Oferta SiteGround Black Friday

WordPress en 2020 – Lo que nos espera … quieras o no

Durante el año 2020 WordPress va a verse envuelto en cambios absolutamente relevantes, que van a cambiar totalmente el modo en el que hasta ahora contemplábamos la creación web.

Es cierto que algunos de los cambios que veremos en WordPress en 2020 estaban previstos para 2019 pero, bueno, la realidad manda sobre la ilusión, incluso sobre las previsiones, especialmente cuando estas son poco menos que aventuradas, y hubo mucho de esto en 2019. Sí, me estoy refiriendo al proyecto Gutenberg y cómo se introdujo antes de tiempo, sin estar aún maduro.

Pero bueno, la realidad es que los bloques están entre nosotros, y su introducción en el ecosistema WordPress lo cambia todo, como verás a continuación.

Las novedades de WordPress en 2020

Por todo lo anterior, tanto los atrasos como el plan de acción, van a ser muchos los cambios y novedades que veremos en WordPress durante 2020 y estos son los principales…

Más bloques en el editor

Durante este año vamos a ir viendo como se incorporan nuevos bloques al editor para que, de este modo, se convierta poco a poco en un completo maquetador web.

Inicialmente se van incorporando en el plugin de desarrollo Gutenberg, y una vez probados se van añadiendo a las siguientes versiones de WordPress.

Así, hemos visto cómo se incorporaron los grupos de bloques, y muy pronto, en la versión 5.4 de WordPress, los bloques de enlaces sociales, menús de navegación, el cambio del bloque de botón al bloque de botones, que suple las carencias del bloque anterior y la inclusión de imágenes destacadas en el bloque de entradas recientes.

Esto de momento, porque hay algunos bloques que necesitan un repaso, como el de columnas, no digamos el de fondo, uno de los más utilizados para crear portadas web.

Buscador instalador de bloques

También las actuales colecciones de bloques van a sufrir un vuelco, con la incorporación del directorio de bloques, una especie de plugins de un solo bloque, de manera que si al insertar un bloque no existe, y hay uno en el directorio de bloques que te pueda servir, podrás instalarlo en el momento y usarlo.

Ventanas emergentes y asistentes

Si aún no te has dado cuenta de que el presente y futuro de WordPress pasa por los asistentes de instalación es que no vives en este mundo, o hace mucho que no instalas ningún plugin o tema.

Ya sea el tema StoreFront, o plugins como WooCommerce, Yoast o Rank Math, la tendencia es a mostrarte un asistente de instalación nada más instalar algo.

Y WordPress parece que lleva el mismo camino.

De momento solo tendremos – pronto – la pantalla emergente de bienvenida al editor pero ¿quién dice que no habrá algo parecido con otras herramientas? ¿imaginas un asistente nada más instalar WordPress que te guíe por los ajustes principales con recomendaciones?

En realidad sería útil, animándote por ejemplo a controlar los comentarios, elegir unos buenos enlaces permanentes, o incluso ayudándote a crear la página de privacidad más allá de la triste guía actual.

WordPress podría mostrar un asistente tras la instalación en futuras versiones Clic para tuitear

Mejoras en la herramienta de salud del sitio

Una incorporación que no ha recibido la atención debida fue la de la herramienta de salud del sitio, un análisis de seguridad y optimización de tu sitio WordPress que, al estar oculto bajo el menú de herramientas, ha tenido poco impacto, menos del debido.

En breve, con WordPress 5.4, veremos un nuevo widget de escritorio que, ahora sí, reclamará tu atención sobre esta herramienta, para que una vez ahí puedas estar informado y tomar medidas que ayuden a la seguridad y optimización de tu web.

Actualizaciones en segundo plano de TODO

Como ya te anuncié, sigue en marcha la incorporación del sistema de actualización automática de todo WordPress, algo que llegará, no lo dudes.

Mejoras de SEO

Si eres lector asiduo del blog ya deberías saber que WordPress va a cambiar muchas cosas en lo que se refiere al SEO, de hecho todo será incorporación de mejoras, entre las que se encuentran:

Plantillas de página y partes de plantilla

Pero si algo va a traer la auténtica revolución a WordPress van a ser las plantillas y partes de plantilla de páginas.

Con la nueva herramienta, no solo verás un selector de plantillas al crear una nueva página, sino que podrás crear tus propias plantillas, e incluso partes de plantillas, y con estas crear temas basados en bloques fácilmente, casi sin tocar código.

Edición completa del sitio

Y con lo anterior llegamos al vuelco total, el plot twist de WordPress, por el que directamente acabará con lo que hasta ahora conocemos como temas WordPress. Sí, WordPress matará los temas WordPress tal y como los conocemos hasta ahora.

Plot Twist: WordPress matará los temas WordPress Clic para tuitear

Una vez que podamos usar bloques como widgets, bloques para crear y modificar cabeceras y pies de página ¿dónde quedan los temas?

Los temas quedarán relegados a meros contenedores de bloques, más o menos acertados, y unas pocas opciones, que también se irán incorporando en el personalizador … de bloques, como:

  • Nombre de la página visible o no.
  • Cabeceras invisibles y/o transparentes.
  • Detalles de diseño en cajas, colores y separadores.

Para que lo veas en perspectiva, más o menos como pasa con los temas de Themeforest basados en un maquetador, que realmente son poco más que un lienzo en blanco con montones de módulos con los que maquetar tu web.

Pues lo mismo, pero con bloques.

La elección de tema vendrá definida más por la selección de plantillas de página y de bloques, y cómo sepan vender sus «diseños predefinidos» que por cualquier otro aspecto. Todo se hará con bloques, más o menos prefabricados, y plantillas de todo tipo de web hechas con bloques.

Con la edición completa del sitio los temas WordPress están llamados a desaparecer.

Los temas WordPress tal y como los conocemos están llamados a desaparecer Clic para tuitear

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Total de votos: 12

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

Sobre el autor

8 comentarios en “WordPress en 2020 – Lo que nos espera … quieras o no”

  1. Muy interesante el futuro. Mi duda es donde quedaran los custom post type y los custom fields en los bloques? Los bloques tocaran los archivos de los diferentes tipos de post?, o tan solo se podran listar post en pàginas concretas?

    Un saludo a [email protected]!

    1. Uf, me temo que al final tendrán que «bloquerizarse» de algún modo. Los temas seguirán mostrando el loop, y ahí entran los post types y demás, pero ahora … con bloques.

      Otra cosa son los CF, ahí está la cosa más complicada, queda aún mucha compatibilildad que ajustar

    1. Divi lo está haciendo muy bien, integrándose en el editor de bloques. Puedes hacer la estructura de tu página con Divi o con bloques, e incluso si la base son bloques puedes añadir todo el potencial de diseño de Divi mediante el bloque de diseño de Divi

      No hay nada ni parecido ahora mismo para diseñar, y ni de lejos los bloques llegan a la versatilidad de Divi

  2. Me parece realmente muy bueno los cambios que wordpress ya por fin decidió hacerlos, ya que con lo exigente que esta google para calificar los distintos aspecto de nuestras web, era hora de que nos hechará una mano, haber si así ya no tenemos que usar tan plugins que relentizan nuestro sistemas. Fernando excelente el blog me leo todos los post, se que algo nuevo aprenderé y siempre actualizada.

  3. Gendrith Albornoz

    Creo que más de matar los temas como los conocemos, matará toda la cantidad de plugins que se usan para crear interfaces. Puede que afecte a personas que solo usan cosas como Divi o Elementor para hacer sus sitios.

    Pero para un programador que se dedica a crear temas puede que no afecte tanto.

  4. CARLOS Gutierrez

    Me parece que con esas opciones, WordPress no hará más que aumentar su cuota de mercado.
    Mientras más fácil se haga para el usuario final más usuarios.

  5. Buenos días, Fernando.
    Permítame una pregunta.
    Actualmente, tengo desactivado el editor de bloques Gutenberg, y utilizo el editor clásico, TinyMCE.
    ¿Si activo Gutenberg y desactivo TinyMCE, Le puede ocurrir algo a Worpress? Soy novato y me da hacerlo.
    Muchas gracias y disculpa las molestias.
    Saludos cordiales desde Cádiz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio