Oferta SiteGround Black Friday

Cómo convertirte en un profesional de WordPress

El auge en el uso de software CMS en Internet, y sobre todo de WordPress y su gran penetración como plataforma para desarrollo web, trae como consecuencia la llegada a este sector de muchos profesionales, de perfiles técnicos o no, que se suman a esta corriente buscando el posible beneficio económico o de desarrollo profesional.

profesional wordpress

En mi caso, que entrevisto y contrato profesionales para distintas áreas técnicas, me he encontrado en los últimos años mucha gente poco o mal preparada en WordPress, que van desde la formación en foros y soportes de dudosa reputación hasta academias de diseño recicladas.

Un profesional poco preparado de WordPress se identifica rápido por:

  • Incongruencias y mezcla de funcionalidades entre el proyecto .com y el .org
  • Confunden conceptos de core, plugin, tema y widget.
  • No tener capacidad para desarrollar en PHP, son administradores de backoffice o instaladores masivos de plugins.

En mi caso, qué valoro de un profesional que trabaje con WordPress como valor añadido:

  • Iniciativa y ganas de aprender. Es una plataforma en continua evolución y en un entorno (comunidad) enorme.
  • Conocer otros CMS. Es importante conocer o haber trabajado con otros CMS, nos enriquece y nos aporta puntos de vista y estrategias a la hora de trabajar.
  • Tener conocimientos básicos sobre hosting. No es necesario ser administrador de sistemas, pero si entender cómo manejan los servidores las peticiones y dónde buscar los posibles errores.
  • Ser un poco «todo-terreno«, desde el punto de vista del desarrollo (core, tema, widgets) y de la explotación (contenidos, seo). Los tiempos del «yo sólo me ocupo de los estilos» ya han pasado.

La diferencia entre aprender a utilizar y desarrollar una herramienta en el 2016 y hace 20 años, como es mi caso, está en la oportunidad que nos brinda la disposición de la propia comunidad de WordPress y en las personas que desarrollan sitios como este, de guías, consejos y trucos, pero siempre apoyados en una buena base de conocimiento y formación continua.

Quizá antes de aprender a manejarte y desarrollar tu carrera con WordPress, sería necesario algún curso básico de programación y de conceptos de sistemas y, a partir de ese momento, empápate de charlas, ponencias, foros técnicos y sitios especializados; luego, la experiencia o «las horas de vuelo» te irán haciendo mejor.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 4 / 5. Total de votos: 27

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

5 comentarios en “Cómo convertirte en un profesional de WordPress”

  1. «No tener capacidad para desarrollar en PHP, son administradores de backoffice o instaladores masivos de plugins.» A quien me recuerda esto……

  2. Aunque hay una pequeña parte en la que estoy de acuerdo ciertamente en la mayoría no. Para ciertos trabajos se requerirán muy buenos profesionales y para otros no.

    Hace dos años no tenía ni idea de WordPress. Hace seis meses he puesto en funcionamiento un sitio realmente grande. Dentro de cuatro meses lo cambiaré enteramente (he aprendido mucho durante este período y tengo que resolver, entre otras cosas, algunos errores). El tiempo que me lleva la realización del mismo es mínimo: treinta días definir el diseño y veinte días montar todo el sitio. Por dar un dato sólo en fotografías sobrepasa las ciento cincuenta mil en un sólo tamaño y llevan información de texto en los cuatro campos que afecta a la foto.

    Ciertamente hay que tener algunos conocimientos… especialmente en materia de seguridad. Si tuviera que encargar este trabajo la mayoría de los que se consideran expertos no podrían hacerlo y ya no hablo de los costes que, sin lugar a dudas, serían disparatados.

    Entiendo que quien se quiera convertir en un profesional «todo terreno» deberá tener muchos conocimientos. Pero no son necesarios tantos si deseas hacer tu propio trabajo por grande que sea.

    Sólo debes «pensar diferente».

    Por cierto, hay muchos plugins muy valiosos que nunca aparecen por los blogs especializados en WordPress y que estoy usando con plena satisfacción. Otro ejemplo, el plugin que uso para la cache (me tiene enamorado) no se cita prácticamente en ningún sitio.

    Todos los plugins que mencionan los «expertos» en WordPress han sido… digámoslo suave: un fiasco aunque podría ser mucho más explícito. Y, sí, me refiero a esos que se recomiendan (y no sé por que razón) como fabulosos. Y lo he probado TODOS sin excepciones.

    Por cierto, no se programar en PHP y ni falta que me hace (aunque no niego que me gustaría): he encontrado una legión que lo hace por mi y son muy buenos.

    Tampoco comparto las costosas copias de seguridad y estamos de acuerdo en que se deben de hacer pero… hacer copias a diario… cuando haces cuatro modificaciones al mes… no tiene sentido. Si eres organizado haces la copia de seguridad cuando tengas modificaciones para qué antes. Además tampoco comparto hacer copia de seguridad de todo el sitio cuando realmente las modificaciones afectan a la base de datos y a las fotos en la mayoría de los casos.

    En fin no puedo plasmar aquí la cantidad de cosas con las que no estoy de acuerdo y que se dan como «imprescindibles» porque esto sería muy largo.

    Y que quede claro que me considero un fan de WordPress desde hace unos meses aunque con algunas matizaciones. Y, lo siendo Fernando, el tiempo que podría dedicar a aprender de otros CMS lo dedico a aprender sobre WordPress que tengo la sensación de no terminar jamás.

  3. Hoy en día Fermín es muy sencillo hacer algo en wordpress sin necesidad de tener ni idea de programar, está todo echo, coges una plantilla de pago que hay a montones y muy baratas y a meter contenido y fotos, que las optimiza el propio wordpress o metes un plugin de optimización de fotos.
    No se que a que te refieres con eso de que un «experto» no sabría montar tu web aunque tenga tantas fotos no creo que sea tan complicada como para decir eso, a no ser que hayas encargado plugins propios a terceros y eso suba el nivel de la página :). Y lo de los precios todo depende, si encargas la programación del sitio a alguien y tu te encargas de los contenidos los precios son asequibles, aunque como todo depende de la empresa que sea :), lo que más suele costar es añadir los contenidos y si son tantos como tu dices eso es lo que más encarece un proyecto (Es una opnión personal, que seguro más d euno no compartirá je).
    Lo que dice Fernando es que para que salgas airoso de cualquier página que te encarguen tienes que tener mínimo una serie de conocimientos, si te haces tu propia web no es lo mismo que dedicarte profesionalmente a ello, ya que los pedidos suelen ser varipintos y las necesidades de cada web suelen ser diferentes. Te puede tocar programar un plugin o hacer cualquier modificación en el tema que tengas que requiere algunos conocimientos aunque sean mínimos como para hacerlo tu mismo, que si que puedes encargarselo a otro pero como tu bien dices contra más subcontratas más se encarece la web si son programaciones a media. Estamos todos de acuedo en que existen infinidad de plugins para hacer mil cosas, pero hay cosas que no están, por ejemplo imagina que un cliente manaja de siempre una bbdd sql server y quiere instalarse un wordpress pero quiere mantener todo en la otra bbdd (usuarios, cursos, formularios de inscripción, etc) ya que lo controlan todo desde un programa en su intranet y no quieren cambiar. En este caso el saber php para poder hacer una conexión con su bbdd y recoger la información que tienen en esa bbdd y llebarla a wordpress es fundamental, creo que Fernando se refiere más a estos casos :). Aunque también se lo podemos encargar a otro y listo, hoy por hoy como bien dices hay infinidad de programadores que trabajan muy bien.
    Yo como Fernando no hace 20 años jiji pero si hace 15, programaba mis propios cms en asp, luego me pasé a php y era una gozada porque la mayoría de las funciones que me tenía que currar en asp ya estaban integradas en php así que era más sencillo crear cms a medida, aunque luego ya vino wordpress y la cosa cambió a mejor.
    Por cierto yo no me considero un experto, como bien dices Fermín con wordpress se aprende cada día cosas nuevas, por cierto podráis decirnos esos plugins que utilizas que tan buenos resultados te dan? Así los podemos probar que nunca está de más ver cosas nuevas :).
    Lo de otros CMS yo personalmente no concibo la idea de poner otro CMS que no sea wordpress, a no ser que sea una tienda ya potente que entonces me decanto por prestashop, para tiendas más sencillas woocommerce.

  4. Yo estoy muy de acuerdo con el artículo, aunque una instalación básica de WP no requiere ser programador, si nos encontramos con un problema si debemos saber si se debe a un javascript, es problema de PHP, de algo relacionado con el servidor… hay gente que instala un plugin hasta para mostrar un texto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio