Oferta SiteGround Black Friday

Cómo usar enlaces de afiliación que no perjudiquen tu SEO

Atendiendo a las palabras de Matt Cutts, el conocido gurú de Google:

Si quieres hacer dinero con enlaces de afiliación no hay problema con el SEO, simplemente añade a los enlaces la relación nofollow

Así que parece simple ¿no?

Y en realidad lo es. Si quieres obtener ingresos con enlaces de afiliación, y que este tipo de enlaces no perjudiquen al SEO de tu sitio simplemente añade la relación nofollow a los susodichos.

¿Que cómo lo haces?

Cómo se añade nofollow

Pues puedes añadirles manualmente el rel=»nofollow» a tus enlaces en la pestaña del editor Texto/HTML así:

<a rel="nofollow" href="http://dominio.tld/mi-enlace-de-afiliado.html">Ir al enlace de afiliado</a>

También puedes facilitarte la inserción del atributo con el plugin Tittle and Nofollow for Links, que añade una casilla a la ventana de inserción de enlaces del editor para añadir nofollow fácilmente. De paso también recuperas el campo de título para los enlaces.

añadir nofollow facilmente en wordpress

Usa un plugin de afiliación

O sino, mucho mejor, usa cualquier plugin de afiliación que te permita usar nofollow fácilmente en tus enlaces de afiliado. Yo te recomiendo Easy Affiliate Links, que es el que utilizo para este asunto.

Además de facilitarte la tarea de la creación de enlaces de afiliación, e incluso enmascarar los enlaces, en la página de ajustes del plugin tienes la opción de hacer que todos tus enlaces de afiliado tengan el atributo nofollow, e incluso si lo deseas puedes añadirles redirecciones 301, 302 o 307, por si las moscas.

plugin afiliación wordpress

Así que adelante, no hay ningún problema por usar enlaces de afiliación con el SEO, de paso tus visitantes conocerán los mejores productos y ayudarán a mantener tu sitio, simplemente usa nofollow.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en los emoticonos para valorarlo!

Promedio de puntuación 4.6 / 5. Total de votos: 17

Hasta ahora ¡no hay votos!. Sé el primero en valorar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Ayúdame a mejorar este contenido!

Por favor, dime, ¿cómo puedo mejorarlo?

¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!

AVISO: Esta publicación es de hace 3 años o más. Si es un código o un plugin podría no funcionar en las últimas versiones de WordPress, y si es una noticia podría estar ya obsoleta. Luego no digas que no te hemos avisado. ¡Ah! ¿te funciona? pues entonces no he dicho nada :)

Sobre el autor

16 comentarios en “Cómo usar enlaces de afiliación que no perjudiquen tu SEO”

  1. Muy bueno Fernando!
    En mi caso llevo usando hace mucho el plugin de Pretty Link y la verdad es que muy contento. Lo bueno es que además trae gráfica con las estadísticas de los clics en cada enlace, y viene genial. Y por supuesto el nofollow que no falte, jeje.
    Un saludo!

    1. Guillermo Martínez Palazon

      hola Fernando, yo tambien lo estoy haciendo con pretty link pero no pongo el link que genera directamente en la pagina, lo pongo en la url de un boton, (utilizo elementor) pero no se si funciona. la barra de mozz me dice que esta en follow y el yoast tambien me dice que no hay enlaces nofollow. sabes como podria hacerlo?

        1. Guillermo Martinez

          Así lo hago Ruben, pero cuando testeo los enlaces con la barra de mozz me dice que están en follow. Lo que hice ayer fue poner debajo de la imagen del producto un cuadro de texto y como permite meter HTML, le puse ahí el enlace en HTML con rel nofollow y el texto que se va a mostrar le pongo el nombre del producto y el precio. Luego pongo precio y nombre producto de diferente color y le cabio el tamaño (elementor), después le doy un color de fondo al cuadro de texto y le cambio el radio ( para redondear las esquinas) y le añado un fade in. y asi creo una especie de botón bastante aceptable. y lo importante, al testear si que me dice que esta en nofollow (con mozz). Lo explico por si le sirve a alguien. Aunque es mejor con pretty link por que me gusta poner enlaces también en la imagen o en botones ya hechos. Tu has probado que esos enlaces estén realmente en nofollow? y si es asi, como lo haces? Muchas gracias.

          1. Claro @guillermomartnezpalazon:disqus pero piensa que lo que es nofollow no es el enlace que te genera Pretty Link (ese enlace es hacia tu dominio), el que es nofollow y el que realmente te interesa que sea nofollow es hacia donde redirige ese enlace, es decir, de la URL que te genera Pretty hacia la url final a la que va, ése es el nofollow. 🙂

          2. Guillermo Martinez

            Entonces aunque mozz me diga que entan en dofollow, están en nofollow?

          3. No, es que el enlace que te dice Moz que está en dofollow es el tuyo (por ejemplo, tudominio.com/ir/loquesea), pero la redirección de ese enlace a su destino final destinofinal.com/loquesea es nofollow. Y eso no lo puedes ver con el Moz. 🙁

  2. … en el caso de «colaboraciones», artículos que han sido publicados en otra web antes y republicados en nuestra web (con permiso claro),y tienen un link al artículo original, sería recomendable también?

  3. Hola Ruben.

    Yo llevo mucho usando Pretty Link hasta que me dio un día por comprobar el código de la página con la opción inspeccionar, y tampoco encuentro el nofollow creado por Pretty Link.
    Hay alguna forma de saber si el plugin esta haciendo bien su trabajo?

    Un saludo!
    Manu

    1. Buenas Manu, tal y como le decía a Guillermo eso es porque el enlace a tu propio dominio que te crea Pretty es dofollow, es la redirección la que luego es nofollow. No sé si hay alguna herramienta que te pueda indicar esto la verdad, pero quizá revisando el código del plugin se pueda ver. Si encuentro alguna herramienta web te aviso!
      Un saludo.

  4. Excelente aportación. Realmente me ha servido de ayuda para resolver un par de problemas que tenía con mi blog. Estaré al tanto de los artículos que se publiquen en el post.
    Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información base sobre privacidad:
- Responsable: Fernando Tellado ([email protected])
- Fin del tratamiento: Moderación de comentarios para evitar spam
- Legitimación: Tu consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido

 

Scroll al inicio