Cómo volver al editor clásico en WordPress.com
Una de las preguntas que más surgen en los foros de WordPress.com es cómo volver al editor anterior, siempre por parte de usuarios a los que no les termina de convencer el nuevo editor de bloques.
Toda la información que necesitas para crear y gestionar tu sitio en WordPress.com
Una de las preguntas que más surgen en los foros de WordPress.com es cómo volver al editor anterior, siempre por parte de usuarios a los que no les termina de convencer el nuevo editor de bloques.
Como JetPack no tiene ningún sistema para evitar el spam en los formularios de contacto vamos a ver varios modos de evitarlos.
Pues sí, resulta que buscando solución a otro problema, descubrí que el plugin JetPack ha incluido recientemente un módulo, activo por defecto y sin avisar, que rastrea tu instalación de WooCommerce.
Cuando tienes que migrar contenidos de una web a otra el mismo WordPress nos ofrece la herramienta de importación e importación, pero en ocasiones nos encontramos con limitaciones que impiden la importación. Lo digo porque …
Cómo separar archivos XML exportados de WordPress en varios más pequeños Leer más »
A poco observador que seas ya te habrás dado cuenta de que he cambiado de plugin de gestión de cookies y consentimientos. Hasta no hace mucho tiempo usaba otro plugin para gestionar los consentimientos de …
El plugin de control de cookies y consentimientos RGPD casi PERFECTO Leer más »
Hoy voy a hacer un ejercicio de videncia, y vamos a ver en qué está trabajando Automattic, que podría derivar en que en un futuro cercano WordPress tenga un selector de diseños o estructura de página.
Mucha gente no sabe cómo contactar con WordPress, o incluso qué es contactar con WordPress para según qué necesidad, así que voy a tratar de aclararlo.
Acaba de publicarse la nueva versión de la aplicación de WooCommerce para iOS y Android, con un rediseño completo de la misma, pero sobre todo mucho más fácil de configurar la conexión.
Aquí tienes el primer artículo del #MaratonWP que estaremos realizando durante todo el día de hoy para celebrar el 10º aniversario de Ayuda WordPress. Sigue atento que cada hora habrá sorpresas, con regalos y más …
Si ya tienes claras las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org y te has decidido a pasarte al auténtico WordPress, va siendo hora de que decidas migrar de WordPress.com a WordPress.org sin sorpresas.
Si quieres saber cómo identificar automáticamente a un usuario con WordPress debes saber usar las cachés de usuario de WordPress.
Ya vimos lo que es el contenido esencial o cornerstone y supongo que tendrás clara su importancia para el SEO de tu web o blog, pero me han preguntado mucho últimamente cómo elegir qué contenido deberíamos determinar como el esencial de nuestro sitio, así que trataré de darte algunas pistas para identificarlo.
Desde las últimas versiones no hay manera de desactivar módulos ocultos de JetPack, con este truco se acabó el problema.
¿Por qué hay últimamente tanta gente cabreada con la confusión entre WordPress, wordpress.com y Automattic?
El SKU o número de referencia es un elemento opcional en los productos WooCommerce, que si no quieres mostrar se puede eliminar fácilmente.
¿No te ha pasado que se agota un producto en tu tienda y no se ve fácilmente que está agotado? ¿Te gustaría añadir una imagen a todos tus productos agotados para que se identificaran fácilmente? ¿Te gustaría que se añadiese automáticamente?