Mira que he probado plugins de estadísticas para WordPress pero hace no mucho tiempo que he encontrado el mejor de todos, por varios motivos.
Estoy hablando de Google Analytics Dashboard for WP, que encontrarás en los favoritos de mi perfil de WordPress.org.
Inicialmente podría parecer otro plugin más para integrar Google Analytics en WordPress, que no es mal principio, y me explico …
Lo fundamental a la hora de decidirte por un plugin de estadísticas en WordPress es no elegir uno que almacene información en tu base de datos sino que se integre y, como mucho, muestre las estadísticas en tu escritorio de WordPress.
Solo imagina la cantidad de información que almacena un plugin de estos para darte cuenta de que debes huir de este tipo de plugins como de la peste: visitas, páginas vistas, permanencia, tasa de rebote, países, referencias, clics, etc, etc, etc.
Volviendo a nuestro querido plugin, en principio su función primordial es conectar tu web con tu cuenta de Google Analytics sin tener que añadir el código de seguimiento manualmente, y me dirás «¡Coño Fernando, si esto ya lo haces con All in one SEO Pack y otros tropecientos plugins!»
Y tienes razón, pero incluso esto lo hace muy bien, pues en vez de tener que copiar el código de seguimiento, o poner tu ID de publisher de Google Analytics, el plugin se conecta con tu cuenta de Google y te pide autorización.
El proceso, tras activar el plugin, sería así:
- Vas al nuevo menú Google Analytics -> Ajustes generales y haces clic en el botón Autorizar plugin, lo que te llevará una nueva ventana con un enlace en rojo que dice: Obtener código de acceso. Lo haces y te lleva a la página de acceso de tu cuenta de Google donde, tras pedirte el consiguiente permiso para usar tu cuenta, Google te ofrecerá un código de verificación. Lo copias.
- Vuelves a la página anterior del plugin y pegas el código y le das al botón Guardar código de acceso.
- Ya está, la siguiente pantalla te ofrece una lista de tus sitios añadidos a Google Analytics, y detecta el actual, pudiendo configurar todos y cada uno de los aspectos del seguimiento en los diferentes menús de configuración del plugin, dicho sea de paso en español, que siempre ayuda. Especialmente delicado es el botón llamado Bloquear selección, para que ningún administrador pueda ver las estadísticas de otros sitios de tu cuenta.
Ahora deberías darte una vuelta por los distintos menús del plugin, con especial énfasis en estos ajustes:
- Ajustes del backend: Define quién podrá ver las estadísticas y te recomiendo activar todas las vistas.
- Ajustes del frontend: Te recomiendo activar la visualización de estadísticas en la web, muy interesante.
- Código de seguimiento: Importantísimos ajustes donde configurar cada uno de los aspectos de seguimiento de Google Analytics, como harías en su propia consola de administración. Interesante es activar el seguimiento de descargas, enlaces de afiliación, activar el retargeting y la vinculación con tu cuenta de Adsense si lo usas.
Vale, ya está ¿y ahora qué?
Pues lo fundamental es que está conectada tu web con Google Analytics, pero el plugin te ofrece no tener que visitar la administración de Google Analytics para hacer un seguimiento de tu tráfico pues ofrece varios modos de poder ver tus estadísticas, mucho mejor que cualquier otro plugin de este tipo que haya probado.
El plugin añade un widget en tu escritorio, en el que puedes elegir visualizar tus estadísticas …
- En tiempo real
- Hoy
- Ayer
- Últimos 7 días
- Últimos 14 días
- Últimos 30 días
- Últimos 90 días
- Un año
- Tres años
Y para cada periodo podrás ver …
- Sesiones
- Usuarios únicos
- Búsquedas orgánicas
- Páginas vistas
- Porcentaje de rebote
- Ubicación
- Páginas
- Referencias
- Búsquedas
- Tráfico
- Tecnología
¿Completo eh? Pero no acaba ahi la cosa, pues resulta que puedes ver las estadísticas de cada entrada y página ¿desde donde?
- En la pantalla de administración de entradas/páginas, a través de un icono que añade al lado de cada entrada.
- En tu web, gracias a un nuevo elemento en la barra de administración de WordPress.
En definitiva, que es el mejor plugin de estadísticas para WordPress que conozco porque …
- No almacena información en la base de datos.
- Son las estadísticas de Google Analytics, el estándar del mercado.
- No requiere inserción manual de código de seguimiento.
- Ofrece estadísticas detalladas en el escritorio de WordPress.
- Ofrece estadísticas para cada entrada.
¿Lo conocías? ¿Conoces alguno mejor aún?
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Hola Fernando! La verdad es que el plugin es muy bueno, la única pega que le encontré es el consumo de recursos que hace, desconozco si habrán mejorado este problema. Por todo lo demás, es una maravilla para nuestros clientes, y para nosotros, que nos ahorra tener que crear una acceso en analytics en google para el cliente, y ademas tener que explicarles su funcionamiento. Recomendable!
Pues yo le pasé el Profiler y el consumo es mínimo la verdad
6. Y a buen precio.
Estamos de oferta oigaa
A buen precio? pero este plugin no es gratis?
Si, así es, es gratis, por eso insistía en el precio (¡qué mejor precio!).
Una consulta… No encuentro la opción de idioma! Veo en las capturas del post que esta en español…
Automáticamente se adapta al idioma de WP
Interesante!! gracias por el dato Fer, saludos desde ciudad de México
Gracias, muy buen plugin!
Genial artículo! Este plugin es compatible con Woocommerce? Gracias!
Genial Artículo! Sabes si es compatible con las estadísticas de Ecommerce de Analytics para un sitio con woocommerce? Gracias!
Excelente, ya lo instalé y funciona ok. Gracias por el dato.
Nada, seguir vendiendoos a Google, un día querreis que os haga la comida, y lo hara, pero comereis lo que el quiera.