Cómo redirigir por país, región o IP en WordPress
¿Pensabas que sería difícil hacer una redirección de páginas de tu WordPress a otra URL según el país, región o IP de tus visitantes? Pues no lo es…
¿Pensabas que sería difícil hacer una redirección de páginas de tu WordPress a otra URL según el país, región o IP de tus visitantes? Pues no lo es…
Si no quieres usar las redirecciones automáticas de Yoast SEO ¡SORPRESA! no hay ningún ajuste para desactivarlas, pero aquí te explico cómo hacerlo…
Nunca he entendido bien el por qué de no poder usar el nombre «WordPress» en los dominios, máxime cuando este blog ya se llamaba «ayudawordpress» antes de existir esa norma, que introdujo Automattic para evitar …
Los plugins de cache son una necesidad, casi obligados, para webs de alto tráfico, y afortunadamente en WordPress hay varios y muy buenos, para poder gestionar puntas de visitas o incluso el tráfico habitual a …
Si usas W3 Total Cache cuidado con el contenido duplicado Leer más »
El SEO es un fastidio, no sé si estarás de acuerdo conmigo, pues resulta que no siempre es suficiente con escribir mucho y escribir buenos artículos originales, hay imponderables que pueden perjudicar tu web de …
Tú simplemente asocias país a dominio y el plugin se ocupa de hacer la redirección, así de sencillo y gratis.
En muchas instalaciones de WordPress multisitio ocurre en ocasiones un problema bastante molesto, en realidad es muy jodido. Me refiero a que, tras realizar la instalación y activar el multisitio, si configuras la misma para que use subdominios, te quedas atascado en la pantalla de acceso en un loop infinito de redirecciones.
Normalmente, si un usuario falla al tratar de acceder en WordPress le devuelve a la misma pantalla con un mensaje de error, que ya aprendimos a modificar para evitar dar pistas a hackers, pero ¿y …
Creo que sabes de sobra que para acceder al escritorio de cualquier WordPress basta con añadir a la URL del sitio /wp-admin/ o wp-login.php, pero si quieres personalizar un poco más la URL de acceso …
Si ya te has decidido a migrar de tu sitio en WordPress.com, a pasar de minombre.wordpress.com a minombre.com ahora es mucho más fácil y, sobre todo, no perderás el posicionamiento ganado durante el tiempo en …
WordPress.com facilita la migración a WordPress alojado Leer más »
Una de las características típicas de los CMS tradicionales usados como portal es el hecho de que las páginas de acceso de usuarios suelen usar el mismo aspecto que el resto del sitio, no como …
Hasta ahora, cuando abrías un sitio en WordPress.com, aunque actualizaras la cuenta para usar tu dominio, si luego migrabas a tu propio alojamiento, cuando alguien enlazaba a un post en tu sitio antiguo desde buscadores, …