En los ya 5 años que llevo publicando artículos en Internet hay pocas cosas que haya aprendido con respecto al SEO mas claras que esto …
WordPress es el sistema de gestión de contenidos perfecto para el SEO de un blog y hay una fórmula que te ayuda a conseguir el mejor posicionamiento en poco tiempo. Lo he comprobado en tantas ocasiones que no hay lugar a dudas de que funciona.
La combinación perfecta para posicionar tu blog en los buscadores es esta:
- WordPress
- Google XML Sitemaps
- All in One SEO Pack
- Enlaces amigables
- Simple Tags
- Contenido frecuente y original
Esa es mi experiencia pero igual tu tienes alguna otra que quieres compartir.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Buenas, concuerdo contigo en casi todo.
Solo que en ves de simple tags yo uso Similar Post los 2 casi son parecidos. con la diferencia del metodo que usan para las relacionar las noticias.
Simple Tags: Lo hace por Tags la relacion entre noticias
Similar Post: Lo hace por titulos o contenidos similares ( eso es lo que mas me gusta )
por el resto tienen casi las mismas funcionalidades.
PD: mide el nivel de peticiones ala db. simple tags es un poco abusivo 😀 .
Saludos
Lo de Simple Tags no es precisamente por las entradas relacionadas sino por la gestión de tags potente y sencilla, que facilita su uso 😉
Creo que te has equivocado en el orden, yo pondría primero el punto 6 que es el más importante sin duda alguna.
Los puntos 3, 4 y 5 yo no los utilizo y creo que no son necesarios para un buen posicionamiento.
El punto 2, el sitemap, ayuda bastante.
Y en lo referente al punto uno, yo soy fan 100% de Wordpress, pero no hace mucho perdí una apuesta al intentar posicionar un blog con Wordpress y uno con Blogger, y aunque no pienso cambiarme a blogger por nada del mundo, en temas de posicionamiento supera a Wordpress, ¿Será porque blogger es de Google?
Bueno al grano, lo que hace mejorar el posicionamiento es tener cada día contenido original y de calidad, Wordpress es sólo la herramienta para transmitiro al resto del mundo.
Para mi es mucho mejor plugin el Platinum SEO!! antes que el All in One SEO Pack! y si de acuerdo con lo mas importante contenido de calidad actulizado dia a dia!
@Inkilino: El orden no era relevante, solo elegí ese tipo de lista para numerar los 6 puntos, nada mas. Lo que no estoy de acuerdo es en lo de Blogger, hay ejemplos muy claros en la blogosfera de lo contrario, a pesar de que podría parecer que Google ayudaría a sus propios blogs.
Y si, lo fundamental es el punto 6, el resto son ayudas técnicas 🙂
Fernando yo pensaba como tú acerca de Blogger y Wordpress y me costó una cena 🙁
De todas formas a mi me gusta mucho más Wordpress y sigo pensando que es mejor para el posicionamiento, aunque me demostraran que no. Que se le va a hacer, soy un cabezón 😛
@Fernando Tellado: sobre los tags si tienes la razon, pero el resto deja que desear 🙂 cuestion de gusto 😀 .
sobre lo de wordpress y blogger, los 2 tienen lo suyo pero igual que InKiLiNo yo me quedo con Wordpress 😛 ( Flexibilidad, Flexibilidad, Flexibilidad )
Pues yo mas cabezón que tu Inkilino, y solo por la sencilla razón de que la mayoría de grandes bloggers utilizan WordPress, gente como InKiLiNo, yo mismo 😆
gracias por los datos para el posicionamiento..he estado dando una vuelta por tu blog y he encontrado mucha informacion interesante..sobretodo porque justamente queria informarme sobre las distintas paginas que puedes usar para crear un blog para poder comparar y con tu web pude interiorizarme mucho sobre lo que es wordpress
Saludos!
Estimado Fernando,
Has abierto la caja de Pandora con esta entrada. Vamos a tener que acordar a desacordar ;).
Wordpress es un CMS que te va a permitir manejar tu contenido con mayor flexibilidad que otros sistemas. El problema con esta plataforma es que no viene adaptada para el posicionamiento en la mejor forma. Hay muchos cambios que se le tiene que hacer al codigo fuente de la plantilla con la finalidad de hacerlo mas dinamico. Sin embargo, no hay duda que dentro de las opciones en el mercado es lo mejor para pequeña y mediana escala. Acuerdate que Drupal es mas orientado para un mercado mas grande como el corporativo y tambien tienes Joomla para pequeñas escalas.
Si mides dos copias nuevas, sin optimizacion y/o contenido alguno, de Wordpress y Blogger, esta ultima tiende a ser leido e indexado mas rapidamente que el ultimo. Google tiene la tendencia de favorecer sus productos, como era el caso reciente con Knol tambien.
Contenido frecuente y original es importante siempre y cuando sea optimizado. Un aspecto que los bloggers olvidan es la necesidad de hacer investigacion y busqueda de palabras claves para ser utilizadas en la copia del articulo mucho antes de ser escrito. No es de mucha ayuda escribir sobre «Zandalias purpuras con doble lazo» cuando la gente no esta buscando por ese termino. Por el contrario, si tu investagion te indica que las personas estan buscando por «zandalias franciscanas», entonces podrias acomodar el contenido de articulo y optimizarlo para favorecer tu posicionamiento para esa palabra clave.
Para poder optimizar sus entradas, paginas y blogs, no hay nada mejor que All in SEO con Robots Meta y/o Platinum SEO. Personalmente me enfoco en el titulo de la pagina y el snipet (descripcion) sin considerar la metaetiqueta para palabras claves.
Google Sitemaps si bien es una ayuda para el descubrimiento de la informacion, tambien tiene una parte negativa que es el no permitir desubrir los problemas de arquitectura del sitio. Dependiendo del tipo y el tamaño de blog que tengas, en algunos casos es perjdudicial tener un sitemap por las siguientes razones:
1) Si no esta configurado correctamente no va a validar y por ende te generara problemas con Google Webmaster Tool.
2) Le da valor no natural a algunas entradas y/o paginas indistintamente de su estructura, no pudiendo distinguir problemas con los enlaces internos, malas redirecciones o mal codigo.
3) Puede dejar de funcionar y colgarse en cualquier momento al ser afectado por algun plugin.
En fin, podriamos continnuar con las observaciones, pero creo que estas son las mas relevantes.
Saludos,
Augusto
Haces bien en ahondar en el asunto, porque evidentemente me he quedado en la superficie, no pretendo dar un tratado solo contar mi experiencia 🙂
Por supuesto que hay que trabajarse WP al no tener «regalos» de Google, pero es tan sencillo de hacer que es por ello que lo considero lo mejor. Me hablas de Joomla, pero tiene un problemón con los permalinks, y casi hay que usar módulos para modificarlos – y no siempre funciona. Con Drupal tenemos situaciones similares, pero es para sitios de alto tráfico, casi no para humanos, mas para Gawker y demás ¿no crees?
Hablando del contenido, está claro que un buen conocimiento de la afectación de las keywords ayudará, pero no he querido ahondar ahí en realidad. Un blogger (los que mas usamos WP) debe concentrarse en escribir de lo que sabe y conoce, pero debe tener un mínimo de conocimientos ¿periodísticos? (por eso los enlaces que he puesto en el punto 6) para crear buenos títulos, entradillas y contenidos, claro está, adaptando estas técnicas a la lectura online. Y eso no lo va a hacer ningún plugin, eso lo tiene que hacer el escritor/blogger. Pero también con AIOSP puedes «recrear» malos títulos para que posicionen mejor, autogenerar tags, etc. Esta, y las que citas, son herramientas que con poco esfuerzo ofrecen buenos resultados.
Me interesa sobremanera el asunto de los sitemaps, precisamente porque es algo que no domino, y buscaré mas información en ese sentido. He comprobado lo que dices del plugin GSitemaps, solo que no encuentro sustituto capaz, y que no me robe mucho tiempo, para el mismo. Además del montón de ram que consume claro. Es una cuenta pendiente que tengo.
En cualquier caso, el blogger «tipo» no es alguien con conocimientos SEO profundos, y es por ello que considero que WP es la mejor herramienta, pues casi solo puede suplir esas carencias de conocimiento, mientras se usen un mínimo de herramientas y se cumplan unas mínimas reglas de publicación online.
Gracias por tus apreciaciones Augusto, siempre dan que pensar y se aprende con ellas 🙂
Joomla tiene varios problemas que al parecer son mayores que Wordpress desde mi humilde perspectiva. Drupal es mucho mas avanzado y solidó, y algunos incluso dicen que como CMS en mas solidó que WP.
Tienes toda razón respecto al volumen alto de trafico para el cual Drupal es utilizado. Un ejemplo de esta plataforma usada como blog y CMS es SEOBook.com.
Gawker, Lurkers, todos lo somos en algún momento de nuestra vida en Internet.
Uno de los problemas con keywords es que al no conocer cuales son los términos que la gente busca, las oportunidades para que encuentren tú entrada disminuye. Segundo, si utilizas criterios absurdos como densidad de palabras claves (keyword density) puedes activar algunos de los filtros de spam que tienen los buscadores y por ende dañar tu posicionamiento. Y esto al parecer es bastante común con blogers Latinos/Hispanos que creen que el tener un 5% de repetición de la misma palabra clave les va a ayudar con el posicionamiento. ¡Absurdo!
Tambien esta el echo de duplicidad de contenido (mismos titulos, descripciones, etc), y lo peor es la canibalización de palabras claves. Como sabes los buscadores van a mostar solamente 2 enlaces a un sitio respectivo para una palabra clave determinada. Si usas las mismas palabras claves en varias entradas al principio, medio o incluso al final del titulo, asi como otras partes del contenido, los buscadores van a tener dificultdad en determinar cual es la pagina mas relevante en relación a la palabra clave. Por eso se recomienda que los titulos y contenido, aunque acerca del mismo topico, sean un poquito diferente.
De acuerdo contigo que un bloger debe escribir sobro algo que conoce. Pero no creo que se requiera de conocimientos periodísticos formales para esto, aunque definitivamente ayuda mucho. Aprender sobre redacción, como escribir titulo que cautivan, etc es algo que puede venir naturalmente o uno lo puede aprender con instrucción adecuada mas no académica. Claro esta que ningún plugin puede reemplazar la creatividad e ingenio humano, pero que definitivamente ayudan con el posicionamiento cuando son usados adecuadamente. Al fin y al cabo ese es una de las razones por las cuales son llamadas herramientas, ¿no?
Y es cierto que hay muchos blogers que repiten lo mismo que otros 300 mil veces sin aportar nada nuevo o bueno, y que incluso copian los títulos, descripciones, contenido y palabras claves. Personalmente estoy mas inclinado en leer blogs de investigación con contenidos largos y aburridos que blogs que dicen “yo también pienso lo mismo”
Ya estoy escribiendo una entrada en Español respecto a los sitemaps que me gustaría tu opinión mas adelante. XML Sitemap Generator for WordPress es la mejor opcion automatizada por el momento. Aunque existen otras que tambien hacen buen trabajo pero requieren otros metodos.
Creo que con la lectoría que tienes y la especialidad en WP estas ayudando a muchos blogers «tipo»a que puedan mejorar su cobertura, posicionamiento, y diseminación de ideas.
Como siempre, un placer conversar contigo Fernando 🙂
Muy interesantes tus impresiones Augusto, pero estarás conmigo (supongo) que si uno se concentra demasiado en los aspectos SEO puede perder el enfoque en lo que debe, en escribir sobre lo que sabe 🙂
Es `por ello que solo he incidido en herramientas, para que la mayoría del tiempo el blogger lo dedique a lo que aporta, lo que suma: el contenido por el que disfrutamos leyendo blogs a diario, y sin el que todo el SEO, SEM y su puñetero padre no valdría nada mas que para las webs corporativas. En realidad creo que es un modo de intrusión en el mundo blog el hecho de la excesiva atención al SEO y la monetización, pervierte el objetivo para el que (al menos algunos) abrimos un blog: comunicar. Si dejamos de comunicar, si nos dejamos llevar por las herramientas, técnicas y tácticas, conseguiremos que los blogs sean «técnicamente perfectos» respecto al posicionamiento, pero con nada que aportar, nada que contar.
En realidad, el SEO es para los que quieren vivir de esto, no para el blogger que quiere contar algo, el no se para a pensar en si esta palabra la ha repetido 3 veces, o si el título no contiene términos que posicionen bien, simplemente escribe lo que le apetece y sobre lo que puede compartir.
Pero como todos queremos tener una audiencia, nos enredamos en el conocimiento de los algoritmos de Google y las tácticas Black Hat o lo que sea, pero todo eso es tiempo que le quitamos al blogging y se lo damos al lado geek de esto, al continente en vez de al contenido.
En definitiva, creo que el trabajo de SEO es de reconocer, y considero que es muy útil, pero no llevado a todos los ámbitos. Y es que veo que todo jodido blogger que empieza se enreda en esas cosas, mucho antes de empezar a escribir, y eso no suma, eso resta. Desearía que los SEO se dedicaran a ofrecer sus servicios a las empresas, y no a confundir y «enredar» a los bloggers, porque al final terminamos hablando de un negocio, no de un entorno de comunicación – si quieres, incluso de comunicación sobre SEO, SEM, etc 🙂
¡Jodo que profundo me he puesto! 😛
Muy bueno el articulo y el hilo de comentarios que esta generando 😉
Si me tuviera que encasillar en un CMS apostaría por Joomla por la flexibilidad en cuanto a variedad de proyectos que puedes tomar. Por la integración de servicios no hay duda de su gran utilidad.
Por suerte no me gusta encasillarme con nada y desde hace poco estamos comenzando a dar algún pasitos sobre Wordpress (Aún puedo aportar nada de la experiencia por lo reciente)
Por lo poco que he podido ver creo poder decir que la estructura de Wordpress es más adecuada si solo hay interés blogger.
Si tus necesidades a medio plazo son desarrollar más servicios en el dominio la opción Joomla la veo adecuada porque te va a permitir mantenerlo todo englobado, junto a la gestión de usuarios en todos los servicios. (Comunidad virtual, foro, galería de video, galería de fotos, gestores documentales, directorios, carrito de la compra, múltiples idiomas, gestión de eventos,…)
En cuanto al tema de posicionamiento… no tengo experiencia para contrastarla con Wordpress pero quizás sirva que hasta la fecha los objetivos de posicionamiento que me he marcado en dominios corriendo con Joomla los he logrado. Por supuesto siempre siendo razonable en cuanto a la competitividad de los nichos tratados… 😉
No soy muy blogger porque la mayor parte del tiempo la consumo en investigar y desarrollar cosas… es lo que más me estimula. Pero cuando analizo los resultados y el impacto de algunos artículos publicados veo que hacen competencia con todo tipo de sistemas, teniendo los resultados deseados. También tenemos sorpresas de todo tipo pero es parte de todo proyecto por las diferencias de nichos según el caso.
Desde luego el mejor punto es el sexto como dices. Contenido frecuente y original es la formula perfecta para fidelizar visitas, independientemente del sistema usado.
Cierto que afinar el posicionamiento de Joomla tenga seguramente mas complicación que Wordpress, pero quizás merezca la pena en un proyecto que vaya mas lejos que un blog. Tenemos la posibilidad de ofrecer una variedad muy grande de servicios.
Un tema que se han comentado en el hilo es la curva de aprendizaje tan buena que tiene Wordpress. Joomla desde luego en este punto es menos amigable, pero quizás por todas las posibilidades que tiene.
Dejar claro que mi interés no es vender el uso de Joomla, simplemente doy mi opinión desde mi experiencia en Joomla. Quizás en unos meses podría dar datos mas precisos comparando ambos sistemas de publicación.
Decir que el tema SEO a la hora de posicionar tenemos una serie de factores externos, que condicionan mucho las temáticas en las que somos fuertes.
Esto último sumado al famoso punto 6 hace que la elección del CMS para la formula del éxito sea un valor solo determinante en ciertos nichos.
En mi caso tome el camino de Joomla porque cubría las necesidades de mis proyectos y de los clientes.
Como decía al principio ahora comienza una etapa de experimentación con wordpress para algunos proyectos que pensamos son adecuados.
Por lo que pasare muy de seguido para ponerme al día lo antes posible 😉
Saludos!!
🙂
Solo digo que hay que, si acaso, orientar a eso que ChicaSEO llamaba el otro día el SEO 2.0, en el que las únicas orientaciones SEO para el blogger sean las on page, y dirigidas a, como citaba en algún post que he enlazado, utilizar técnicas de escritura y de márketing de escritor, para atraer la atención del lector.
Por supuesto, no seré tan tonto de negar la virtud de ganar audiencia aplicando unas sencillas reglas SEO, pero no la obsesión, que a veces llega a que el blogger pierda el principio y fin de su medio. Eso es lo que critico.
Pensé que te había respondido Fernando, pero al parecer no lo hice o no entro mi mensaje ;( De todas formas las disculpas del caso.
Comparto contigo la idea que comunicar es tal vez la función principal del blogger, aunque no siempre. Sin embargo, lo que estoy diciendo es que uno puede mejorar las posibilidades de que su contenido aparezca a mayor cantidad de personas al emplear principios de SEO.
Por otro lado, pedir que un blogger se especialice en SEO solo por el afán de mejorar rankings, etc, es mas difícil, ya que se requiere constante estudio, testeo y análisis de diferentes estrategias. Y esto implica tiempo, recursos y dedicación. Sin embargo, déjame decirte que los mejores bloggers son los que mas compenetrados con SEO. Te invito a que visites el forum privado de SEOBook.com para que veas de lo que hablo. Me ubicas con el nombre GlobalFusion. Y es que SEO no solamente poner una cosa aqui y alla. Hay mucho mas y las necesidades crecen de acuerdo a como internet se desarrolla. También los medios de comunicación mas grandes (a nivel corporativo) son los que reconocen la necesidad de mejorar su posicionamiento a través de SEO. Las personas a cargo de estos departamentos están educando constantemente a los bloggers a fin de permitirles mejor posicionamiento. Un ejemplo concreto de esto es lo que hace un amigo que es el responsable de posicionamiento para el periódico the Chicago Tribune.
LOL. Gracias por el consejo, ya que me cae muy buen por el echo de haber empezado a blogear sobre SEO. Aunque me enfoco mas en el Ingles, ya que es el mercado que mas me lee y donde mis clientes se encuentran;). Sin embargo, le voy a poner mas ganas al Español. Por cierto, tengo que terminar el articulo que te prometí.
Comparto tu frustración hasta cierto punto ya que existe cualquier cantidad de porquería escrita en la web, que es obsoleto, inadecuado y que en vez de ayudar confunden a los menos experimentados. Esto sin mencionar que hay personas que enseñan como Spammear Internet para hacerse de unas monedas en vez de darles el ejemplo en como investigar y escribir cosas de calidad que valgan la pena.
@Yapci,
Gracias por tus comentarios. Seria interesante ver un analisis comparativo entre WP y Jommla, ya que personalmente no he experimentado todo el potencial de este ultimo, especialmente como CMS.
WP se esta moviendo mas y mas a la punta de CMS. Asi que habria que ver que destino nos depara.
Saludos,
Grandes seis reglas ^^
Muchas gracias. He ido leyendo y modificando mi blog para tenerlo un poco más a gusto de robots ^^
Coincido con inkilino, Wordpress es mejor que blogger.. Sin discusión! Saludos, muy bueno el post y los comentarios..