Seguro que ya has creado tu web con WordPress, así que en este post vamos a ver las diferentes formas de instalar un plugin en WordPress y en qué circunstancias debemos utilizar una forma de instalación u otra.
Existen tres formas de instalar plugins en WordPress:
- Instalar plugin WordPress con descarga previa: procederemos en primer lugar a descargar el plugin y a continuación lo instalaremos a través del panel de administración de Wordpress.
- Instalar plugin WordPress directo desde el escritorio: instalaremos el plugin directamente desde el panel de administración (sin descarga).
- Instalar plugin por FTP: Instalaremos el plugin subiéndolo vía FTP a la carpeta plugins de WordPress.
Ya te adelanto también que para instalar plantillas en Wordpress se pueden utilizar los 3 mismos procedimientos que vamos a ver para instalar un plugin.
Índice de contenidos
INSTALAR PLUGINS EN WORDPRESS CON DESCARGA PREVIA
Esta forma de instalación de plugins en Wordpress se divide en dos partes. Descarga previa del plugin e instalación posterior a través del panel de administración de WordPress.
Esta forma de instalación de plugins es habitual para la instalación de plugins de pago como pudieran ser page builder como visual composer o Divi builder, plugin de idiomas WPML, o cualquier otro plugin premium. Ya que tras la adquisición del mismo deberemos proceder a la descarga y posterior instalación.
También nos puede servir para instalar plugins gratuitos de wordpress.org. Aunque en este caso sería más rápido utilizar el segundo método (instalar plugin directo desde el panel de administración).
Proceso de instalación de un plugin en WordPress con descarga previa.
1-Descarga del plugin: En primer lugar debemos proceder a la descarga del plugin que queremos instalar. Ya sea tras la adquisición de un plugin de pago o tras visitar la página de descarga de un plugin gratuito de wordpress.org.
Guardaremos el plugin comprimido en el escritorio de nuestro PC.
Importante: no descomprimas el plugin, lo usaremos comprimido.
2-Acceder al escritorio: para la instalación accederemos al panel de administración de WordPress a través de la URL:
Introduciremos nuestro usuario y contraseña.
3-Añadir Nuevo plugin: para instalar un plugin iremos a: «Escritorio > Plugins > Añadir nuevo». A continuación haremos clic sobre el botón denominado: «Subir plugin» que aparece en la parte superior de la pantalla.
4-Examinar: Ahora haremos clic en el botón: «Examinar…». Buscaremos en nuestro ordenador el archivo comprimido del plugin y haremos clic en: «Abrir».
5- Instalar: A continuación haremos clic en el botón: «Instalar ahora» y comenzará el proceso de instalación del plugin.
6- Activar plugin: una vez instalado el plugin debemos activarlo si queremos ponerlo en marcha. Para ello podemos pulsar el enlace: «Activar plugin» que aparece tras la instalación o ir a: «Escritorio > plugins > Plugins instalados», buscar el plugin y activarlo.
COMO INSTALAR UN PLUGIN EN WORDPRESS DIRECTAMENTE DESDE EL ESCRITORIO.
Esta forma de instalar plugins en WordPress se realiza de manera íntegra desde el panel de administración. Es decir, no hay que descargar previamente el plugin.
Evidentemente este método no lo podremos utilizar para plugins de pago. Solo lo utilizaremos para plugins gratuitos presentes en wordpress.org
Proceso para instalar un plugin directo desde el escritorio de WordPress
1-Acceder al escritorio de WordPress: lo primero que debemos hacer es acceder al panel de administración de WordPress. Para ello debemos acceder a la URL: . Posteriormente Introduciremos nuestro usuario y contraseña.
2-Añadir nuevo plugin: para añadir un nuevo plugin iremos a: «Escritorio > Plugins > Añadir nuevo».
3- Buscar plugin: ahora escribiremos el nombre del plugin que queremos instalar en la barra de búsqueda que aparece en la parte derecha y esperamos, pues aparecen automáticamente mientras tecleamos.
4-Seleccionar plugin: localizado el plugin pulsaremos el botón: «Instalar ahora» del mismo y comenzará el proceso de instalación.
5- Activar plugin: Instalado el plugin procederemos a activarlo si queremos ponerlo en marcha. Para ello pulsaremos sobre el enlace: «Activar plugin» que aparece tras la instalación del plugin o iremos a: «Escritorio > plugins > Plugins instalados», buscaremos el plugin y lo activaremos.
CÓMO INSTALAR UN PLUGIN POR FTP
Esta es la forma más técnica de instalar un plugin en WordPress. Es necesario realizar una descarga previa del mismo.
Este método se puede utilizar para plugins gratuitos y de pago. Consiste en subir el plugin directamente a la carpeta «Plugins» de WordPress. Para que funcione el plugin debe estar descomprimido.
Este método se usa habitualmente cuando por algún motivo falla alguno de los métodos anteriores.
Para utilizar este método necesitaremos un cliente FTP.
Proceso para instalar un plugin vía FTP
1- Descargar plugin: Lo primero que debemos hacer es descargar el plugin que queremos instalar. Colocaremos el plugin en el escritorio de nuestro ordenador.
2- Descomprimir plugin: Para que el plugin funcione ha de colocarse descomprimido en el directorio adecuado. Vamos a descomprimirlo y subirlo ya descomprimido. Aunque también podríamos subirlo comprimirlo y luego descomprimirlo a través del panel de administración del hosting (CPanel, Plesk, u otros)
3- Cliente FTP: Ahora debemos abrir un cliente FTP como puede ser FileZilla, WinSCP, etc. Yo voy a utilizar WinSCP que es el que más me gusta, pero lo cierto es que todos son parecidos.
4- Datos de conexión: Tras abrir WinSCP elegiremos la opción “Nuevo sitio” en la ventana de la izquierda. A continuación en la ventana derecha seleccionaremos:
i.- Archivo de protocolo: elegiremos FTP. Algunos hosting como 1&1 utilizan protocolos SFTP, en dicho caso habría que elegir “SFTP”.
ii.- IP o nombre de servidor: aquí pondremos una IP o una dirección web. Este dato nos lo debe aportar nuestra empresa de hosting para realizar conexiones vía FTP.
iii.- Puerto: Si utilizas el protocolo FTP debes poner puerto 21. Si utilizas el protocolo SFTP debes poner el puerto 22
iv.- Usuario: aquí pondremos el usuario para la conexión, dato que también nos deber aportar la empresa de hosting.
v.- Contraseña: Aquí escribiremos la contraseña del usuario para la conexión vía FTP. Este dato también nos lo debe aportar la empresa de alojamiento.
Rellenados los datos haremos clic en el botón “Conectar” que aparece en la parte inferior.
5- Gestión del cliente FTP: en el cliente FTP verás dos pantallas. La pantalla izquierda es tu ordenador y la ventana derecha se corresponde con el hosting. Para copiar un archivo de tu ordenador al hosting solo tendrás que localizar el archivo, hacer clic sobre el con el botón izquierdo del ratón, arrastrarlo a la ventana de la derecha y soltarlo sobre el directorio adecuado.
6.- Preparación: lo que haremos ahora será preparar ambas ventanas. En la ventana de la izquierda seleccionaremos el escritorio que es donde hemos dejado el plugin descomprimido. En la ventana derecha iremos a “public_html/wp-content/plugins” que es donde debemos colocar el plugin que queremos instalar.
7- Arrastrar y soltar: ahora procederemos a subir una copia del plugin al hosting. Para ello, en la ventana izquierda haremos clic con el botón izquierdo del ratón sobre el plugin que queremos subir y lo arrastraremos hasta la pantalla derecha. Lo soltaremos en una zona limpia que no haya carpetas (para que no se introduzca en un directorio).
8- Plugin instalado: en un ratito el plugin se habrá colocado en la carpeta “plugins” y por tanto estará ya instalado. Tienes un botón de “actualizar” en el cliente FTP para ver los cambios.
9- Activar plugin: para activar el plugin debemos acceder al panel de administración de WordPress e ir a: “plugins > Plugins instalados”. Busca el plugins que acabas de instalar y pulsa el botón “Activar”.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Que buen post.
Me fue de gran ayuda.
Muchas gracias 😀
A mandar 🙂
me gusta mucho la forma en que explican , sobre todo que se apoyan de videos y screen printing felicitaciones y muchas gracias