Ayer se presentó el que será el nuevo tema por defecto de WordPress, denominado con gran imaginación Twenty Thirteen.
Sus virtudes son muchas, y es incluso bonito, pero bajo mi punto de vista es un gran error de concepto.
Empezaremos por las características del que será nuevo tema por defecto de WordPress:
- Dirigido al blogging, o sea, formato cronológico inverso por defecto
- Google Web Fonts, en concreto Source Sans, Bitter. También usa Genericons para los iconos escalados del tema, que se adaptan mediante CSS a cualquier tamaño.
- Adaptable (responsive), lo que significa que se adapta a cualquier dispositivo móvil
- Muy orientado al uso de formatos de entrada, identificado cada uno con un color distinto en el «loop«, que se extiende a todo el ancho del diseño
- Ancho de una sola columna, lo que significa que no hay por defecto, aunque si puedes añadir una, barras laterales ni widgets posibles en los «laterales» de la estructura del tema, los cuales quedan restringidos al pié del tema.
- Imagen de cabecera de ancho y alto fijos
- Distintas plantillas de archivo por formato de entrada
- El buscador y título del sitio permanecen fijos al hacer scroll, no así la imagen o una versión recortada de la misma
- Bonitos iconos de navegación por archivos
Si ves la demo ciertamente es bonito, y muy colorido, pero vamos con lo que considero un error de concepto …
Los temas por defecto de WordPress, cómo los conocíamos hasta ahora, pasando por las distintas versiones de K2 y hasta Twenty Twelve, ofrecen una base adaptable para la personalización, de diseño minimalista que cada usuario adapta a sus gustos y necesidades de estructura y contenidos.
Sin embargo, Twenty Thirteen parte de un diseño potente, muy bonito si, pero más cerrado al uso de temas hijos, que requerirían mucho código (demasiado) para una adaptación a otros usos menos «guays» cómo el que se nos ofrece.
Y claro, seguiremos teniendo Twenty Twelve como base para nuestros proyectos, pero entonces ¿qué sentido tiene meter 2013 cómo tema por defecto en la instalación? ¿no sería mejor simplemente ofrecerlo cómo tantos otros en el repositorio?, y realizar una adaptación de Twenty Twelve para que incorpore todas las novedades de las nuevas versiones. Esto es simplemente lo que no entiendo.
Y es que al final vamos arrastrando diversos temas por defecto, sin una evolución natural. Y si, entiendo el enamoramiento por el concepto Tumblr de los formatos de entrada, un grito de esperanza ante la dominación de las redes sociales, pero sin olvidar que WordPress debe ser un concepto abierto, especialmente en su instalación estándar.
Hace ya tiempo que abandonamos el «sanbenito» de que WordPress es una plataforma menor, para bloggers, y esta decisión de un tema por defecto orientado específicamente a bloggers me parece un error, de concepto.
WordPress debe ser, cada vez más, la plataforma base de publicación y gestión sencilla y potente de los distintos tipos de contenido (formatos de entrada incluidos), dejando aspectos cómo el diseño, la orientación temática, la estructura visual y de contenidos al usuario, mediante plugins y temas, y no intentar una orientación ideológica de por donde se quiere que vaya el uso de WordPress, sino que sea el usuario quien decida a qué tipo de proyecto y uso lo aplique.
Al menos es mi opinión, la tuya aún no la se …
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Yo creo que puede ser para atraer nuevos adeptos de poco conocimiento al uso de wordpress como CMS, ya que como los temas por defecto son simples y minimalistas no llaman tanto la atención como el uso de blogger u otras plataformas.
No se si un error de concepto, pero si un cambio inesperado y radical.
100% de acuerdo con tu opinión fernando,
al verlo me esperaba más, y no hablo de diseño justamente,
y a decir verdad me causa un poco de temor este tipo de decisiones.
Slds.
Concuerdo con vos, Fernando. En mi caso, el que Twenty Thirteen no tenga sidebar, o que sea muy limitado en cuanto uso. Esta vez, Matt me decepcionó… 🙁
El sidebar se le puede añadir, ya lo he comentado
oh! si, no me habia dado cuenta! pero sigue siendo limitado y dificil de modificar…
A mi la verdaqd que no me gusta…prefiero menos colores y más «elasticidad»… no se si me explico. Saludos.
Sabeis donde se puede descargar? des de su web solo llego al Trac con el código, pero no me apetece bajar fichero a fichero.
Gracias!
abajo tienes un enlace, este http://core.trac.wordpress.org/changeset/23452?format=zip&new=23452
Gracias 😀 me pasé 5 minutos mirando y no lo encontré xD
Personalmente pienso que lo de las sidebars es un poco antiguo, así que a primera vista 2013 me parece interesante. El único «pero» que le pondría a lo que hasta ahora parece no ser más que un boceto (no lo veo en el repositorio de plantillas) es eso de mezclar los diferentes tipos de post … Sin embargo, me parece interesante que la maquetación en versión móvil y tableta sean tan parecidas a la versión «ordenador». A mí, es que eso que una web tenga tres aspectos diferentes, según el dispositivo desde el que se vea, como pasa en algunas plantillas adaptables no me gusta demasiado.
En principio no lo utilizaré, pues ya tengo mis plantillas en blanco para diseñar para clientes, pero me parece positivo que 2013 rompa con el esquema archiutilizado de header-sidebar-contenido-sidebar-footer que ha conseguido que casi todos los sitios wordpress tengan una maquetación similar, o sea, aburrida.
Una cosa sí me parece horrorosa: la navegación entre posts, pero como todo lo anterior, es una opinión personal.
Saludos
Lo que sí me gusta es la 404 🙂
Para el que no sepa o no quiera complicarse la vida con el aspecto de su blog es más que aconsejable. En cuanto a lo de incorporarlo como tema por defecto… No se, supongo que es con el fin de hacer wordpress más atractivo.
PD: Me incluyo en ese grupo que no tiene ni idea de edición, es por eso que uso Suffusion con uno de sus temas por defecto, y la mar de contento.
Me recuerda muchísimo a cierto theme de Tumblr
Es que es el concepto
Yo en mi opinion. no hay ningun problema ni que fuera un tema obligatorio a elegir 🙂
amm bueno para mi es mi opinion ya que poseo casi todos los temas de Elegantthemes ^^
Yo pienso que esta nueva version no esta mal, basado en el minimalismo, perfecto para los bloggers, a fin de cuentas, si queremos usar Wordpress como CMS, no necesariamente tenemos que basarnos en el tema por defecto, para eso esta Bones y Underscores (desarrollado por Automattic)
Estoy ansioso de usar este tema en mi blog, pero cuándo lanzaran WP 3.6? que no me deja usarlo con 3.52 🙁
Gracias por la reflexión.. Coincido contigo, me da la sensación de que se ha priorizado totalmente al usuario que no usa WP para desarrollar y que quiere una plataforma atractiva para publicar.
Yo por mi parte cambio de estrategia, hoy iba a empezar a trabajar sobre twenty-thirteen a fondo a ver qué tal. Pero después de leerte me confirmo, ya no voy a usar el nuevo tema oficial para desarrollar temas hijos, demasiada… ineficiencia.
De todas formas y pese a lo contrario a mis intereses si me parece buena decisión por parte de WP. Amplian su público objetivo y ni tu ni yo lo vamos a dejar de usar..
PERO.. sin duda la acompañaría con un super tema «skeleton» (no default) para los desarrolladores, que diera soporte al 100% de la funcionalidad nativa y que fuera eficiente para el desarrollo de hijos. Así sabríamos sin esfuerzo que estamos siempre al día en cuanto a funciones deprecated, novedades funcionales, etc.
En fin, parece que va a haber que buscarse la vida, y hay mucho bueno donde buscar. Yo por mi parte ya he cambiado y ahora uso una buena base de trabajo para el desarrollo de temas hijos.
http://extend.thecartpress.com/products/bootstrap-ecommerce/
Maqueta con bootstrap y hereda toda la funcionalidad oficial de twentytwelve. Además tiene templates para comercio electrónico, BuddyPress, responsive, …
Ya he desarrollado un par de proyectos con el y mis «proyectos» han cambiado 😉 Aunque no es un skeleton puro es muy poco invasivo, estaba hasta los c.. de los márgenes, maquetaciones, etc de los temas oficiales de WP.
Una pena porque viendo la evolución (dura para nosotros los creadores de temas hijos) a lo largo de los años tenía pinta que la versión 2013 iba a ser la que necesitábamos…