Siguiendo con la inquietud de hacer de WordPress un sistema de lifestreaming completo no debes desestimar la posibilidad de que los comentarios que dejes en un blog también se publiquen en tu Twitter.
Si quieres ofrecer esta funcionalidad en tu blog solo tienes que instalar el plugin Tweet Comments. El proceso de instalación es el siguiente:
- Descarga el plugin, descomprímelo y sube el archivo ‘
wp-comments-post.php
‘ a la carpeta ‘/wp-content/plugins/
‘ - Abre el archivo ‘
comments.php
‘ de tu plantilla activa y busca las siguientes líneas:<?php if ( $user_ID ) : ?>
<?php else : ?>
- Justo debajo de cada una de ellas pega el siguiente código:
<table> <tr> <td> <p><input type="text" name="twitter" id="twitter" size="22" tabindex="3" /> <label for="url"><small><?php _e('Nombre de Twitter'); ?></small></label></p> </td> </tr> <tr> <td> <p><input type="password" name="tpass" id="tpass" size="22" tabindex="3" /> <label for="url"><small><?php _e('Clave de Twitter'); ?></small></label></p> <p><input type="hidden" name="turl" id="turl" value="<?php the_permalink() ?>" size="22" tabindex="3" /> </td> </tr> </table>
- Guarda los cambios en el fichero ‘
comments.php
‘
Ya está, ahora tus lectores podrán enviar sus comentarios en tu blog también a su Twitter.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Lo malo es la desconfianza que crea en el que deja un comentario en un blog ajeno a poner su usuario y pass de twitter, aunque sepamos que se hace a través del api de twitter nunca podremos fiarnos del todo…
No te falta razón, pero no es nada que no introduzcas en cientos de servicios que usan la API de Twitter 🙄
@Fernando. Es que yo creo que ahí es donde está la clave. No hay que ir repartiendo por todas partes la contraseña de ninguno de los servicios que se usan y más para quienes creemos en eso de la identidad digital. Si alguien te roba la identidad y te vale con cambiar de usuario, tal vez sea poco problemático. Pero si a mi me robaran mi identidad ¿te imaginas los problemas que eso me ocasionaría?
Este es un servicios muy interesante que se puede ofrecer, pero el método utilizado no es seguro. Me tienen que dar una contraseña que va a viajar sin encriptar y no puedo asegurar que nadie la intercepte. Ni siquiera puedo garantizar que yo mismo no lo haga.
Estoy de acuerdo Fernando, pero de momento es lo que hay. Muy pocos servicios permiten este tipo de cosas sin comprometer (teóricamente) la seguridad de tus contraseñas. De hecho es raro que no haya habido ningún exploit para la API de Twitter aún, se liaría la mundial.
¿Y ésto es seguro?
Me parece buena la idea, pero dejar mi usuario y contraseña en texto plano, como que no.
A ver si se puede usar