Oferta SiteGround Black Friday

WordCamp Gran Canaria, una experiencia inolvidable y peculiar

Aviso que estoy escribiendo esta reseña recién aterrizado de WordCamp Gran Canaria, muy cansado, y aún con los recuerdos en caliente de un evento WordCamp que ha sido diferente por muchos motivos.

Por ello, para no confundirte, separaré mi experiencia de esta WordCamp en 2 apartados bien diferenciados.

Lo mejor de WordCamp Gran Canaria

Sin duda lo mejor de cada evento de la comunidad WordPress es su gente, y lo que consigue de manera altruista y voluntaria.

Y esto se ha hecho especialmente patente en WordCamp Gran Canaria, donde ha habido esfuerzos destacables por mucha, mucha gente de la comunidad.

La organización

El primero el de la organización, pues en su primer evento WordCamp han ofrecido un evento de 3 días, realmente intensos e interesantes.

No tenía ninguna duda de la capacidad de Moncho y Esther en organizar un evento de calidad pero nos han demostrado a todos que son unos profesionales, y que su entrega es total.

Y se ha notado. No faltó detalle, ni el lugar del evento, ni el catering, la acogida, todo fue perfecto, y ellos siempre atentos, en todas partes, omnipresentes y siempre con una sonrisa para todos.

Los voluntarios

Cuando en un evento en las Islas Canarias ves que hay voluntarios de toda España, que se han pagado el viaje de su bolsillo para ayudar a organizar un evento de la comunidad no te queda menos que quererles con locura.

Allí había voluntarios de Galicia, como José Luis, o de Madrid como mi antigua alumna Laura, y  muchos otros que estuvieron siempre dispuestos, sonrientes, listos para ayudar y trabajar mientras el público y ponentes disfrutaban del evento.

Los asistentes

De nuevo, desde cualquier parte de España, se acercaron a disfrutar, aprender, compartir WordPress. Para muchos era otra WordCamp más a disfrutar, pero para la mayoría era su primer evento WordPress, y algunos – como María por ejemplo – no dudaron en recorrer miles de kilómetros desde Galicia para vivir esta experiencia, primera de seguramente otras muchas.

El local

Sinceramente, el Museo Elder es un sitio espectacular, con unas instalaciones geniales, y si a eso le sumas que está junto al puerto, en una ciudad acogedora y maravillosa como Las Palmas, la experiencia solo tiene que ser única.

Además de unas instalaciones en las que todo funcionó bien desde el primer momento, tuvimos  la oportunidad de disfrutar de la tecnología y atracciones del museo, una gozada para niños y adultos, con realidad virtual, robots, de todo, superchulo.

Gran Canaria

Disfrutar de un evento en invierno, en pleno Febrero, con 20 grados de temperatura, es una experiencia en sí misma sorprendente, y lo disfrutamos de veras.

Hubo hasta quien se dio un bañito en la playa entre ponencia y ponencia.

Toda la ciudad es un lugar de acogida, la comida fantástica, y su gente encantadora, cariñosa, como no se encuentra. Debe ser el carácter de las islas.

Las ponencias y los ponentes

El programa de WordCamp Gran Canaria fue muy variado, extenso (3 días nada menos) y para todos. Desde hace varios eventos la comunidad está apostando por hacer eventos inclusivos, para todos, que se centren en atraer a la nueva generación de usuarios de WordPress, al mismo tiempo de fidelizar a los actuales.

Y gracias a ello en el programa hubo de todo tipo de ponencias, desde las más avanzadas hasta las más básicas. Una WordCamp para todos.

De las ponencias que pude ver todas fueron excelentes, pero me gustaron especialmente la de Joan Artes sobre migraciones, muy instructiva, las de Pablo Moratinos, Álvaro Gómez y Pedro Múgica, pero sobre todo la de Nando Pappalardo, CEO de YITH, quien nos contó su inspiradora experiencia de cómo una pareja de desarrolladores WordPress (él y su mujer) pasaron de vender unos pocos temas a duras penas a unos pocos clientes a vender plugins por millones de euros, primero en Envato, y actualmente en su propio marketplace.

Lo peor de WordCamp Gran Canaria

Pero, también hubo sus cosillas en esta WordCamp que, a mi pesar, pero con la responsabilidad que debo tener, te cuento…

El «casi» Contributor Day

En las últimas WordCamps a las que he asistido estoy comprobando que se está menospreciando el Contributor Day, o Día de la Comunidad.

Se haga antes o después del día de ponencias, es un día en el que el foco, el objetivo, debe estar en HACER WordPress, animando a los asistentes a la WordCamp a participar en las distintas áreas de colaboración, como traducciones, vídeo, core, plugins, comunidad, soporte.

Sin esas colaboraciones altruistas simplemente WordPress dejaría de existir, de ahí su importancia.

Pero estoy observando que últimamente se crean como eventos/actividades paralelas, que terminan perjudicando la pura actividad de comunidad.

En las últimas WordCamps, en el Contributor Day, se han programado ponencias adicionales, mesas de seguridad, de marketing, talleres varios y diversos.

El resultado ha sido que las mesas de colaboración, de Contributor Day, quedaban vacías de gente haciendo WordPress mientras el grueso de los asistente estaban en otro tipo de actividades.

No digo que no sean interesantes todas esas actividades, sino que no son el objetivo del Contributor Day.

Claro que cualquier usuario WordPress quiere que un crack le ayude a asegurar WordPress, conocer lo último de Gutenberg o ver una mini-ponencia sobre cómo publicar un anuncio en Facebook o lo que sea. Pero eso no es un Contributor Day.

El resultado en estas últimas WordCamps es que las mesas de comunidad han estado prácticamente vacías, o con una duración ridícula en la que no ha dado tiempo a fomentar la colaboración en las actividades que la comunidad, WordPress, necesita de todos.

Espero que esta reflexión llame la atención de los organizadores de próximas WordCamps para que no desaparezca el Contributor Day como tal.

La ciclogénesis explosiva e Iberia

Para terminar esta reseña de WordCamp Gran Canaria, te recuerdo lo que decía al principio, que estoy cansado, y estoy cansado un miércoles porque volví a casa anoche martes por la noche, tras 2 días extra en las Canarias con los que no contaba.

Y menos mal que Moncho nos regaló el lunes con una visita turística, sino habría sido mucho peor.

Lo que pasó el domingo, día que terminó WordCamp Gran Canaria, es que un evento meteorológico esperado hacía días, sorprendió a todos y se atrasaron y cancelaron multitud de vuelos desde y hacia las Islas Canarias.

En mi caso y el de otros muchos, tuvimos además la mala fortuna de estar en manos de Iberia, que demostró un absoluto desprecio por sus clientes, dejándonos abandonados, prácticamente secuestrados sin información, ni un triste email, ni una comunicación, sin personal que informase adecuadamente, y sin solución.

Lo único que teníamos era un número de teléfono que nadie cogía, y si pedías un vuelo alternativo para volver a tu casa te lo ofrecían 2 días después, sin ayudas de ningún tipo.

Mientras otros operadores que solo tuvieron retrasos hasta dieron vales de comida para sus pasajeros, en Iberia solo respondían que no se hacían cargo de nada, que no pagaban hoteles ni nada.

Para más vergüenza te mandaban a la ventanilla de Aena, y estos de nuevo a la de Iberia. De vergüenza.

Gracias de nuevo a Moncho (para quien no lo conozca, José Ramón Padrón, Country Manager de SiteGround y buena personas sobre todo) que nos acogió a los desventurados abandonados por Iberia, como Katerina, Pablo y un servidor, y, robando tiempo a su familia, dedicó todo el lunes a enseñarnos la isla, invitarnos a comer junto a la playa y hacer que, por unas horas, olvidásemos la penuria en la que nos había abandonado Iberia. Moncho, eres un gran tipo, de verdad.


Esta parte mala, que lo fue, no debe empañar WordCamp Gran Canaria, que ha sido una WordCamp perfecta.

Son 2 cuestiones ajenas a ella. Por un lado el problema con Iberia, y por otro algo no inherente a WordCamp Gran Canaria, sino a varias de las últimas WordCamps, que expongo como reflexión.

Fotos de Pablo Moratinos y Álvaro Gómez

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Total de votos: 5

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

14 comentarios en “WordCamp Gran Canaria, una experiencia inolvidable y peculiar”

  1. Muy buena reflexión Fer y totalmente de acuerdo con el tema del Contributor Day.
    Daremos un buen empujón en la próxima WCMadrid.
    ¡Un abrazo!

  2. Pablo Moratinos Almandoz

    Totalmente de acuerdo con tus reflexiones. Estoy seguro de que entre todos lo haremos aun mejor porque es un aspecto que nos ocupa a toda la comunidad.
    Gracias por tu resumen, crack.

  3. José Ramón Padrón García

    Gracias por el artículo-resumen Fernando. El año que viene será aún mejor, y espero que el tiempo nos respete tanto como nos respetó el sábado. Descansa que a todos nos hace falta. Un abrazo desde Gran Canaria.

  4. Alvaro Gómez Velasco

    Gracias por el resumen, Fernando. Es verdad que fue un Contributors Day un poco raro, pero creo que en esta ocasión mereció la pena aprovechar que habían venido Matías y Miguel del equipo de Gutenberg para que nos explicaran ellos mismos el proyecto. A mi me pareció un lujazo y creo que ayudó a que mucha gente que estaba desinformada y tenían miedo y recelo se pusiera al día y entendiera en qué consiste Gutenberg. Un abrazo.

  5. Hola Fernando,
    conforme he ido leyendo me he ido enterando de qué va realmente el contributor day, porque ya te digo que cuando participé en la WordCamp de Zaragoza no sabía dónde me metía.
    Por lo que voy viendo, parece que en las WordCamps hay algunos ponentes que sois fijos y os lo merecéis por vuestro aporte. Yo, desde el desconocimiento, no vi mal que en Zaragoza, mi ciudad, hubiera muchas ponencias porque fue una manera de que pudiésemos participar algunas personas de la localidad que no podemos desplazarnos a otros lugares. Al menos ese es mi caso, los demás no sé. Considero que los no habituales también lo dimos todo y aportamos en nuestras charlas.
    De todas formas, si veo a alguien de los que organizó el evento en Zaragoza ya les comentaré, pero supongo que serán conscientes de todo esto porque dudo que ellos sean nuevos en las wordcamps, como yo lo fui.
    Me gustó mucho haber conocido este mundillo. Yo sobre todo conocía el ambiente del marketing online y esto lo vi muy distinto, lo cual se agradece.
    Un abrazo 😀

    1. Hola @disqus_kofajhkv8d:disqus No tiene que ver con las ponencias sino con la labor de hacer comunidad el día de idem, de hacer WordPress.

      Espero verte en próximas WordCamps para que veas lo que es o debe ser un Contributor Day, algo genial, brutal, apasionante, diferente.

      Un besazo.

      1. Pues muy mal. Creo que teniendo en cuenta que cada vez hay mas perfiles de marketing que vienen a las WordCamp es necesaria una mesa de Marketing para contribuir en WordPress.

        1. Perfiles de marketing hay y muchos en una WordCamp, y cada vez más. Contribuir a las tareas concretas de cada área de WordPress es otra cosa.

          No suele haber mesas de marketing en el contributor day pero porque nadie lo ha propuesto, pero existir el grupo de trabajo existe Monty: https://make.wordpress.org/marketing/

          Solo hay que organizarlo por parte de alguien que ya sea del equipo de Make > Marketing y proponer alguna actividad al efecto dentro del roadmap del equipo de Marketing de WordPress. Igual que hacemos con el resto de grupos 😉

          Solo quiero que queden muy claras 2 cosas:

          1. No tengo nada en contra de que se monten mesas de expertos en una WordCamp, de hecho molan, pero por favor coordinarse con el equipo organizador de la WordCamp. Es más, en algunas se montan expresamente el día de las ponencias.

          2. Lo que no puede pasar es que el día de colaborar con WordPress, el contributor, se monten mesas de expertos fuera de lo que se supone que debe ser: colaborar el alguna de las áreas de Make WordPress (https://make.wordpress.org/) que son muchas y variadas. Solo tenemos 1 día para ayudar a traducir, soporte, lo que sea, y hay que mimarlo, darle valor, no distraer o convertirlo en otro día de ponencias/talleres/llamalox.

          Espero haberme explicado.

          1. Entiendo tu postura (aunque no lo creas) y por supuesto que hay que colaborar en hacer WordPress mejor. Si eso no lo he puesto en duda en ningún momento. Pero cada uno colabora con WordPress de diferentes maneras. Recuerdo que de una mesa de Negocio en el Contributor Day en Santander salieron varias personas que ahora mismo están usando WordPress en su día a día e incluso una de ellas ha dado charlas en varias WordCamps contando su experiencia. La cuestión es sumar entre todos para enriquecer WordPress de una o de otra manera. Espero que se me haya entendido 🙂

          2. Me parece muy bien pero son cosas distintas. Eso está muy bien pero en el Contributor Day se aporta al conjunto global del proyecto.

            Ejemplo:

            1. Habo una barra de expertos en una WC para resolver problemas a los usuarios que se acerquen. Bien, contentos, yo quedo como un campeón. ¿Impacto? x personas, ese día, trazabilidad cero.

            2. En el contributor day enseño a dar soporte en los foros y 1 o 2 usuarios participan activamente desde ese día. Trazabilidad total, en buscadores, a miles de usuarios a diario.

            Todos enriquecemos WP a nuestra manera, pero WordPress necesita que colaboremos ampliamente, en los equipos que mantienen el ecosistema que es WordPress y todos usamos: foros, traducciones, etc. Si por dar ayuda puntual dejamos de mantener lo otro pronto el proyecto (Open Source y altruista) dejaría de estar disponible incluso para esos pocos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio