Ni siquiera voy a calificar la iniciativa ni las herramientas, pero no deja de ser interesante, y sobre todo instructivo, conocer las técnicas de hacking, aunque solo sea para protegerse de vulnerabilidades.
No es el objetivo real de WordPressa, pero la realidad es que la iniciativa difunde un pack de WordPress con versiones vulnerables de plugins para, una vez instalado, tratar de aprovechar las vulnerabilidades y hackear un WordPress, por supuesto en un entorno de pruebas.
No estoy promocionando el aprendizaje de técnicas de hacking no ético, pero siempre es bueno conocer de primera mano qué herramientas usan los atacantes, cómo Flunymous, un escáner para identificar vulnerabilidades en WordPress, qué plugins son vulnerables y por qué, y sobre todo qué podemos hacer para protegernos.
Solo por eso merece la pena echarle un vistazo al proyecto, e incluso probarlo. La instalación, recomendable en local, es sencilla, cómo se explica en WebSec.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Muy interesante… ._.
La verdad que todo empezó porque me estoy estudiando desde el primer 0 hasta el último como funciona Wordpress y necesitaba tenerlo en local para investigar. La finalidad de «Wordpressa» es facilitar el aprendizaje de pentest a wordpress. En breve sale la versión 1.1 con vídeos explicando la explotación de algunos plugins.
Un abrazo y me alegro que les haya gustado =)