Últimamente parece que estoy empeñado en demostrar al mundo que no se necesita regalar tráfico a otras empresas para ofrecer funcionalidades sociales. Me refiero al hecho de que con una instalación de WordPress puedes ofrecer todo lo que el usuario busca en un entorno social, ya sea con iconos para compartir el contenido, devolver los comentarios a tu blog y no digamos si usas BuddyPress.
Pues bien, aquí tenemos otro paso más en esta batalla por tu propio sitio web: ofrecer un botón al estilo del «me gusta» de Facebook pero con tu propio texto, imagen e incluso con contador de clics.
Y solo tienes que instalar el plugin Thank you counter, configurar sus opciones – ente las que tienes la posibilidad de elegir texto y tu propia imagen de botón – y ponerlo a disposición de tus lectores para que cada publicación muestre el nivel de popularidad.
Los clics al botón se guardan en una tabla de la base de datos así que si lo usas en un lugar con mucho tráfico tenlo en cuenta porque habrá una tabla más que engordará poco a poco.
Instalar el plugin es igual de sencillo de siempre, lo buscas en el instalador de plugins, lo instalas y lo activas. Luego puedes definir donde se mostrará en la página de ajustes del plugin o mostrarlo a voluntad mediante shortcodes o filterhooks, tu decides.
Además, también te ofrece un widget en el que mostrar los artículos con más clics, que más han gustado, con lo que sirve de maravilla como sistema de votaciones y te puedes ahorrar otro plugin.
Aquí te dejo unas capturas, verás que los botones por defecto son bastante feuchos pero ya te digo que puedes usar los tuyos propios …
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Menos mal que estabas de vacaciones eh Fernando :P.
(O tal vez sea una entrada programada)
Bueno, ando ya por casa, a medios gas aún
Muchas gracias por el aporte, Fernando .. y bienvenido de nuevo. Si hasta a mi se me han hecho cortas las vacaciones (las tuyas digo)!!
Voy a probarlo ahora mismo
Un saludo
Gracias por el aporte 😉
Yo tengo un par de budypress y la verdad es que con un poco de tiempo, paciencia y trabajo ves como la gente comienza a fomentar la comunidad dentro de la web sin necesidad de salir fuera. De hecho yo estoy comenzando a hacerlo a la inversa, trabajo en facebook para poder llevar gente a mi web, y trabajo en mi web para que mis usuarios no tengan la necesidad de salir fuera.
hola me encanta tu blog, pero tengo una duda, como has conseguido el plugin de disqus comment en español??!!
gracias y un saludo
estare esperando tu respuesta 😉
Es offtopic pero bueno … lo tienes que configurar en la pantalla de ajustes de Disqus. Manage -> Settings y eliges como idioma de la interfaz el español
Muy buen blog, me encanta!! se lo recomendaré a mis lectores 😉
Hola
Pero esto no es como el me gusta que tienes tu en cada post no? cual es ese?
Salu2
Un duda… este plugins sirve para buddypress? Felicitaciones por tu web….. muy buena!!
Pues no lo he probado pero debería, no obstante, hay algún plugin específico para BuddyPress, para estas cosas, que se integra perfectamente. Si no recuerdo mal se llama BuddyPress Like 😉