Los Plugins… ¿Se desinstalan?
En Weblogs tool collection leo una interesante nota, la cual afirma, o mejor dicho, explica en detalle un inconveniente que generan la mayoría de los plugins que escriben en la base de datos de nuestro …
Trucos, guías e información para el usuario avanzado de WordPress
En Weblogs tool collection leo una interesante nota, la cual afirma, o mejor dicho, explica en detalle un inconveniente que generan la mayoría de los plugins que escriben en la base de datos de nuestro …
Uno de los temores de cualquier administrador de un blog es la configuración de usuarios o, en su defecto, tener que administrar y “alimentar” el mismo toda el blog con contenidos nuevos generados por otros en su ordenador, y todo lo que esto conlleva de trabajo posterior de ajustes de código, etc. Con Wordpress esto es asunto del pasado.
Hace días tuvimos el baile de versiones de Wordpress, que si cambiaba de aspecto del panel de administración en la fecha prevista, que si ya no salía a la luz y saltaban a la 2.5. …
En la anterior entrega de la serie Instalando Wordpress en un servidor local estuvimos tratando la instalación de una aplicación que permita hacer de una computadora común y silvestre en un pequeño hosting, soportando Apache, …
Desde la versión 2.3, Wordpress ya no te ofrece en el panel de administración los enlaces entrantes de Technorati como hacía históricamente sino que te muestra los recibidos desde Google Blog Search. Si recientemente has …
Hay ocasiones en que al actualizar Wordpress o cambiar de alojamiento descubres que no te aparece el editor visual tiny_mce, el estándar de Wordpress, en su entrada de posts. Dicho problema se debe a una …
¿Qué es un Plugin? ¿Para que sirve? Seguramente cuando éramos novatos con Wordpress nos hemos echo estas preguntas, si se remontan a esos angustiosos momentos, lo recordarán. El sistema de Plugins es uno de los …
No existe mayor placer que poder tocar nuestro blog sin miedo a dejarlo caído, así que una de las mejoras cosas que podemos hacer es instalar Wordpress en nuestro PC (o alguna de nuestra red local)
Muchas veces será necesario agregar usuarios a nuestro blog. Hay muchas razones para ello, generalmente sucede cuando la bitácora está en crecimiento y la demanda de posts se hace mayor, o cuando el administrador tiene …
Si escribes a menudo series de artículos, o tutoriales, incluso libros online, seguramente habrás descubierto lo engorroso que resulta tener que realizar tablas de contenidos manuales con las diferentes entregas de la serie, la difícil …
En SigT.net nos ayudan a mejorar nuestro espacio de comunicación. En esta ocasión han elaborado un fichero robots.txt con el que mejorar la visibilidad del blog y, de paso, evitar contenido duplicado en los buscadores (¡pecado mortal para Google!).
Los Gravatars son unas imágenes que te identifican allá donde dejes comentarios en los blogs. Por si no lo conoces, solo tienes que darte de alta en la web de Gravatars y cada vez que …