Creo que hay suficientes, incluso seguramente demasiados, artículos que explican las etiquetas HTML con influencia en el SEO, así que no está de más que conozcas unas cuantas que no tienen influencia alguna o muy poca.
Es algo que suele generar muchas dudas así que no está de más explicar un poco todas aquellas etiquetas HTML que no tienen una repercusión en el posicionamiento en buscadores de los contenidos de tu sitio y así utilizarlas donde mejor te parezca sin miedo a arruinar el SEO de tu web.
<font> – La fuente utilizada no tienen influencia directa alguna en el SEO, no mejora ni empeora la visibilidad de tus contenidos en los buscadores. Ahora bien, el uso inteligente de las tipografías, con tamaños y estilos adecuados en según que partes del contenido, pueden atraer a tus lectores y conseguir más permanencia en la página o conseguir más clics en enlaces internos, y eso si mejorará tu posicionamiento «on page«. Por otra parte, usar tipografías a 1 pixel o similares para posicionar contenido sin que lo vean los visitantes, una mala práctica SEO, si tendría influencia, en este caso negativo, pero esto sería una práctica antinatural de las tipografías, que no entra en la categoría de uso general. No obstante, la regla sigue siendo la misma, y la etiqueta HTML en sí misma, su uso, no condiciona el SEO natural.
<head> – Esta es una etiqueta básica de cualquier documento HTML que, en sí misma, no tiene efecto alguno al posicionamiento, aunque si aquellas otras etiquetas que incluyas dentro de la misma, ya que dentro de la cabecera <head> suelen ir algunas etiquetas tan importantes como <title>, <description> o las <meta>, que si tienen gran influencia en el posicionamiento, pero no la misma <head>.
<html> – Otra etiqueta básica que, aunque de imprescindible uso, no tiene influencia en sí misma en el posicionamiento. Con que esté bien abierta y cerrada vale.
<ins> – Es la etiqueta contraria a <del> y no tiene influencia alguna en el SEO. Suele utilizarse para indicar a los buscadores que has añadido contenido actualizado, aunque normalmente no la tendrán en cuenta hasta que no lo comprueben.
<param> – Esta etiqueta se usa para definir parámetros o variables de un objeto. Se suele usar en combinación con la etiqueta <object> y tiene poca o nula influencia en el SEO.
<script> – Es la etiqueta que usan los scripts, normalmente alojados remotamente, para ejecutar aplicaciones. No suelen tener efecto directo en el posicionamiento ya que los buscadores suelen pasarlos por alto ya que su contenido se posiciona en el lugar donde está realmente alojado, no desde donde se ejecuta. Hay gente que usa esta etiqueta – de nuevo – para colar enlaces pero es una mala práctica, normalmente penalizada si te pillan, y te pillarán. Por supuesto, puedes posicionar contenido propio en un <script>
<span> – Esta etiqueta se utiliza para agrupar elementos en un contenido. Es una etiqueta de diseño y no tiene influencia alguna en el SEO, aunque estar contenidas en otras que si lo tengan, por ejemplo: <h2>Texto <span>texto</span></h2>.
<sub> y <sup> – Son también etiquetas de formato, que significan texto subordinado y texto superior respectivamente, sin influencia alguna en el posicionamiento.
Y ya, estas son las etiquetas HTML que encontrarás en todo tema y contenido en WordPress que no tienen influencia en el SEO, el resto, o tienen mucha o alguna influencia, y las veremos otro día, en todo su esplendor.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
¿En qué te basas para afirmar que estas u otras etiquetas de HTML no tienen influencia (o poca) dentro de una correcta optimización de SEO on page?
Creo que das un efoque equivocado. Todas las etiquetas de HTML están implicadas de alguna u otra forma en el SEO on page. En mayor o menor medida, todas.
Tal y como has redactado el artículo, parece que recomiendas no dar importancia a determinadas etiquetas, y no estudiar el uso adecuado de las mismas.
Supongo que será por mi personalidad perfeccionista, pero creo que sería más acertado un enfoque diferente. En mi opinión, la optimización SEO on page perfecta, en caso de existir, sería aquella que tiene bien en cuenta a **todas** las etiquetas existentes dentro del estándar de HTML. Y en este artículo, das a entender otra cosa.
Me recuerda un poco, a cuando yo era pequeño, y los profesores mandaban estropear los libros, subrayando unos textos y otros no, e indicando que lo no subrayado, no era importante, y no se debía estudiar… ¡Por qué! Yo, rebelde de mi, y curioso insaciable, nunca hice caso de aquellas indicaciones, y siempre lo leía todo: Lo subrayado, y lo no subrayado… De hecho, yo nunca subrayaba nada… Al final, yo solía ser el que mejor entendía los temas. Por algo sería 🙂
Moraleja común: Hasta el más mínimo detalle de algo puede llegar a ser importante y ser lo que marca la diferencia.
Conclusión aquí: Si en lugar de olvidarnos de algunas etiquetas, prestáramos más atención a todas ellas sin excepción, quizás sería la forma de poder diferenciarnos un poco del SEO que ya hace todo el mundo, y accederíamos a un grado de optimización mayor, más refinado, y más cerca de la perfección técnica.
Un saludo, y espero que no te enfades conmingo. Esto sólo busca ser una crítica constructiva, desde una perspectiva diferente 😉 Hablamos!