Oferta SiteGround Black Friday

Un plugin para crear plugins

Con WordPress cada día se riza el rizo, y lo de este plugin para crear plugins es como re-descrubrir la rueda montado en un Ferrari.

Y es que si alguna vez te has hartado de programar un plugin y tener que modificar código, que cargue por FTP para ver si funciona y, si no lo hace, se cargue tu instalación, Pluginception es tu plugin para crear plugins.

El concepto y el nombre viene de la película «Inception«, en la que Leonardo di Caprio es una especie de investigador de sueños, que tiene la capacidad de meterse en los sueños de los demás y crear sueños nuevos dentro de los sueños. Pues esa es la idea … más o menos.

Una vez instalas y activas Pluginception encuentras un submenú bajo el menú Plugins llamado «Create new plugin«, donde encuentras una serie de campos, los básicos para la creación de un plugin WordPress:

  • Nombre del plugin
  • Slug del plugin
  • URI del plugin
  • Descripción
  • Versión
  • Autor
  • URI del Autor
  • Licencia
  • URI de la licencia

Una vez rellenas todos los campos se crea un nuevo plugin que cumplirá todos los estándares de WordPress, con lo que te aseguras que al menos no romperá nada en esta fase inicial de la estructura base del plugin.

Al terminar, te lleva al editor de plugins de WordPress, donde encontrarás la estructura recién creada, a la espera de que, ahora si, introduzcas el código propio del plugin y luego ya, si lo deseas, lo actives y pruebes.

Si, por algún motivo, el plugin está mal programado recibirás un mensaje de error al tratar de activarlo, y no se activará, lo que no está nada mal.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Total de votos: 3

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

5 comentarios en “Un plugin para crear plugins”

  1. Saludos Fernando,

    Efectivamente como dice la nota al pie al final de este artículo, ha pasado que está descontinuado.

    De hecho llegué hasta acá, buscando una alternativa que si sea compatible con la última versión de wordpress a la fecha (5.2.1) y que esté siendo actualizado. Según la informaicón en la sección de plugins, la última actualización fue hace un año.

    Tengo algunas preguntas al respecto, ojalá me puedas ayudar:

    1. Entiendo que este plugin solo se usa para crear el nuevo plugin, después de eso (un par de minutos) podría eliminarlo y me quedaría solo con el plugin creado (Para generar el código a incluir, usaré generateWP, la página web). ¿Sirve solo para esto pluginception o se puede crear todo el código en el mismo de una sola vez?

    2. ¿Son seguros estos nuevos plugin que estamos creando con pluginception o se deberían tomar medidas adicionales dentro del código o instalación de wordpress? Pregunto esto, porque en algún momento pensé: ¿Qué tal si este nuevo plugin se vuelve una posible entrada para ataques?

    Para poner en contexto; estoy haciendo pruebas para crear Custom Post Types, por el momento solo probando, pero pensando en sitios que hice antes, hubiese sido de mucha ayuda poder crear estas secciones específicas para mis clientes. Por ejemplo: Un sitio web dedicado al arte, documentales, vídeo, galería online, etc. Crear Custom Post Types específicos para cada material: Documental / crear nuevo. Galería de artista / crear nueva, etc.

    3. Investigando vi, que con este plugin podré crear la sección (custom post type) pero para personalizar recomiendan «Advanced Custom Fields (ACF)», con esto llegaría a la personalización que me puede servir en el futuro. ¿Existe otro método o si recomendarías esta forma?

    Muchas gracias de antemano Fernando!

      1. José Cristóbal García

        Parece que funciona de nuevo. Va muy bien y hace lo que dice… para los usuarios perros como yo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio