Cómo desinstalar y borrar completamente WooCommerce
Si quieres borrar completamente una instalación de WooCommerce no vale con desinstalar y borrar el plugin, tienes que hacer algo más…
Si quieres borrar completamente una instalación de WooCommerce no vale con desinstalar y borrar el plugin, tienes que hacer algo más…
Vamos a ver qué hacemos cuando el problema es precisamente el modo de recuperación de WordPress
Puede que pienses que es un error ocultarlos, porque si hay una advertencia o error de PHP en tu WordPress ¿no será mejor que se muestre para poder arreglarlo?
En este nuevo vídeo de la serie creada con SiteGround te explico un maravilloso truco que llevo años aplicando a webs de clientes para evitar que te anden instalando o desinstalando plugins y temas.
No es complicado solucionar un error interno del servidor, o internal server error, solo hay que seguir unos pasos metódicos.
Hasta no hace mucho podíamos cambiar fácilmente la ubicación de la carpeta a la que subimos las imágenes y demás archivos, pero desde WordPress 3.5 ese campo maravilloso que teníamos en «Ajustes -> Medios» desapareció.
El archivo de configuración de WordPress, el famoso wp-config.php tiene múltiples posibles ajustes que podemos añadir o modificar pero ¿y si nos atrevemos a hacerlo sin salir de nuestro escritorio de WordPress?
El archivo wp-config.php es uno de los más importantes de cualquier instalación de WordPress, de hecho es el archivo de configuración de WordPress, con información sensible e importante que hará que tu sitio funcione correctamente o incluso que no funcione en absoluto.
Hay varias situaciones en las que te puedes encontrar con una fea pantalla en blanco al acceder a la administración de WordPress, una de ellas especialmente preocupante es cuando viene acompañada de un error 500 del servidor.
Los temas por defecto de WordPress están muy bien para tener siempre una base sobre la que publicar, y te ofrecen la garantía de que siempre estarán actualizados a las últimas novedades, además de en tu idioma, pero ¿por qué tres? ¿y por qué reaparecen aunque los borre?
Desde la versión WordPress 3.2 ya sabes que puedes actualizar WordPress automáticamente de manera rápida y sencilla pero ¡ah amigo! ¿qué pasa si has hecho modificaciones a algún tema por defecto o plugins? que también puede que se actualicen y perderías todos los cambios.
Una de las medidas de seguridad básica en un servidor, y por supuesto en WordPress, es establecer adecuadamente los permisos de los archivos y carpetas. La instalación estándar de WordPress normalmente asigna los permisos adecuados a archivos y carpetas, pero a veces nos encontramos con sorpresas.
A la hora de instalar WordPress uno de los elementos básicos para poder conectarte a la base de datos, además del usuario y clave MySQL es el nombre del servidor, el conocido como hostname, un dato que normalmente te facilita tu proveedor de alojamiento pero ¿y si no das con él?
Hay múltiples razones por las que alguien quiera ocultar el hecho de que un sitio esté creado con WordPress, pero para mi la única es la seguridad, pues es tan popular que suele ser objetivo …
Uno de los modos más habituales de intento de hackeo que podemos sufrir en WordPress es el ataque por fuerza bruta, intentando acceder a nuestra administración de manera masiva.
Cuando desarrollas un sitio web siempre vas a tener diferentes entornos para el mismo, el número de entornos que necesites dependerá del tamaño del proyecto y de cuánta gente esté involucrada en el proyecto.