Consejos que deberías tener en cuenta si vas a desarrollar bloques para Gutenberg
Aprende a desarrollar bloques para el nuevo editor Gutenberg de WordPress.
Aprende a desarrollar bloques para el nuevo editor Gutenberg de WordPress.
Seguramente habrás visto que últimamente es tendencia en muchos diarios digitales y blogs que cuando estás viendo una entrada, al llegar al final de la misma siguen cargando más entradas. Pues vamos a aprender a hacerlo.
Si estás ejecutando el plugin JetPack de Automattic seguramente estés observando en los análisis de rendimiento de tu web una ralentización debida al script devicepx-jetpack.js, que sirve para servir imágenes de avatares en tamaño grande en pantallas con altas resoluciones.
Uno de los errores más comunes que observamos en las herramientas de análisis de optimización web como GTMetrix, Pingdom Tools o Google PageSpeed es el denominado «Defer Parsing JavaScript», que traducido vendría a ser algo así como «Aplazar la distribución de JavaScript».
Es innegable que Facebook es la comunidad más visitada en todo el mundo, y entre todo lo que se publica lo que más éxito tiene siempre son los vídeos, así que puede tener sentido compartir este tipo de contenidos también en tu WordPress ¿no?
Además, que es muy fácil.
¿Carga tu web excesivamente lenta o no carga todo lo rápido que quisieras? Hay muchos posibles aspectos que afectan negativamente a la velocidad de carga de una web, y una pueden ser los plugins, o el modo en que se ejecutan.
Todos los códigos JavaScript que se cargan en tu web pueden hacer que tu sitio se ralentice, y es especialmente preocupante cuando provocan que el contenido de tu web tarde en cargarse, con lo que muchos usuarios pueden abandonarla antes de que termine de cargar.
Seguramente has recibido en tu correo electrónico un correo de las Herramientas para Webmaster de Google, ahora llamada Google Search Console, que te avisa que «El robot de Google no puede acceder a los archivos CSS y JS de http://tusitio.es«, y claro, el susto es morrocotudo, no digamos si tienes varios sitios y has recibido unos cuantos mensajes de estos ¿verdad? Y sino los recibirás.
Ayer se supo que todas las actuales versiones de WordPress son vulnerables a un fallo por el que un atacante podría inyectar código JavaScript en los comentarios.
En nuestra web se cargan archivos CSS para dar estilo a las páginas y archivos Javascript para generar elementos dinámicos, entre otras cosas. Normalmente, este tipo de archivos se situan en la cabecera de la web, por lo que el navegador cargará estos contenidos antes que el código de la propia página, provocando una mayor espera hasta que se muestren contenidos en el navegador.
Hace horas que se está reportando que hay decenas de miles de sitios WordPress comprometidos por infección del malware conocido como SoakSoak.
Muchos grandes sitios utilizan Disqus como alternativa al sistema de comentarios nativo de WordPress y otros CMS. Las enormes virtudes y herramientas de este sistema de comentarios ofrece tantas ventajas que es difícil resistirse. Yo …