Siempre he dicho que el negocio del hosting no está hecho pensando en el usuario, sino que – al menos inicialmente – se creó para atender a programadores y agencias, y el resultado es que no es un servicio fácil de contratar, y en consecuencia es difícil acertar con el hosting adecuado para tu WordPress.
Afortunadamente esto va cambiando, y el mismo hecho de tener hosting especializados en WordPress ya es todo un éxito. Pues no tiene sentido que WordPress sea tan fácil pero que el hosting, necesario para instalarlo, fuese un escollo para tener tu web.
Índice de contenidos
La democratización de la web
La democratización de la web ha creado un mundo de oportunidades para emprendedores, autónomos y PYMEs que no se pueden permitir contratar una agencia o programadores especializados, y gracias a WordPress, a temas como Divi, y los miles de plugins gratuitos para WordPress, hoy cualquiera puede tener su web o ecommerce por una cantidad ridícula de dinero.
Pero si ya tienes una web alojada en un hosting es probable que no estés aprovechando las ventajas que hoy ofrecen estas empresas, en gran parte por culpa de que el negocio del hosting sigue sin ser una facility, no está pensado, como te decía, para el usuario.
Hace años cambiar de empresa de telefonía era un infierno, pero ahora es cuestión de una llamada, y tú no tienes que tener conocimientos técnicos de «sus» tecnologías. El día que sea igual cambiar de hosting podremos decir que de verdad este negocio habrá entrado en el siglo XXI.
Esto hace que plantearnos una migración nos suponga sudores fríos, sobre todo cuando nos enfrentamos a las peculiaridades de este mundillo del hosting, no creado para humanos. Y uno llega a pensar si lo harán a propósito, para atarte para siempre.
Contratar hosting es como entrar en una secta
Una de las características de toda secta es crear una terminología propia para fidelizar a los propios y alejar a los ajenos. Mediante su propia jerga pone límites a la comprensión. Y esto pasa en gran medida con las empresas de hosting.
Cuando contratas hosting te enfrentas a términos que no usas habitualmente, y que aunque contrates de vez en cuando tampoco usarás a menudo.
Me refiero a palabras como inodes, MySQL, CentOS, cPanel, Plesk, VPS, Cloud, tasa de transferencia, virtualización, Onyx, etc. Y para complicarlo aún más la mayoría de los planes de alojamiento web que encontrarás no serán nunca comparables, pues cada empresa llama distinto a servicios iguales o similares.
Esto provoca que lo más normal es que nos hayamos equivocado de empresa de hosting más de una vez, pero claro ¿cómo enfrentarse a un cambio cuando ni siquiera entiendes de qué te hablan? Al final terminas por quedarte en la misma empresa de hosting de por vida, seguramente pagando de más y por menos y peores servicios.
Cómo elegir una empresa de hosting para WordPress
Si es tu primera vez a la hora de contratar hosting te daré unos cuantos consejos, toma nota de lo mínimo que debes tener:
- Instalación de WordPress a un clic.
- Copias de seguridad diarias.
- Espacio suficiente, no contrates nada que ofrezca menos de 10Gb de disco.
- PHP 7 (ya sabes, más rápido, más seguro, requisito/recomendado para WordPress)
- Certificados SSL gratis.
- Herramientas específicas para WordPress, que se note que se lo curran. Hoy en día es muy típico ver planes de hosting de toda la vida a los que simplemente les han cambiado el nombre y puesto la etiqueta WordPress.
- Migraciones gratuitas.
- Soporte especializado en WordPress.
- (Extra) – No te fies a ciegas de las recomendaciones de bloggers, no siempre son sinceras, sino motivadas por jugosas comisiones de afiliación. Yo mismo suelo tener patrocinio de empresas de hosting, y lo único que te salva de mis recomendaciones es que tengo la suerte de poder elegir, así que solo recomiendo aquello que recomendaría igualmente sin cobrar nada, no voy a comprometer 10 años de confianza de mis lectores por unos euros, eso tenlo por seguro.
¿Cuándo sé que debo cambiar de hosting?
Pues para empezar, si tu actual empresa de hosting no cumple las recomendaciones que te hago en el punto anterior sería buen síntoma de que ha llegado la hora.
Pero vamos a ponerlo más claro.
Tienes que cambiar de hosting si…
- Tienes constantes problemas de seguridad. Esto es indicativo de que tu hosting no se preocupa por ti, por su cliente, ni toma medidas. Cualquier empresa puede tener un problema un día, pero no es normal, ni siquiera medio normal, tenerlos habitualmente y sin soluciones de verdad.
- Tienes constantes problemas de velocidad o caídas y tu hosting no te ofrece soluciones. El hosting es un servicio, no un mero alquiler de cacharros, y deben asesorarte.
- Tu hosting no te ofrece instalaciones de WordPress a un clic. No tiene sentido, ni los desarrolladores hacen instalaciones por FTP manuales pudiendo hacerlas en menos de 1 minuto con el instalador del hosting especializado.
- No tienes copias de seguridad diarias. Tu web es tu negocio, tu escaparate al mundo, y no puedes permitirte no tener una red de respaldo en caso de desastre. Si tu hosting no te ofrece copias de seguridad incluidas en el precio del hosting es indicativo de que no se preocupa por ti, ¡huye! Ninguna empresa de hosting debería ofrecer planes sin copias de seguridad, ni por entrar en lucha de precios.
- Tu hosting no te ofrece PHP 7 o un modo sencillo de cambiar de versión. PHP 7 es un 100% más rápido y seguro que las versiones anteriores, no hay excusas. Es un compromiso que tu empresa de hosting debe asumir con la seguridad y velocidad de las webs de sus clientes.
- Tu hosting no te ofrece certificados SSL gratis, y no me refiero al gancho del primer año gratuito. El crecimiento del ecommerce y su consolidación depende en gran medida de poder ofrecer webs seguras, y desde que salió a la luz la iniciativa Let’s Encrypt no tiene sentido que tu hosting no te los ofrezca, y de manera sencilla, no como en algunos hosting, que solo te lo ponen a regañadientes.
- Tu hosting no tiene herramientas específicas para WordPress. No vale llamar Hosting WordPress al plan web de toda la vida. Debes tener herramientas especializadas para WordPress.
- Tu hosting no te ofrece migraciones gratuitas desde otro hosting, o casi más importante, no te ayuda en caso de migrar a otro hosting. En este mundo toda empresa de servicios debe ser consciente de que debe competir y atender incluso al usuario que se va hoy de tu servicio; su actitud de hoy puede hacer incluso que vuelvas mañana con ellos.
- No te ofrece soporte especializado en WordPress. Y esto es de lo que siempre más me ha chirriado de las empresas de hosting. No tiene sentido que te ayuden a configurar tu cliente de email, da igual la versión o sistema operativo que tengas en tu ordenador, al mismo tiempo que te niegan ayuda sobre una aplicación (WordPress) que has instalado en SUS servidores, desde SU instalador, y utilizado como argumento de venta (Hosting WordPress). El personal de soporte de una empresa seria que ofrezca hosting WordPress debe saber de WordPress, conocerlo profundamente y dar soluciones. Ya si además atienden consultas de temas y plugins es para nota, al menos para los más populares.
Hay muchos más consejos, quizás menores, que podría darte, como alertas que deberían hacerte pensar en cambiar de hosting, como por ejemplo:
- Que tu empresa de hosting no de soporte 24 horas al día, 7 días a la semana. ¿No se supone que dan hosting a cualquier parte del mundo de un servicio que debe estar online 24 horas al día, 7 días a la semana? Entonces ¿por qué hay empresas de hosting que solo atienden de 9:00 a 19:00 hora local? ¿o empresas de hosting que no dan soporte en fines de semana?
- Que tu empresa de hosting no tenga un teléfono en el que te atiendan en tu idioma. ¿No hemos quedado en que no tenemos que ser programadores o expertos en hosting para tener este servicio? Pues elige una empresa que te atienda en tu idioma, y que tenga teléfono de atención a clientes, mejor si es también para soporte.
- Que tu empresa de hosting no apueste por la comunidad WordPress. Esto es vital, al menos bajo mi punto de vista. Seguro que sabes que cualquier empresa tiene atenciones y detalles para con sus grandes clientes, y el cliente WordPress tiene un nexo de unión, la comunidad. Así que si no ves a tu empresa de hosting (WordPress) en eventos WordPress igual es que solo usa WordPress como gancho comercial, que no es malo, pero en mi opinión no es suficiente.
¿Y tú, crees que te toca ya cambiar de hosting?
Cuéntanos tu experiencia, así tenemos más opiniones que la mía para valorar esta relevante decisión para nuestras webs.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Si se quiere tener todo lo necesario, lo mejor es tener a mano a un sysadmin con conocimientos WordPress y dejarse de hostings especializados que son un mero producto de marketing. Con un buen sysadmin al lado, a largo plazo ahorras dinero y consigues alojamiento de mejor calidad, además de un control total sobre el servidor que te permite configurar aspectos avanzados como balanceadores de carga o sistemas de cache como Redis. Cosas que un alojamiento WordPress por muy especializado que sea nunca vas a poder hacer.
Esto lo puedo decir porque he probado muchos y al final siempre te mandan a sus queridos terminos del servicio para decirte por qué NO pueden ayudarte. Lo puedo afirmar incluso de un alojamiento que se patrocina con mucho ímpetu en estos alrededores y a final de cuentas es igual que el resto. No os dejeis engañar.
Discrepo enormemente, pues salvo que seas una empresa con muchos recursos no te lo puedes permitir. Ten en cuenta que – como empiezo el post – con la democratización de la publicación web es ABSOLUTAMENTE IMPRESCINDIBLE que existan servicios de hosting – administrados – para usuario final, y en este caso hablando de WordPress.
Tú me hablas de ligas mayores, y no es de lo que va este debate.
Y, como en todo, las empresas de hosting, todas, tienen que mejorar mucho en los servicios administrados (ya lo digo también, y no se salva ninguna en lo de tener que mejorar), pues hasta hace 2 días no atendían una mierda al usuario, y hoy al menos lo intentan, ponen operadores que saben de WordPress, no solo te leen el guión de cómo configurar el email.
Vamos, que tú hablas de cosas muy concretas, que precisamente inciden en lo que más critico de este tipo de servicios. Y sí, hay muchas situaciones en que necesitas un sysadmin, para setups especializados, pero la realidad es que son pocos los proyectos que lo requieren, la mayoría no.
Y, sobre lo de engañar. Por un lado tenemos que hacer uso de las garantías, que para eso están, en caso de problemas, y por otro, que las empresas de hosting hablen en cristiano, para luego no llevarte sorpresas de «esto no lo hacemos gratis».
Pero no puedes generalizar, pretendiendo que las empresas de hosting engañan, que «siempre» te mandan a los términos del servicio para «NO» ayudarte. Si has tenido un caso cuéntalo, pero no generalices hombre. No sé cual de las empresas que se patrocina en los alrededores, pero explícate, cada caso es un mundo.
Alguien podría pensar que todas engañan siempre y que la única solución es contratar/te un sysadmin sí o sí y comprar máquina en OVH o Amazon, o por el contrario, pensar que hay gente que pide virguerías por el precio al mes de un refresco, que de todo hay.
Estoy casi de acuerdo en casi todo salvo lo de las copias de seguridad diarias… que para un blog es válido si tiene actividad todos los días, pero, por ejemplo, la página web de un hotel que cambia un par de veces al año no es para nada necesario.
Es evidente que hay que hacer copias de seguridad pero a diario SÓLO para los que la cambian a diario.
Las copias son muy caras y con pocos cambios al año se pueden hacer copias de seguridad manualmente cada vez que se modifica algo.
Casi siempre que se habla de WordPress se hace como si de un blog se tratase y actualmente —no lo sé con seguridad— es muy posible que se hagan más páginas que blogs y las modificaciones de las páginas son menos a lo largo del año en la mayoría de los casos.
Tienes toda la razón. Pero puestos a pedir, las copias no siempre son caras, y sí creo que es algo que nos deben ofrecer
Por supuesto que las deben ofrecer, es más, deberían ofrecer copias de seguridad a una amplísimo espectro de usuarios y hacer lo mismo con los precios.
Desde copias diarias hasta una copia al mes, por ejemplo. Y valorando menos la cantidad de GB ya que los precios de almacenamiento están bajando mucho.
Totalmente deacuerdo en todo lo que comentas.
Yo en mi hosting solo tengo que mandarles las alertas de problemas de memoria, open dir… que me aparecen en el dashboard de wordpress y lo solucionan al instante. Antes de tener el hosting especifico de wordpress, me decian que al ser un hosting compartido no podian solucionar estos temas.
Es la historia que hemos vivido todos hasta hace poco, a ver si siguen mejorando 🙂
Hola, perdón que comente offtopic pero: cómo o con qué herramienta ponés el indice de contenidos al comienzo del post? Gracias!
Es esto:
https://ayudawp.com/tabla-de-contenidos-automatica-en-wordpress/
Gracias