El sistema de traducción de WordPress no está mal, pero tiene algunas carencias importantes.
Índice de contenidos
¿Cuál es el problema?: ¡WordPress aparece traducido a medias!
Una de las carencias más importantes que tiene el sistema de traducción de WordPress es interna, y es que si tienes activo un idioma local y hay algo que no está traducido a tu idioma lo muestra en inglés por defecto.
Esto exige que haya que tener traducido lo máximo posible de todo lo que tengas en WordPress para poder disfrutar una experiencia global en tu idioma, sino tu web y la administración tendrán un aspecto como a medio terminar, nada profesional.
No digamos cuando ofreces WordPress a clientes que no lo conocen. Si ven la administración con cosas en español y en inglés, o los textos del tema o plugins sin traducir, estarás dando una pobre impresión de WordPress.
Y esto es así incluso para las variaciones locales de cada idioma.
Así, si por ejemplo tienes activo el español de Colombia, y el núcleo de WordPress está traducido pero no los principales plugins o temas, todo lo que no esté traducido al idioma local activo se mostrará en inglés.
Y la diferencia cuando el idioma local ha traducido todo el ecosistema principal (WordPress, temas, plugins, etc.)
Claro, esto se arregla traduciendo todo el ecosistema principal de WordPress a tu idioma local, como hemos hecho el equipo de traducciones de WordPress España, que tenemos WordPress, sitios meta, aplicaciones y los 200 plugins y temas más instalados totalmente traducidos siempre, pero no es tarea fácil.
La comunidad #WordPress España @wp_es sigue batiendo récords.
No solo no hay traducciones pendientes de revisar, sino que tiene siempre traducido al 100% WordPress, sitios meta, aplicaciones y, ahora, también al 100% el Top 200 Plugins.
Únete al equipo: https://t.co/ymTyKpvt7L pic.twitter.com/6OtoQHwVoA
— WordPress España (@wp_es) June 10, 2019
Muchas comunidades no llevan mucho tiempo traduciendo, o son pocos, hay muchos motivos, y sí, se concentran en traducir primero el mismo WordPress.
Pero el problema es que de poco sirve si luego no traduces todo lo demás que he comentado. Tienes una pobre experiencia de usuario, con cosas a medio traducir, y eso da mala imagen a los clientes.
Este problema afecta por igual a todos los idiomas que tiene variaciones locales, como el español (el que más), el francés, el inglés, el portugués, etc.
¿Soluciones?
La solución perfecta sería que el sistema de internacionalización de WordPress, si no encontrase algo en el idioma local activo, buscase una traducción dentro del mismo idioma, pero de otro local.
De este modo, por ejemplo, si tines activo el español de Colombia, y alguno de tus plugins o el tema no están disponibles en español de Colombia, el sistema utilizaría una traducción genérica que sí estuviese completa, por ejemplo la del español de España.
Pero de momento esto no está aún contemplado, ni tiene pinta de hacerse en breve. Primero habría que decidir, entre otras cosas, cuál sería ese idioma de reserva, o genérico, al que recurrir en caso de carencias en el idioma local, y esto no es tan fácil.
Entre tanto, afortunadamente, hay una solución que hace exactamente esto, mediante un plugin.
Preferred Languages
El bueno de Pascal Birchler, consciente del problema, creó este plugin para darle solución.
Una vez instalado y activo el plugin, sustituye la lista desplegable de selección de idioma en los Ajustes > Generales
de WordPress por una caja de selección más amplia, en la que puedes elegir el idioma principal y los siguientes que se cargarán por orden de preferencia, que puedes cambiar de orden fácilmente.
En el ejemplo de la imagen anterior, el idioma principal del sitio será el español de Colombia, y si algo no está en esa variación local usará el español de España, sino el español de Perú, y así sucesivamente con todos los que quieras añadir a la lista.
Solo tienes que guardar los cambios y ya lo tienes: WordPress siempre en tu idioma principal aunque tu variación local no esté del todo traducida.
Habrá cosillas que igual no encajan muy bien con tus localismos, pero se entenderá al menos.
Vamos, que ya tardamos en incorporar – aunque sea de momento – este plugin en el núcleo de WordPress.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Esta es una de las razones por las que no solo en WP, si no en absolutamente todo es más recomendable usar siempre español de España, es el más completo y trabajado.