Si, no me mires con esa cara, todos los themes y plugins para WordPress tienen licencia GPL. Hace poco he leído dos posts que apuntan a este respecto, sobre las implicaciones interesantes que tiene el hecho de que WordPress utilice la licencia GPL. Y es que GPL implica muchos aspectos de libertad de difusión y gratuidad también, en los que quizás los desarrolladores de plugins y themes de pago no hayan reparado. No parecen haberse dado cuenta de lo que una licencia GPL importa cuando desarrollas para una plataforma concreta que utiliza esa licencia.
Y la implicación de la licencia GPL es clara: todos los plugins y themes para WordPress automáticamente caen en la licencia GPL. Dicho de otro modo, aunque hayas pagado por un plugin avanzado o un theme premium, y aunque el autor haya tratado de añadir otra licencia, solo por el hecho de estar diseñados para su uso en WordPress eres libre de modificarlos, regalarlos gratuitamente o incluso revenderlos si quieres.
Esto es debido a este párrafo concreto de la licencia GPL:
You must cause any work that you distribute or publish, that in whole or in part contains or is derived from the Program or any part thereof, to be licensed as a whole at no charge to all third parties under the terms of this License.
Y luego en la FAQ de la licencia apunta que …
f the program dynamically links plug-ins, and they make function calls to each other and share data structures, we believe they form a single program, which must be treated as an extension of both the main program and the plug-ins. This means the plug-ins must be released under the GPL or a GPL-compatible free software license, and that the terms of the GPL must be followed when those plug-ins are distributed.
Esto significa que en el momento en que un theme o plugin utilice una sola función del código de WordPress, la licencia GPL a la que está acogido este CMS automáticamente lo absorve. Y como los plugins y themes deben utilizar funciones WordPress para funcionar automáticamente entran en la licencia GPL.
¿Que significa esto?
Pues algo tan simple como que puedes borrar los enlaces del theme que el autor del mismo te prohibe que retires (incluso en los themes patrocinados). Es mas, aunque el autor trate de acogerse a una licencia Creative Commons para el theme, y te pida que respetes los enlaces, en realidad no tienes porque hacerlo ya que es el quien está violando la liciencia GPL colocando una licencia CC.
Y para los plugins es exactamente lo mismo. De hecho, es lo mismo para cualquier tipo de software o desarrollo basado en WordPress. Y la licencia GPL te permite hacer lo que quieras con ese software, incluso revenderlo.
Si te das cuenta, las licencias GNU son como un virus, pues se extienden a cualquier software que toque, una de las razones por la que Microsoft las ha rehuido como el cáncer en todos sus desarrollos, pues imagina que un día usan software con licencia GPL en algún producto que use el código fuente de Windows, a partir de ese momento el sistema operativo también sería GPL.
Interesante ¿no crees?. No se que les parecerá esto a los desarrolladores de plugins y themes de pago, pero amigos, es lo que hay. Richard Stallman debe estar feliz con este tipo de cosas y la filosofía pseudo-marxista de la FSF que expande allá donde puede, incluso en las escuelas.
¿Que opinas?, ¿habías reparado en este asunto?
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Eso es lo que tiene que la gente no se preocupe ni en mirar las licencias, solo por el hecho de haber programado un trozo de código no implica que le puedas poner la licencia que te de la gana. Esta bien que la gente se valla dando cuenta de estas cosas.
Siento hacer doble post, pero desde la PDA no me deja editar el comentario.
Me ha surgido una duda: ¿esto podría significar que por usar WordPress nuestros contenidos tabién están bajo la GPL?, porque si es así, hay un problema, quizá.
Bueno, saludos de nuevo 😉
Entonces lo que andan haciendo los chinos de hackear themes de wordpress es legal, cuando presentaron la pagina Boygj.
Hola vengo siguiendo esta polemica porque estoy investigando sobre este tema y tengo una duda, yo he visto ya en internet, muchos sitios web, hechos con Wordpress (me doy cuenta por las themes que tienen ) y resulta que en el footer de la plantilla o del sitio, no reconocen que el Sitio está hecho con Wordpress como CMS.
Para mí la cosa, se agrava un poco, porque he visto Empresas de Desarrollo de Diseño de Sitios Web haciendo eso, unas cuantas. Quisiera saber sí la GPL me obliga a poner el credito al sitio, que él mismo es desarrollado con Wordpress como CMS.
Saludos a todos, me gusta mucho este blog, es de mi consulta siempre !!!!
Abrazo Fernando
Esto es cierto, pero el que esté bajo los términos de la GPL no significa que se pueda borrar la noticia del copyright puesta por el autor puesto que no se pierden sus derechos.
A parte de esto, y como opinión personal que mucha gente creo que comparte, si utilizas el trabajo hecho por otros, nunca está de más poner un enlace al sitio del autor o algo explicando su procedencia.
Cambiando de tema, esto me recuerda a algo similar que leí en los foros de Drupal, que daba los mismos motivos que has dicho.
Ah, sí, se me olvidaba. Si no recuerdo mal, la licencia CC-BY (CreativeCommons – Attribution) sí que es compatible con la GPL, por eso que he dicho de los derechos de autor.
Saludos y seguid así 😉
Muy interesante este artículo. Pero en el caso de los themes de pago, no es tanto el software lo que se cobra, como el diseño. Sería importante dilucidar si esa "transferencia" de licencia afecta al diseño gráfico.
Isb1009, no lo creo, la licencia GPL de WordPress se refiere al software, a la programación, no a los contenidos.
@Angeles: Si el diseño usa funciones WordPress entonces si
@Danny: Hay cosas que pueden ser legales pero no morales
@lsb1009: Por supuesto, el trabajo hay que reconocerlo, mas bien me refiero a las "prohibiciones", normalmente asociadas a themes con patrocinios.
Bastante fea la comparación entre GPL y un virus… :-S
Ese es el problema de estas licencias, que la comunidad aún no están preparadas para aceptarlas como son, despues de 15 años aún siguen pensando que FREE es gratis y muchas otras implicaciones como borrar los datos del creador de los themes (entre la comunidad de wordpress es una practica bastante extendida), creen que porque le cambian el header y uno que otro botón ya el theme es suyo, pero bueno, falta de cultura, algún día las cosas cambiaran, de momento tenemos que seguir culturizando 🙂
Con respecto a lo que dice Danny si, desgraciadamente es legal, por eso siempre se recomienda descargar sólo de la página oficial.
Fernando, el diseño gráfico es la imagen del theme, la apariencia, no necesita de funciones de ningún software concreto, es totalmente independiente del software. Por lo que tal vez una empresa que venda themes podría esgrimir que vende el diseño gráfico aunque "regale" el software.
Naturalmente lo que no puede hacer entonces es agregarles un copyright, encriptarlos o, como bien dices, obligar a mantener enlaces o textos relacionados a patrocinios.
Muy interesante saber todo esto, estoy de acuerdo en que el crédito a los creadores debería ser obligación moral, más que legal, por que finalmente es un trabajo que están poniendo al servicio de la comunidad. Siempre hemos visto que los Themes se modifican al libre arbitrio, aunque hay quienes ponen ciertas trampas para no incrustar códigos en donde el creador no quiere que se haga… Gracias por la cultura cibernética…
Pingback: Trackback
@Angeles, está claro que si la imagen tiene su propia licencia, al no usar nada de WP no se ve afectado. Aunque en menéame hay uno que no está de acuerdo, no imaginaba que alguna frase no gustase a cierta gente 😆
Que bueno dato, para tener en cuenta absolutamente
Nunca te acostarás sin saber nada nuevo! 😉
Está mal razonado esto, disculpen que discrepe, pero el hecho de que el software esté bajo GPL y un theme esté bajo otra licencia no los hace, necesariamente, incompatibles.
Lo que si está completamente mal en el artículo es la creencia de que borrar al autor cumple con la GPL, la versión modificada debería ser redistribuída públicamente y reenviada al autor si hubo un cambio, es más probable que el "leecher" ladrón de diseño esté incumpliendo más leyes que cualquier otro al no poner para descarga dicha versión. Lo mismo sucede si uno modifica el código fuente del Wordpress, DEBE hacer pública esa versión "tuneada".
EL CONTENIDO NO HEREDA LICENCIA DE SOFTWARE, no sólo porque no lo es, si no porque no tiene ninguna injerencia ni relación directa. El software de CMS puede ser reemplazado en cualquier momento y no arrastra la licencia, además, es el cuento del huevo o la gallina ¿cual estaba primero?
La licencia Creative Commons es para contenido, no para software ¿el diseño es software o contenido?
"las licencias GNU son como un virus" es la pelotudez más grande que leí alguna vez al respecto de GNU, pero claro, la pelotudez también es como un virus ,se expande rapidísimo.
Nadie te fuerza el utilizarla , si usás software libre o cerrado en todos los casos tenés licencias que te condicionan de alguna manera ¿son todas virus? no es así, en el caso de GPL todo trabajo DERIVADO debe llevar la licencia original, si no te gusta creá tu propio software sin usar código de los demás.
Es una estupidez enorme plantear eso como si fuese el problema…
"Richard Stallman debe estar feliz con este tipo de cosas y la filosofía pseudo-marxista de la FSF que expande allá donde puede, incluso en las escuelas."
confirmás que sos un reverendísimo pelotudo y no entendiste una mierda de la GPL, si te molesta, no se para que mierda das "ayudawordpress", absurdo, si la GPL no es para vos sos libre de usar software con licencias propietarias que te condicionen de una forma más afín a tus gustos, ahora bien, salvo que VOS programes tu CMS siempre tendrás que atenerte a la licencia que te impongan.
Por favor, revisá tus conclusiones ignorantes y releé la licencia o preguntale a gente que tenga más conocimiento de la misma ,este artículo es una grandísima mierda.
Aunque de acuerdo parcialmente con la explicación, Fabio se ‘fue de rango’. Totalmente innecesaria todas las palabrotas por dar un poco de luz al tema.
Gracias por tus insultos, motivados por tus prejuicios con respecto a mis afirmaciones, que no al hecho de la herencia de las licencias GPL, contra las que no estoy en contra.
Me reservo mi opinión sobre tu educación.
@Fabio
Tú dí que sí, y sigue dándonos ejemplo de conocimientos y sobretodo de educación…
¿Nos dejarás usar tu gran CMS libre y gratuito, bajo licencia GPL / Copyleft / Copyright, y cobrar por lo que desarrollemos sobre él?
Por la boca muere el pez, y por los dedos el troll. 😉
Vayamos por la parte pragmática:
Yo quiero un theme de la empresa WooThemes.com. Ellos venden el theme. Si realmente sus themes están bajo licencia GPL, los themes deberían estar disponibles gratuitamente (o solo el el costo del soporte, si no me falla la memoria)
¿Cómo puedo hacer que me lo den sin pagar? ¿debo hacer una denuncia? ¿cómo lo fuerzo a cumplir con la licencia?
Aunque pueda ser verdad, y aunque a Cisco le hayan obligado a liberar uno de sus sistemas operativos por cuestiones de licencias (el router que estoy usando ahora), la realidad es que a los negocios chicos nunca les va a caer la ley encima.
Así que yo seguiré comprando temas premium mientras mis clientes me sigan pagando, y el mundo seguirá girando…
PD: Muy interesante el artículo, no digo que no lo sea. Aunque pienso que en día a día no van a cambiar las cosas, siempre es bueno enterarse de cosas como esta
Pues si Nico, es un asunto curioso, aunque igual si te pueden cobrar por la parte de diseño no asociada a código alguno. De hecho es la tendencia de los sitios que últimamente hacen themes, te ofrecen el theme gratis pero si lo quieres personalizar te cobran por el servicio, el trabajo manual de los programadores. Me parece el modo correcto de abordar esta polémica.
Y si, el mundo sigue girando, mientras no lo paren los juzgados 😀
Fernando, la licencia GPL se aplica a software ¿el diseño en HTML + CSS
es software? a discutir, concensuar y legislar en tal caso.
y lo mío no es "prejuicio" porque tu opinión fue vertida y lo mío es "post" no "pre", juicio en tal caso, y si estás en contra de la herencia de la GPL al ponerla en un lugar absurdo de "virosidad" y "comunismo", dicho en tu propio post.
Raúl, es libre, haz lo que quieras, además el doble licenciamiento está permitido, puedo venderlo en lo que quieras, pero eres libre de usar el PostRev PARA LO QUE QUIERAS respetando la GPL. El contenido es Copyleft (no hay logo, vale el otro me faltó el slash para tacharlo), el CMS no, es GPL. En mi blog personal el contenido es Creative Commons, la licencia del CMS no aplica al contenido del sitio .
la educación me la paso por el orto cuando dicen boludeces semejantes con comparar una licencia libre a un virus por propagarse al trabajo derivado ya que nadie obliga a derivar un trabajo de código bajo esa licencia.
Primero que nada quiero que decir que la frase "la educación me la paso por el orto" me pareció muy graciosa
Volviendo a lo serio: yo creo en lo personal que el open source es una forma de hacer negocios. Muy distinta a vender software propietario en base a licenciamiento, pero es una forma de hacer negocios.
Linux, apache, php y mysql han abierto las puertas a que muchas personas hagan negocios que antes hubieran resultado imposibles. Ahí radica realmente su poder revolucionario.
Si Stallman quiere un mundo sin dinero, no lo se, pero el mundo se maneja con dinero.
Hoy compro themes premium para un negocio que tengo, y me siento bien al hacerlo. Me siento bien porque uso wordpress, que me encanta, y porque le pago a gente que hace excelentes trabajos. A mi me libera de tener que contratar un diseñador, y la eficacia en costos es muy importante, al punto que no podría tener mi negocio si contratara diseñadores
En conclusión:
Yo creo que los software GPL son como debería ser todo el software. A su vez, creo que cobrar por plugins o themes premium de un software es como debiera ser.
Si la licencia actual de wordpress no permite cobrar por themes o plugins premium, pues se debería cambiar y corregir, así como la GPL viene a corregir al mercado del software.
Puede haber licencias y limitaciones, pero las cosas se terminan haciendo como debería ser. Si la gente cree que esta bien bajar música o películas, lo va a hacer. Y si la gente cree que pagar por theme premium esta bien, lo va a hacer. Más allá de Licencias o leyes
Buen aporte
Me encanta la GPL y todo el entorno de Software Libre, pero lo que dices no es cierto, Wordpress es un sistema modular y las plantillas perfectamente pueden ser con la licencia que elija el autor de las mismas.
Ahora lo que SI es cierto es que todos los plugins themes y demás publciados en wordpress.org son libres, pero eso es un tema, por que no aceptan otros tipos de licencia, para publicarlas en el repositorio oficial :P.
Fabio le dio una verdadera leccion a fernando por su ignorancia, parece que fernando quiere todo gratis en este mundo
Y tu parece que no leíste el post, o por lo menos no entendiste nada.
Saludos:
Al autor del post, con todo respeto pero me parece que estas confundido, que wordpress este bajo licencia gpl no quiere decir que necesariamente todos los temas y plugins esten bajo licencia gpl, pues aunque se "comunican" con wordpress es una programacion aparte, por ejemplo, linux es libre y gratis en la mayoria de los casos, pero eso no quiere decir que todos los programas para linux deban ser gratis, claro, es muy dificil que alguien pague pero de que se puede, se puede, de igual modo windows es un proyecto cerrado y de pago, y eso no quiere decir que todos los programas desarrollados para windows deben cerrados y tener que pagar por ellos.
Una cosa es que usen la plataforma "tal" y otra cosa es que usen parte del codigo de esa plataforma para implementar su codigo, si por ejemplo alguno de los temas o plugins esta usando alguna funcion sacada del codigo de wordpress, ahi si la licencia gpl obliga a liberarlo bajo la misma licencia, pero si el tema esta armado desde cero, corre bajo wordpress pero no usa su codigo, entonces puede ser liberado bajo la licencia que sea, comercial incluso (he visto varios por ahi de paga), y si mi tema lo hice modificando otro y este esta bajo licencia gpl, entonces debo liberarlo bajo licencia gpl, gpl no es igual a "gratis", gpl nunca dice que debe ser liberado gratis y tampoco mediante pago, lo que si dice es que debe ser libre de modificar y de distribuirse, que no se puede cerrar el proyecto y hacer software privado como ocurre con bsd (de lo que si tengo duda es que si pago una cuota puedo hacer un proyecto privado, en esa parte no estoy muy seguro).
La mayoria de los temas que he visto para wordpress son gratis, aun asi hay que esta atento con la licencia si queremos hacernos nuestro propio tema, busquen alguno que tenga licencia gpl u otra similar, saludos.
OK,
DEJAME COPEO ESTA FRACE QUE DICE:
solo por el hecho de estar diseñados para su uso en WordPress eres libre de modificarlos, regalarlos gratuitamente o incluso revenderlos si quieres.
Ok, entonces corrigeme si me equivoco en esto:
1.- Si POR EJEMPLO Juan compra un tema premium y se lo regala a Pedro, ¿Juan no tendría ningún problema legal?
2.- Si Juan pone a disposición un enlace de descarga en su sitio web de megauplaupload (se que esta cerrado el sitio Mega…) del tema que compro para que internautas lo puedan descargar libremente
¿Juan no tendría ningún problema legal?
3.- Si Juan pone a disposición un enlace de descarga de un tema premium Gratis y Pedro lo descarga y lucra con el
¿Juan o pedro tendrían algún problema legal?
PERDON POR ESTAS TONTAS SITUACIONES PERO ME ANCANTARIA SABER YA QUE NO SOY EXPERTO EN EL TEMA
Por cierto este sitio esta de ensueños
muchas gracias por tus aportaciones
Esperare la respuesta jiji
Encontre esto en una web:
Esta polémica salto brevemente a nuestro Grupo en Facebook, donde @Benjami un gran conocedor del Software Libre nos explicó su visión y opinión sobre el tema, os invito a visitar nuestro Grupo en Facebook, pero básicamente lo que nos indicó @Benjami fue lo siguiente:
Si quieres que el software no haga cosas que te molestan, o para conseguir que haga cosas que necesitas, a menudo es necesario tocar JS y CSS además de PHP. No sé de dónde sacaron esa diferencia con el PHP. No poder modificar JS o CSS es una limitación contrara al espíritu de la GPL: que el software no suponga ninguna restricción para ti. Que seas libre para usarlo para lo que quieras y como quieras. Si te restringen la modificación del JS y del CSS ya no puedes usarlo para lo que quieras, esa instalación de WordPress ya no es software libre porque no puedes conseguir que haga eso que tú quieres.
Si no puedes modificarlo ni copiar, no es una licencia libre. GPL lo es. Cuidado con usar esos themes para vuestros clientes, porque podéis estar incumpliendo la licencia cuando modificáis JS “para hacer que ese slideshow vaya más lento porque al cliente no le gusta tan rápido”.
Si fuese del staff de WordPress aborrecería eso. A ver; les estoy dando un programa libre, con el que han podido hacer las virguerías que han querido, ganar dinero (mucho en algunos casos) ¿y ahora traicionan de esta manera el espíritu de la causa? ¡prohibiendo a otros que puedan hacer lo mismo que les dejé hacer a ellos, cosa que les permitió llegar hasta aquí! No son dignos.
En el caso de las obras artísticas (música, gráficas) el no poderlas modificar no significa ninguna restricción práctica, y pueden tener licencias más restrictivas. Pero es muy diferente el caso del código, una cosa práctica, que sí puede introducir limitaciones en nuestra vida diaria al usar el software.
Mas info sobre la polémica TNW, WPDaily, WPDaily, WPDaily o Themshaper.
aquí la continuacion del articulo:
Aunque tenga 6 años de antigüedad, como sigue activo, copio y pego desde la página de WordPress:
Commercially Supported GPL Themes
While our directory is full of fantastic themes, sometimes people want
to use something that they know has support behind it, and don’t mind
paying for that. Contrary to popular belief, GPL doesn’t say that
everything must be zero-cost, just that when you receive the software or
theme that it not restrict your freedoms in how you use it.
With that in mind, here are a collection of folks who provide GPL
themes with extra paid services available around them. Some of them you
may pay for access, some of them are membership sites, some may give you
the theme for zero-cost and just charge for support. What they all have
in common is people behind them who support open source, WordPress, and
its GPL license.
El trabajo
de programación bajo un proyecto que han desarrollado otras personas durante
años es sólo un granito de arena más a un programa o aplicación; es exactamente
lo mismo que una idea; ¿puedes patentar una idea?
Por eso nadie puede apropiarse o patentar el trabajo y las ideas de otras
decenas, cientos o miles de personas que han trabajado en la
implementación y desarrollo de un programa, aplicación o conjunto de ellas.
Los trabajos GNU se han realizado en un porcentaje brutal por personas sin
ánimo de lucro que han estado invirtiendo su tiempo por otros motivos ajenos al
dinero, por ese motivo veo completamente lógico que si quieres trabajar sobre
ese proyecto poniendo tu granito de arena no puedas cobrar el trabajo realizado
por la distribución de la actualización pero si de forma particular por el
tiempo invertido en la adaptación a las necesidades finales; algo parecido a la
construcción; un plugin podría ser un tipo de baldosas para un piso; cuando
compramos el suelo de un piso pagamos el trabajo de construir las piezas pero
no pagamos por la idea o el diseño del producto hasta que alguien adapta esas
piezas a nuestro suelo y en ese caso pagamos por el tiempo invertido en la
adaptación de ese producto a nuestras necesidades.
Es pura lógica aunque a estas alturas del siglo 21 todavía hay cosas ilógicas
que mucha no ve o no quiere ver.
Carlos Ruiz Zaragoza
Técnico/Programador desde 1998
¿Qué hay de las licencias de Envato Market? He comprado un theme premium y noté que pude activarlo en 2 sitios (cuando la licencia regular solo permite que lo haga en uno solo) ¿Estaré en problemas si funciona en más de un sitio? No comprendo mucho sobre el asunto pero me dio curiosidad. Ya que Envato prohibe esto, en teoría debería pagar por otra licencia si voy a ocuparla en otro sitio, pero me parece absurdo sobretodo porque es el mismo producto… es como comprar un Jabón y pagarle a la compañía que lo hizo cada vez que me bañe.
El artículo me parece excelente, ya la pagina de gnu viene mas detallada ultimamente, pero aun así parece un tema tabu para los hispano hablantes. Free no es gratis gracias Stallman.
https://www.gnu.org/philosophy/selling.es.html
Aún con esto, hay temas y plugins premium que han generado miles de ventas (millones de USD). Cuando se compra un plugin o tema premium no solo se compra el código, se adquiere soporte del desarrollador. Me parece bien que todo sea como es, creo que hay un equilibrio sano.