En que lugar iria la URL?
<img src="/ads/labora.gif" alt="Advertise Now" border="0" class="alignleft" />
<img src="/ads/tori.gif" alt="Advertise Now" border="0" class="alignleft" />
<img src="/ads/125.gif" alt="Advertise Now" border="0" class="alignleft" />
<a href="#" title="Econom
Hola Fernando, siento ser tan pesado pero si bien algunos problemas ya los he sorventado, ahora me quedan dos que no lo cro resolver.
Como puedes ver los marcos de las fotos quedan en azul y aunque antes los pude modificar ahora no sé en que lugar se encuentran y me estoy volviendo casi loco cambiando colores que no son los pretendo cambiar y vuelta a empezar.
Tambien, como puedes ver , salen unas rayas verticales en negro,abajo, y una roja, arriba, que tampoco puedo quitar. En fin, veo que progreso pero no puedo controlarlo todo en solo unos dias sin tener, como no tengo, un conocimiento de programación. Espero tengas unos minutos para decirme algo. Gracias.
javier, pásate mejor por el foro y pon allí el código de tu index y del css para verlo, aquí no se puede hacer 😉
Gracias por la información, para los que no sabemos nada de eso esta es una muy buena introducción, esto es lo que andaba buscando.
Hace dos semanas creé un blog en wordpress, y me parece muy bién, ahora lo que quiero hacer es poner en la cabecera de el espacio de los comentarios a las caritas, o emoticonos, yo he visto que hay blogs que los tienen, y quisiera saber si se puede en uno que creé en wordpress.com.
También comento que se pueden poner con ciertos códigos en todos los blogs de wordpress, pero lo que quiero es que se muestre la barrita para que los que comenten se las haga más facil ponerlos, y no tengan que memorizar todos los códigos.
Eso es todo, espero su respuesta pronto, me ayudará mucho.
Saludos
Muy buenas,
Ante de hacer la pregunta, he estado buscando por ahi la respuesta pero no la encuentro. Estoy desesperada!!!
Trato de incrustar el HTML de un mapa que cree en google maps, siguiendo estas instrucciones: y no veo el mapa. Solo la frase linkada: "Ver mapa mas grande" y no mapa.
Me pasa lo mismo con el google calendar. ¿qué estoy haciendo mal?
Gracias por toda tu ayuda. Consulto muchísimo tu blog que es de gran utilidad para mi 🙂
@NeydaC: lo que pasa es que esas instrucciones son para blogs alojados en wordpress.com, y funcionan distintas algunas cosas. Para ponerlos en tu blog debes incrustar el código completo que te da Maps o Calendar en el editor HTML 😉
Como se puede pasar de wordpress.com a .org, es decir hay costos? además, disculpa la ignorancia pero que sucede con los hits que has obtenido?
yo tengo el wordpress.com
pero ace poco me entere que habia el wordpress.org osea para uno mismo alojarlo en un host
>.< ubiese preferido el ORG porque tiene mas cosas que el otro
se puede cambiar un blog wordpress.com con funciones del wordpress.org ??o hay que empezarlo desde 0 en wordpress.org.gracias,
Soy nuevo en WP y este articulo me ha servido mucho para iniciarme. Gracias tron.
Fernando, espero que todavía te lleguen los mensajes a este post. Compré el Genesis framework for wordpress y un Child Theme, ambos de studiopress.com
Ahora me doy cuenta que no lo puedo instalar en mi wp.com y sólo lo puedo utilizar en wp.org
Ya leí los pros y los contras. Aún así me atrevo a preguntarte si crees que vale más la pena pedir el reembolso y comprar solo el tema en wp.com o si me lanzó con el framework -que dice tener un SEO constante y al día- en wp.org
Me interesa mucho poder modificar el look&feel al gusto y necesidades de mi cliente.
Gracias.
Da gusto, todas mis dudas solucionadas en un mismo post!
Santi
leer este post del 28 de enero de 2008 hoy 01 septiembre de 2012 y todavía es de rabiosa actualidad… Gracias por tu esfuerzo que nos ayuda y seguirá ayudando en el futuro a pesar que lo hicieste en ese pasado…. un abrazo