Oferta SiteGround Black Friday

Actualizar WordPress en segundos

El mejor modo de actualizar WordPress es mediante el actualizador del escritorio. Esto es debido a que no hay dudas de que actualiza desde el repositorio oficial y además es el método más rápido. ¿Por qué?, pues sencillamente porque no actualiza todo sino solo aquellos ficheros que han cambiado sobre tu versión actual.

Ahora bien, hay ocasiones en que, o no tienes permisos suficientes de tu servidor para actualizar de este modo, o simplemente te sientes más seguro haciéndolo por FTP, a la antigua usanza. Este método, el tradicional, está especialmente recomendado cuando has realizado modificaciones a ficheros ‘core‘ (que ya sabes que no es buena costumbre) o, mucho más común, si has personalizado el tema por defecto (TwentyAlgo), ya que muchas actualizaciones realizan cambios en el tema por defecto y pueden sobreescribir tus maravillosas personalizaciones.

En estos casos, una de las cosas que personalmente me llevan los demonios es que la actualización tarda bastante de cara a tus lectores, y además no ven ningún aviso de que estás actualizando (salvo que lo prepares claro). Entre tanto actualizas suelen ver errores horribles en tu sitio ya que se están sobreescribiendo archivos de manera aleatoria.

Los culpables de esta tardanza son las carpetas de la instalación, las que más ficheros contienen y que ralentizan el proceso de carga por FTP o gestor de archivos. Y, bueno, yo tengo un truquito que igual os viene bien.

El proceso que yo hago en estos casos es el siguiente:

  1. Descargas este enlace http://wordpress.org/latest.zip
  2. Descomprimes el fichero en tu ordenador y verás que la instalación estándar de WordPress son varios archivos sueltos y 3 carpetas
  3. Las carpetas son: wp-content, wp-includes y wp-admin
  4. Borras la carpeta wp-content local recién descomprimida, esa no se sube nunca porque sino sobreescribes la carpeta de contenido de tu sitio, donde se guardan fotos, plugins, el tema, etc. Así no te equivocas, la borras tras descomprimir el zip y así no hay error posible.
  5. Ahora el truco para una actualización rápida: renombra las carpetas locales wp-admin y wp-includes a wp-admin_nueva y wp-includes_nueva o como quieras, antes de subirlas.
  6. Subes por ftp las carpetas wp-admin_nueva y wp-includes_nueva, de este modo tienes lo más pesado subido, ganas tiempo en que no está fuera de servicio tu sitio por la actualización.
  7. Cuando estén subidas las carpetas renombradas subes los ficheros sueltos por ftp, en este caso si te pedirá el cliente ftp sobreescribir los ficheros remotos, aceptas (esto es muy rápido). A partir de este momento tu sitio mostrará errores a los lectores así que desde aquí tienes que hacer rápido este punto y los dos siguientes (el último punto no afecta a la visualización de tu sitio).
  8. Renombras las carpetas remotas wp-admin y wp-includes a wp-admin_vieja y wp-includes_vieja.
  9. Renombras las carpetas remotas wp-admin_nueva y wp-includes_nueva a wp-admin y wp-includes.
  10. Accedes a http://tudominio.com/wp-admin/upgrade.php y en la siguiente pantalla te dirá si tienes que actualizar la base de datos, si es así, le das al botón y ya está hecho.
  11. Para dejar todo limpito borras las carpetas remotas wp-admin_vieja y wp-includes_vieja

Ya está. Con este método casero consigues reducir bastante el tiempo de actualización de WordPress por FTP o gestor de archivos de tu hosting. De hecho, la carga de los ficheros sueltos dura pocos segundos y es el único momento en que tus visitantes podrían notar algo.

Espero te haya servido.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Total de votos: 26

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

66 comentarios en “Actualizar WordPress en segundos”

  1. No sabía que era mas recomendable actualizar en automatico desde el escritorio, y es lo que hago normalmente. Mas facil, mas comodo y si esta es por algo ¿No?

    1. Pues supongo que es más recomendable, pero en algunos casos como el mío en que la actualización demora un … y no casi siempr se me cuelga, creo que muchos tenemos razones para elegir un método de actualización.

  2. Actualizar vía FTP es lo que hago siempre ya que hacerlo desde la administración siempre se me dan muchos errores o se me pone la page en blanco, así que la actualización del sistema lo hago via http://FTP... Y con este método para realizarlo de una manera más rápida, pues se ve mucho mejor… Muchas gracias…

  3. Acabo de realizar la actualización tal como se menciona en este artículo, luego de acceder a upgrade.php me sale que la base de datos ya está actualizada y si ingreso a la administración me sigue saliendo el mensaje de que debo actualizar a la versión 3.0.2.

    Sugerencias???

    1. Suele pasar que se queda así por un rato. Si continúa, asegurate de que se REMPLAZARON todos los archivos, eso depende del programa FTP (si tienes configurado que remplace si o si o que verifique cual es mejor).

      También puedes probar con borrar caché, optimizar base de datos, e incluso volver a subir todo. En ese orden.

  4. Yo lo subo a una carpeta aparte (generalmente /ACTUALIZAR-WP). Entonces, luego de que suba todo, arrastro esos archivos a la carpeta principal de WP… Generalmente funciona más rápido, también depende mucho si tu hosting permite esa acción y si el programa FTP que tienes lo hace correctamente. Lo más recomendable es probar en un bog demo y revisar que funcione en cada caso.

    Otra alternativa que escuché alguna vez, pero jamás me funcionó, es subir todo comprimido por FTP y luego desde Cpanel descomprimir en la carpeta que corresponde a WordPress… así sería mucho más rápido.

    En cuanto a avisarle a los usuarios de que estamos actualizando, en webs con mucho tráfico; lo mejor sería poner una pantalla (index.html) que diga "estamos de mantenimiento, en 5 minutos regresamos"; y hacerlo obviamente en horario NO pico.

    Solo eso, y SIEMPRE recordarlo: HACER BACKUP DE TODO, tanto archivos FTP como MySQL; algunas actualizaciones pueden (por incompatibilidad con el servidor o errores extraños), romper nuestra base de datos y cuesta mucho reponerla. Mejor siempre rpevenir.

  5. Yo una vez le di al botoncito "Actualizar" y me quebró la BBDD… Me dio tal susto, que desde entonces, siempre lo hago por FTP, aunque sea más laborioso.

  6. Como anteriormente había explicado, yo utilizo el actualizador automático de Wordpress pero con una curiosidad: debo pasarlo a idioma inglés. Ahí si me actualiza normalmente y sin problemas.

    Cuando intento hacer lo mismo desde el idioma español la página de actualización se queda en blanco. Luego, cuando reviso vía FTP veo que el archivo de wordpress se ha descargado pero no llegó nunca a descomprirse. Por prueba y error, tras varios intentos, encontré que el método descrito en primer párrafo, pasar al idioma inglés, era lo único que funcionaba bien.

    De todas formas, ya antes había actualizado vía FTP y cuando te acostumbras es muy sencillo hacerlo. Así que se agradece este tutorial. Gracias Fernando

  7. Muchas gracias, tenia un problema con la actualizacion a la version 3.1 en español. Segui los pasos para reinstalar a la version en ingles y se corrigió.

  8. Virtualizado.net

    De lujo el tutorial, pero te hizo falta decir que se debe borrar el archivo wp-admin/install.php sino podrian usarlo en tu contra.

  9. Saludos, espero que esten bien. Excelente la entrada con respecto al tema, y me resulto en algunos casos. Pero en otros me salio el siguiente mensaje: "Your server is running PHP version 4.4.7 but WordPress 3.2.1 requires at least 5.2.4.", instale el PHP 5 pero todavia no logro entrar al blog… Si podrian ayudarme, mucho le agradecere

  10. Es el hosting el que debe cambiar su versión de PHP del 4.4.7. al 5.2.4. para que la última versión de WP pueda funcionar, sino tienes que cargar versiones más antiguas de WP (no lo recomiendo). Me pasaba igual, me comuniqué con el webmaster de mi hosting y lo cambió para que yo pudiera instalar el WP actualizado, suerte!

  11. Gracias por este post. En verdad me ha ayudado bastante a reparar varios bugs que tenía mi admin page de wordpress. Esta guía es sencilla, rápida y práctica

  12. Buenisiiiiiiimo el tuto me sirvio de mucho ya que mi wordpress se quedaba colgado cuando se estaba actualizando automaticamente, y de esta forma fue muy sencillo y sin errores. muchas gracias

  13. Hola

    Gracias como siempre Fernando, facil, rapido y para toda la familia que decia aquel. Solo recomendarte que creo que seria interesante añadir lo de borrar el install y el install helper al post, que luego la gente no lee los articulos enteros, no vayan encima de que les ayudas a protestar jejeje.

    Salu2

  14. Fernando acabo de actualizar de forma automatica y luego de instalar me saco de la pantalla mostrandome que tengo que actualizar la base de datos con un boton para hacerlo, le doy a actualizar y se quedo alli, cuando trato de entra por /wp-admin/ me envia otra vez a actualizar la base de datos y lo mismo.

    Una mano please!

    1. Si no actualiza la base de datos puede ser – normalmente – problema de memoria del servidor. Trata de actualizar de nuevo manualmente con este método y luego ve a tusitio.com/wp-admin/upgrade.php para actualizar la base de datos

      1. Ya lo hice como se especifica aqui y al intentar acceder a wp-admin/upgrade.php  me da error HTTP 500, seguire buscando la solucion.

  15. Buenísimo tu aporte, a mi se me colgaba la actualización y no me andaban unos plugins, gracias, pude resolver rapidicimo y quedo 10 puntos

  16. Albert Navarro Ortín

    Gracias por tu aporte, ami también me pasa se me queda colgado y nada.. probé dejarlo media hora y seguía igual ;D

  17. Realice los pasos de este post y al entrar al sitio web, me aparece el erro 404- not found, que necesito hacer para que me carguen mis publicaciones. comento que en mi phpmyadmin tengo mi base de datos intacta. me podrian ayudar con ese error!!!!!

      1. ahora lo que estoy haciendo es eliminando todo el wordpress por FTP, y lo volveré a subir. lo que no se es si cuando trate de iniciar sesión en wordpress vaya a poder usar el mismo usuario y contraseña. que me recondarías que hiciera.

  18. Hola Fernando; realicé todos los pasos que indcaste, pero al momento de poner me da «error en el servidor».

    Estoy intentado actualizar wordpress a través de FTP debido a que había instalado un nuevo tema que me estaba causando problemas,ya que no me deja cambiarlo ni utilizar ninguna función de mi epanel, y la web no se ve. Calculo que puede deberse a que la versión del wordpress que tenia era muy vieja, ya que había utilizado el mismo tema en un sitio con wordpress más avanzado y anduvo muy bien.

    A que puede deberse?

  19. Hola Fernando, Seguí los pasos del tutorial tal cual y he actualizado a la versión 3.7.1. Mi único problema es que en la consola ftp no me deja borrar los ficheros «wp-admin_old» y «wp-includes_old» ¿sabes cómo lo puedo conseguir para tener una instalación «limpia»? Mil gracias!

    1. Es un problema de permisos, prueba desde el panel de tu alojamiento (suele tener un explorador donde puedes hacer lo mismo e incluso cambiar permisos a carpetas) y sino habla con tu proveedor de alojamiento.

  20. Buaf! genial, me ha salvado el blog del cliente.
    En mi caso el administrador se mostraba en blanco, es decir, el blog se veía correctamente pero al entrar al administrador para subir post etc, lo único que mostraba era el menú de la izquierda, y curiosamente el único que mostraba sus opciones era el del theme (infocus), pero el resto nada de nada. La versión era (me da vergüenza, ja,ja,) la 3.3.1.
    La actualización ha sido todo un éxito! Gracias!

  21. Hola Fernando, Tengo unas dudillas con respecto a tu información. Las enumero y si alguna es «tonta» pues dimelo 🙂
    1. Para que renombrar los archivos con viejo y nuevo … Y luego tener que renombrarlos otra vez y luego finalmente eliminar algunos. NO puedo sobreescribir directamente el admin y el includes ? El único motivo es para que no este mucho tiempo la web sin verse o hay más … A mi eso no me preocupa y me ahorro muchos puntos 🙂
    2. NO sería mejor o más comodo que el archivo wp-config NO lo sobreescribiera y dejase el que ya esta que tiene los datos de conexion de base de datos,etc…
    Muchas gracias y saludos a tu perrita Beagle …
    nota: Tengo que actualizar wp de 3.0.1 a 4.1.1 y tengo un tema de esos que viene por defecto y solo un plugin .. Es FTP la manera más segura de hacerlo, verdad… Ya hice copia de todo 🙂

  22. Muchísimas gracias, tenía un problema con wordpress de que no me dejaba actualizar ni plugins ni la versión de wordpress y con tu ayuda he podido solucionarlo

  23. Chanli Anunnaki

    Llevo varios días dándole vueltas a la hora de actualizar la pagina desde localhost al servidor. El caso que siempre me hago la misma pregunta. ¿Es necesario subir todas las carpetas y archivos?. Investigando me parece que solamente subiendo wp-content y actulizando la Bd, actualizas todos los cambios de la pagina incluido las entradas. Siempre y cuando no hayas instalado nuevos plugins o modificado algo de php o css. ¿Estoy en lo cierto?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio