Oferta SiteGround Black Friday

Añade anclajes HTML fácilmente con el editor Gutenberg

Una de las novedades del editor Gutenberg de WordPress 5.x de las que igual no te has dado cuenta es de que puedes enlazar a partes de una entrada fácilmente, añadiendo anclajes HTML fácilmente.

Lo que permiten estos anclajes es enlazar a partes, normalmente encabezados (subtítulos) de una misma entrada, para acceder rápidamente a ellos tecleando en la URL generada.

Esto es muy útil en páginas con mucho contenido, o simplemente para enlazar a partes concretas, desde la misma entrada, desde un menú personalizado, desde donde quieras.

Para crear estos anclajes HTML en Gutenberg es muy fácil.

Primero añade un bloque de encabezado y, en los ajustes avanzados del bloque, verás precisamente un apartado llamado Anclajes HTML.

Ponle el nombre que quieras a cada anclaje y luego, una vez guardados los cambios, podrás acceder al mismo fácilmente añadiendo el nombre precedido de almohadilla (#) a la URL de la entrada.

Por ejemplo:

Como ves es muy fácil de hacer, pero si prefieres puedes ver como se hace en el siguiente vídeo que he realizado, y que también puedes ver en el canal de YouTube de Ayuda WordPress

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Total de votos: 5

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

Sobre el autor

3 comentarios en “Añade anclajes HTML fácilmente con el editor Gutenberg”

  1. Hola Fernando.
    Me ha sido de gran ayuda tu articulo y el video. Realmente es una herramienta muy potente y sencilla para crear tu propio enlazado interno dentro de un articulo.

    Pero me surge una duda,,,justo por ser enlazado interno.

    Cuando decidimos el texto ancla o «anchortext» del titulo (ya sea h2,h3,,,,) en «Anclaje HTML» y luego colocamos dicho texto en el texto que queremos enlazar con # estamos creando un enlace interno ¿verdad?

    ¿Es esto igual que un texto ancla «convencional»? Me refiero a que si en este punto podemos caer en canibalizaciones o contenido duplicado por «anchortext»

    En un articulo de 3.000 palabras lo más sencillos para mi es ir cogiendo cada H2, H3,,,copiar parte del titulo,,,,pegar en Anclaje HTML,,,,subir arriba (donde esta mi indice personalizado) e ir pegando el texto generado por el Anclaje HTML a cada «texto, descripción, encabezado,,,,como queramos llamarlo» de mi indice.

    ejemplo….
    Indice:
    *Que es la cavitación > Anclaje HTML = Que-es-la-cavitación > # Que-es-la-cavitación
    *Beneficios de la cavitación > Anclaje HTML = Beneficios-de-la-cavitación > # Beneficios-de-la-cavitación
    *Tipos de tratamientos
    *Riesgos de la cavitación

    Pero me di cuenta de que así estoy generando un montón de contenido duplicado. ¿Es esto así? ¿Tienen ese tipo de consideraciones este tipo de Anclajes HTML?

    Siempre se nos dice que hay que tener cuidado con los enlaces entrantes y sus AnchorText,,,,darles variedad semántica,,,,no sobreoptimizar,,,¿pero que pasa con estos?

    ¿seria mejor usar 1, 2, 3, 4,,,,,,,o intentar no repetir tanto keyword??????

    Muchas gracias de antemano.

    Un cordial saludo

    1. Los anclajes son iguales semánticamente a si los hicieses en HTML, sí.

      Sobre la sobreoptimización sigue aplicando la regla, claro, pero el enlace lleva a un H2 o un H3 ¿qué tiene eso de malo?

      1. Gracias por tu respuesta. Me preguntaba si eran malos por dos motivos:
        1) es fácil repetir tu «palabra clave». Por un lado en estaría en el H2,H3 y por otro en el enlace
        2) el famoso YoasSeo me dice que tengo demasiados enlaces con ancla exacta…No se se si hacerle caso porque esos son los únicos enlaces en dicha pagina,,,,

        Por eso me preguntaba si Google los tiene en cuenta como enlaces «normales» o el ya sabe que son para crear «navegación» interna y por lo tanto, a mi modo de ver, mejorar la experiencia de usuario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio