Oferta SiteGround Black Friday

Si usas WordPress profesionalmente ¿deberías tú hacer algo por WordPress?

Como ya sabrás WordPress es un software free en sus dos posibles acepciones: libre y gratuito. Pero que algo sea libre de uso y gratis no significa que no tenga costes de producción, explotación, mantenimiento ¿lo habías pensado?

¿Qué hace WordPress por mi?

Si usas WordPress profesionalmente te estás beneficiando de, al menos …

Y, ¡sorpresa!, todos estos equipos están formados por profesionales voluntarios que, sin cobrar nada por ello, dedican tiempo de su vida diaria a hacer WordPress, a que sigamos usando y disfrutando del mejor CMS del mundo.

Resulta que cuando ves que hay una nueva actualización de WordPress disponible, con mejoras o soluciones a fallos, ha sido posible – al menos – por los equipos de…

  • Meta
  • Core
  • Traducciones
  • Seguridad

Igualmente, si acudes al foro de soporte en español, donde no queda ninguna pregunta sin respuesta en el día, algo que no muchas empresas con grandes plantillas consiguen, recibes ayuda y soporte de voluntarios, ansiosos por ayudarte, sin cobrar nada por ello.

¿Qué necesita WordPress para poder competir con las empresas de software propietario?

Todo este ecosistema de voluntariado existe porque para que un proyecto sin ánimo de lucro, que ofrece un software libre y gratuito, pueda competir con las empresas de software propietario, necesita ofrecer una serie de servicios a los profesionales que lo usen.

Porque por mucho que algo sea bueno, libre y gratis, cuando se aborda el mercado profesional, si no dispone de unos básicos que ofrezcan garantías al usuario corporativo, no prosperará, ni se afianzará, y terminará por ceder terreno a las empresas al uso.

Por ello, cuando una compañía o un profesional basa su negocio o parte del mismo en un software libre, sin una empresa detrás, necesita al menos unos básicos que garanticen la supervivencia de su negocio:

  • Seguridad
  • Soporte
  • Mantenimiento
  • Actualizaciones

Y esos aspectos y otros muchos son los que, a diario, cubren equipos de voluntarios que, cada uno en lo que puede, aporta su conocimiento a hacer WordPress.

¿Por qué me cuentas todo esto?

Tú, si usas WordPress profesionalmente, aunque solo fuese por tu propio interés en que WordPress siga vivo y creciendo, deberías plantearte desde ya aportar tu granito de arena a hacer WordPress.

Porque WordPress no se hace solo, no se mantiene solo, no crecerá solo. Si somos egoístas y solo nos centramos en recibir, como tampoco pagamos por ello, al final desaparecería.

Afortunadamente hay una gran comunidad de usuarios de WordPress, profesionales y aficionados, que ya han entendido esto, y dentro de sus posibilidades, ayudan en lo que pueden a hacer WordPress.

Da igual si eres freelance y desarrollas WordPress, o tienes un Ecommerce, un blog, un medio de comunicación o tu compañía tiene su web corporativa en WordPress. Si WordPress te ha facilitado disponer de un CMS de alta calidad a coste cero y en continua mejora y evolución, tú puedes formar parte del presente y futuro de WordPress.

Mucho pedir pero … ¿y tú qué haces por WordPress?

Bien visto. Que no hay que exigir desde la distancia sino desde el ejemplo. Por mi parte, estas son algunas de mis pequeñas aportaciones:

  • Hace más de 10 años que comparto a diario en este blog lo que aprendo sobre WordPress
  • Organizo la meetup local de mi pueblo, Collado Villalba
  • Soy organizador de WordCamp Madrid
  • Soy organizador de WooCommerce Madrid
  • Administro la web de WordPress España
  • Dedico al menos 1 hora diaria a traducir WordPress, plugins, temas y aplicaciones
  • Dedico al menos 1/2 hora diaria a ayudar en los foros de soporte
  • Coordino el equipo de traducciones de WordPress España
  • Coordino el equipo de soporte de WordPress España
  • Asisto y participo en todas las WordCamps que puedo
  • Libero plugins que uso para mis proyectos y clientes
  • He creado ADEWEB, una asociación sin ánimo de lucro para llevar WordPress a quien no tiene ni lo mínimo para disponer de una web

¿En qué puedo yo ayudar a hacer WordPress?

Hay muchas maneras de hacer WordPress, solo te apunto algunos ejemplos:

  • Si eres desarrollador únete o lidera el desarrollo de la próxima versión de WordPress en el grupo de Core – Tiempo estimado: según proyecto y tu disponibilidad
  • Si eres políglota únete al grupo de traducciones – Tiempo estimado: 2 horas semanales
  • Si sabes algo de WordPress, da igual el nivel, ayuda a otros en los foros – Tiempo estimado: 15 mins. diarios
  • Si has creado un plugin libéralo en el directorio oficial
  • Si has creado un tema libéralo en el directorio oficial
  • Si descubres un fallo en WordPress o algún plugin o tema informa de manera responsable
  • Ayuda a quien más lo necesite a tener su web WordPress
  • Patrocina una meetup local o un evento WordCamp
  • Organiza una meetup local o un evento WordCamp
  • Comparte lo que sabes o haces en una meetup local o un evento WordCamp
  • Asiste a una meetup local o a un evento WordCamp
  • Comparte lo que sabes en un blog o web
  • No ocultes que usas WordPress, difúndelo
  • … y más.

WordPress existe, es líder entre los CMS y en la creación de contenidos en la web gracias a legiones de voluntarios altruistas que dedican un poco de su tiempo a seguir haciendo que WordPress siga creciendo y siendo mejor cada día.

Tú también puedes formar parte activa de esta gran comunidad y sentir el orgullo de formar parte del equipo que hace WordPress cada día.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Total de votos: 10

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

11 comentarios en “Si usas WordPress profesionalmente ¿deberías tú hacer algo por WordPress?”

  1. Gerard Blanco

    Buen artículo, Fernando.

    Por mi parte ya empecé hace un par de meses con mi blog y también con las traducciones, como colaborador. De hecho, tengo una pregunta sobre el funcionamiento de los PTE y GTE para la cual aún no he encontrado la respuesta.

    ¿Cómo sabe un PTE o un GTE que hay que revisar una traducción? ¿Y cuanto tiempo pasa aprox. hasta que lo hace (ya me imagino que hay mucha cola de traducciones)?

  2. Soy nuevo. Pero publicaré en mi blog las webs a las que acudir para empezar.

    Muchas gracias a ti y a todos los que hacéis posible esta maravilla llamada WordPress.

    Saludos a todos

  3. Pablo Moratinos Almandoz

    Hola Fernando, gracias por este post tan motivador.
    Simplemente, por añadir otra forma de colaborar con WordPress, para los que les interese el tema de vídeo, también está WordPress TV. Allí se pueden publicar vídeos propios o subir grabaciones de eventos para que todos podamos aprender un poco más sobre WordPress. Un abrazo.

  4. Francesc Ricart

    Claro que si, todos debemos aportar nuestro granito de arena ¡bravo por el escrito! ¡Menos Automattic y más comunidad!

  5. MEET UP LOCAL O WORD CAMP ? CUAL SERIA LA DIFERENCIA? DESDE NUESTRA ASOCIACION PODEMOS ORGANIZAR UNA ESPECIE DE ENCUENTRO CON LAS PERSONAS INTERESADAS JUNTANDO NATURALEZA CON WP. UNA ESPECIE DE NATURWP

  6. Daniel Cauboi

    Me interesa el tema de la traducción y «creo», he hecho ya algo en algún plugin por ahí, ¿Para más información? El canal de slack?

    Graciass y un fantástico blog (el de ayuda wordpress) que tengo añadido desde hace AÑOS a mi marcador de favoritos.

    Un saludo.

  7. Buen artículo, aunque si utilizas Wordpress profesionalmente ya estas haciendo algo por Wordpress: Promoverlo.

    Es que por buenas que sean las intenciones hay veces que uno no puede cumplir con muchas de las propuestas que aparecen en la lista, por ejemplo yo trabajo para terceros y lo que hago, aunque lo haga yo no me pertenece así que no puedo liberarlo.

    De todos modos creo que Wordpress esta en un estado de salud inmejorable; si algún día perdiese cuota de usuarios sería porque la web sigue perdiendo terreno frente a las redes sociales, y si eso pasa, no solo Wordpress se vera afectado, si no que todos los que nos dedicamos al desarrollo web podemos ir buscando otro trabajo…

  8. Una petición de entrada, Fernando: podrías escribir sobre cómo ayudar a traducir Wordpress para los que, como yo, no somos programadores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio