Oferta SiteGround Black Friday

Razones para no usar WordPress

Aunque yo siempre pienso por defecto cómo abordar cualquier proyecto con WordPress, cuando realizo labores de consultoría Web no siempre la recomendación final para un cliente es usar WordPress, pues en ocasiones no es la mejor elección.

Hay varios motivos por los que no siempre es recomendable o la mejor opción usar WordPress para un desarrollo web, y estos son algunos de ellos en los que no lo recomendaría a un cliente que confíe en mi criterio …

  1. Sistemas de registro o eventos – Aunque hay plugins con los que usar WordPress para crear sitios de gestión de eventos e incluso registro de hoteles, suelen ser difíciles de configurar y no abordan todas las necesidades que este tipo de web necesitan. Hay soluciones a medida para este tipo de usos que ofrecen la mejor opción para el cliente.
  2. Webs sin actualizaciones – Si un cliente no va a actualizar frecuentemente su web, si solo va a usarla como portfolio de productos o presentación corporativa, una instalación de WordPress, que requiere de un mínimo mantenimiento y actualizaciones conlleva una serie de tareas innecesarias para el, y por eso mismo no se lo recomendaría.
  3. Software como servicio web – Si la web va a ser un servicio que no requiera de sistema de gestión de contenidos, no basado en páginas, entradas y comentarios, sino de un framework específico, digamos, como Twitter, MailChimp o cualquiera de este tipo que se te ocurra, entonces WordPress no es una opción siquiera, pues son proyectos que requerirán desarrollos a medida.
  4. Comercio electrónico – Aunque hay soluciones bastante completas, mezclas de tema y plugins competentes, o simplemente plugins que ofrecen soluciones ecommerce para WordPress, si un negocio va a depender exclusivamente o de manera principal de una solución de comercio electrónico, entonces yo recomendaría soluciones a medida y mucho más especializadas como Magento, por ejemplo. Además, si el cliente quiere aprovechar las muchas ventajas de WordPress para su negocio siempre puede integrar Magento con WordPress, y tener lo mejor de ambos mundos.

Aparte de estas necesidades concretas y particulares, casi siempre WordPress aporta tanto en cuanto a posicionamiento, gestión de contenidos y solidez que siempre que sea viable mi pensamiento es «¿cómo puedo hacer esto con WordPress?«.

Por supuesto, es posible que tu tengas otra opinión y motivos, que nos gustaría conocer y comentar.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Total de votos: 6

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

13 comentarios en “Razones para no usar WordPress”

  1. Rescato este hilo, que me parece interesante. Discrepo. Apuesto por Wordpress como plataforma para ecommerce.

    Estos 5 puntos me parecen rebatibles:

    Sistemas de registro o eventos – http://ayudawordpress.com/reservas-en-wordpress/
    Webs sin actualizaciones – El cliente está vendiendo a través de la plataforma… entrará todos los días, actualizará precios y producto como quien actualiza posts
    Software como servicio web – Gestión de contenidos… entradas, o articulos. Ambos son contenido.
    Comercio electrónico – Estoy de acuerdo que Magento es una solución mas especifica e indicada, Pero es una instalación mucho mas pesada, requiere de mayores servicios de hosting. Creo que para proyectos pequeños, Wordpress es una solución aceptable.Efectivamente, son opiniones… y esta es la mia 😀

    1. Orlando Quintero

      descomprimir un sitio de wordpress que me enviaron me tardo como 20 minutos y cuando veo las propiedades contenia 9.000 archivos, tarde muuuucho tiempo solo en descomprimir, no creo que sea liviano…

  2. Wordpress es bueno, pero ultimamente es ideal para diseñadores, no para programadores. En lo personal nunca me ha gustado. Mis razones son simples: 1. Evita la creatividad de los programadores al someterlos a una estructura de plugins y accesorios creados por terceros…. 2. Abaráta el mercado, ultimamente la gente nos ve a los desarrolladores como simples personas que hacen sitios web. Cuando nuestro fin no es hacer sitios web….Detesto que confundan mi trabajo con el de un diseñador. 3. Los diseñadores se sienten programadores, cuando la realidad no tienen ni la mas remota idea de que es un bug en wordpress ó cualquier cms libre y apenas les truena no saben que hacer o dicen que wordpress no sirve. 4. Despues de muchos años, wordpress todavia es poco amigable. ( debido a que sigue siendo tercerizado por programadores ). Opino que los desarrolladores deberiamos empezar a crear nuestros propios cms y hacerlos crecer de forma independiente, asi el mercado de los sitios web va a subir y se apreciará la real diferencia entre los buenos equipos de trabajo y los diseños baratos.

    1. No me considero diseñador gráfico porque hay auténticos artistas del diseño ni tampoco programador porque sencillamente no lo soy, mis conocimientos de programación son limitados en comparación con un verdadero programador, pero no me avergüenzo con que me confundan con uno, con otro o con un ingeniero de redes aunque no tenga nada que ver con el desarrollo web, que es a lo que me dedico; mucho menos llamaría «simples personas» a las personas que se dedican incluso a barrer las calles, porque son los que mantienen las calles limpias y merecen un respeto como cualquier otro.

      Después de leer tu opinión ni siquiera creo que tengas edad suficiente para considerarte programador, para eso aparte de conocimientos se necesita experiencia y dudo que tengas la edad suficiente, de lo contrario, créeme, no la demuestras.

      Para empezar, un desarrollo web se compone de distintas fases, la fase de diseño es una de ella y en ocasiones la hacen diseñadores gráficos – independientemente si se trata de un CMS prefabricado (Wordpress, Joomla, Magento etc.) o uno a medida – en cuyo caso el costo aumenta considerablemente, o bien se puede recurrir al uso de plantillas prediseñadas, lo cual abarata el costo.

      En el caso que el diseño sea personalizado o se trate de una plantilla HTML, un integrador es el encargado de plasmar ese diseño en el CMS y es otra fase del desarrollo, que repito, independiente de si el CMS es prefabricado o uno a medida, pues en caso de ser un CMS a medida la fase de programación es una fase más del desarrollo.

      El “desarrollo” web es un conjunto, un todo; detrás de todo eso hay personas, hay trabajo (incluso en los CMS prefabricados, aunque te parezca increíble), y al cliente se le ofrece siempre – por ética profesional – la solución que mejor se adapte a sus necesidades y economía; pero llegas tú, infravaloras todo ese trabajo, esa asesoría, llamas simples a las personas que están detrás ¿y aun tienes el descaro de considerarte “desarrollador”?

      Lo lamento por Fernando porque me avergüenza estar debatiendo de una forma tan infantil en una página tan seria, pero lo que yo detesto no es que haya quien prefiera utilizar una alternativa a Wordpress, que de eso hay muchos y muchos con opiniones perfectamente validas, si no personas que hagan menospreciar al resto de personas está profesión, como tú.

      Aun así, que no se diga que a uno le falta educación: Recibe un cordial saludo y te animo a estudiar más si es que te gusta este mundo, pues como dijo Socrates: “Sólo sé que no sé nada”, y saber eso ya le hacía saber más de lo que muchos creían saber…

      1. hola, de seguro has comprado platillas en themeforest o template monster….yo diseño y programo para ambas paginas y no vendo paginas web, hechas por terceros, ni compro plantillas, porque simplemente no es rentable…..por gente como tu, que no tienen la mas minima idea de lo que es la brecha funcional entre el diseño grafico y la programacion…y se sienten «expertos» aplicando «metodologias» a plantillas, que nisiquiera hicieron y tardan absurdamente 15 dias en modificar porque desconocen absolutamente el tema web…..novato…. eres afortunado de que te conteste.

        1. No, no he comprado plantillas en Themeforest, son desarrollos propios, pero sí plugin en Codecanyon, algo que me parece perfectamente válido pues se ayuda a mantener el ecosistema gratificando económicamente el trabajo de otros, así que de entrada te has equivocado al tratar de persona – algo lógico, tomando en cuenta que hablas del mundo sin molestarte en conocerlo – pero aun así, me parece más valido las personas que compran plantillas de Themeforest que los que infravaloran y tachando de simples cualquier trabajo, olvidándose que gracias a que hay quienes compran plantillas en Themeforest o plugin en Codecanyon hay diseñadores y programadores que se ven favorecidos en esas transacciones.

          No me voy a considerar experto, tampoco novato, he escrito para Ayuda Wordpress y tengo el portafolio de clientes de mi empresa de la que soy socio fundador a la vista del público para que cualquiera pueda entrar, ver nuestros trabajos y hacer su valoración propia; de lo que sí puedo presumir es que hasta ahora todos nuestros clientes están satisfechos con el servicio y la asesoría recibida ¿de ti? no puedo decir nada, ni bueno ni malo, pues ni conozco tus trabajos ni los das a conocer, solo sé que vienes con aires de grandeza con mucha palabrería y las palabras se las lleva el viento.

          Saludos cordiales.

        2. El afortunado eres tu, de que no te borre el comentario por faltar al respeto a otro lector. Si no sabes debatir con educación pierdes cualquier argumento.

          1. ¿Quien falto el respeto primero?…. me vale. me parecio interesante su publicacion, pero no se preocupe, No hace falta que usted elimine mi comentario, yo me salgo de su blog de mierda.

        3. Orlando Quintero

          Wp es para personas que no son diseñadores web y que construyen sus sitios como haciendolo en Word o publisher, me han pasado sitios en WP y Joomla y aldescomprimirlo conteniasn 9.000 archivos, manejarlo en un flash es casi una locura y copiar de un lugar a otro es una pesadilla, WP es para novatos que quieren hacer sus blogs

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio