Oferta SiteGround Black Friday

Cómo quitar el selector de idioma en el acceso a WordPress

Una de las novedades menos comentadas de WordPress 5.9, pero interesante para muchas webs, fue la incorporación de un selector de idiomas en la pantalla de acceso de WordPress.

La idea es interesante, no vital, pero interesante, porque cualquier usuario que quiera acceder a la administración en su idioma, y si este está instalado, podría elegirlo y no tener que esperar a modificar el idioma en su perfil.

Ahora bien, esto está muy bien para sitios con varios idiomas, donde haya usuarios que necesiten acceder al escritorio de WordPress, y quieras facilitarles hacerlo en su idioma (previamente instalado), pero ¿y para todos los demás sitios WordPress? ¿qué pasa si solo accedemos nosotros o si no necesitamos más idiomas?

Pues otra funcionalidad innecesaria de WordPress que no necesitamos, otro código que se ejecuta en nuestra instalación, siempre, por defecto, que se suma al montón de demás cosas que igual tampoco necesitamos en nuestro WordPress.

Afortunadamente, como todo en WordPress, se puede desactivar el selector de idioma en el acceso, si no lo necesitas.

Desactivar el selector de idioma en el acceso con un código

La manera más rápida, fácil y ligera de quitar el selector de idioma en la pantalla de acceso a WordPress es añadiendo el siguiente código:

/* Quitar selector de idioma de pantalla de acceso */
add_filter( 'login_display_language_dropdown', '__return_false' );

Este filtro desactiva la función del desplegable de selección del idioma.

Cómo y dónde añadir el código

En esta guía te explico de manera sencilla cómo usar este y otros códigos en tu web WordPress, guárdalo en favoritos, te hará falta más de una vez, aunque suelo recordarlo a menudo:

Cómo y dónde pegar en WordPress códigos PHP, JS, CSS y funciones que encuentres por ahí

Desactivar el selector de idioma en el acceso con un plugin

Si prefieres un plugin que haga lo mismo tienes Disable Login Language Switcher. Hace exactamente lo mismo que el código anterior, de hecho usa el mismo filtro, pero en forma de plugin.

Solo tienes que instalarlo y activarlo y ya está. Si no sabes cómo instalar plugins WordPress te dejo esta guía, siempre actualizada:

Cómo instalar plugins en WordPress (actualizado 2022)

¿Funciona?

Pues claro, da igual si usas el código o el plugin, ahora en la pantalla de acceso al escritorio de WordPress ya no habrá selector de idioma.

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 4.1 / 5. Total de votos: 9

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

Sobre el autor

4 comentarios en “Cómo quitar el selector de idioma en el acceso a WordPress”

  1. Yo siempre te he querido preguntar cómo sabes estas cosas, ¿donde te documentas? Es decir si yo un día quiero quitar algo o editarlo para que haga otra cosa,… ¿dónde hay documentación? Saber qué funciones hacen qué,…
    Suerte que lo tratas casi todo 😛
    Saludos!

    1. Pues prácticamente todo está en la documentación de WordPress y WooCommerce, y en este caso concreto en los posts de la versión del blog del core de WordPress. Siempre que se lanza una funcionalidad nueva ahí tienes el filtro para desactivarlo. Es cosa de estar suscrito a montones de sitios del desarrollo de WordPress y de leer mucho

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio