Si tienes alguna duda de cómo configurar algún ajuste del plugin Yoast SEO o de cómo utilizarlo para sacarle el máximo rendimiento, aquí tienes una clase de más de hora y media que impartí en la meetup WordPress de Collado Villalba.
Veremos la instalación, los primeros pasos, pero sobre todo, cómo configurar cada ajuste y, lo más importante, por qué.
Espero que te sea de ayuda.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Gracias Fernando por el tutorial, es de mucha ayuda que nos enseñes a configurar este plugin, pues hay muchos detalles que nos saltamos y lo que hacemos es crear un efecto contrario.
El mejor tutorial de Yoast y perfectamente explicado. Muchas gracias Fernando, trasmites tu gran experiencia con generosidad.
Hola gracias por compartir
Es de gran ayuda estos tutoriales gracias por compartirlo
Gracias por ayudarnos a realizar más correctamente la configuración de Yoast SEO. Una sugerencia: Podrías actualizar con una nota el hecho de que Google ha eliminado la API de errores de rastreo y ya no se pueden mostrar en Yoast SEO. Sólo se pueden ver los posibles errores en la Search Console.
Ahora permíteme unas preguntas:
1) En las taxonomías, por ejemplo, recomiendas NO mostrar las categorías como la forma más correcta; pero para quienes lo configuramos en SI y Google ya ha realizado la indexación de la web, ¿hay algún modo de cambiar la configuración a NO mostrar las categorías para modificar las URLs de «category» a «Sin category» o cualquier otro cambio respecto al indexado de Google? Del mismo modo que, por ejemplo, en el caso de la configuración de «medios y adjuntos», recomiendas utilizar el plugin Yoast SEO Search Index Purge para resolver el problema si se cambia la configuración inicial.
2) En ejemplo del punto anterior ¿habría que modificar también la estructura de enlaces permanentes de WP?
3) En el caso del SNIPET: ¿Qué se puede hacer cuando Google al indexar no tiene en cuenta lo que hay en el título o la descripción de un producto o un artículo?
Gracias por el tutorial Fernando. Sólo tengo una duda.Tras las últimas actualizaciones acabo de activar el plugin en una nueva web y veo un problema. La sección herramientas antes poseía varias: Importar-exportar, editor de archivos (para archivos robot.txt y htaccess), editor masivo y contador de enlaces. El caso es que el plugin no viene con la herramienta editor de archivos. O no sé dónde lo han metido. He probado si existe archivo robot.txt y si lo hay. No sé dónde lo pone la nueva configuración del plugin. ¿alguna idea? Gracias por tus excelentes aportes.
Hola Fernando! Me ha gustado mucho el vídeo, es didáctico e interesante.
Yo descubrí el plugin de Redirection gracias al vídeo que hiciste de Rank Math, me parece un plugin maravilloso la verdad. Además he movido contenido de una web a otra y me ha venido de perlas.
El precio de Yoast Premium es suscripción anual no? He visto que lo recomiendas pero para un sitio personal quizás no tenga tanto sentido el desembolso.
Gracias!
Buenas Fernando. Tengo todo instalado pero en el menu de Yoast SEO, no me aparece el «Search Console», las demás si que me aparecen (General, Socila, Apariencia, Herramientas y Premium). ¿Como hago para que me aparezca?
Hola Fernando,
Me he fijado en el vídeo que has hecho un comentario que decías. «Si no indexamos los project lo normal es que no indexemos las categorías y etiquetas». Al revés dirías lo mismo? Si por ejemplo estás usando proyectos para determinadas páginas, por ejemplo galerías (no tienen mucho texto) diría que quizás no aportan mucho las categorías sino más bien esas páginas en si.
Estoy más menos en lo cierto? Muchas gracias!
Al final todo se resume en esto:
– Si la URL contiene información valiosa para los usuarios merece ser indexada
– Si la URL tiene un tráfico razonable desde los buscadores es que está siendo útil para los usuarios así que debe seguir siendo indexada
Da igual de lo que sea la URL: entrada, project, categoría, etiqueta, etc.
Buenos días, tengo unas cuantas dudas que me están surgiendo, a ver si me las puedes resolver.
Tengo una página web solo con paginas estáticas(sin entradas, sin categorías, etc…) y según estoy viendo puedo hacer que sólo me indexe este tipo de contenido y quitar lo demás.
Si lo hago de esta forma, también me quitaría las taxonomías, etiquetas??
Digo esto porque probé varios plugins para una funcionalidad en la web(que finalmente borré) y en estas tablas de la base de datos me ha puesto taxonomías y etiquetas que no estoy usando y que dado que solo quiero que me indexe estas páginas estáticas, no sé si también indexará estas palabras. En tal caso, ¿Cómo podría evitarlo?
De antemano, gracias por tu tiempo