WordPress mola, es genial, la hostia y todo lo quieras, pero aún tiene carencias que otros CMS hace años superaron, y una de ellas es que no incluye una característica por defecto para crear mapas del sitio XML.
Índice de contenidos
¿Necesita WordPress un generador de mapas del sitio en XML?
Siempre se suele decir que WordPress es un CMS perfecto para SEO, y es verdad, porque tiene algunas características propias que hacen que un sitio creado con WordPress posicione bien en buscadores:
- Estructura canonical.
- Generación automática de las principales metas SEO.
- Generación virtual automática del archivo
robots.txt
. - Estructura semántica.
- Rewrite de títulos.
Pero la realidad es que le falta algo tan básico para el SEO de cualquier sitio como un mapa del sitio en XML.
Si bien no es una herramienta imprescindible para los motores de búsqueda, sí que ayuda a acelerar, controlar, mejorar o modificar el indexado de los contenidos.
Una web con mapa del sitio XML, publicado en las herramientas para webmasters de los principales buscadores, casi siempre indexa antes los contenidos que si el buscador de turno va descubriendo poco a poco el sitio.
Cada vez que se pregunta por nuevas funcionalidades que debería tener WordPress, siempre salen a la palestra las siguientes:
- Mejoras de seguridad (satisfechas en parte por la utilidad «Salud del sitio»)
- Sistema propio de gestión de caché.
- Herramientas SEO propias, para no tener que depender de plugins en cosas tan básicas como crear metas o mapas del sitio.
Y es sobre esta última sobre la que ha lanzado su propuesta Thierry Muller, empleado de Google, colaborador de WordPress, programador del proyecto AMP y buen tipo en general.
Mapas del sitio XML en WordPress
Su idea pasa porque WordPress incluya en próximas versiones una herramienta de creación de mapas del sitio XML (sitemap.xml
), para no tener que depender de plugins en esta funcionalidad básica que, por ejemplo, incluyen CMs como PrestaShop o Magento por defecto nada más instalarlos.
El generador de mapas del sitio en XML tendría la capacidad de incluir los siguientes sub-mapas:
- Portada
- Página de entradas
- Tipos de contenido por defecto (páginas y entradas)
- Tipos de contenido personalizados
- Taxonomías por defecto (etiquetas y categorías)
- Taxonomías personalizadas
- Usuarios (autores)
Además, incluiría en el archivo robots.txt
, que ya genera WordPress virtualmente, la referencia a la ubicación del mapa del sitio XML.
Vamos, para lo que actualmente tenemos que instalar un plugin de SEO, además de las demás cosas que ofrecen, pero un básico, que sí, que yo también creo que debería incluir WordPress.
La estructura lógica que propone para el mapa del sitio XML sería la siguiente:
Vamos, lo mismo que hacen ahora plugins como SEOPress, Yoast, Rank Math, All in One SEO o JetPack.
Además, si te fijas en el gráfico, los distintos sub-mapas tendrán paginación, por temas de optimización y rendimiento.
Y esa es la idea de inicio, más adelante se podrían incorporar otras características:
- Mapas del sitio de imágenes.
- Mapas del sitio de vídeo.
- Mapas del sitio de noticias.
- Controles para permitir que el usuario controle el mapa del sitio, por ejemplo decidiendo excluir ciertas páginas o lo que sea del mapa del sitio, no indexar ciertos contenidos, etc.
- Mecanismos de caché para los mapas del sitio XML.
¿Y qué opinan de esto los jefes de Yoast, Jetpack y otros plugins que ya ofrecen mapas del sitio?
No debería preocuparnos en principio, porque el proyecto WordPress no tiene que pedir permiso, pero como siempre es bueno contar con el apoyo de cuanta más gente mejor, Thierry ha comentado que ya ha tenido conversaciones con ellos y les parece bien.
Vamos, que a priori no habrá gente frenando la incorporación de esta posible nueva funcionalidad de WordPress por intereses propios.
¿Cómo afectaría esto a los actuales plugins de SEO para WordPress?
Pues en nada. De hecho se crearía una API de mapas del sitio para que los plugins pudiesen ampliar esta funcionalidad, modificarla, lo que haga falta.
¿Y a ti qué te parece esta propuesta?
Ya he dicho que a mi me parece genial, cojonudo, la hostia, estupendo, no tengo palabras.
Pero y tú ¿qué piensas? ¿Ves algún problema en incorporar en WordPress un generador de mapas del sitio?
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Si pudiera elegir diría que no estuviese en el Core de WordPress ¿Que lo necesitas? Pues instalas un plugin y asunto resuelto.
Otro paso gigante para este CMS sería poder desacoplar las miles de funcionalidades que asumen que siempre usaremos WordPress como una página web.
¡Gracias como siempre Fer!
Mauricio
Jaja, me has cogido la palabra de Twitter.
Yo creo que si ya incluye la creación del robots.txt le falta el sitemap.xml.
Por supuesto, lo ideal es que WordPress fuese modular, para poder decidir al instalarlo si quieres esto, si quieres posts, comentarios, taxonomías, etc.
Gracias por tu comentario
El punto es que si nos dejamos guiar por ese argumento, se podría que decir que wordpress no soporte páginas independientes además de las entradas del blog, y que para ello se instale un plugin; notas la diferencia? Porque no la hay a mi parecer, incluir algo de un tema tan vital como lo es el SEO, que no ocuparía ni 10kb, no sería un problema para nadie que no lo utilice, pero si un muy buen agregado para casi todo el mundo que se vería beneficiado en SEO, porque no todos instalan un plugin de SEO.
Se verá, pero lo suyo es que deje elegir todo, incluso si hacerlo o no