Oferta SiteGround Black Friday

Cómo activar WordPress Multisitio (actualizado 2022)

imagen de red wordpress multisitio

Seguramente ya sabrás que WordPress, sí, el mismo que tienes instalado, puede convertirse en un entorno multisitio o red de sitios, y así ofrecer la creación de sitios a otros, igual que servicios como Edublogs o el mismo WordPress.com.

Lo mejor de todo es que es muy sencillo activar la red o el multisitio en WordPress

Antes de empezar asegúrate de lo siguiente:

  1. Desactiva todos los plugins antes de empezar.
  2. Comprueba que no utilizas los enlaces permanentes por defecto.

Una vez comprobado lo anterior ya estás listo para activar tu red multisitio en WordPress y el primer paso es añadir la siguiente línea al fichero de configuración de WordPress wp-config.php:

/* Multisitio */
define( 'WP_ALLOW_MULTISITE', true );

Una vez guardes los cambios vuelve al escritorio de WordPress y verás un nuevo menú en «Herramientas -> Configuración de la red«, donde simplemente le pones nombre y un correo electrónico de administración y haces clic en «Instalar«.

crear red multisitio wordpress

A continuación, en esa misma pantalla, veremos una serie de códigos que debemos añadir manualmente a los archivos wp-config.php y .htaccess para terminar la activación de la red multisitio en WordPress, estos:

wp-config.php:

define('MULTISITE', true);
define('SUBDOMAIN_INSTALL', false);
define('DOMAIN_CURRENT_SITE', 'librowp.es');
define('PATH_CURRENT_SITE', '/');
define('SITE_ID_CURRENT_SITE', 1);
define('BLOG_ID_CURRENT_SITE', 1);

.htaccess:

RewriteEngine On
RewriteBase /
RewriteRule ^index\.php$ - [L]
# add a trailing slash to /wp-admin
RewriteRule ^([_0-9a-zA-Z-]+/)?wp-admin$ $1wp-admin/ [R=301,L]
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} -f [OR]
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} -d
RewriteRule ^ - [L]
RewriteRule ^([_0-9a-zA-Z-]+/)?(wp-(content|admin|includes).*) $2 [L]
RewriteRule ^([_0-9a-zA-Z-]+/)?(.*\.php)$ $2 [L]
RewriteRule . index.php [L]

codigos activar wordpress multisitio

Cuando hayas añadido los códigos anteriores y guardado los cambios ya puedes acceder al escritorio de tu nueva red de sitios WordPress, donde encontrarás el nuevo escritorio de Administrador de la Red y sus páginas de ajustes específicas, desde donde crear nuevos sitios, usuarios o instalar plugins y temas para que estén disponibles para los sitios de la red.

Cuando accedas de nuevo a la administración de tu nueva red WordPress descubrirás que hay varios cambios:

  • Nuevo submenú en «Inicio -> Mis sitios» en los que estará la lista de sitios creados, en principio solo el principal. Desde esta pantalla puedes acceder a visitar cada sitio y su escritorio.
  • Nuevo menú en la barra de administración denominado Mis sitios desde el que acceder a las herramientas del Administrador de la red:
    • Escritorio de la red.
    • Sitios de la red, donde puede administrarlos, o sea, crearlos o incluso borrarlos.
    • Usuarios de la red, de todos los sitios.
    • Temas disponibles para la red, que puedes activar o desactivar para que estén disponibles en todos los sitios de la red.
    • Plugins disponibles para la red, que puedes activar o desactivar para toda la red.
  • Ahora hay un nuevo tipo de usuario, el Super administrador o Administrador de la red. Puedes asignar a cualquier usuario la capacidad de administrar la red mediante una nueva casilla que aparece cuando lo editas.
  • En los «Ajustes -> Generales» hay un nuevo ajuste donde establecer el idioma por defecto para la red, que debes cambiar nada más terminar la instalación a Spanish;Castilian pues nada más activar la red queda por defecto en Inglés.

Lo único que te quedará por hacer es anunciar la buena nueva al mundo y ofrecer una página desde donde los usuarios puedan crear su nuevo sitio en tu dominio, para lo que debes ofrecer un enlace a la ruta tusitio.es/wp-signup.php desde donde se crean los nuevos sitios de la red.

crear blog gratis

El proceso para aquél que quiera crearse un sitio es totalmente transparente e inmediato.

Y el resultado perfecto …

nuevo sitio red wordpress multisitio

Para terminar una simple reflexión …

Crear una red multisitio WordPress es muy sencillo, con un par de cambios en los archivos de configuración la tienes montada sin problemas, ahora bien, no es una opción para todos y, sobre todo, no debe ofrecerse a la ligera.

Ten en cuenta que ofrecer sitios gratuitos conlleva una serie de responsabilidades y gastos pues debes administrar los sitios, controlar los sploggers (registros falsos), y por encima de todo disponer de un buen servidor bien cargado de memoria, recursos y disco duro, para ofrecer una experiencia decente a tus futuros usuarios.

Pero si estás decidido es una posibilidad muy interesante para entornos educativos, comunidades de usuarios con intereses comunes e incluso webs corporativas que quieran ofrecer un plus a sus clientes.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Total de votos: 39

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

41 comentarios en “Cómo activar WordPress Multisitio (actualizado 2022)”

  1. Daniel Martinez

    muchas gracias fernando, siempre me pregunte como era eso del multisitio.
    y para un proyecto futuro me vendra de perillas.
    Saludos desde chile

      1. Juan Carlos Araujo

        Amigo Fernando, mucho aprecio tu colaboración en este sentido, sin embargo tengo una duda, te comento estoy por contratar Wordpress Bussines la cual me da Espacio de almacenamiento ilimitado junto a temas premium ilimitados, ademas de permitirme subir temas e instalar complementos, quisiera hacer de este servicio multisitio, para por lo menos unas 6 webs de temas distintos de mi pertenencia, sin embargo me causa duda este comentario «un buen servidor bien cargado de memoria, recursos y disco duro, para ofrecer una experiencia decente a tus futuros usuarios» , yo solo dispongo de una PC de prestaciones medias, acaso todo el servicio no es en la Nube facilitado por wordpress, disculpa mi ignorancia pero yo siempre he sido usuario de worpress mas no administrador avanzado … gracias de antemano por tu respuesta

  2. buenas, gracias por el post!

    Una consulta: tengo un sitio web con algunos subdominios (todos con wp.org) los cuales se hicieron mediante instalaciones aparte, databases aparte, temas distintos y editados, etc. ¿Podría unificar lo ya hecho con WP multisitio? Así el control como administrador sería mucho mejor, además tal vez sirva por ejemplo para mostrar las estadísticas de todos los sitios sumados (y a la vez poder ver eso por separado) ¿o no? tanto con jetpack como con Google analitics+webmasters no sería mejor con multisitio?

    muchas gracias!!

  3. Johnatan Elias Adarme Rodrigue

    Una pregunta ya tengo varias instalaciones montanas en un solo domicio puedo enlasarlas a un mulisitios sin que se me pierda esta indormacion.

  4. Hola, estoy buscando una forma de realizar una sola instalación de WP pero tener varios sitios separados es posible esto? O sea como un WP multisitio pero donde cada sitio tenga su subcarpeta «real» y no del tipo «virtual» como se crean con el WP MU. Existe alguna forma de hacer esto? Graciass.

  5. Hola Fernando! muchas gracias por este post, me ayudó mucho. Aún así, no consigo encontrar ningún fichero llamado .htaccess en mi carpeta public_html. Es normal? Puedo configurarlo sin este archivo?

    Gracias de antemano!

    1. Tiene que estar ,sino ve al escritorio de WordPress, a Ajustes -> Enlaces permanentes, elige un tipo de enlace permanente distinto del por defecto y guarda los cambios. Deberías verlo en la raiz de tu instalación.

      Si ni así prueba a revisar los ajustes de tu programa cliente FTP para que muestre los ficheros ocultos. El .htaccess es un fichero oculto.

    2. marioalejandrovm1

      Tienes que reconectarte en el administrador de archivos del cpanel y activar la opcion ver archivos ocultos

  6. Hola Fernando, tengo un problema, al crear los sitios e intentar acceder a ellos me dice que la página no se encuentra, que estoy haciendo mal? prové incluso a crear los subdominios con el mismo nombre en el panel del servidor. Gracias de antemano.

    1. Ya descubrí que es devido a mi servidor, 1and1 y que no permite crearlo mediante subdominios, he eliminado el multisite y vuelto a crear para hacerlo en subcarpetas, pero al no ser instalación nueva no me lo permite, me queda alguna opción? Gracias

      1. Solucionado, sorprendentemente sólo tuve que entrar en el directorio del subdominio y aunque ya apuntaba a la raíz, volver a guardar ese ajuste y listo…. por si a alguien más le pasa. Un saludo

        1. Fabio H. Chávez

          Disculpa, pero sí se te creaban los archivos del nuevo sitio? A mí me está pasando, pero es que tampoco veo los archivos, que alguna vez cuando me funcionó, se creaban en uploads/sites… Sabes qué puede ser? Gracias!

        2. Kawaii Media Studio

          hola John… yo también tengo 1&1 y tengo ese mismo problema, con subdominio me aparece el front blanco, y el admin… cuán opción de multisitio usaste?? subdominio o subdirectorio?? ojalá pudieras dar un pequeño tuto para solucionar el problema… saludos

  7. Muchas gracias por la aportación, Fernando. Yo tengo un pequeño problema. He seguido todos los pasos y me aparece el botón de «configuración de la red» pero hay 2 plugins que no me deja desactivar. Uno es «Formulario de Contacto 7» y el otro uno propio de la plantilla que he instalado. ¿Qué puedo hacer? Si no desactivo todos los plugins no me deja avanzar. Muchísimas gracias.

  8. Carlos Felipe Niño Arango

    Saludos Fernando Super interesante tu sitio sobre wordpress, tengo una duda con un multisite de worpress puedo elaborar post para toda la red?
    Me explico si yo hago un post que deseo este en todos los sitios que tengo en mi red podria salir en cada uno de ellos en sus respectivos blog ?

  9. Fernando he tratado de instalar el multisite la versión 4.2.2 la nueva que de por si la veo media «rara» y no tengo «suerte», me llega a enviar el correo de activación al usuario, pero no me crea ni sitios ni usuarios… recuerdo muy bien que hacia una instalación similar en la versión 3.6 y no tenia mayores problemas, será el hosting aunque me han dicho que no tienen limitantes pero, ya con experiencia siguiendo todos los pasos, incluso mu domain mapping y se queda ahí, gracias

  10. David Martinez

    ¿Y si ya tienes en un alojamiento varios blogs en Wordpress y quieres unirlos en un multisite?
    He estado leyendo sobre los multisite y me solucionaría los problemas de tener que actualizar todos los blogs uno a uno. Pero ¿cómo lo haríamos para unir las bases de datos en una?.

    Gracias por la ayuda que nos prestas en el blog y por el tiempo dedicado a el.

    Saludos, David.

      1. No, no puede hacerlo ni probarlo. Al final me quedé como estaba ya que no conseguía hacer funcionar el domain mapping. Recientemente he cambiado de hosting, espero poder probar a ver que pasa con alguna web.
        Tampoco recibí ayuda por esta parte. Así que aún está ahí la cuestión.

  11. Hola, lo primero muchas gracias por las instrucciones. Estoy haciendo todo en localhost para subirlo después a servidor. Parece que todo ha ido bien en el panel de control, pero cuando voy a ver cualquier página me aparece 404 Not Found

    The requested URL /contigo/es/informacion/ was not found on this server.

    Apache/2.4.9 (Win32) PHP/5.5.12 Server at localhost Port 80

    Estoy desesperada!!!qué tengo que hacer o cambiar?

    Muchas gracias!

  12. Hernan Rodriguez

    Hola Fernando, gracias por el articulo, esta muy bueno. Pero estoy teniendo problemas para activar los sitios. Mi sitio sestá alojado en godaddy y es version 4.2.2. He seguido todos los pasos, pero al momento de querer ingresar al tablero de administracion del primer sitio me sale un error :Internal Server Error. Hasta ahí pude llegar.

    Si alguno tiene el mismo inconveniente o tiene la solución, agradeceria mucho si la comparte.

  13. ELKIN JAVIER DE AVILA MANTILLA

    Hola, he seguido cada uno de los pasos y al intentar acceder me sale el siguiente mensaje

    «No tienes suficientes permisos para acceder a esta página»

    Una vez quito lo copiado en los pasos anteriores puedo ingresar normalmente a mi web.

    Como puedo solucionar ese inconveniente??

  14. Fabio H. Chávez

    Hola! Una pregunta.. Es que resulta que he configurado mi multisitio wp, pero cuando le doy añadir nuevo sitio y lo creo, aparece en «Todos los sitios» pero como tal en el menú negro de arriba en donde se supone debería aparecer, debajo del principal, no aparece. Y las carpetas de un nuevo «site» se crean pero sin contenido. Sabes alguna solución?
    Gracias!

  15. Jalapenyo Jose Losada Madrid

    Una pregunta con wordpress multisite, puedo disponer de varios aplicaciones por ejemplo una plantilla de clasificados, otra plantilla directorio de empresas y otra plantilla de restaurantes, pero compartiendo los mismos usuarios y la base de datos.

  16. Hola Fernando,
    primero que nada gracias por compartir tan valiosa información, he echo todo tal como lo comentas, sin embargo creo las paginas y puedo verlas en mi escritorio, pero al intentar abrirlas me sale el siguiente error: No se encontró la dirección del servidor DNS de «supaginaweb.info».
    No se si es por que estoy usando un servidor virtual y compartido o si es por que estoy haciendo algo mal.
    Por otro lado la version de WordPress 4.5.2, ya trae incorporada la función de paginas multisitios solo hay que configurar la red con los datos que te da, que son casi idénticos a los que tu das, solo cambia el nombre de la pagina y la ruta central.

    Agradesco de antemano tu colaboración y quisas este post ayude a otros usuarios que están en las mismas situaciones.

    Gracias
    Nilo

  17. Hola, quería preguntar, hay una forma de que la información o post de los sitios se puedan comunicar, algo así como que tengo varios blogs y uno donde se muestran un resumen de todas las publicaciones como si fuera una pagina main?

  18. Daniel Acu�

    Hola.
    EStoy tratando de hacer un multisio en wordpress pero que compartan una sola tienda en woocommerce.
    ¿Alguna idea para hacerlo?

  19. Photographed Mof

    hola fernando se puede hacer por ejmplo tudominio/blog.com cambiarlo por un dominio diferente cambiarlo por dominionuevoblog.com y tener en multisite aparte. En el mismo wordpress y base de datos el dominio nuevo solo para el blog

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio