Oferta SiteGround Black Friday

Rebelión contra el «Me gusta» de WordPress.com

No tenía ni idea, me acaba de avisar Galois en los comentarios de que hay muchos bloggers que están absolutamente en contra de la característica «Me gusta» de WordPress.com.

Y es que con esta funcionalidad cualquiera puede «re-publicar» una entrada tuya en su blog, y eso ha molestado a muchos a pesar de que la idea fuera buena.

Por ejemplo, haciendo pruebas, se ha comprobado que si republicas una entrada esta mantiene los enlaces al artículo original, pero si alguien vuelve a republicar la misma entrada los enlaces irían al sitio B, al primero que copió la entrada y no al creador del contenido. Y claro, a la gente no le gusta que empiecen a aparecer sitios que republiquen información de nichos concretos para – saltándose la política de publicidad de WordPress.com – atraigan tráfico de nichos concretos para cuestiones poco honorables (enlaces de afililados, anuncios, cosas así).

Otro ejemplo, que no han tenido en cuenta la gente de Automattic, es que hay bloggers tienen derechos de copia de su contenido, o que solo permiten copiar contenido hasta una extensión concreta. Y claro, esta funcionalidad se salta todo a la torera, nos corta a todos por el mismo patrón, cualquiera puede copiar tu contenido completo de una entrada (o todas) con la facilidad del «Me gusta«.

Curiosa polémica ¿no crees?. Saca a relucir, seguramente sin haberlo querido, todo el asunto de la copia de contenido, de la propiedad y el hecho de reconocer al autor de los contenidos originales. Y lo peor es que Automattic no parece haber medido el alcance de esta medida, simplemente lo han lanzado pensando – vete a saber – que era algo «guay», muy molón y muy Social Media, no sé si para no quedarse atrás y hacer comunidad.

Afortunadamente, si no te gusta esta característica, si piensas que es un paso atrás en el reconocimiento del contenido original, o que al menos se debería haber consultado antes, al igual que se hace con las nuevas características de WordPress.org, puedes evitar que salga el botón ese de «Me gusta» en la barra de admin. Eso si, necesitas haber adquirido la actualización de CSS pues hay que añadir esta línea a la hoja de estilos de tu tema:

#wpcombar a#wpl-like-this { display:none; }

En caso de que no hayas actualizado puedes añadir una imagen a tus posts quejándote de esta nueva funcionalidad, además de un texto que te permita conocer quien te copia entradas. Solo tendrías que añadir al principio de tus entradas (en HTML) lo siguiente:

<div style="display:none;">PON AQUÍ UN TEXTO INVISIBLE PERO QUE TE PERMITA SABER QUIEN COPIA TUS ENTRADAS HACIENDO UNA BÚSQUEDA</div>

La imagen la eliges tu claro, quizás con un texto que diga «Crea tus propias entradas por favor».

¿Que te parece toda esta polémica?

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 3 / 5. Total de votos: 2

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

21 comentarios en “Rebelión contra el «Me gusta» de WordPress.com”

  1. Este asunto me recuerda al de los «retweets» antiguos, que aún se siguen usando mucho, en el que alguna gente cuando el mensaje supera 140 caracteres a veces borra el autor original y deja a quien se lo ha reenviado a él.

    Espero que los de Wordpress estén avispados y no tarden una eternidad en implementar el sistema de manera que siempre se conserve la fuente original 🙂

    Un saludo.

  2. a) Galois would also tell you that you are obliged to directly credit me and my post, since that's where you found both the workarounds you're suggesting. It's interesting that you seem concerned about copyright issues but present other people's ideas as your own.

    b) Most of the experienced volunteers in the WP.com forum aren't "absolutamente en contra de [esta] característica", since others like it and have every right to: we're only asking for the addition of a disable option for those of us that happen not to like the feature. What we're absolutely against is the bullshit replies we've been getting from WP staff.

    1. a) Panos, you know about this post by the backlink, any other concern?

      b) Well, some are only asking to disable, other are angry with the decision. Thanks for the explanation

  3. No, we are not against it. I personally respect everybody's freedom, so the people who likes should keep using it, but those who does not like it should be given the option to disable it atleast.

  4. @Fernando

    Rephrasing "a": The two coding suggestions aren't yours – you found them in my post, and the fair thing to do would be to say so in your post.

  5. Espero lo tomes como sólo una opinión: creo que tienen razón, poner los enlaces en dichas palabras no lo considero como citar la fuente. Un saludo.

    1. Tenemos conceptos distintos de lo que es citar las fuentes, respeto la tuya. Cada uno lo hacemos de un modo distinto, yo prefiero en contexto al típico "Vía: el sitio de tal"

      1. xDDDD bueno al parecer una vez mas se estara alavando al mistico Copy Y Paste xD al igual que el dinero es un dios en la red cada un nuevo blog o "web" es lanzada a la red con la unica intencion de re-copiar toda una fuente algo que carece de logica y sentido pero la vida es asi y la gente de worldpress en ves de cortar est rollo al parecer que lo quiere difundiar aun mas xD bueno que se le hace esperemos las criticas y las quejas sirvan para echar para atras esta opcion que no dejara resultados positivos por lo menos para los autores de los temas originales XD saludos a todos de parte de akiba-kei anime sin limites y algo mas se les quiere ^^

  6. Llego aquí desde el blog de Panos. Todas las técnicas que se proponen aquí están "fusiladas" de allí. En un caso así hay que poner la fuente BIEN CLARA.
    Y tampoco están (estamos, humildemente) "absolutamente en contra" de la nueva característica, sólo se pide la opción de deshabilitarla. Esto ya lo escribió Arjun, sólo insisto en lo mismo, pero en castellano.
    Si además el propio autor de las ideas está pidiendo que se ponga la referencia CLARAMENTE, creo que no hay más vueltas que darle.

    Este "post" se contradice a si mismo: Dice estar a favor de la correcta atribución de contenidos ajenos y no la cumple. Es absurdo.

  7. Interesante articulo, pero pienzo que si alguien solo se dedica a republicar entradas, la calidad de su blog la considero bastante cuestionable, repeto el hecho de tomar ideas de otros blog para generar nuevas ideas. Sin embargo el verdadero blog de calidad y nivel no debe procuparse por esto, la calidad de tu blog siempre te generara trafico, que tendra preferencia por la informacion del blog principal.

  8. hola…

    oye, tu mencionaste que uno puede proteger el contenido que uno crea…

    me gustaria saber como…

    y mejor si es con cretivecommons

    thx!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio