Hoy entramos en otro de los apartados de tu blog que mas visitarás, y esto es así porque desde esta sección es donde «administras» no solo tus artículos sino también muchas funcionalidades que te añaden los plugins que utilices.
Lo primero que te encuentras es la lista de las entradas, ya estén publicadas o permanezcan programadas para días posteriores. Es especialmente importante revisar este apartado porque desde aquí puedes visualizarlas, modificarlas o incluso borrarlas si lo deseas. Te servirá, además como buscador pues puedes seleccionar entradas por autor, mes, estado de publicación o categoría a la que pertenece, y dentro de cada una de estas selecciones realizar búsquedas.
Esta función es especialmente útil en blogs con mas de un redactor o también para programar adecuadamente tus artículos.
En esta ventana de administración nos separa las entradas de posts normales y las páginas, pues el tratamiento que se les da es diferente.
Lo siguiente que nos encontramos es el navegador de la imágenes guardadas, esas que subimos cuando creamos una nueva entrada. Desde el mismo, solo con hacer clic en un archivo podremos modificar su descripción, arreglar un enlace roto incluso borrarlo.
Una pantalla mas adelante nos encontramos con el gestor de categorías, donde podemos administrar las existentes o crear nuevas. Aunque ya vimos que se podían crear en la ventana del editor, aquí tenemos mas flexibilidad, pudiendo hacer que dependan jerárquicamente de otras, eligiendo la URL, o incluso añadiendo una descripción a la misma.
También nos encontramos un enlace al convertidor de categorías en etiquetas. Esta nueva función a partir de WordPress 2.3 permite utilizar categorías creadas anteriormente para que nuestro blog le asigne etiquetas (Tags), mejor identificadas por los buscadores.
No tan obvio, dispones de enlaces a todos los artículos en cada categoría de modo que haciendo clic en el número de entradas accedes de nuevo a la ventana de administración de entradas que vimos antes pero restringido a esa categoría elegida. Un modo ágil de buscar entradas por categoría y de manera visual.
Algo mas avanzado es lo siguiente que nos encontramos, pues desde la ventana de Archivos puedes modificar los ficheros de la instalación de WordPress. Para ello debes conocer conceptos de lenguaje HTML y que los archivos dispongan de los consiguientes permisos para poder modificarlos.
Especial mención merece la posibilidad que nos ofrece WordPress, y su sencillez, de importar tus posts en otros servicios de creación de blogs como Blogger, Movable Type y otros. El proceso es tan sencillo como elegir el archivo, previamente exportado, de tu servicio anterior y WordPress te importará categorías, usuarios, entradas, incluso los comentarios de tus lectores si es de otro blog en WordPress. Luego solo te pide asignar las entradas a los usuarios existentes, o crear nuevos y ya los tendrás disponibles. Una gozada.
Igual de fácil es exportar los actuales, o mas.
Y con esta pantalla terminamos la sección de Administrar de una instalación básica. Como he comentado puedes tener mas pestañas pero dependerán de los plugins instalados. Aquí tenemos instalados unos cuantos, como esta lista de tareas.
Nos vemos en la siguiente entrega de esta serie.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Pingback: Txapelly’s Blog » Blog Archive » Manual de uso - Parte I
lo primero de todo es darte las gracias por este fantástico manual,seguramente mas adelante te pregunte por las multiples dudas de una novata en esto de la constuccion de blog,de entrada me asalta una, yo tengo un foro en foroactivo.com que no aparece en la lista, como puedo hacer agregarla, y otra cosa, quiero hacer desplegables para categorias, no se si es que no llegue aun a la explicación o me perdi, si me puedes echar un cabo te lo agradeceria.
un saludo
sabela, como las explicaciones serían algo largas te pediría que abrieras un tema nuevo en el FORO y ahí nos podemos explayar mejor 😉
De hecho, sobre el desplegables para las categorías ya hay un tema al respecto y puedes probar lo que se comentó y seguir ahí. Lo que comentas del enlace es muy fácil de hacer 🙂
Una de mis primeras consultas antes de empezar con mi blog: como hacer para que las categorias tengan un título, un ejemplo:
El título sería Continentes y debajo las categorias: Asia, Africa, etc.
El otro título sería Paises y debajo las categorías: Argentina, España, etc, y asi sucesivamente.
Saludos
A ver, son dos cosas casi las que preguntas …
En Opciones -> Enlaces permanentes puedes cambiar el nombre por defecto de las categorías. Por defecto sale /category si no pones nada. Pero eso no creo que sea lo que quieres, aunque puedes cambiarlo a «/categoría» o algo mas en español.
Lo que dices es hacer categorías «hijas» y «madres». Para eso, crea primero las «madres» (p.ej. Continentes) y luego creas, digamos Asia, y le pones de categoría superior a Continentes (tienes esa opción al crear nuevas categorías).
Tu fíjate bien y verás esa opción 😉
asi de feo era wordpress? wow menos mal yo empece con el 3.4